22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

112: servicio 24 horas todos los días del año en 5 idiomas

Las condiciones del contrato aprobado para la gestión de las llamadas de emergencia a través del 1-1-2 incluyen la prestación del servicio de forma continua, durante las 24 horas del día, todos los días del año, en el Centro de Emergencias 1-1-2 y, en su caso, en las salas de respaldo habilitadas. La atención de llamadas se realizará en castellano, inglés, francés, alemán y portugués, con presencia continua en la sala del 1-1-2 con estos idiomas, aunque podrá efectuarse de forma no presencial a través de servicios de traducción simultánea.

La empresa adjudicataria garantizará siempre el servicio frente a cualquier tipo de incidencia y estará obligada a mantener, desarrollar e introducir en el portal web de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León y redes sociales las actualizaciones necesarias para reflejar las noticias y actividades del Centro de Emergencias 1-1-2 y la información meteorológica actualizada o cualquier otra que sea referencia informativa para los ciudadanos y medios de comunicación en relación con este servicio público.

Para ello, la empresa llevará a cabo las siguientes funciones:

Atención de llamadas y gestión de incidentes conforme a los protocolos establecidos por la Agencia de Protección Civil, aviso a los organismos competentes y seguimiento del incidente hasta su finalización.

Supervisión de la atención de llamadas 1-1-2 desde el punto de vista organizativo, funcional y operativo respecto al personal en turno, verificando la correcta aplicación de protocolos y la toma de decisiones no protocolizadas cuando la resolución haya de adoptarse con carácter inmediato y urgente.

Control de calidad de la atención de llamadas 1-1-2, corrigiendo lo errores que se detecten y la elaboración en su caso de protocolos operativos que se adapten a las necesidades del servicio público así como la atención de quejas y reclamaciones.

Atención a los medios de comunicación y redes sociales de los incidentes gestionados en el Centro de Emergencias 1-1-2 incluidos los incidentes de protección civil y realización de acciones divulgativas del número único europeo de emergencias 1-1-2.

El presupuesto de licitación de este contrato asciende a 9.733.332 euros y se ejecutará con cargo a las anualidades de 2020 a 2023.

Contrato para el CCE y la UALE

El Consejo de Gobierno también ha aprobado hoy la contratación del servicio para la explotación operativa del Centro Coordinador de Emergencias (CCE) y de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE), integrada en el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

El servicio también se prestará de forma continua, 24 horas diarias todos los días del año. Para ello contará con presencia física de personal especializado en las dependencias del Centro Coordinador de Emergencias, en el Centro de Emergencias 1-1-2, en horario variable a lo largo del año y de forma disponible 24 horas al día.

Al Centro Coordinador de Emergencias le corresponde la atención, gestión, supervisión y coordinación de los incidentes remitidos por la sala de atención de llamadas del Centro de Emergencias del 1-1-2. Coordinará los incidentes relacionados con fenómenos naturales (meteorológicos, hidrológicos…), tecnológicos (accidentes con mercancías peligrosas, incendios o accidentes en industrias…), búsquedas, rescates, y prestará apoyo técnico al Centro de Emergencias mediante la elaboración y continua actualización de documentación técnica y cartográfica.

Por su parte, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE) prestará apoyo tanto a los servicios intervinientes como a la población afectada en situaciones de emergencia mediante apoyo logístico y de albergue, desplazamiento y operatividad de hospitales de campaña. También prestará apoyo en labores preventivas en eventos con grandes aglomeraciones de personas o durante la realización de ejercicios y simulacros.

El presupuesto de licitación de este servicio es de 2.490.276 euros, y al igual que el anterior, se ejecutará con cargo a las anualidades 2020 al 2023. Ambos contratos tienen un plazo de ejecución de 32 meses con posibilidad de prórroga máxima de 24 meses por periodos de 12 meses.

