14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Rodrigo y Carla Santaelena, octavo y segundo puesto respectivamente

El atleta del Venta Magullo Rodrigo Santaelena García se ha clasificado en el octavo puesto del campeonato de España de marcha de promoción en la categoría Sub-18 al realizar una marca de 23:45 en los 5k marcha.

También participó la atleta Carla Santaelena García en la prueba de los tres kilómetros del Trofeo de marcha de Azuaga consiguiendo el segundo puesto en la categoría senior con un tiempo de 16: 57.80

 

El CEIP Diego de Colmenares cumple 90 años

El Colegio Diego de Colmenares albergará una jornada de deporte familiar

El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha inaugurado hoy en el Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Diego de Colmenares’ de la capital la exposición ‘90 años de Escuela Pública’, con la que el colegio inicia los actos conmemorativos de sus nueve décadas de trayectoria educativa, que comenzaron el 15 de diciembre del año 1929.

La exposición recrea una antigua clase en la que el visitante podrá encontrar elementos reconocibles de las distintas etapas de la historia de la educación en nuestro país. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 20 de diciembre.

El responsable de la Junta se ha referido en su intervención a este largo periodo de vida del colegio, que comenzó denominándose ‘Primo de Rivera’, y que ha estado marcado por diferentes momentos históricos pero con la vista siempre puesta en la educación. “Desde aquel año 1929 se han sucedido dictaduras y democracias, república y monarquía, muchos y variados sistemas de gobierno, con los vaivenes de regímenes políticos, en épocas oscuras y en épocas luminosas, con cambios en la sociedad y también en el urbanismo de esta zona de la ciudad”, pero siempre con el interés puesto en la educación, ha señalado.

Ya en la actualidad, el delegado territorial ha destacado el compromiso de la Junta de Castilla y León con la educación, -“la Consejería de Educación despliega un amplio abanico de políticas educativas en favor de nuestro sistema público educativo regional”-, y ha recordado los pilares sobre los que descansa el sistema: equidad, calidad e innovación.

“Equidad como medio para hacer frente a las distintas formas de exclusión y marginación que subsisten en nuestra sociedad. Calidad, como acreditan los últimos resultados del informe PISA en Castilla y León, que nos vuelven a situar a la cabeza de las comunidades autónomas, e innovación, con las últimas metodologías educativas, el uso intensivo de las nuevas tecnologías y los procesos de internacionalización”.

José Mazarías también ha valorado la labor fundamental de los maestros, que han tenido un papel trascendental en la educación que se ha impartido y se imparte en el centro, sin ellos “no hubierais podido llegar a donde habéis llegado, a donde hemos llegado, sin las muchas generaciones de maestros que se han sucedido en este colegio”.

Por último, aprovechando estas fechas conmemorativas, el responsable de la Junta ha animado a todos los ciudadanos a visitar la muestra y conocer un poco más el colegio ‘Diego de Colmenares’ y su historia.

El 16% de los castellanoleoneses estaría dispuesto a implantarse un chip para sustituir al smartphone

El 16% de los castellanoleoneses estaría dispuesto a implantarse un chip en el cuerpo para sustituir al Smartphone y sus funciones. En este sentido, el almacenamiento de datos (50%), disponer de una cámara integrada (33%) y contar con un GPS (28%) son las funcionalidades preferidas de los castellanoleoneses para instalarlas en su cuerpo.

Las principales desventajas de tener un chip serían, en opinión de los castellanoleoneses, los posibles problemas de salud por tener un cuerpo extraño en el organismo (55%), no poder desconectar digitalmente (52%) y el riesgo de Hackeo (49%). Las ventajas, según los castellanoleoneses, serían estar siempre localizable (31%) y no tener que llevar dispositivos físicos encima (30%).

El 22% de los castellanoleoneses no es partidario de prolongar indefinidamente la vida a través de la tecnología cyborg por considerar que sería “contrario a la naturaleza” y que generaría grandes desigualdades sociales (54%), ya que sólo las personas con más recursos podrían acceder a ella.

La adicción al móvil resta capacidades cognitivas: el 41% de los castellanoleoneses admite haber perdido capacidades desde que tienen Smartphone; el 40% no recuerda más de cuatro números de teléfono; y el 50% tendría muchas dificultades para llegar a un nuevo destino sin disponer de GPS.

