22.7 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

La productora segoviana Esther García recoge el Goya a mejor película

Imegen RTVE

A pesar de que Luis Callejo, nominado a mejor actor de reparto en la película Intemperie de Benito Zambrano, se volvió a quedar a las puertas de recoger un Goya con su nombre,  esta vez no pudo ser.

La buena noticia fue para Esther García. La directora de producción de El Deseo Producciones recibió el Goya a la mejor película por Dolor y Gloria.

La película de Pedro Almodóvar arrasó con siete “cabezones”, incluidos mejor película y director.

Imegen RTVE

La Guardia Civil intensifica esta semana las actividades en los Centros Educativos

La Guardia Civil de Segovia está intensificando durante esta semana las actividades del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos.

Dentro de este plan, la Guardia Civil imparte conferencias a los alumnos de los centros escolares de la provincia sobre los principales problemas de seguridad que les pueden afectar, y presta una especial atención a temas como el acoso escolar, riesgos del consumo de drogas y alcohol, problemática relacionada con bandas juveniles, conductas incívicas, racismo, xenofobia, riegos de seguridad asociados a las nuevas tecnologías y uso de redes sociales.

Igualmente se mantienen contactos frecuentes con el personal docente y con las asociaciones de madres y padres de los alumnos, a los que se les facilita información general para la detección de los comportamientos y aptitudes que suelen manifestar los jóvenes que padecen acoso escolar, o están inmersos en consumo y tráfico de estupefacientes, consumo de alcohol, violencia contra la comunidad escolar y los centros (hurtos, robos, vandalismo, etc), agresiones sexuales, maltrato en ámbito familiar, discriminación…

Además se realizan vigilancias en las inmediaciones de los centros escolares con el objetivo de prevenir los posibles puntos de venta de drogas dedicados al tráfico minorista.

Durante el pasado curso escolar 2018-2019, la Guardia Civil de Segovia impartió 145 charlas en los centros escolares de la provincia; mantuvo 90 reuniones, tanto con el personal docente como con las AMPAS; realizó 16 exposiciones de medios en las cuales los alumnos de los colegios solicitantes pudieron conocer de cerca la labor diaria y el material con el que trabajan las diferentes especialidades de la Guardia Civil presentes en la Comandancia de Segovia. Además se desmanteló un punto de venta de drogas en las inmediaciones de los centros escolares de la localidad de El Espinar.

CEIP Fray Juan de la Cruz, reconocido por UNICEF como referente de Derechos de la Infancia

De los 30 centros educativos de Castilla y León referentes en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global, los 22 centros reconocidos en la última convocatoria han recibido esta mañana, de la mano de UNICEF Comité Castilla y León y de la Consejería de Educación, el distintivo que otorga UNICEF Comité Español a los centros que sitúan a la infancia y sus derechos en un lugar destacado de la vida escolar. En España son ya 109 los centros que cuentan con este reconocimiento; uno de cada cuatro está en Castilla y León, la comunidad con el mayor número de colegios e institutos reconocidos. De este modo, 13 centros están en la provincia de Valladolid; uno, en Ávila; tres, en Salamanca; uno, en Segovia; tres, en Soria; tres en Palencia; dos, en León; tres, en Burgos y uno, en Zamora. Por etapas educativas, 15 son de Educación Infantil y Primaria; cuatro, institutos de Educación Secundaria, y 11, centros privados y concertados.

Estos reconocimientos se enmarcan dentro de la colaboración de UNICEF Comité Español con las consejerías de Educación para impulsar la educación en derechos de infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño. En Castilla y León, UNICEF trabaja con la Consejería de Educación desde 2015, fecha en que se firmara el Convenio de Colaboración entre ambas entidades.

