24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Nueva ginebra artesana made in Segovia

Sanfrutos “Dry & Hop Gin” es una ginebra artesana innovadora y singular, con un dry hopping de lúpulo “Citra”, destilada de manera tradicional en alambiques de cobre con 8 botánicos especialmente seleccionados. 

La ginebra incorpora la técnica cervecera del dry hopping, en la que se añade lúpulo “Citra” al final de la elaboración para conseguir un aroma y sabor únicos.

Esta ginebra une la tradición destiladora de las ginebras botánicas de siempre con las técnicas utilizadas en la elaboración de estilos de cerveza como las famosas IPAs. De esta manera, se obtiene una ginebra muy aromática y singular, de apariencia brillante y cristalina con bellos reflejos verdosos. Su dry hopping de lúpulo “Citra” aporta aromas cítricos y herbales que combinan a la perfección con su carácter seco y botánico, consiguiendo una experiencia genuina y sorprendente. Nuestra recomendación es la de disfrutarla sola o con hielo para apreciar todas sus características y matices, pero también es ideal para cócteles y combinados donde destaca especialmente con lima y tónicas neutras para conseguir un gin tonic único, con notas lupuladas, cítricas y botánicas. “Dry & Hop Gin” es una ginebra única, producida en pequeños lotes y protegida en una botella premium ilustrada por Carlos VOBA. Está disponible en la web de SanFrutos, y en tiendas y locales especializados de toda España.

SOBRE SANFRUTOS
Son una cervecera artesana, independiente y familiar ubicada en Hontoria (Segovia), a los pies de la Sierra de Guadarrama. «Nuestro trabajo es nuestra pasión.» Desde sus comienzos en 2013, han apostado por la elaboración de cervezas artesanas, equilibradas y de calidad. «Unimos innovación y artesanía para conseguir un producto que nos identifica, adentrándonos en el mundo de la ginebra y los combinados con “Dry & Hop Gin”. Ahora, algo más que cerveza de verdad.»

CSIF Segovia denuncia la situación de la Policía Local de Cuéllar

Policía Local de Segovia

CSIF explica que, en la convocatoria de cuatro nuevas plazas de agente, tras el proceso selectivo, aprobaron un total de 31 aspirantes, de los cuales cuatro han sido nombrados funcionarios en prácticas, después de la renuncia expresa de 13 aspirantes anteriores. El último candidato llamado por el Ayuntamiento ha sido el número 17, en orden de puntuación de la convocatoria, por lo que la elección de agentes lleva un retraso de un mes.

En base a lo anterior, para CSIF queda en evidencia que los opositores que aspiran a trabajar como policías locales en Castilla y León, tienen al municipio de Cuéllar como una de las últimas opciones. “Esto se debe a las peores condiciones laborales y económicas con las que se encuentran, en comparación con otras policías locales de la Comunidad”, remarca el sindicato independiente que representa a los empleados municipales de Cuéllar.
La falta de agentes ha provocado que, “durante años, se hayan dejado sin cubrir multitud de servicios, cientos de noches y fines de semana”, según CSIF. Considera que una población como Cuéllar, con casi 10.000 habitantes y en su situación geográfica, debería contar con efectivos suficientes para prestar servicio durante 24 horas y todos los días de la semana, para dar un servicio suficiente al municipio.

Además, “nos venimos encontrando con numerosos turnos donde solo hay un agente prestando servicio, no pudiendo atender debidamente los requerimientos de los vecinos, ni garantizar su propia seguridad ante situaciones conflictivas que puedan darse, y a las que se ha de enfrentar en solitario”, lamenta CSIF.

En cuanto a las retribuciones, los policías de Cuéllar cuentan con el Complemento Específico más bajo de todos los funcionarios del Ayuntamiento, y también del resto de los policías locales de la Comunidad. “Y esto, desarrollando su jornada laboral en turnos de mañana, tarde y noche y cubriendo servicios en fines de semana y festivos”, añade CSIF.