La Junta de Castilla y León aprueba la oferta de Empleo Público para 2019

La Junta de Castilla y León, aprueba esta nueva Oferta de Empleo Público, en virtud del Artículo 19.1.2 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que establece que las Administraciones Públicas que en el ejercicio anterior hubieran cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto, tendrán una tasa de reposición del 100%, asimismo y de forma adicional, la Administración de Castilla y León dispone en esta oferta de una tasa del 8% y la destina a aquellos ámbitos o sectores que requieren un esfuerzo de efectivos, siempre dentro del marco de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

De esta forma, la Oferta de Empleo Público de 2019 se distribuye de la siguiente manera:
3.120 plazas de nuevo ingreso, acceso libre

Administración General:

432 plazas para los cuerpos y escalas de funcionarios no docentes, 424 correspondientes a la tasa de reposición, 8 a la tasa adicional de reposición.
438 plazas de personal laboral incluido en el ámbito de aplicación de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León y del Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta, 229 correspondientes a la tasa de reposición, 44 tasa adicional de reposición y 165 de estabilización.

Docentes:

1.178 plazas de cuerpos de funcionarios docentes no universitarios, 845 correspondientes a tasa de reposición, 333 a estabilización.

Estatutarios:

1.072 plazas de personal estatutario de instituciones sanitarias, todas ellas correspondientes a la tasa de reposición de efectivos.

393 plazas para promoción interna

Administración General:

130 plazas para la promoción interna del personal funcionario.
166 plazas para la promoción interna del personal laboral fijo.

Estatutarios:

97 plazas para la promoción interna del personal estatutario.

El Gobierno de Castilla y León amplía y configura así, definitivamente, la Oferta de Empleo Público para el presente año, disponiendo de una tasa adicional del 8%, lo cual supone un esfuerzo superior sobre el 100% de la tasa de reposición.

La Junta responde con esta oferta a la necesidad de aportar trabajadores cualificados a la Comunidad que den mayor cobertura a la prestación de unos servicios públicos competitivos y de calidad. De hecho esta oferta comprende, no sólo Cuerpos de Administración General con perfiles de gestión administrativa, sino que también recoge oferta de Grupos de Especial importancia para la prestación de competencias autonómicas.- Arquitectos, bibliotecarios, psicólogos, ingenieros técnicos, agentes medioambientales.

La dotación a la Administración Autonómica de renovados profesionales de adecuado perfil técnico que tomen el testigo de aquellos que han trabajado por esta Comunidad debe ser reconocida e impulsada.

La Junta pretende crear en estos años un Cuerpo de jóvenes opositores que se queden en Castilla y León, que retornen ante una atractiva oportunidad de Empleo, el ‘empleo público’ especializado, de calidad y estable. También apuesta por la continuidad en la estabilización, y en la promoción interna de aquellos que ya trabajan por el interés público, aprovechando su profesionalización, su formación y sus experiencias, así como su inquietud por desarrollarse personal y profesionalmente, de ahí que se vaya progresivamente a incrementar la Promoción Interna entre los Grupos Profesionales.

A lo largo de 2020 se celebrarán procesos selectivos que sumarán efectivos a la Comunidad tanto para estabilidad del empleo, que supondrá una reducción de la tasa de interinidad tratando de llegar a la tasa de reducción del 8% marcada por la ley, como para la reposición de nuevos trabajadores a la Administración Autonómica.

A los procesos selectivos correspondientes a la Oferta de Empleo Público recientemente aprobada se deberá sumar la ejecución de la pendiente. La Junta cerrará los procesos del año 2017-2018, convocando antes de que finalice el año Cuatro Procesos Selectivos para Categorías de personal laboral.- cocina, ayudantes de cocina, enfermería y auxiliar de enfermería.-

Los procesos, revisados y renovados de manera más objetivable y adecuada a las recientes líneas jurisprudenciales y normativas que marcan el acceso al empleo público, consensuadas con las organizaciones sindicales, apuestan por garantizar la cobertura de los puestos en sectores que, como vemos, se atienden demandas socio-asistenciales (Residencias, Centros de menores, Centros de atención a discapacitados).

En el primer mes del año 2020 la Junta continuará con la Convocatoria de otros cuatro Procesos Selectivos, correspondientes a: Fisioterapia, Educador de Discapacitados, Técnico Superior de Educación Infantil y Ayudante Técnico Educativo, dando continuidad a la importante demanda de cobertura en este Sector Socio Asistencial Prioritario.