La iniciativa tiene como finalidad impulsar y reconocer el esfuerzo de estos centros educativos por llevar a cabo proyectos de ciudadanía global a largo plazo e incentivarles a la mejora permanente y la innovación en la Educación en Derechos. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha destacado la importancia de este reconocimiento, que va más allá de la competencia curricular exigible y que profundiza en la esencia de lo que debe ser la educación de las generaciones futuras. Ha felicitado, además, a los centros, alumnos y profesores por la especial sensibilidad y solidaridad que demuestran hacia los más desfavorecidos. Sensibilidad y solidaridad que, asimismo, se pone de manifiesto en otros programas auspiciados por la Consejería como RELEO+ o el programa ODS 2030.

Por su parte, la vicepresidenta de UNICEF en Castilla y León, María Eugenia García Rincón, ha asegurado que “en Castilla y León, el trabajo con la Consejería de Educación y los centros educativos está siendo intenso; los centros están impulsando medidas muy interesantes e innovadoras para mejorar el clima escolar en los centros, proteger a los niños frente al acoso o el maltrato, favorecer la participación de los niños y niñas en la vida del centro y difundir los derechos del niño”.
Cuatro áreas de trabajo

Para UNICEF, el derecho a una educación inclusiva y de calidad, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental en la construcción de sociedades más justas. Para ello, los centros educativos que participan en este reconocimiento trabajan en cuatro áreas e involucran a toda la comunidad educativa en distintas acciones. Desde el centro se impulsa el conocimiento y promoción de los derechos del niño; además, se ponen en marcha medidas que prioricen la protección de la infancia y la prevención de la violencia en las aulas, se favorecen proyectos que mejoren el clima escolar y, finalmente, se fomentan espacios de participación infantil de los niños en la toma de decisiones de los centros educativos.

Todo ello tiene beneficios en los alumnos y en la comunidad educativa, en tanto que educar en derechos significa que la escuela busca que cada estudiante desarrolle el máximo de su potencial; que cada alumno se reconozca y reconozca al otro como personas con dignidad y, por tanto, con capacidad para reclamar y defender sus derechos; que la escuela eduque en igualdad de oportunidades y buscando una convivencia pacífica de todos; que se adopten todas las medidas necesarias para proteger al niño ante cualquier forma de violencia, maltrato, abuso o discriminación; y promover que el niño esté informado y pueda participar en la toma de decisiones de su centro educativo.

La convocatoria de los reconocimientos es de carácter anual y está abierta a todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, ya sean públicos, privados o concertados, reconocidos como oficiales por la Consejería de Educación y/o el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La Uva abre el plazo de presentación a los Grados para mayores de 40 años

Los mayores de 40 años que quieran acceder a la UVa por acreditación de experiencia laboral o profesional podrán matricularse del 29 de enero al 5 de febrero

 

Más información: https://bit.ly/2NVi5ix

La Universidad de Valladolid abre del 29 de enero al 5 de febrero el plazo de presentación de solicitudes para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado de mayores de 40 años por acreditación de experiencia laboral o profesional.

Podrán acceder a la universidad por esta vía los candidatos con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.

En cada centro responsable de los distintos títulos de Grado, se constituirá un Tribunal de valoración de la experiencia laboral o profesional y de la entrevista. Si el candidato ha presentado más de una solicitud a distintos estudios de Grado, cada una de las solicitudes habrá de ser calificada separadamente, incluso cuando las solicitudes hagan referencia a estudios impartidos en el mismo centro universitario.

La publicación de los resultados se hará en el tablón de anuncios del Centro el día 12 de marzo (Fase I: Valoración de méritos) y el 23 de marzo (Fase II: Entrevista).

Los interesados podrán presentar la matrícula o enviarla por correo en Valladolid, a la Casa del Estudiante (C/Real de Burgos, s/n); en Palencia, a la Unidad de Gestión Integrada (Avda. Madrid, 50, La Yutera); en Soria, Unidad Administrativa Territorial (Campus Duques de Soria); y en Segovia, Unidad Administrativa Territorial (Plaza de los Alto de los Leones).

«Cuentitos» para niños de 1 a 3 años en el Centro Cristo del Mercado

Actividades de Lectura para niñas y niños, de 1 a 3 años, acompañados de un adulto, con Elena Marqués.