Resulta llamativo que, tras las últimas convocatorias anteriores a la actual (2003, 2005 y 2007), donde se promovieron siete plazas de agente de policía local, únicamente una persona permanece, habiéndose marchado las demás a otros municipios con mejores condiciones. De igual forma que antes lo hicieron otros seis policías, por lo que ya suman 12 los agentes que han abandonado la Policía Local de Cuéllar desde su formación,advierte CSIF. Además, en 2017, con motivo de las Edades del Hombre, el Ayuntamiento de Cuéllar solicitó a otros cuerpos de Policía Local de la Comunidad la comisión de servicio de tres agentes, acudiendo un único policía que, a los dos meses, también abandonó.

Igual de significativo es que durante estos últimos años, varios de los actuales policías hayan solicitado comisiones de servicio en otros municipios, y hayan opositado también para salir de Cuéllar. Incluso,otros agentes prefirieron opositar a una plaza en oficinas del propio Ayuntamiento, lo que da idea del malestar en el que trabajan los policías locales, insiste CSIF.

“El Ayuntamiento debe tomar las medidas necesarias para mantener en la plantilla a los nuevos agentes que se incorporen, y evitar nuevamente futuras huidas. Solo unas condiciones laborales y económicas razonables permitirán consolidar una Policía Local que Cuéllar necesita y demanda”, afirma CSIF.

CSIF siempre ha venido defendiendo las mejoras de las condiciones laborales y económicas, advirtiendo de las dificultades a las que se podía enfrentar el Ayuntamiento para cubrir las plazas y mantener a los policías locales en el municipio, teniendo en cuenta que en los próximos seis años se habrán jubilado todos los integrantes de la actual plantilla a excepción de uno, estando prevista la jubilación de dos agentes ya en 2020.

En estos últimos doce años, la anterior Corporación del Ayuntamiento de Cuéllar mostró “apatía y un total desinterés, dejando sin atender el Cuerpo de Policía Local, con unas condiciones que dejan mucho que desear.Pero tampoco cubrieron otras plazas municipales vacantes.En 12 años se han amparado en que los Presupuestos Generales del Estado no les permitía sacar las plazas, cuando en otros municipios sí se han convocado plazas de policía o bomberos por necesidades del servicio.

CSIF confía en que la nueva Corporación, que sí ha mostrado su intención de cuidar el Cuerpo de Policía Local de Cuellar, “estudie y valore la mejor forma de solucionar esta problemática a la mayor brevedad posible, para lo cual siempre contará con nuestra colaboración”.

Este sindicato independiente asegura que “seguiremos solicitando que se cubran todas las plazas vacantes del Ayuntamiento, y no solo de policías; luchando además por mejorar las condiciones laborales de todos los empleados municipales, y haciendo hincapié en la conciliación laboral y familiar de sus trabajadores”.

«Jóvenes & empresas» reúne a 10 empresas y medio centenar de jóvenes

El “4º Encuentro de Garantía Juvenil Jóvenes & Empresas” tiene como principal finalidad proporcionar a las empresas, candidatos y candidatas que se adecuen a los perfiles que están demandado, siempre en el ámbito de la Garantía Juvenil.

El Encuentro está organizado por la “Mesa de Garantía Juvenil de Segovia”, formada por hasta 17 entidades de Segovia y provincia, unidas para dar a conocer y promocionar la Garantía Juvenil en Segovia.

El Centro de Creatividad de IE University situado en la Casa de la Moneda, ha acogido el “4º Encuentro de Garantía Juvenil. Jóvenes & Empresas”, promovido por la Mesa de Garantía Juvenil de Segovia y que ha congregado a cerca de 50 jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil con la finalidad de realizar una entrevista de trabajo para cubrir un puesto ofertado por una empresa.

