25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Las carreteras de Castilla y León registran 780.000 los desplazamientos durante el Puente de Diciembre

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, avanzó hoy que durante el Puente de Diciembre se registraron 780.000 desplazamientos por las carreteras de la Comunidad y 6,3 millones en el conjunto de toda España. Martín explicó, durante su estancia en Segovia, que aún no tenía disponible el balance del número de heridos ni de accidentes del operativo especial que se desarrolló entre las 15.00 horas del jueves 5 hasta las 24.00 horas del lunes 9 de diciembre.

“Nuestro objetivo de víctimas mortales cero en accidentes de tráfico es un objetivo encomiable pero no siempre realizable”, sostuvo Martín, ya que en invierno hay que tener en cuenta las condiciones metereológicas. La delegada del Gobierno reiteró a los conductores la conveniencia de de informarse del estado de las carreteras; cumplir las recomendaciones de la DGT como la Guardia Civil; guardar las distancias de seguridad; llevar neumáticos de invierno si es necesario; no consumir ni alcohol y drogas y no utilizar el teléfono móvil.

El accidente más grave registrado durante el puente en Castilla y León se produjo el sábado 7, con la muerte de un motorista en el kilómetro 15 de la carretera ZA-324, en Moral de Sayago (Zamora). Mercedes Martín abogó por la necesidad de ser responsables y prudentes al volante para no poner en riesgo “nuestra vida y la de resto de las personas que circulan por las carreteras de Castilla y León”.

Casi medio centenar de propuestas y una gala de magia componen el programa de ‘Segovia, provincia mágica’

Segovia es una provincia con encanto por muchos motivos, pero llegado el mes de diciembre, desde hace tres años, lo es por uno en concreto: el ciclo ‘Segovia, provincia mágica’, que hoy era presentado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, el coordinador de la iniciativa en Segovia, Adolfo Casas, y el director artístico de la misma, el mago Juan Mayoral, quien ha sorprendido a todos los presentes poniendo el prólogo con un truco que ha dejado muchas bocas abiertas en la Casa del Sello.

Desde su primera edición en 2017, el proyecto, una de las extensiones en Castilla y León del festival ‘Vive la magia’ nacido hace años en León, ha tenido tan buena acogida a lo largo de toda la provincia, que, como señalaban hoy los organizadores, ha ido multiplicando su número de propuestas y, con ello, su llegada a más y más localidades, pasando de las 26 del primer año hasta alcanzar las 43 en las que se desarrollará en esta ocasión.

Los vecinos de pueblos como Santo Tomé del Puerto, Corral de Ayllón, Encinillas, Cozuelos de Fuentidueña, Moraleja de Coca, Casla, Bercial o Torrecilla del Pinar, menos acostumbrados a acoger propuestas culturales de diferente índole, tendrán la oportunidad, al igual que muchos otros, de ser observadores, prestar atención e intentar descubrir los trucos de los quince magos que se darán cita en Segovia. “Nuestro objetivo, una vez más, es acercar a distintos puntos del mapa de la provincia una oferta cultural que, además, pueda ejercer de conector entre los miembros de las familias, ya que se trata de espectáculos que van a disfrutar desde los más pequeños hasta los más mayores”, ha apuntado Miguel Ángel de Vicente, para quien “en una época familiar como ésta, nos parece aún más acertado desarrollar proyectos de este tipo, que contribuyen a dinamizar la vida social de los pueblos”.

De este modo, los primeros en experimentar la magia de la provincia, serán los vecinos de Navas de Riofrío y de Cuéllar, quienes el próximo día 13 de diciembre recibirán a Francis Zafrilla y Mad Martin respectivamente, dos magos que, como explicaba Juan Mayoral, son expertos en hacer reír a su público con un repertorio de canciones, extravagancias y cuentos que siempre acaban en el asombro de quienes les ven y escuchan atentamente. Por otro lado, los últimos en disfrutar el programa de ‘Segovia, provincia mágica’, serán los habitantes de Navas de Oro, quienes el día 6 de enero echarán el cierre a esta edición junto a Vicente Lucca, un ilusionista especializado en leer los pensamientos y en llevar a cabo juegos de magia y mentalismo.