Cuándo: Del 6 de febrero al 12 de marzo – los jueves de 17:00 – 18:00h

Dónde: Fundación Caja Segovia – Cristo del Mercado (C. José Zorrilla, 121)

 

 

Las rutas cicloturistas, protagonistas en el stand de Turismo de Segovia en FITUR

La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2020 ha sido el escenario elegido para la puesta del largo del proyecto de cicloturismo que la Diputación de Segovia, a través de su Área de Turismo ha puesto en marcha para seguir ahondando en la importancia del turismo sostenible. Tal y como ya se hiciera en INTUR con el astroturismo, la institución provincial busca ensalzar el importante patrimonio turístico con el que cuenta la provincia con una propuesta ambiciosa para todo tipo de visitantes.

Así, la diputada Magdalena Rodríguez, acompañada del responsable de la empresa Bikefriendly que ha colaborado en la gestación de las rutas, Luis Poch, ha presentado esta mañana esta propuesta de turismo sostenible que, “además es compatible con otras actividades en la naturaleza, ya que nuestra provincia ofrece un amplio abanico de posibilidades”. Para Magdalena Rodríguez, esta nueva acción tiene el claro objetivo de “desestacionalizar el turismo y aumentar las pernoctaciones, un hecho muy importante para todo nuestro entramado turístico; sobre todo para las casas rurales y las empresas de actividad”.

Este acto, que ha tenido lugar en el stand de la Junta de Castilla y León donde Segovia tiene un espacio reservado, ha contado con la participación del Pedro Delgado quien ha querido animar a los turistas a que “conozcan las posibilidades que ofrece la provincia, que son muchas, y si lo hacen en bici mucho mejor porque descubrirán rincones naturales únicos”. También ha estado presente el diputado de Deportes, Óscar Moral y los diputados Máximo San Macario y Gloria Hernando.

Tal y como ha explicado el representante de Bikefriendly, Luis Poch, la provincia cuenta con 30 alojamientos comprometidos con el cicloturista, 6 empresas especializadas en el sector y más de 2.500 kilómetros de rutas. “Estas son sólo algunas de las razones que convierten a Segovia en un destino ideal para los amantes de la bicicleta”. Además, ha destacado que “con este proyecto damos cabida a todo tipo de visitantes ya que las rutas están adaptadas para cualquiera que decida conocer la provincia en bicicleta”. De esta manera, se han preparado 12 itinerarios de bicicleta de carretera con más de 1.000 kilómetros y 26 rutas de bicicleta de montaña con más de 1.500 kilómetros con los que se podrán descubrir caminos naturales, vías verdes y cañadas.

Toda la información puede encontrarse dentro de la web de Turismo de la Diputación www.segoviaturismo.es/cicloturismo, donde se podrán encontrar los diferentes paquetes turísticos disponibles, así como las ofertas de eventos tanto deportivos como patrimoniales y familiares, para los amantes de la bicicleta.

 

Segovia homenajea a las víctimas del Holocausto

Por noveno año consecutivo, el Senado acogerá el acto principal de conmemoración del Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad el lunes 27 de enero, cuando se cumplen 75 años de la liberación del campo de extermino de Auschwitz-Birkenau.

Invita por el Centro Sefarad-Israel en reconicimiento a la contribución del Ayuntamiento y el área de Turismo en la preservación de la memoria serfardí en la ciudad, Segovia estará representada por la concejala de Turismo. Claudia de Santos, además, tendrá el honor de encender junto con Juan López, Vocal Asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación, la sexta vela del Recuerdo, por la preservación de la memoria de las víctimas del Holocausto y de los Justos entre las Naciones, por la ineludible responsabilidad de luchar contra el negacionismo, rechazar el odio, combatir la indiferencia y elevar los principios de la convivencia y de la vida misma.