La finalidad de este “4º Encuentro de Garantía Juvenil. Jóvenes & Empresas” es proporcionar a las empresas, candidatos y candidatas que se adecuen a los perfiles de las ofertas de empleo que se están demandando en este momento. “El encuentro ha sido un punto de unión entre jóvenes que vienen acompañados de una entidad que les ha ofrecido formación e información relacionada con Garantía Juvenil, y empresas que tienen actualmente ofertas de empleo por cubrir”.

Por otra parte, la participación en el acto, ha permitido a los participantes conocer las ventajas que ofrece el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, tanto para los jóvenes como para las empresas, a través de incentivos económicos y a través de reducciones y bonificaciones en la contratación de jóvenes, así como acceder a un interesante sector de personas jóvenes demandantes de empleo que han realizado itinerarios personalizados de formación basados en competencias profesionales.

Han participado en el “4º Encuentro de Garantía Juvenil. Jóvenes & Empresas”, 10 empresas de Segovia y provincia que conocen los beneficios que les brinda el sistema de Garantía Juvenil en la contratación de jóvenes. Las empresas participantes provienen de diferentes sectores profesionales, desde hostelería, comercio, producción, educación, alimentación o servicios, y han entrevistado directamente a jóvenes que cumplen los requisitos establecidos en cada oferta de empleo para seleccionar al mejor candidato.

Una vez finalizado el “4º Encuentro de Garantía Juvenil. Jóvenes & Empresas” se comienzan a recoger los resultados del mismo a modo de contrataciones e inserciones reales de jóvenes inscritos en Garantía Juvenil en el mercado laboral.

Con la celebración del 4º Encuentro “Jóvenes & Empresas” finalizan las actividades promovidas por la Mesa de Garantía Juvenil de Segovia durante 2019, centradas en coordinar las acciones de las 17 entidades que componen la propia Mesa, relacionadas con la Garantía Juvenil, entre las que destaca la oferta formativa e informativa que se realiza en Segovia, capital y provincia.

Una de las acciones llevadas a cabo por la Mesa de Garantía Juvenil durante el 2019, coincidiendo con la celebración el día 7 de octubre del Día mundial por el trabajo decente, fue la creación y promoción del manifiesto por el Trabajo Decente, a través del cual se defendían hasta 6 desafíos a poner en marcha para conseguir que el trabajo decente sea una realidad para la juventud.

Mesa de Garantía Juvenil en Segovia.

El “4º Encuentro de Garantía Juvenil. Jóvenes & Empresas” está promovido por la “Mesa de Garantía Juvenil de Segovia”, formada por hasta 17 entidades de Segovia y provincia: Junta de Castilla y León, a través del Instituto de la Juventud, Ayuntamiento de Segovia, Diputación de Segovia, a través de las áreas de Empleo- Promoción Provincial y Juventud, UGT, CC.OO., Consejo de la Juventud de Castilla y León, Fundación Diagrama, Fundación Juan Soñador, Cruz Roja Española, CODINSE, Asociación Amanecer, la Cámara Oficial de Comercio de Segovia, la Federación Empresarial de Segovia (FES), HONORSE Tierra de Pinares, INSERTA Empleo, Segovia Sur y AIDESCOM Campiña Segoviana.

La Mesa de Garantía Juvenil de Segovia, ha sido pionera en Castilla y León, y tiene como principal fin el dar a conocer y promocionar la Garantía Juvenil no solo entre los jóvenes, sino también entre las empresas, ya que son numerosos los beneficios y ayudas que pueden conseguir las empresas a la hora de la contratación de personas inscritas en Garantía Juvenil.

El objetivo de la Garantía Juvenil es que se ofrezca a los jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años que no estén cursando estudios, formación ocupacional o no tengan empleo, una buena oferta de trabajo, formación continua, formación de aprendiz o período de prácticas, en un plazo de cuatro meses tras acabar la formación formal o quedar desempleados.