Entre una y otra fecha, los magos Rafa, Ligi Ludus, Nelo, Miguel Ángel Gea, Mago Toño, Arturello Di Pópolo, Alfonso Rituerto, Óscar Mag Lastruc, Fernando Arribas y Xulio Merino visitarán diferentes localidades desplegando toda una variedad de espectáculos, que utilizarán como recurso mágico, desde las cartas, las monedas o las canciones, hasta un surtido de esponjas, efectos especiales, gestos o incluso las matemáticas. Además, dentro del calendario de esta edición, las localidades de Palazuelos de Eresma, Cantimpalos, Boceguillas, Montuenga y San Pedro de Gaíllos, acogerán la ‘Escuela de Magos’, que como apuntaba Juan Mayoral, consistirá en una serie de talleres prácticos e interactivos para generar entre las familias un primer acercamiento a la magia a través de juegos atractivos y divertidos.

“Existen pocos programas culturales que reúnan tantos espectáculos temáticos en tan poco tiempo, lo que aporta una idea sobre el interés y la cobertura cultural que necesitan nuestros pueblos en esta época festiva”, ha asegurado Casas, para quien este ciclo ofrece “un circuito cultural provincial amplio, compacto y de gran calidad”; palabras que también eran secundadas por José María Bravo, quien aseveraba que “desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes somos conscientes de que estas fechas deben ser aprovechadas para proponer iniciativas que, además de contar con un importante peso cultural, puedan implicar a distintas generaciones y creemos que, en este sentido, hay pocos proyectos tan acertados como ‘Segovia, provincia mágica’”.

Gran Gala Internacional de Magia en el Juan Bravo
De cualquier manera, y aunque las actuaciones se sucedan a lo largo del próximo mes en diferentes puntos de la geografía segoviana, el día 4 de enero será especial por dos razones principales: en primer lugar, porque será la fecha que más espectáculos congregue en la provincia, llegando hasta once municipios distintos, y en segundo lugar porque a partir de las 19:00 horas, el Teatro Juan Bravo de la Diputación acogerá por segundo año la Gran Gala Internacional de Magia, que como ha indicado Miguel Ángel de Vicente, “después del éxito que tuvo el año pasado, llenado el Teatro al poco tiempo de que las entradas fuesen puestas a la venta, y asombrando a todo el público con tipos de magia muy diferentes entre sí, este año era obligatorio volver a incluirla en el calendario del Teatro”. “Dejaron el listón muy alto, pero estoy seguro de que lo van a superar”, aseguraba el presidente de la Diputación.

Esta gran gala, tal y como ha explicado Juan Mayoral, volverá a estar compuesta de cinco números internacionales únicos en el mundo, que tendrán como maestro de ceremonias y conductor a Mag Larí, quien entre trucos y risas, irá dando paso a la china Huang Wen Yu, fiel a la seda y las sombrillas chinas multicolor, a la pareja portuguesa Ta Na Manga, campeones mundiales en 2012 de la competición de magia más importante y especialistas en magia teatral y a la pareja francesa Kenris Murat & Aurélia, hábiles, apasionados y bailarines de tango. También a los belgas Elastic & Francesca, él maestro consagrado del humor visual en el Circo del Sol y ella una campeona circense en arte malabar, y, por último al mago clásico Arno, quien se encargará del número final.

El objetivo, un año más, es que los segovianos vean en esta iniciativa un truco más de la Diputación por acercarles de forma atractiva al mundo de la Cultura y que, con un poco de magia, se sientan atraídos por una disciplina que siempre ha tenido amantes y escépticos, pero que, llegado el momento del espectáculo, a pocos metros de la ilusión, pocas veces no deja a quien lo tiene delante con la emoción encogida y la boca abierta.