Convocado el IX Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha convocado el IX Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves”. Hasta el día 19 de marzo, que se cierra el plazo de envío, todos los grupos interesados podrán enviar sus solicitudes. Momento a partir del cual se llevará a cabo la selección de las siete representaciones que llenarán de vida el escenario del Teatro Bretón durante los meses de mayo y junio. 
 Los grupos que deseen tomar parte en el certamen deberán remitir la solicitud que pueden descargarse de la página web www.sepulveda.es y  la documentación requerida en las bases.  Los grupos seleccionados dispondrán del equipamiento escénico del Teatro Bretón de Sepúlveda. Este año la cuantía para gastos de desplazamiento será de 400€ y los premios (1500€, 900€ y 700€).

Cada primavera Sepúlveda se convierte en la “Villa del Teatro Aficionado”. Durante cuatro fines de semana el Teatro Bretón abre sus puertas para albergar un certamen de teatro que destaca cada año por su cartel, por el excepcional público llegado desde diferentes lugares, así como, por la calidad de las obras que se representan.

El Certamen se engloba dentro del compromiso que el Ayuntamiento de Sepúlveda mantiene con el desarrollo de las artes escénicas en Sepúlveda y con el propósito de consolidar el certamen y mantener viva la cultura y todo lo que ella envuelve. Con la participación en este certamen de compañías, grupos teatrales, directores, actores, técnicos que compartirán y expondrán sus trabajos, se pretende motivar y elevar el nivel artístico y técnico local, así como aumentar cada año la asistencia de un mayor número de espectadores.

En definitiva hacer del Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves” de Sepúlveda el estandarte de la Cultura Viva Sepulvedana, un certamen que ya es un referente a nivel regional y nacional.

La Junta declara la alerta por vientos fuertes y lluvias

'Herminia' deja en Segovia los vientos más fuertes
Imagen de archivo

La Agencia de Protección Civil ha declarado la alerta por meteorología adversa ante la previsión de vientos fuertes y precipitaciones de lluvia anunciada. En caso de emergencia, hay que contactar con el 1-1-2 y explicar con la mayor precisión posible qué ocurre y la ubicación.

La Agencia de Protección Civil, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha declarado la alerta por meteorología adversa ante la previsión de vientos fuertes y precipitaciones de lluvia anunciada.

Se espera una evolución desfavorable de las condiciones meteorológicas, con rachas de viento muy fuertes hasta el sábado 21 de diciembre, que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora en prácticamente toda la Comunidad, y con la posibilidad de que se superen los 90 e incluso los 100 kilómetros por hora en amplias zonas y, sobre todo, y de manera generalizada, en cotas más altas.

Además, se prevén lluvias generalizadas en toda la Comunidad, que serán persistentes y de mayor intensidad en los principales sistemas montañosos y en el oeste de Castilla y León.

Como consecuencia de ello, y sobre la base de los incrementos en los caudales hidrológicos de los últimos días, se podrían ocasionar desbordamientos de cauces.

La Agencia de Protección Civil, por tanto, desaconseja la práctica de actividades al aire libre en las próximas horas, en especial en las zonas de montaña, y recomienda así mismo la consulta tanto de las previsiones meteorológicas como del estado de la circulación en el caso de que se emprenda viaje por carretera. Puede hacerse a través de los portales de Meteorología  https://meteorologia.jcyl.es  y de Emergencias 112 https://112.jcyl.es.

Además, se recomienda la retirada de las fachadas y ventanas de los edificios de cualquier objeto que pueda ser susceptible de caer a la vía, como pueden ser tiestos, macetas o toldos, y revisar los anclajes de otros elementos (ventanas, persianas, antenas…) En el caso de transitar como peatón, es aconsejable alejarse de marquesinas, andamios o de edificios en ruinas, ya que pueden caer al suelo por el viento.

En caso de emergencia, hay que contactar con el 1-1-2 y explicar con la mayor precisión posible qué ocurre y la ubicación.

La Real Fábrica de Cristales celebra la Navidad con un abanico de actividades

La Real Fábrica de Cristales, celebrará la Navidad con un abanico de actividades para toda la familia, desde el viernes 20 de diciembre, al Domingo, 12 de enero:

VILLANCICOS Y BELENES, EL DÍA 20 DICIEMBRE, 19:30 HRS.