El acto tendrá lugar en la Sala de Europa del Senado, el 27 de enero, a las 13:00 horas. (calle Bailén, 3. Madrid)

Placa en homenaje a los segovianos víctimas del nazismo

El lunes a las 19:00 horas, en el jardín de los Huertos se repondrá la placa en recuerdo de los segovianos que fueron víctimas del nazismo y sufrieron el horror de los campos de concentración. Los vándalos la arrancaban del monolito el pasado mes de diciembre.
La placa expresa el reconocimiento a aquellos luchadores por la democracia, la libertad y contra el fascismo, que fueron deportados a los campos de concentración entre 1940 y 1945.
La reposición de la placa servirá para recordar y de nuevo homenajear, a los 6 vecinos de la capital y los 22 de la provincia que pasaron por los centros de confinamiento del nazismo como Buchenwald, Mauthausen, Neuengamme o Dachau.

Homenaje en La Ahóndiga

Seguidamente, a partir de las 19:30 horas, y por séptimo año consecutivo, tendrá lugar en La Alhóndiga el Acto de conmemoración del Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, inaugurará el acto que contará además con la participación de Uriel Macías, jefe de prensa de la Embajada de Israel en España, Miguel de Lucas, director general del Centro Serfarad-Israel, y Ángela Sanz-Briz, hija de Ángel Sanz Briz, Justo entre las Naciones.

Seguidamente se procederá al encendido de las seis velas del Recuerdo. Uriel Macías encenderá la primera, en memoria de los seis millones de judíos asesinados en guetos, persecuciones y campos de concentración; Carla Gallego Moreno y Saúl Yagüe Troquemada, alumnos de 4º de la E.S.O. del colegio Cooperativa Alcázar, y Paloma Constanza Ruiz Serrano y Andy Almendros Matarranz, ambos estudiantes de 6º de Primaria del C.E.I.P Fray Juan de la Cruz, encenderán la segunda vela, en memoria del millón y medio de niños judíos menores de 16 años víctimas del Holocausto; Ángela Sanz-Briz encenderá la tercera vela, en memoria de los que fueron protegidos por los Justos que con su humanidad slavaron a miles de judíos perseguidos; Mª Carmen García Moreno, en representación de FRATER, Abraham de la Cruz Vargas, representante de la Fundación Secretariado Gitano de Segovia, Marcos Tarilonte Berzosa, Presidente de Segoentiende y Jesús Pérez encenderán la cuarta vela, en memoria de los otros colectivos que padecieron la barbarie nazi (discapacitados, gitanos, republicanos españoles, homosexuales, testigos de Jehová); Judith Hirschler encenderá la quinta vela, en memoria de los supervivientes que rehicieron sus vidas en Israel y en diáspora; y Claudia de Santos, Concejala de Turismo, encenderá la sexta vela del Recuero, al igual que en la ceremonia del Senado.

Seguidamente, Daniel Shai Onkaoua, descendiente de familia con raíces sefardíes, interpretará tres piezas musicales: Eli Eli, en memoria de Hannah Szenesh; Ponar (Sheket, Sheket); y Alive, canción contemporánea de la cantante Sia.

En acto contará además con la presencia de El Club de Lectura Contemporánea, con intervenciones de: Inmaculada Fuentes Lázaro, que leerá el poema La Niña de los años del Extermino, (Ecos lejanos y cercanos, autora Haina Birenbaum); de Blanca Abia González, que leerá el poema Si esto es un hombre, (autor Primo Levi); y de Mauri Renedo Benito, que leerá el poema Viaje a Treblinka, (autora Haina Birenbaum).

Además, alumnos del Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia realizarán una breve intervención dividida en tres actos. En la primera parte, un alumno leerá la poesía Ellos vinieron de Martin Niemöller; seguidamente, un grupo de alumnos de 4º de E.S.O realizará una performance bajo el título de Otro alambre de espino; y para finalizar, los alumnos harán entrega de una placa conmemorativa y diversos trabajos artísticos realizados por ellos en homenaje a las víctimas del Holocausto.

Por su parte, un grupo de estudiantes de 6º de Primaria del C.E.I.P Fray Juan de la Cruz interpretará la obra El arte o la vida. Se trata de una representación a través de pequeños fragmentos de canciones que abordan la exaltación del arte y su valor paliativo para los niños encerrados en los campos de concentración nazis.