Hace ya más de 180 años, Poe fue el primero en imaginar un personaje mitad hombre, mitad robot, lo que podría considerarse la primera fantasía del ser humano con el cyborg. En la actualidad, hay países como Suecia donde la historia de Poe se está haciendo realidad. De hecho, en el país nórdico más de 4.000 personas se han implantado un dispositivo electrónico en el cuerpo con el fin de facilitar su vida diaria, muchas veces como sustitutivo de alguna función del Smartphone: pagar en comercios, abrir la puerta de casa, acceder al trabajo o validar un billete de tren, entre otras.

En cualquier caso, es evidente que la tecnología ha transformado nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos, y que, como consecuencia de ello, algunos dispositivos, como los Smartphones, se han convertido en una extensión más de nuestro cuerpo, siendo ya imprescindibles en nuestras vidas. Pero, ¿hasta dónde llegaremos? ¿Qué cambios producirán las nuevas tecnologías en los seres humanos? ¿Son los cyborgs o transhumanos los ciudadanos del futuro?

Pues, aunque pueda parecer disparatado, es posible que no estemos tan lejos de ese momento. De hecho, el 16% de los castellanoleoneses se muestra favorable a implantarse un chip en el cuerpo para disponer de forma inmediata de las funciones del Smartphone. En este sentido, poder almacenar miles de datos (50%), tener una cámara de visión integrada (33%) y contar con un GPS (28%) son las funcionalidades preferidas por los castellanoleoneses para instalarlas en su cuerpo.

Éstas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Y después de los Smartphone, ¿qué? Ciudadano Cyborg”, realizado por Línea Directa, la aseguradora que está liderando la transformación digital de su sector, con el objetivo de analizar cuál será la siguiente revolución digital tras el Smartphone.

Ceder a la monitorización a cambio de descuentos

A pesar de que muchos ciudadanos se muestran abiertos a convertirse virtualmente en cyborgs, también señalan las desventajas que conllevaría implantarse un chip. En este sentido, los posibles problemas de salud por tener un cuerpo extraño en el organismo (55%), no poder desconectar digitalmente (52%) y el riesgo de Hackeo (49%) son las principales desventajas señaladas por los encuestados de Castilla y León. Por otro lado, estar siempre localizables (31%) y no tener que llevar dispositivos físicos encima (30%) constituirían las ventajas preferidas por los castellanoleoneses.

Pero las objeciones a tener que ceder datos a terceros se reduce si se obtienen ventajas económicas. De hecho, casi un tercio de los españoles (32%) dejaría que las empresas monitorizaran sus hábitos de vida a través de un chip integrado en su cuerpo a cambio de obtener importantes descuentos en sus productos y servicios.

Muchas más dudas despiertan la posibilidad de prolongar indefinidamente la vida a través de la tecnología cyborg. De hecho, el 22% de los ciudadanos castellanoleoneses no son partidarios de hacerlo, por considerarlo “contrario a la naturaleza” y conllevar graves consecuencias sociales. No en vano, el 54% de los encuestados en castellanoleoneses piensa que, de generalizarse la tecnología cyborg, sólo los más pudientes podrían acceder a ella, condenando a los más desfavorecidos a una muerte prematura.

Más Smartphone, menos capacidades cognitivas

Línea Directa también ha querido testar el grado de dependencia del Smartphone de la sociedad actual, que, sin duda, parece ir en aumento. De hecho, el 14% de los castellanoleoneses reconoce “sentir ansiedad” si no llevan el móvil encima, hasta el punto de ser capaces de volver a casa a por él. Además, el 25% en Castilla y León es incapaz de realizar cualquier actividad durante más de una hora sin consultar su Smartphone.

Todo ello tiene consecuencias, ya que muchos castellanoleoneses reconocen que la excesiva dependencia de la tecnología les resta capacidades cognitivas. El 41% de los castellanoleoneses admite haber perdido capacidades desde que tienen móvil, el 40% no recuerda más de cuatro números de teléfono y el 50% tendría muchas dificultades para llegar a un nuevo destino sin disponer de GPS. Además, el 60% de los encuestados castellanoleoneses reconocen que su dependencia del móvil afecta a sus relaciones personales

Exposición fotográfica “Segovia, la ciudad de los globos”

La Sala de Exposiciones de la Casa Joven acoge hasta el 27 de diciembre la última exposición del año, la muestra fotográfica “Segovia, la ciudad de los globos”, que recoge 24 imágenes del primer Festival Accesible de Globos de Segovia, celebrado en julio de 2018.