El Viernes 20 a las 19.30h recibiremos las fiestas con un recital de Villancicos a cargo de La Coral Los Villancicos de La Granja que serán, como cada año, los encargados de poner la nota musical a estas entrañables fechas. Recital que se organiza con motivo de la inauguración de la XIX Exposición de Belenes y la entrega de los VIII Premios del Concurso Infantil de Belenes, expuestos durante las fiestas en el Museo.

El fallo del concurso de ayer otorgó los premios de las cuatro categorías:

• Infantil: Amaia Robles Llama. Colegio La Pradera de Valsaín
• 1 y 2º de Primaria: Rocío Hernandez Torres. Colegio Agapito Marazuela
• 3º y 4 º de Primaria: Marta Trapero. Colegio Agapito Marazuela
• 5º y 6º de Primaria: Gabriel Rodríguez Tejeda. Colegio Agapito Marazuela

DEMOSTRACIONES EN EL HORNO Y TALLERES

En el patio de la leña se accede a los talleres de talla y soplado, donde los maestros soplan y decoran con gran destreza las antiguas piezas de cristal de la Granja sirviéndose de las técnicas tradicionales del soplado con caña y los tornos de tallar. Sin duda este es el lugar preferido por nuestros visitantes, donde la magia del vidrio se muestra en todo su esplendor

EXPOSICIONES TEMPORALES
El visitante del museo podrá ver dos exposiciones temporales que se prorrogan hasta el 12 de enero:
Velo y Desvelo. Raquel Bartolomé. Exposición poética basada en la fábula de Aracne, que reúne obras de lino, dibujos alegóricos y vidrios realizados en la Real Fábrica de Cristales.
Entre Maleza. Pablo Pizarro. Muestra la obra más reciente de este escultor, comprometida con el medio ambiente, donde grandes troncos de madera son habitados por múltiples organismos que forman nuevos universos oníricos.
Pueden consultar más información en nuestra página web: www.realfabricadecristales.es
SOBRE LA REAL FÁBRICA DE CRISTALES
La Real Fábrica de Cristales de La Granja, creada en 1727, es una institución dedicada a la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y restantes actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio. Las áreas de trabajo se centran fundamentalmente en el Museo, la Escuela del Vidrio, así como cursos monográficos de carácter internacional, y finalmente el Área Técnica o de fabricación, dedicada a la realización de reproducciones de cristal utilitario y decorativo con moldes del siglo XVIII. La Real Fábrica ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.

Para más información:
Horario del Museo de invierno:
Martes a viernes: 10:00 a 15:00 h.
Sábados: 10:00 a 18:00 h.
Domingos y festivos: 10:00 a 15:00 h.
5 de enero: 10:00 – 15:00 h.

Museo cerrado:
24 y 25 de diciembre
31 de diciembre y 1 de enero
6 de enero

Un detenido como presunto autor de cuatro delitos de abuso sexual en Segovia

Policía Local de Segovia

Tres de las víctimas eran menores de edad.

El pasado día 11 del mes en curso y por parte de la Policía Local, se procedió a la detención de un varón vecino de la provincia de Segovia, al que se le imputó la comisión de un presunto delito de abusos sexuales al haber realizado unos tocamientos en la zona glútea de una menor de edad, que transitaba por una vía pública de la ciudad, la cual en esos instantes solicitó ayuda de unos ciudadanos que se encontraban en el lugar, los que interceptaron al presunto autor del hecho delictivo hasta la llegada de la Policía Local, los cuales procedieron a la detención y posterior traslado a las dependencias de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional al objeto de instruir el oportuno atestado policial, tendente al total esclarecimiento de los hechos.

Una vez presentado el detenido en Comisaría por parte de funcionarios de Policía Nacional, que ya se encontraban realizando desde hacía unas fechas las oportunas gestiones de investigación dirigidas al esclarecimiento de otras tres denuncias presentadas por hechos delictivos con características coincidentes, tanto por el modus operandi, franja horaria , datos físicos del presunto autor, y vehículo utilizado por él mismo.

De las denuncias referidas, una fue interpuesta a finales del mes de octubre y otras dos en días consecutivos del inicio del mes de noviembre, siendo las víctimas en dos de las ocasiones ocasiones también menores de edad, y en la otra una mujer joven.