Existen diferentes niveles de participación de las entidades en Garantía Juvenil, puntos de inscripción, donde los jóvenes pueden acudir a recibir asesoramiento y ayuda para inscribirse en el sistema, puntos de información y asesoramiento, donde los destinatarios reciben una atención personalizada y profesional acerca de las características del programa, y entidades de formación y colocación, que ofrecen acciones formativas exclusivamente para jóvenes inscritos en garantía juvenil, así como diferentes ofertas de empleo a las que pueden acceder las personas inscritas.

Cerrados los jardines del Palacio Real de La Granja para evaluar los daños

Patrimonio Nacional mantiene cerrados al público los jardines del Palacio Real de La Granja, en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), a la espera de poder evaluar los daños causados por el intenso vendaval que azotó durante la tarde noche del lunes, con más de un veintena de árboles caídos, con cortes en el suministro eléctrico en el municipio y el cierre de la carretera de ascenso al Puerto de Navacerrada por los árboles y ramas caídos.

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, explicó que están intentando “de la mejor manera volver a la normalidad”, tras unas horas muy complicadas durante jornada de lunes hasta las dos de la madrugada de este martes, con todo el personal municipal de los servicios de jardinería y agua, los efectivos de Protección Civil y trabajadores de calle para paular los numerosos daños por caída de árboles, postes de luz o los elementos que han volado de los tejados

A esta hora, todos los vecinos de La Granja, Valsaín y La Pradera cuentan con servicio de suministro eléctrico, tras ser reparada una avería que dejó anoche sin luz a varios puntos del municipio. Samuel Alonso declaró que afortunadamente no ha habido que lamentar ningún daño personal, ninguna persona resultó afectada por las fortísimas rachas de viento que también obligaron a cortar la carretera CL-601 desde Valsaín hasta el Puerto de Navacerrada.

El viento ha dado paso a la lluvia, la nieve en cotas altas y a la niebla, siendo necesario circular con precaución en la A-1, en el Puerto de Somosierra, entre las provincias de Segovia y Madrid.

Racha de récord

El twitter de Meteosegovia, gestionado por Adrián Escobar, remarcó que el viento sopló con mucha fuerza en toda la zona sur de la provincia de Segovia, alcanzándose en la capital una racha de 121 kilómetros por hora que es “récord para un mes de diciembre”, lo que se considera “racha huracanada”. El dato anterior, de diciembre de 2000, estaba en 100 kilómetros por hora. En la estación de esquí de La Pinilla sopló a 118 kilómetros por hora.

 

Cuatro carreteras han requerido asistencia debido al fuerte viento

Cuatro carreteras provinciales requieren la asistencia de los equipos del Área de Acción Territorial de la Diputación debido al fuerte viento

La provincia de Segovia sufrió ayer fuertes vientos que han obligado a los equipos del Área de Acción Territorial de la Diputación a trabajar a lo largo de la noche de hoy en la retirada de las vías provinciales de maleza, ramas e incluso algún que otro tronco.

A pesar de que el viento ya dio sus primeros avisos en la mañana de ayer, no fue hasta entrada la tarde cuando comenzó a soplar de forma violenta con rachas que llegaron a superar los 100 km/ h y que causaron diferentes desperfectos que afectaron tanto a la capital como a la provincia.

Así, y ante los avisos de la Guardia Civil, los equipos de la Diputación han trabajado durante la madrugada retirando ramas y árboles caídos en la Travesía de Hontoria, en la carretera que va desde Ortigosa del Monte hasta Otero de Herreros, en la Travesía de Valdeprados y en la carretera de El Espinar a la N-603.

Travesía Valdeprados
El Espinar

En cualquier caso, y según han confirmado tanto el jefe del Área de Acción Territorial como el diputado titular del Área, Basilio del Olmo, no ha habido que lamentar excesivos daños y el tráfico por estas carreteras provinciales no se ha visto interrumpido; estando las vías en un estado adecuado para su tránsito a primera hora de la mañana.