La experiencia y los resultados positivos obtenidos en 2018 con el primer Festival Accesible de Globos de Segovia motivaron la celebración de una segunda edición en julio de este año. Durante este festival se han podido presenciar vuelos de competición, selfies solidarios, exhibiciones de paramotores, talleres, música, espectáculos de luz y sonido con los globos, y otras actividades. La iniciativa ha puesto de manifiesto que Segovia es una de las ciudades de España con más vuelos en globo al año, y que este recurso puede ser y es accesible a todas las personas.

Durante la celebración de los dos festivales se ha dado mucha importancia a la accesibilidad, ya que desde marzo de 2017 la provincia cuenta con el primer globo accesible de Castilla y León, patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, y siendo operador del mismo la empresa “Siempre en las nubes”.

“Siempre en las nubes”, que promueve la exposición “Segovia, la ciudad de los globos”, se fundó en Madrid en diciembre de 2009. Se dedica a la realización de paseos turísticos en globo, publicidad o filmación aérea con globos aerostáticos.

Con el objetivo de profundizar sobre la historia de la aeroestación, y conocer de cerca la experiencia de los pilotos de globos, se ha organizado, en torno a la exposición, una charla coloquio el viernes 20 de diciembre a las 18:00 horas en la Casa Joven. En la misma se ofrecerán algunos datos sobre la conquista de los cielos y cómo el globo aerostático fue ganando adeptos en el siglo XVIII.

Toda la información sobre la exposición y la charla puede consultarse en la Concejalía de Juventud (paseo de San Juan de la Cruz s/n), llamando al teléfono 921 460401, o en las páginas www.segovia.es y www.segoviajoven.es.

Vertedero ilegal en la Estación de Esquí La Pinilla

Si ayer dábamos una gran noticia sobre la Estación de Esquí de la Pinilla, alegrándonos de que era una de las 20 estaciones más populares en las redes sociales, hoy damos una pésima noticia en relación a la misma estación.

Los vecinos del barrio de La Pinilla han denunciado un vertedero ilegal situado a pocos metros de un cauce de un río en el que hay plásticos, hierros, paneles, envases con productos tóxicos, neumáticos, etc.

Desde hace unos años, en la Estación de Esquí de La Pinilla, ubicada en el término municipal de Cerezo de Arriba (Segovia), hay un vertedero ilegal de material en desuso perteneciente a la estación de esquí. En él hay desde pilonas de antiguos remontes, vallas, plásticos y restos de latas con productos tóxicos. Según el testimonio de los vecinos este hecho se lleva denunciando desde hace tiempo, pero no hay ningún tipo de intención de solucionarlo por parte de los causantes de dicho vertedero, ni de los correspondientes ayuntamientos.

Dicho vertedero ilegal está ubicado en la parcela propiedad de la empresa SPV Reoco 27 SLU, perteneciente al Grupo Altamira del Banco de Santander, y está a pocos metros del cauce de un río. Pero aquí no acaban las malas noticias, también dentro del casco urbano hay varias zonas donde se tiran todo tipo de desechos, desde neumáticos en desuso, a restos de maquinaria, chapas de metal…

 

Los vecinos aseguran que lo han denunciado en varias ocasiones tanto al Ayuntamiento de Cerezo de Arriba como a La Pinilla, S.A. sin haber obtenido ninguna solución.
El pasado 28 de agosto se mantuvo una reunión en el Ayuntamiento de Riaza (propietario de La Pinilla, S.A. y responsable subsidiario) con el Alcalde y al mismo tiempo Presidente del Consejo de Administración de La Pinilla, S.A., comprometiéndose a la retirada de todo el material paulatinamente a partir del 15 de octubre. Al día de hoy no se ha hecho nada y continúan vertiendo material contaminante.


El grupo de vecinos alega que son un grupo de vecinos que quieren denunciar a la opinión pública este punto ilegal y contaminante: «Ni los causantes de dicho vertedero (La Pinilla, S.A.), ni las autoridades correspondientes, toman cartas en el asunto. Todo son falsas promesas y, lo que es más grave, siguen vertiendo residuos (sólidos y contaminantes para el medio ambiente).»