La Residencia de Sanchonuño lleva sin enfermera desde junio

SATSE Segovia denuncia que esto supone un grave riesgo para la salud de 40 ancianos y la sobrecarga de trabajo a la enfermera que los tiene asignados en el Centro de Salud de Cuellar.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia denuncia que desde el pasado mes de junio la Residencia Nuestra Señora Virgen del Rosario de Sanchonuño, un centro privado, no dispone de ningún profesional de enfermería en ningún turno, lo que está provocando en primer lugar que la asistencia de sus más de 40 residentes recaiga en la enfermera del Centro de Salud de Cuellar, que es la que tiene asignadas sus tarjetas sanitarias, y lo más grave, que trabajadores del centro no cualificados y sin competencias para realizar funciones de Enfermería las estén asumiendo.

SATSE Segovia considera que esta situación es un claro reflejo de lo que se nos avecina con la intención de continuar con la tramitación de la modificación del Decreto de regulación de autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a las personas mayores de Castilla y León. Como ha venido denunciando SATSE, este Decreto que se pretende volver a publicar sin modificaciones en su desarrollo pretende eliminar o reducir al mínimo la obligatoriedad de tener profesionales sanitarios en las residencias de ancianos, mientras que la asistencia y cuidados deberá ser asumida en su totalidad desde el Servicio público de Salud.

La dirección del Centro publicó oferta de empleo desde el pasado verano sin éxito y SATSE también ha facilitado la difusión de esta oferta. Cabe pensar que es necesario mejorar esta oferta para hacerla más atractiva y con buenas condiciones laborales, que suele ser habitualmente el problema, para lograr la contratación.

La gran mayoría de residentes son personas de edad avanzada y con necesidades asistenciales como curas diarias de gran complejidad, preparación y administración de medicación a lo largo del día, manipulación y cuidados de diferentes tipos de sondajes, analíticas de control, etc. Esta situación está provocando que durante más de 6 meses a estos residentes no se les estén prestando los cuidados y la atención necesaria que se merecen y que precisan.

SATSE Segovia critica que esto está suponiendo una sobrecarga asistencial para la enfermera del Centro de Salud de Cuellar puesto que es la enfermera de este Equipo la que está asumiendo los cuidados de estos residentes dentro de sus posibilidades.

Como en otras ocasiones, SATSE Segovia considera que no es Sacyl el que debe asumir el hecho de que un residencia privada no cuente con enfermeras, con el coste que eso tiene y la sobrecarga de trabajo que implica para el personal enfermero del Servicio de Salud.

Esta situación se puso en conocimiento de la Subdelegación del Gobierno, de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales y del Colegio de Enfermería por la situación de intrusismo que se está produciendo.

A día de hoy no se le ha hecho al Centro ningún tipo de requerimiento por ninguna Administración y para la gerente de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales es suficiente con que publiquen la oferta de empleo para solicitar esa enfermera. Para SATSE Segovia, es una gran “irresponsabilidad” y una falta de “humanidad” no tomar ningún otro tipo de medida.

Además, SATSE Segovia tiene conocimiento que son las auxiliares de enfermería de esa residencia Nuestra Señora Virgen del Rosario las que están asumiendo actividades propias de la enfermera como realizar las curas, preparar y administrar medicación. Esto es un caso claro de intrusismo profesional y SATSE se pregunta ¿quién sería responsable ante un supuesto error de medicación?

SATSE Segovia denuncia el grave riesgo que todo esto supone para “nuestros mayores“

El Sindicato de Enfermería ha puesto a disposición de la Residencia Nuestra Señora Virgen del Rosario la publicación de su oferta de empleo entre nuestros afiliados de toda Castilla y León y tras la comunicación de la situación a las administraciones competentes, este Sindicato espera que se tomen las medidas necesarias para que lo antes posible se dé una solución al problema.