Aunque ya durante la madrugada el viento ha tendido a amainar y no se espera que a lo largo del día de hoy se reactive, los equipos de la institución provincial están avisados y preparados para los próximos días, en los que, según las previsiones de la AEMET, podría volver a intensificarse, especialmente en la tarde del jueves.

El Colegio Claret consigue el tercer puesto en el concurso «Valores Democráticos»

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, ha asistido esta mañana en el Teatro Juan Bravo de Segovia, a la ceremonia de entrega de los premios ‘Valores Democráticos’ que organiza la Fundación Valsaín.

El presidente del Parlamento autonómico confesó estar “impresionado” por los cortometrajes presentados por los alumnos y profesores participantes en la tercera edición del concurso, “unas historias capaces de remover conciencias y cambiar las cosas en un momento de crisis de valores”. Asimismo, mostró su confianza en que los jóvenes “sepan poner freno a los fundamentalismos e independentismos que amenazan al continente europeo” porque sólo de esa forma “lograremos una sociedad más justa, más igualitaria y más solidaria”.

Esta III Edición de los Premios, dirigida a centros escolares públicos, privados y concertados de Castilla y León que impartan enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional, ha tenido como hilo conductor el valor de la tolerancia. Al respecto, Fuentes insistió en la importancia de que tanto los docentes como las familias “inculquen a las generaciones futuras el respeto, el altruismo y la empatía”. Del mismo modo, aprovechó la ocasión para animar a los jóvenes a que levanten la voz “ante cualquier tipo de discriminación, ya sea por razón de género, de raza, de orientación sexual o ideología”. Finalmente, animó a los estudiantes a no tener miedo y denunciar situaciones de acoso, “una lacra social que debemos eliminar entre todos”.
Este certamen tiene como objetivo dar voz a los alumnos para expresar sus opiniones y propuestas de mejora sobre cuestiones como la igualdad, la libertad o el pluralismo. También busca fomentar el pensamiento crítico e incentivar la creación audiovisual.

El primer premio ha recaído este año en el CEIP Juan de Colonia (Burgos), el segundo ha sido para El Colegio de Educación Especial San Juan de Dios (Valladolid) y el tercero ha sido compartido por el Colegio Claret (Segovia) y el IES Europa de Ponferrada.

El presidente de las Cortes estuvo acompañado en el acto por la Consejera de Educación, Rocío Lucas, el presidente de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entre otras autoridades y personalidades.

Derrota del BigMat Tabanera Lobos en el campo de Guadalajara

El BigMat Tabanera Lobos no supo resolver el partido del pasado sábado frente al Rug by Guadalajara.
Un partido igualado con un equipo que lucha junto con los segovianos para mantenerse en la categoría.
En los primeros minutos la buena defensa de los Lobos pudo detener el ataque del Guadalajara con más posesión del balón y un juego muy ofensivo.
Hasta el minuto 25 de la primera mitad el marcador no se movió debido a la gran defensa de los dos equipos. Los ¾ del BigMat Tabanera conseguía ganar muchos metros y la fuerte melé segoviana castigaba a los de Guadalajara. En Touchs y juego abierto los locales hacían mucho daño al conjunto segoviano que aguantó toda la primera mitad con el marcador igualado.

La segunda mitad el partido se rompió definitivamente a favor de los locales que supieron jugar con la ventaja en el marcador.
Al finalizar los 80 minutos un 24 a 12 que permite al conjunto de Guadalajara acercarse en la clasificación a los Lobos que debido a los resultados sigue manteniendo la séptima posición de la tabla.

Con esta derrota los Lobos pierden todas las posibilidades del jugar la fase de ascenso a dos partidos para finalizar la primera vuelta.
El próximo partido será después de navidad y les enfrentará al Alcorcón un equipo que todavía tiene posibilidades de jugar en el grupo de ascenso.

La bola de Navidad vuelve a su sitio

Los operarios trabajan en estos momentos en la colocación de la bola de Navidad que durante el día de ayer fue tumbada por las fuertes rachas de viento.