El acto concluirá con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del Holocausto.

Mauthausen. La voz de mi abuelo

Como antesala a los actos del día de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, y organizado por la concejalía de Cultura, tendrá lugar la representación de la obra Mauthausen. La voz de mi abuelo que se enmarca en la programación de Puro Teatro.

Mauthausen. La voz de mi abuelo transmite el testimonio real de un protagonista de nuestra historia reciente, a partir de los recuerdos grabados directamente por él mismo antes de morir, a los que da vida Inma González, su nieta. (Recomendada a partir de 14 años).

La obra, bajo la dirección y dramaturgia de Pilar G. Almansa, ha sido galardonada con los Premios al Mejor Espectáculo en la Feria de Ciudad Rodrigo 2019, al Mejor Estpectáculo y Mejor Texto en el Festival TOC 2019.

La cita es el viernes 24 de enero a las 20:30 horas en la sala Julio Michel de La Cárcel_Centro de Creación. Las entradas están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes y online en turismodesegovia.com

Achraf Lamkkadem, subcampeón en el Campeonato Absoluto de Taekwondo de Madrid

El pasado sábado 18 del presente mes en la jornada de tarde se celebró en la localidad vecina de Moralzarzal el Campeonato Absoluto de la Comunidad de Madrid, organizado por la Federacion Madrileña de Taekwondo.

En este evento participo el deportista Segoviano del peso pesado y categoría Senior , Achraf Lamkkadem perteneciente al Club Victoria – La Sierra y con una actuación por encima de las previsiones ya que gano a todos sus oponentes de una manera clara hasta llegar a la final en donde se enfrentaría por la unificación de pesos con un deportista mucho más experimentado, un Internacional Cubano con mucho mas recorrido en Taekwondo que Achraf, aun así lo planto cara y solo perdió de tres puntos en una final agotadora para ambos.

Es una medalla de Plata pero que sabe a Oro, cabe recordar que era la primera competición de Taekwondo para el Segoviano y ya ha demostrado que su nivel Tecnico-Tactico nos dará muchas alegrías a todos los aficionados y compañeros.

Abierto el plazo del concurso de diseño para el cartel de Carnaval

Desde hoy se puede participar en el concurso de diseño que determinará el cartel que será la imagen del Carnaval 2020 de Segovia. Esta es una convocatoria lanzada por el Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Cultura, encargada de organizar estas fiestas del mes de febrero. Las bases se pueden consultar tanto en la web del Ayuntamiento, www.segovia.es, como las de la Concejalía de Cultura, www.segoviaculturahabitada.es. El plazo para presentar las propuestas finaliza el viernes 31 de enero.

Las propuestas deben presentarse en días laborables en la concejalía (C/ Judería Vieja 12 de Segovia), bien en persona, por correo postal o mensajería. Con el requisito de mantener el anonimato del autor, no se identificarán los diseños con su nombre, sino con un lema. Es en un sobre cerrado donde se incluirán los datos personales y de contacto. A la hora de presentarlos, los trabajos deben ir envueltos en papel u otro material para no ser relacionados con la persona que los entrega.

Los diseños presentados deben ser originales e inéditos, y no pueden haber sido premiados en otros concursos. El tratamiento del tema es totalmente libre, siempre que tenga relación con el Carnaval de Segovia. Asimismo, debe incluir la inscripción “Carnaval de Segovia 2020” y el escudo de la ciudad, que podrá ser interpretado libremente. Está admitida cualquier técnica, siempre que permita la posterior reproducción e impresión de la imagen. Los trabajos deben presentarse a un tamaño de 65/70 cm de alto por 46/50 cm de ancho, montados sobre un cartón pluma de 1 cm de espesor aproximadamente, o sobre un bastidor de madera, en ambos casos sin cristal protector ni marco.