Teatro Foro, nuevo taller en la Casa Joven

La Red de Educadores y Educadoras de Segovia, programa de la concejalía de Juventud, ha puesto en marcha un nuevo taller en la Casa Joven, “Teatro Foro”.


El taller consta de tres sesiones en el mes de diciembre, la próxima el jueves día 12 (17:00 a 20:00 horas), y una representación abierta al público de las piezas que se hayan preparado.

En esas tres sesiones los participantes se introducen en la técnica del Teatro Foro a través de diferentes dinámicas, hasta llegar a crear las piezas propias que se representarán el sábado 21 de diciembre, a partir de las 17:00 horas.

El curso está a cargo de la actriz segoviana Virginia Rodero (www.virginiarodero.com), es licenciada en Interpretación Gestual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, donde se especializa en Interpretación Gestual. Desde que concluye sus estudios compagina sus proyectos como actriz con su trabajo como profesora de teatro. También ha formado su propia compañía con el espectáculo Memoria (Premio Accésit Mejor Espectáculo Certamen Jóvenes Creadores Castilla y León). Se forma en Teatro Social con la Dinamo (Teatro Fronterizo, Madrid).

El Teatro Foro es la técnica de teatro social más conocida de las creadas por el “Teatro del Oprimido”, del dramaturgo Augusto Boal. A través de él, se representa un conflicto para el que no tenemos solución y que afecta a la comunidad. Al lanzar la duda al público, convertimos a esas personas en “espect-actoras” para tratar de encontrar juntas la respuesta, tomando conciencia del problema planteado.

Un espectáculo de “Teatro Foro” consta de dos partes. En la primera, se representa la obra de teatro en la que se muestra el problema. La persona encargada de facilitar el foro, habla con el público sobre lo que ha sucedido y les invita a compartir sus impresiones, así como sus propuestas para tratar de transformar la historia. Será entonces cuando el público pueda intervenir intercambiándose por alguno de los personajes.

A través del “Teatro Foro” y su enfoque educativo y social se persiguen diferentes objetivos como encontrar nuevas formas de toma de conciencia y resolución de problemas, mejorar nuestra expresión y comunicación a través del teatro y facilitar nuevos espacios de cooperación.

Cierra con gran éxito de visitantes la exposición de La Caixa sobre los inicios del cine

Un total de 17.405 personas han visitado la exposición Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 de La Caixa, que se inauguraba en Segovia el pasado 13 de noviembre con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, dentro de la programación de la 14 Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia MUCES. Esta muestra, un innovador espacio expositivo sobre el origen del cine que prestaba una atención especial a la figura de Georges Méliès (1861-1938) como introductor de la ficción y la magia en una industria aún en pañales, se ha podido ver en la Plaza Mayor de la ciudad hasta el 9 de diciembre. La muestra se ha realizado con la participación de La Cinémathèque Française, que cuenta con la colección de objetos de Méliès más importante a nivel mundial.

Además de las visitas libres, la Obra Social La Caixa ofrecía la posibilidad de participar en visitas guiadas, abiertas al público o para centros escolares, totalmente gratuitas. Por estas visitas han pasado 2.420 personas.

Éxito de participación, por tanto, en esta muestra de 200 metros cuadrados que traslada a los visitantes a una feria de principios del siglo XX, entorno donde el cine se convirtió en un espectáculo popular gracias, en buena medida, a los inventos y técnicas desarrollados por Georges Méliès. Fue dibujante, mago, constructor de artefactos, director de teatro, actor, decorador y técnico, y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. En 1902 estrenó Le voyage dans la lune (El viaje a la luna), con la imagen icónica del cohete estrellado en el ojo del satélite.

Ésta y otras películas del genio se han podido ver en la exposición, junto con una selección de films de los hermanos Lumière, audiovisuales, copias de fotografías y carteles de la época, dibujos y una maqueta del estudio de Méliès, además de algunos objetos y aparatos de ese periodo.

Exposición Los caminos de Machado

La otra exposición de la Muestra de Cine Europeo de Segovia MUCES que se ha podido visitar en esta 14ª edición ha sido Los caminos de Machado, con fotografías de Laura Hojman del proceso de rodaje de Los días azules, documental que cuenta con la colaboración de la Red de Ciudades Machadianas que hace un recorrido por los lugares que habitó el autor. Ha recibido 1200 visitantes. Ambas exposiciones eran gratuitas.