Entrega de premios a los ganadores del concurso de dibujo «Segovia ciudad Europea»

Los valores de Europa a través de los ojos de los niños segovianos

El calendario de 2020 recoge mes a mes la creatividad y expresividad de los niños y niñas ganadores del concurso “Segovia ciudad europea”

El centro de información Europe Direct recibe más de 300 dibujos, de entre los que se han elegido los 14 que ilustran el calendario


Por segundo año consecutivo, la oficina Europe Direct, adscrita a la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Segovia, ha organizado el concurso de dibujo “Segovia ciudad europea”.

En esta edición más de 300 dibujos pintados por niños de entre 3 y 16 años se han presentado al concurso. En ellos, los niños y jóvenes segovianos debían mostrar los valores de la Unión Europea, principios como la diversidad, el cuidado del medio ambiente, la paz, la igualdad, la solidaridad… o las características de la UE, su historia, geografía, cultura…
De todos ellos, sólo 14 han sido los elegidos y son los que ilustran el calendario de 2020 que edita el centro de información Europe Direct Segovia.

El calendario, del que se han editado 1000 ejemplares, se distribuirá de manera gratuita en la oficina de Direct Europe (calle Andrés Reguera Antón 3) de tal manera que quienes lo consulten podrán comprobar la creatividad y expresividad de los niños segovianos respecto a UE. Una forma de recordarnos que todos somos Europa.

Este año los niños han mostrado una especial sensibilidad por el cambio climático, por la necesidad de cuidar el planeta. Varios meses están precisamente dedicados a ese tema. También están presentes los diferentes idiomas y culturas para concluir con la idea de que todos, con nuestras diferencias formamos Europa. Los jóvenes pintores no se olvidan de Segovia a la que están dedicados varios meses hasta llegar a diciembre en el que su autor recuerda que “en Segovia hay buena gente”.

Este calendario de 2020 se puede ver y descargar en https://www.europedirectsegovia.com/wp-content/uploads/Calendario_2020.pdf

Aprobar una oposición a golpe de Reggaetón con el videoclip “La canción de la Constitución Española de 1978”

Una canción, elaborada especialmente para memorizar el esquema completo de la Carta Magna, que es materia de examen en la mayoría de las oposiciones

Hacer breves canciones con materia de estudio, es un recurso nemotécnico utilizado desde hace siglos. Según un estudio hecho por el Instituto Max Planck, la letra de las canciones tiene su propia sección de almacenamiento en el cerebro humano, es algo así como montar en bici, conducir o nadar, que una vez aprendido, se retiene en el cerebro y es muy difícil de olvidar.

Desde Opositores.net han querido aprovechar el 41 aniversario de la Constitución de 1978, para obsequiar a todos los opositores españoles con una canción, elaborada especialmente para memorizar el esquema completo de la Carta Magna, que es materia de examen en la práctica totalidad de los procesos selectivos de oposiciones en España.

Cinco atletas y una entrenadora del Sporting Segovia en el programa «Deporte del siglo XXI»

Durante el puente de la Constitución, del 6 al 9 de diciembre, cinco atletas y una entrenadora del C.D. Sporting Segovia participaron en el programa de formación permanente de deportistas «Deporte Siglo XXI», de la Junta de Castilla y León.

Los atletas del club seleccionados por la Federación de Castilla y León para la concentración durante dichos días, orientada a la progresión técnica en diferentes especialidades de atletismo fueron: Lucía Hernanz, en Pértiga; Sofía Martín, en Longitud; Elisa Vaquerizo, en Longitud; Jorge Rojo, en Peso y Jabalina; y Antonio Aguilar, en Jabalina.

Además, la entrenadora del club Leyre Sánchez formó parte del equipo técnico de esta concentración en la especialidad de Saltos.

La estación de esquí de La Pinilla, una de las 20 más populares en redes sociales

Likibu.com, primer comparador de alquileres vacacionales, presenta el Ranking con las estaciones de esquí más populares en las redes sociales Instagram (número de hashtags) y Facebook (número de me gustas).