Un jurado designado por el Ayuntamiento de Segovia valorará todas las propuestas y elegirá a un único ganador o ganadora, que recibirá un premio de 600 euros.

Protesta contra la tecnología 5G en Segovia

STOP 5G Segovia participa, junto a otras 10 ciudades españolas en la protesta mundial contra la tecnología 5G con un acto en el Azoguejo el 25 de enero a las 19 horas.

Ya se han confirmado 205 eventos en la protesta mundial contra el 5G que se va a celebrar en 195 ciudades de 32 países para el sábado 25 de enero.

En el acto de Segovia se van a colocar velas en el suelo con las palabras STOP 5G, se van a portar pancartas y carteles informativos y se van a repartir folletos.

La protesta ha sido convocada por el movimiento internacional 5gspaceappeal que ha recogido ya más de 194.000 firmas de 4.800 científicos, 2800 médicos, 770 apicultores, 2000 organizaciones medioambientales y otras 180.000 firmas de otros profesionales y ciudadanos procedentes de 202 países y territorios, con el objeto de que esta llamada sea atendida por todos los gobiernos del mundo, por la OMS y por la ONU para parar el despliegue del 5G hasta no contar con estudios científicos independientes que garanticen su inocuidad.

Ya antes se había dirigido un llamamiento científico a la UE pidiendo una moratoria de esta nueva tecnología pues las anteriores tecnologías inalámbricas ya se ha demostrado con estudios revisados por pares que están causando daños a personas, animales y plantas . Recientemente se está poniendo en marcha un llamamiento de los astrónomos llamado «Salvaguardar el cielo astronómico», pues se ha autorizado ya el lanzamiento de 12.000 de los más de 50.000 satélites que el 5G quiere poner en órbita (sin pasar previamente estudio de impacto ambiental). Los astrónomos avisan que hay unas 9.000 estrellas visibles desde la tierra por el ojo humano y los nuevos satélites cambiarán totalmente la faz de nuestro firmamento, especialmente a primera y última hora de la noche. Los satélites, además, pueden interferir con sus emisiones los estudios astronómicos y las predicciones meteorológicas.

El defensor del Pueblo español ha alertado en un informe que ni el Plan 5G ni los proyectos piloto puestos en marcha en España (entre ellos el de Segovia) han pasado los estudios ambientales que determina la ley. Que no se está haciendo un seguimiento de sus efectos para la salud. Que no se ha creado el “Comité Interministerial sobre Radiofrecuencias y Salud” recogido en la ley hace ya casi seis años. Que este comité debería haber aplicado el principio de precaución con frecuencias 5G como la de 26 GHz que ni tan siquiera cuentan con un sistema de medida regulado. Y que no se ha tenido en cuenta ni en el Plan 5G ni en los Proyectos Piloto la atención especial a las personas electrosensibles que la Resolución 1815 del Consejo de Europa determina.

El SCHEER, organismo de riesgos emergentes de la UE ha alertado de que la tecnología 5G puede tener un riesgo de 3 sobre 3 para la fauna salvaje por el aumento de contaminación electromagnética.

El proveedor de seguros Swiss Re subraya el alto riesgo de la 5G, y por tanto las aseguradoras evitan asegurar esta tecnología.

Expertos, como el Director de la división de tecnología de la Guardia Civil, Luis Fernando Hernández García nos están alertando de la falta de seguridad y de la pérdida de privacidad que puede conllevar la 5G.

También están advirtiendo de que el aumento en el consumo de energía que va a conllevar el “internet de las cosas” (lanzamiento de cohetes, millones de nuevas antenas, crecimiento exponencial de los centros de datos para gestionar los billones de objetos conectados) colaborará al cambio climático por aumentar su responsabilidad en el consumo energético. Y que el extractivismo que requerirá la fabricación de los nuevos móviles y aparatos conectados amenaza derechos humanos en el tercer mundo.

Desde STOP 5G «animamos a que los ciudadanos segovianos se sumen a la protesta. Reclamamos un debate democrático y transparente para que la tecnología sea segura y responsable.»

Publicidad

X