Los usuarios de AVANT se rebelan

Los usuarios diarios de los servicios de AVANT han querido dar la cara y mostrar su opinión sobre la polémica en la que, el 2 de diciembre, se estuvo muy cerca de que un partido político solicirara formalmente una moción para suprimir una parada en Segovia de la primera frecuencia de la mañana en dirección a Madrid. Concretamente, los usuarios se quejan de que se quisiera suprimir la parada de las 7:23.

Los usuarios comprenden los motivos, ya que los trenes de primera hora en dirección a Madrid van completamente llenos, y es necesario comprar los billetes días antes; pero, lo que no quieren permitir es que se les suprima su servicio.

El mismo lunes que se solicitó la eliminacion del servicio de renfe, los viajeros de Segovia lograron moilizar a los partidos políticos de la provincia para que, con sus manifestaciones consiguieran que no se presentara y aprobara esta moción en el Ayuntamiento de Valladolid. Estos viajeros crearon un grupo de Whatsapp que alcanzó en pocas horas 250 miembros, lo máximo que se permite en un grupo de esta aplicación pero, son alrededor de 1.250 los usuarios que viajan diariamente en la línea Segovia-Madrid, 300 de ellos en el tren el cual se quería eliminar su paso por Segovia.

La iniciativa no tiene portavoz, ya que no ha surgido de una sola persona, pero están de acuerdo en que todos ellos comparten preocupaciones:

1. No se dispone de las suficientes plazas para poder ir a Madrid.

2. Se tarda mucho tiempo en el desplazamiento hasta la estación del AVE.

3. El precio: los viajeros piden que se pueda acceder a las ayudas de los usuarios de media distancia y transporte interurbano, y subvenciones al uso del aparcamiento de la estación.

Pero lo que más echa en falta el colectivo es una implicación de los políticos, las instituciones locales y de ADIF. Y por el momento, han conseguido avanzar un poco convocando a representantes de todos los partidos para hacerles partícipes de sus inquietudes. En la estación Segovia-Guiomar estuvieron presententes representantes políticos a nivel municipal y provincial.

A pesar de que la escasa frecuencia de servicios y las pocas plazas disponibles, unido a la tardanza desde sus casas a la estación del AVE sean las principales inquietudes de los usuarios, el colectivo ha redactado un catálogo con solicitudes que consiedran necesarias, entre las que podemos encontrar:

  • La petición de una nueva frecuencia a las 6:30 am debido a que muchas personas se quedan sin plaza en el tren de las 7:00 am -el primero que sale de Segovia dirección Madrid-.
  • El implemento de ADIF en su web/App para que los abonados puedan utilizar en los 60 minutos anteriores a la salida o paso de los trenes las plazas de otros servicios (AVE, Avant o Alvia) que vayan vacías porque «ven impotentes como esos trenes viajan con plazas libres».
  • El cambio del billete por otro dentro de los últimos 30 minutos, también a través de la web o App.
  • La solicitud al Ayuntamiento y a la Diputación de que se cree un grupo de trabajo con los usuarios del AVANT, para así poder canalizar sus peticiones.
  • La proposición tanto al Ayuntamiento como al Ministerio de Fomento de cambiar la configuración del enlace del vial de la estación en la rotonda de la Choricera, para que los dos carriles que hay de entrada sean de salida con el objetivo de evitar las retenciones que se producen. Al Miniterio de Fomento también le piden la tramitación urgente del vial paralelo a la carretera SG-20, que permita la conexión del vial con el lugar que van a dejar construido de futura conexión en el enlace de la Granja de la circunvalación.
  • En lo que respecta al Ayuntamiento de Segovia, los usuarios tienen varias peticiones: el adelantamiento de la inversión para conectar el vial con la rotonda del Pastor, y en segundo lugar, que tenga en cuenta a los usuarios habituales de las líneas 11 y 12 de autobuses urbanos, para que sus horarios se adapten a los tiempos de recorrido de los trayectos. También se solicita al Ayuntamiento que las ayudas al abono mensual del estacionamiento sean formalizadas.
  • ADIF tampoco se libra, y le piden que mejore los viales de acceso a la estación, ya que no cuenta con estacionamientos de corta duración para la dejada y recogida de viajeros. Que reduzca las plazas de rotación en función de su real utilización, «se da la paradoja de listas de espera para obtener abonos de aparcamiento mensual, y que sólo se llene la midad del último módulo». También se solicita a la empresa que las futuras ampliaciones del aparcamiento, se realice en las cercanías de la estación «duplicando a lo ancho y no a lo largo».
  • Las ayudas para los ususarios son importantes, por lo que solicitan la reducción de los precios de los abonos mensuales, ya que los usuarios de media distancia ferroviaria y de transporte terrestre de Segovia y Ávila pueden disfrutar de esta ventaja