La Pinilla se sitúa en el puesto 17 con 13.484 publicaciones en Instagram y 14.630 ‘me gusta’ en Facebook.

1. Sierra Nevada (1.376.045)

Situada en Granada y con más de 107 kilómetros esquiables, Sierra Nevada es, con diferencia, la estación de esquí española más popular en las redes sociales, con más de 1.205.633 publicaciones en Instagram y 170.412 ‘me gusta’ en Facebook.

2. Baqueira Beret (239.396)

Se localiza en el Valle de Arán, en el Pirineo catalán, y cuenta con más de 150 kilómetros esquiables. Acumula más de 179.730 publicaciones en Instagram y 59.666 ‘me gusta’ en Facebook. Se sitúa en segunda posición a gran distancia de Sierra Nevada.

3. La Molina (227.222)

La Molina, en el municipio de Alp, provincia de Gerona, se sitúa en tercera posición con 161.892 publicaciones en Instagram y 65.330 ‘me gusta’ en Facebook. Muy cerca de Baqueira Beret.

4. Formigal-Panticosa (180.715)

Situada en Formigal, Aragón, acumula 100.650 publicaciones en Instagram y 80.065 ‘me gusta’ en Facebook, lo que la lleva a la cuarta posición..

5. Vall de Núria

Situada también en Gerona, acumula 68.565 publicaciones en Instagram y 47.480 ‘me gusta’ en Facebook, entrando en el top 5.

6. Cerler (98.418) – 57.810 publicaciones en Instagram y 40.608 ‘me gusta’ en Facebook.

7. Masella (65.020) – 48.193 publicaciones en Instagram y 16.827 ‘me gusta’ en Facebook.

8. Boí Taüll (58.379) – 32.909 publicaciones en Instagram y 32.909 ‘me gusta’ en Facebook.

9. Astún (51.598) – 30.197 publicaciones en Instagram y 21.401 ‘me gusta’ en Facebook.

10. Candanchú (43.833) – 27.897 publicaciones en Instagram y 15.936 ‘me gusta’ en Facebook.

11. Port del Comte (43.782) – 18.074 publicaciones en Instagram y 25.708 ‘me gusta’ en Facebook.

12. Vallter 2000 (42.873) – 27.723 publicaciones en Instagram y 15.150 ‘me gusta’ en Facebook.

13. Manzaneda (39.452) – 12.465 publicaciones en Instagram y 26.987 ‘me gusta’ en Facebook.

14. Valdelinares (38.804) – 16.911 publicaciones en Instagram y 21.893 ‘me gusta’ en Facebook.

15. Alto Campoo (38.101) – 13.989 publicaciones en Instagram y 24.112 ‘me gusta’ en Facebook.

16. San Isidro (28.221) – 1.349 publicaciones en Instagram y 26.872 ‘me gusta’ en Facebook.

17. La Pinilla (28.114) – 13.484 publicaciones en Instagram y 14.630 ‘me gusta’ en Facebook.

18. Sierra de Béjar (26.425) – 6.272 publicaciones en Instagram y 20.153 ‘me gusta’ en Facebook.

19. Javalambre (25.565) – 10.007 publicaciones en Instagram y 15.558 ‘me gusta’ en Facebook.

20. Valdesquí (25.289) – 13.152 publicaciones en Instagram y 12.137 ‘me gusta’ en Facebook.

Alrededor de 800 escolares acompañan a Ndikumwenayo y a Javi Guerra en el Cross Nacional de Cantimpalos

Javier Guerra regresa a Cantimpalos para pelar por el primer puesto entre los nacionales

Mientras la primera mujer en cruzar la línea de meta fue Elena García Grimau, la segoviana Águeda Muñoz, quinta en la general, fue la mejor sub23

Pilar Moreno, de San Cristóbal de Segovia, logra ser la primera en féminas sub18, y Celia Hidalgo, de Trescasas, se impone en la categoría sub10