El modo de actuar del presunto autor, en tres de los hechos era realizar un seguimiento sin mediar palabra a la víctima y en

un instante dado realizar el tocamiento abandonando el lugar a pie, si bien en una de las ocasiones fue observado de que se montaba en un vehículo para abandonar la zona de actuación, en una de las ocasiones sí que tuvo un enfrentamiento verbal ante la recriminación por parte de la víctima.

En otra de las ocasiones el detenido y cuando circulaba con su vehículo, realizo una proposición sexual a una menor de edad que transitaba por la vía pública a la cual la sometió a un seguimiento hasta que el sentido de la vía se lo permitió.

La Policía Nacional quiere recordar que este tipo de hechos, máxime si las víctimas son menores de edad, no deben silenciarse; siendo muy importante su denuncia y la aportación de los medios de prueba de que se disponga (partes médicos, testigos, prendas de ropa, vehículos, etc.) para el esclarecimiento de los hechos y dispensar a las víctimas la protección e información de los derechos que le amparan en su situación.

Publicada la normativa de pesca para el año 2020

La Orden establece medidas de gestión de pesca para el control de especies exóticas invasoras, de manera que no se contempla talla mínima, cupo de capturas ni se permite la devolución a las aguas de los ejemplares de especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, con la excepción de la carpa y del black-bass, que sí podrán ser devueltas si así lo desea el pescador en las masas de agua delimitadas a través de la Orden FYM/339/2019, de 27 de marzo.

En el caso del cangrejo rojo y del cangrejo señal, la orden permite su pesca sin cupo ni talla entre los meses de junio a diciembre, ajustándose a los días previstos en los planes de pesca de los cotos, AREC y escenarios deportivos-sociales, y todos los días de estos meses en las aguas de acceso libre. El presidente de la Comisión recordó que desde que se publicó la Orden FYM/499/2019, de 17 de mayo, queda autorizada la posesión y el transporte de ejemplares vivos de cangrejo rojo y de cangrejo señal que hubieran sido pescados en las masas de agua contenidas en estas órdenes.

Al igual que durante la pasada temporada de pesca, la Orden establece que en las aguas no trucheras el pescador deberá devolver cualquier captura de trucha, por motivos de protección de las poblaciones residuales o potencialmente colonizadores de aguas donde su presencia es más bien anecdótica, pero muy interesante desde un punto de vista ambiental. Además, y atendiendo a la singularidad temporal de los movimientos prerreproductores primaverales de nuestros ciprínidos ibéricos (barbos, bogas, bordallo, cacho y madrilla), la Orden contempla que durante los meses de mayo y junio los peces de estas especies deberán ser devueltos a las aguas.

La Orden se ha simplificado mucho respecto a años anteriores, dado que las condiciones o limitaciones en materia de cebos y señuelos ya se encuentran reguladas con carácter permanente a través del Decreto 33/2017, de 9 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Pesca de Castilla y León.

Tampoco son objeto de tratamiento lo referido a la normativa específica de los cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales, aguas en régimen especial y refugios de pesca, puesto que todos ellos ya se encuentran regulados a través de la Orden FYM/1383/2018, de 19 de diciembre, por la que se declaran los cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales, aguas en régimen especial y refugios de pesca de la Comunidad de Castilla y León y se aprueban los correspondientes planes de pesca. Es decir, el ejercicio de la pesca en estas masas de agua se realizará tal y como indican los planes de pesca que figuran en su anexo, mientras que en las aguas de acceso libre la pesca se realizará tal y como así lo dispone esta orden de pesca para el año 2020.

Concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia

A beneficio de la Asociación “Neurofuturo Segovia”


El pasado 30 noviembre la Banda Sinfónica Tierra de Segovia ofreció su concierto de Santa Cecilia llenando todas las localidades del Auditorio del Conservatorio de Música de Segovia, lo que muestra que los segovianos reconocen el trabajo, la personalidad propia y el compromiso de esta agrupación hacia la música, su pedagogía y su difusión.