 

Pedro, uno de los usuarios del tren Segovia-Madrid, fue el encargado de leer el comunicado, recalcando al finalizar que «somos una plataforma ciudadana sin connotaciones políticas» que busca ayuda para los ciudadanos que utilizan el AVE diariamente.

 

IV Carrera Escolar Navideña Colegio Villalpando

El próximo 17 de Diciembre se celebrará la IV Carrera escolar navideña Colegio Villalpando.

Pilar Segovia, directora del centro, nos comenta que «queremos que sea un día de conciliación escolar entre los diferentes colegios de la capital, aunque este año también contaremos con escolares de Valsaín que vendrán por mediación de Carlos González Esteban, profesor de este centro el año pasado».

Además cuentan también por primera vez con el Colegio de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza. Los demás colegios repiten: Santa Eulalia, San José, Carlos de Lecea, Elena Fortún, Nueva Segovia, Diego de Colmenares, Fray Juan de la Cruz y Martín chico.

Ha sido necesario tener que restringir los cupos de participación de algunos colegios, síntoma de que la carrera la sentimos como de todos. En total participan once colegios y 650 alumnos que serán de la partida en las diferentes pruebas, que no tienen carácter competitivo sino «participativo» porque quieren hacer una fiesta del deporte,y todos tendrán un juego y un diploma conmemorativo.

A continuación Francisco Javier Peña Montes organizador y pionero de la idea, nos cuenta que «la carrera empezó desde la iniciativa de dos padres para promocionarel deporte entre los nin@s y así adquirir unos hábitos saludables y unos valores deportivos que les sirvan para luchar contra el sedentarismo y la obesidad infantil, a la que te aboca esta sociedad digital, además de disfrutar un experiencia entre escolares de diferentes centros que sea inolvidable..»

Los responsables del AMPA del Villalpando cuentan que pesar de las duras negociaciones por el estado de salud de Papa Noel, tienen la certeza de que estará con ellos como en las pasadas ediciones. Y que además la prueba estará amenizada por Capoira gracias al profesor Magrela.

Por ultimo los coordinadores Jorge Egido y Vicente Seoane relatan el orden y los horarios de las diferente pruebas que se celebran por las calles del entorno del centro educativo Villalpando:

12:00 primero y segundo infantil 100 metros.
12:15 tercero infantil y primero primaria 250 m.
12:30 segundo y cuarto primaria 520 m. Salida escalonada porque son mas de 150 niños en esta carrera.
12:45 tercero y quinto primaria 780 metros. se unen los cursos de quinto y tercero de Primaria para que corran juntos cada alumno tutor con su tutorizado. El colegio lleva a cabo la campaña TEI (Tutoría entre iguales) para erradicar el acoso escolar y dar protagonismo a los niños en la lucha frente al bullying. Salida escalonada porque son mas de 180 niños.
13:00 sexto, padres y profesorado 1,2 Km.

Además se dispondrá de bastantes voluntarios gracias a Oscar Reñón y sus chavales de la escuela de capacitación agraria.
Colaboradores: Junta Castilla y León, Ayuntamiento de Segovia, Instituto Municipal de Deportes de Segovia, Restaurante José María, Frutas Matesanz, Grupo Muzenza, Peluquería Tendencias, Frutería La Segoviana, y Peluquería Amir.

El Colegio Marista participa en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático

Alumnos de 3º Primaria han participado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Madrid.

Los jóvenes maristas participaron el 10 de diciembre en un acto organizado en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, dentro de los eventos preparados con motivo de la cumbre del clima. En él expresaron su deseo de cuidar el planeta, presentando parte del trabajo que han realizando durante los últimos días y que responde a una propuesta de colaboración realizada desde la organización de la cumbre.

Los alumnos segovianos se unieron a otros escolares procedentes de distintos lugares junto con los que habían elaborado un decálogo que recoge la mayor parte de las propuestas de los maristas y que, pudieron leer de forma conjunta.

Publicidad

X