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el diputado de Deportes, Óscar Moral, se acercaron al municipio para animar a los participantes

La localidad de Cantimpalos demostró estar entregada, un año más por estas fechas, al Campo a Través, haciendo de su prado de la Vega sede de un campeonato que, con cuarenta y ocho ediciones celebradas, presume de ser una de las competiciones deportivas más importantes de la provincia. El Cross Nacional de Cantimpalos volvió a reunir a atletas de todas las edades y procedencias y, a pesar de que el frío y la lluvia fueron una amenaza constante durante toda la jornada, no impidieron que desde el corredor más pequeño hasta el espectador más mayor, disfrutasen de una prueba que volvió a tener al segoviano Javi Guerra como el mejor reclamo y a los pequeños atletas de las Escuelas Deportivas de la provincia como los mejores animadores.

Y es que, aprovechando la celebración de la primera jornada del Campeonato Escolar de Campo a Través, los alrededor de 800 escolares que disputaron las diferentes pruebas en categorías menores a lo largo de la mañana, volvieron a convertir, junto a muchos familiares que les acompañaron, la zona de competición en una constante fuente de apoyo y cariño a los atletas segovianos de las categorías mayores. No en vano, y fruto de ese impulso en forma de ánimos, Javi Guerra pudo liderar la carrera en las dos primeras vueltas, aunque finalmente el poderío de los atletas africanos hizo que éstos, con Thierry Ndikumwenayo (00:30:22) en cabeza, completasen la carrera ocupando los tres primeros cajones del podio y que el segoviano (00:31:13) quedase relegado a la cuarta plaza. En la categoría femenina absoluta, en una prueba que contó con menos participación de la esperada, los ánimos se volcaron sobre la atleta segoviana Águeda Muñoz, quien respondió quedando quinta, a poco más de 30 segundos de la ganadora, Elena García, y siendo la primera sub23 en cruzar la meta.

Con carreras de distintas distancias sucediéndose durante toda la mañana, antes y después de las pruebas absolutas, el ambiente fue, una edición más, inmejorable y todos los ganadores de las diferentes categorías fueron aplaudidos por numeroso público al subir al podio. Tanto el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, como el diputado de Deportes, Óscar Moral, no quisieron faltar a la cita y reconocieron en directo las actuaciones más destacadas de la provincia, como los primeros puestos de Pilar Moreno de San Cristóbal de Segovia en sub18 y de Celia Hidalgo, de Trescasas, en sub10, o las destacadas carreras de los segovianos del Sporting Segovia, Carlos Casado, ganador en sub10 masculina y Sergio Prieto, tercero en sub18.

Al final, la lluvia respetó hasta las dos últimas carreras, las de los prebenjamines y los benjamines; pero como los niños están hechos de otra pasta, apenas lo notaron y pusieron de forma divertida el broche final a una edición más del Cross Nacional de Cantimpalos.

¿Quieres formar parte de «Actuamos» o «A todo folk?

Los interesados en formar parte de los programas ‘Actuamos’ y ‘A todo folk’ tienen hasta el 27 de diciembre para presentar sus propuestas

Mientras ‘Actuamos’ está dirigido a todo tipo de artes escénicas, ‘A todo folk’ volverá a centrarse en aquellos grupos y artistas vinculados a la música y la danza tradicionales

El programa se desarrollará entre los meses de marzo y diciembre de 2020 en las localidades interesadas en contratar las diferentes actuaciones

El Área de Cultura, Juventud y Deportes ha vuelto a poner en marcha una nueva edición de ‘Actuamos’ y ‘A todo folk’, dos de los programas más demandados, tanto por los Ayuntamientos de la provincia, como por los grupos y artistas que forman parte de los mismos. De momento, desde dicho Área se está trabajando en la recepción de solicitudes para formar parte del calendario del programa, que se extenderá desde el mes de marzo de 2020 hasta el mes de diciembre, por lo que aquellos interesados en presentar sus propuestas pueden hacerlo hasta el próximo 27 de diciembre.