Tras este éxito rotundo, la BTS felicita las fiestas y despide este año tan musical con su tradicional concierto navideño, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia e incluido dentro de la programación navideña de la misma. El concierto tendrá lugar el sábado 22 de diciembre a las 12:30 horas, de nuevo, en el Auditorio del Conservatorio de Música de Segovia, al que agradecemos su colaboración.
El concierto, siguiendo la vertiente solidaria del Proyecto de la agrupación, tiene un carácter benéfico y la recaudación irá destinada a la Asociación “Neurofuturo Segovia”.

Delicadamente escogido para esta ocasión, el repertorio alternará piezas pertenecientes a bandas sonoras famosas con obras adaptadas del repertorio sinfónico propias de estas fechas. Escucharemos obras como “El Rey León”, el Vals Nº2 de Shostakovitch o la Marcha Egipcia de J. Strauss entre otras, que animarán y deleitarán al público asistente.

La Banda Sinfónica Tierra de Segovia abrió su temporada musical el 13 de octubre, con la propuesta “Tocata y fuga con la BTS”, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. Esta actividad consiste en una serie de ensayos abiertos al público en los que los asistentes podrán conocer de primera mano cómo es el trabajo que se realiza en una agrupación de estas características. Los próximos ensayos abiertos se realizarán los días 26 enero, 16 febrero, 8 marzo, 19 abril, 10 mayo y 7 junio de 2020, reservando plaza en la web de Segovia Cultura Habitada.

Además del ya mencionado concierto del día 22 de noviembre, el pasado 31 de octubre la Banda inauguraba con una performance interdisciplinar las XXVII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y hacía dos propuestas pedagógicas, una en forma de taller compositivo y otra en la acción experimental DAS ECRE. Ha sido también un año de homenajes, a Joaquín Rodrigo por el vigésimo aniversario de su fallecimiento y a Machado por el centenario de su llegada a Segovia.

Como próximas actuaciones, ya en 2020, la BTS realizará el “Concierto de Primavera” en marzo, un intercambio cultural con Unión Musical Santa María del Puig (Valencia) en mayo y los habituales conciertos de Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia.

Se constituyen las Juntas de Barrio de Zamarramala, Hontoria y Madrona

Los vocales de las Juntas de Barrio del municipio de Segovia han tomado posesión en el antiguo salón de Pleno, en un acto presidido por la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero.

PSOE, PP y Ciudadanos, en virtud de los votos obtenidos en las elecciones municipales de mayo de 2019, se reparten las distintas vocalías de las Juntas de Barrio de Hontoria, Zamarramala y Madrona. En Fuentemilanos no ha sido posible su constitución al no existir quorum para su formación, ya que el grupo municipal socialista no designó ningún vocal.

Los órganos de gobierno y administración de las Juntas de Barrio son el presidente y el pleno de la Junta. Cada una de ellas está formada por cinco vocales, encargados de elegir el presidente.
El pleno de las Juntas se convocará al menos una vez al semestre.

El nombramiento de los vocales, de acuerdo con la propuesta realizada por cada uno de los grupos municipales, se producía en la sesión de Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrada el pasado 29 de noviembre.

Vocales de la Junta de Barrio de Hontoria.
A propuesta del Grupo municipal del PSOE
1. Mª Concepción Casado Barba
2. Ainoa García Hernando
A propuesta del Grupo municipal del PP:
1. Mónica Martín Velasco
2. Virginia Jiménez Herranz
Y a propuesta del Grupo municipal Ciudadanos:
Rubén García Hernando
La presidenta de la Junta de Barrio será Mª Concepción Casado.

Los vocales de la Junta de Barrio de Madrona.
A propuesta del grupo municipal PSOE:
1. Francisco Cañas Moreno
Vocales a propuesta del Grupo municipal del PP:
1. Silvia Pasarón Ayuso
2. Carlos Berrocal Sánchez
3. German Martín Martín
Vocales a propuesta del Grupo municipal de Ciudadanos
1. Laura Núñez Mateo

Las labores de presidente las ejercerá Silvia Pasarón.

La Junta de Barrio de Zamarramala estará formada por los siguientes vocales. A propuesta del Grupo municipal del PSOE:
1. Nuria Herrero Llorente.
2. María del Carmen Serrano Hernanz
Vocales a propuesta del Grupo municipal del PP:
1. Esther de Andrés de Pablos
2. Fausto Gil Martín
Vocales a propuesta del Grupo municipal de Ciudadanos:
1. Constancio Jiménez Aranda
En este caso los vocales han elegido a Esther de Andrés como presidenta.