En estos momentos, funcionarios del Ayuntamiento de Segovia se encuentran reunidos buscando soluciones a este percance.

Iremos ampliando información a lo largo de la mañana.

El segoviano David Egido, uno de los protagonistas del Calendario Solidario 2020

David Egido Fuentetaja es uno de los protagonistas del Calendario Solidario 2020 del Atlético de Madrid y Down España

El segoviano aficionado “hasta la médula” del ‘Atleti’, David Egido Fuentetaja, se llevó una gran sorpresa cuando su hermana le avanzó que la visita que iba a hacer con su padre al Wanda Metropolitano de Madrid, estadio que conoce a la perfección, incluía formar parte de la sesión fotográfica junto a los jugadores de la primera plantilla para el Calendario Solidario 2020, que el equipo realiza en colaboración con la Fundación Down España. En la foto del mes de febrero, David, con un jersey rojo y blanco, posa junto al portero Jan Oblack.

El padre de David, Rafael Egido, presidente de la asociación Down Segovia Asido, explicó que su participación en esta iniciativa fue “por casualidad”. Todo se fraguó en Almería, en un encuentro de las diferentes asociaciones que conforman Down España. “Charlando con un responsable, que fue gerente de la asociación de Castilla y León, me preguntó si conocía a algún miembro de la asociación que fuera del Atleti y le contesté que le tenía en casa”, resume Rafael Egido.

Su hijo David es colchonero de los pies a la cabeza por la afición que le han inculcado sus tíos maternos y paternos, con los que suele acudir a los partidos del Wanda y anteriormente en el ‘Vicente Calderón’ porque Rafael Egido confiesa que a él no le va mucho el fútbol. Su idea era no decirle nada a David para que se llevara la sorpresa cuando llegaran al estadio pero su hermana no pudo aguantar la buena noticia y se lo acabó contando.

Según relató a su familia el propio David disfrutó muchísimo de la experiencia y estaba encantado con la simpatía y cariño del portero del Atleti, Jan Oblack, con el hizo la sesión fotográfico en compañía de otro miembro de Down España. Los tres son los protagonistas de la fotografía que ilustra el mes de febrero de este Calendario Solidario de 2020.

El calendario del Atlético de Madrid se puso a la venta el pasado viernes, al precio de cinco euros, en las tiendas del club rojiblanco de la Comunidad de Madrid y cuyos beneficios van destinados al trabajo de la Fundación Down España en defensa de los derechos de las personas con síndrome de Down, a su inclusión en la sociedad y a asegurar su autonomía para la vida.

David Egido tiene ya muchas tablas en sesiones fotográficas porque también es uno de los participantes del Calendario Solidario de Down Segovia Segovia, que este año rinde homenaje al mundo de la educación y la escuela.

Dos intoxicados por humo tras un incendio en una vivienda

Dos octogenarios resultaron intoxicados por humo tras originarse un incendio en la cocina de una vivienda del bloque número 16 del Paseo Ezequiel González, de Segovia, según informaron fuentes del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

Los hechos sucedieron durante el día de ayer poco antes de las 18.30 horas, cuando una llamada avisó del suceso, sin que la persona que contactó con el centro de emergencias tuviera constancia de que se hubieran producido heridos o intoxicados por el humo. El 1-1-2 alertó a los Bomberos y la Policía Local de Segovia, así como al Cuerpo Nacional de Policía. Unos minutos más tarde, la Policía Local informó de que se precisaba asistencia médica para atender al menos a dos personas, una mujer de 86 años y un hombre de 83, que presentaban síntomas de intoxicación por humo.

El 1-1-2 avisó de este cambio en la situación al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envía una uvi móvil y una ambulancia de soporte vital básico. En el lugar, el personal sanitario de Sacyl atendió a ambos heridos, dados de alta in situ el personal facultativo.

Publicidad

X