Ambos proyectos, que tienen su grueso de actuaciones durante los meses de verano, han permitido en los últimos años acercar disciplinas como la danza, el teatro, la magia o la música a todos los rincones de la provincia y siempre con protagonistas segovianos sobre los escenarios, puesto que tanto ‘Actuamos’ como ‘A todo folk’ cuentan entre sus requisitos con la necesidad de que los actuantes estén de algún modo vinculados a la provincia.

El objetivo, al final, es tanto ofrecer a los Consistorios la posibilidad de contar entre las actividades que se realizan en sus municipios con una o varias propuestas culturales, como el de fomentar la creación y el mantenimiento de grupos artísticos que tengan su origen en la provincia. Así, mientras el programa ‘Actuamos’ está enfocado a todo tipo de artes escénicas, ‘A todo folk’ pretende promocionar a aquellos grupos e individuales que se caracterizan por difundir los proyectos escénicos vinculados a la tradición.

Además, los artistas interesados en participar en alguno de estos dos programas deben saber que en ellos tienen cabida, tanto quienes se dedican a estas disciplinas de forma profesional, como quienes lo hacen de forma aficionada y complementaria a su trabajo habitual; siendo los primeros compensados, de acuerdo al mayor coste derivado de sus obligaciones fiscales y sociales.

Por estos motivos, desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes se quiere animar a todas las personas físicas o jurídicas de la provincia involucradas en el mundo del espectáculo a consultar las bases de estos dos programas, disponibles en la web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/campana-de-difusion-cultural), y a presentar sus propuestas antes del 27 de diciembre.

Después, se elaborará un listado, con aquellas que cumplan los requisitos, que será puesto a disposición de los Ayuntamientos de la provincia, con el objetivo de que éstos puedan concurrir a la convocatoria de subvenciones que presentará la institución provincial a comienzos de 2020 y que serán destinadas de forma específica a la contratación de estas actuaciones.

Sin clasificación para la Selección de Castilla y León UEFA

Castilla y León se queda sin la clasificación para la fase intermedia de la XII Copa de Regiones UEFA por diferencia de goles. El empate a 1 ante La Rioja no le es suficiente para continuar peleando otra siguiente ronda y es el conjunto local el que jugará fase intermedia en el mes de febrero.

A pesar de la enorme efectividad de la Selección castellano y leonesa que logró marcar, en las botas de Alvarito, a los 5 minutos de juego y continuar su ataque mediante Asier y Terleira, durante todo el partido, no fue suficiente. El futbolista más ofensivo de La Rioja, el mirandés Rubén Pérez, salió como revulsivo a falta de 20 minutos para el final cuando Castilla y León estaba clasificada. A los cinco minutos de que Rubén Pérez estuviera sobre el césped, marcó en un rebote en el área y empató para su combinado, La Rioja.

Castilla y León continuó intentándolo hasta el final y luchó el partido hasta el último suspiro no pudiendo marcar el tanto de la victoria. La Rioja jugará fase intermedia después de una decena de años sin participar en Copa de Regiones UEFA y el actual campeón de España, Castilla y León, no supera esta primera ronda.

GOLES

0 – 1 Alvarito 5′
1 – 1 Rubén Pérez 76′

LA RIOJA: Jonatan Heredia, Daniel (Erce 60), Albert, Jorge Chacón, Javier Ruiz, Íñigo San Martín, Rubén Estefanía (Rubén Pérez 71), Sergio Fernández, Íñigo Astudillo, Javier Orodea (Miler 83), Achraf

CASTILLA Y LEÓN: Carmona, Dani Burgos, Adrián, Obispo, Borja Paris, Jorge, Zazu (Puente 55) Sergio Rodríguez, Alvarito, Terleira y Asier Barahona.

Publicidad

X