A todos los que a partir de ahora forman parte de las Juntas de Barrio, la alcaldesa, Clara Luquero, ha agradecido su generosa implicación y disposición para trabajar de forma altruista por sus barrios y les ha deseado muchos éxitos en su gestión, lo que siempre se traduce en beneficio común.

Cuenta atrás para la Leyenda Continúa

Un año más, de nuevo en los primeros días de enero, el Moto Club La Leyenda Continúa  recibirá a todos los motoristas con los brazos abiertos. El plazo de inscripciones está abierto.

«Un año más nos sentimos muy satisfechos de que queráis regresar a nuestro hogar, a ese entrañable nido donde alumbra con luz propia todo lo que irradia desde nuestros mejores sentimientos. Sed bienvenidos a la concentración invernal más auténtica y solidaria, a este entorno pinariego donde la camaradería, la hospitalidad y el sano compañerismo flotan en el aire recreando un fantástico escenario natural.»

Programación

Leyendas de oro

Doctor Xavier Mir Jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del H. Universitario Dexeus, Icatme.
La gran mayoría de los pilotos que participan en el Campeonato del Mundo de MotoGP han pasado por sus manos. Especialista de Traumatología del Servicio Médico Quirónsalud de MotoGP y Director de la Unidad de Mano y Codo del ICATME del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, es toda una bendición para los pilotos del Campeonato del Mundo.
Con casi tres décadas a sus espaldas tratando a pilotos de MotoGP, el Doctor Mir ha sentado cátedra a la hora de tratar algunas dolencias como la luxación recidivante de hombro, así como al desarrollar tratamientos pioneros en las cirugías de mano. Por su bisturí han pasado estrellas como Marc Márquez, Lorenzo, o Dani Pedrosa.
Andres Perez Rubio. Conocido por muchas generaciones de motoristas como ‘El Profe’. Fue la representación del motorista ‘self made man’, pasó de ser mecánico Moto Guzzi a piloto ganador con las motos italianas. Campeón de España de 500 cc en los años 1982 y 1985. En 1993 se dirigía a dar uno de sus cursos en el circuito del Jarama cuando una rueda defectuosa le llevó al suelo, yendo a chocar contra el guardarrail que le amputó ambas manos. Su sangre fría, le permitió dirigir su propia operación de rescate y el posterior proceso de injerto de ambas manos. Empezó ahí su carrera a favor de mejorar la seguridad vial en las carreteras para los motoristas, con el impulso definitivo para que la lucha contra los guardarraíles comenzara. Actualmente trabaja para la Real Federación Española de Motociclismo donde es delegado nacional e internacional de Seguridad Vial.

 

Presentadores:

Uno de los momentos más entrañables y al mismo tiempo de más festivo de la Concentración Motorista Invernal Internacional “La Leyenda Continúa” tiene lugar en la medianoche del viernes día 10, cuando a las doce en punto los motoristas asistentes brindan con champán y comen los tradicionales doce piñones al tañido de las doce campanadas que para ellos representan el inicio del Nuevo Año Motero y donde se comparten los mejores deseos para el año que acaba de empezar.
En esta edición del próximo enero, los invitados encargados del acto protocolario de las campanadas y que además nos acompañarán durante todo el fin de semana, serán María Calero, piloto de velocidad y Ramón Pradera, periodista, presentador y motorista.
La “Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo Motorista” tendrá lugar en la noche del viernes día 10 de enero en el escenario de la Invernal “La Leyenda Continúa 2020” en Cantalejo, Segovia.
María Calero compite desde el año 2015 en diferentes campeonatos de velocidad
consiguiendo en esa temporada el Campeonato de España Trofeo Amateur y otras victorias en campeonatos regionales y nacionales; desde la temporada 2017 lo hace en la categoría féminas del Open 1000 de ESBK, año en que se alzó con el subcampeonato.


Ramón Pradera (Valladolid 1972) es periodista y presentador de Tv (Antena 3 Noticias) que lleva los últimos 6 años viajando sobre su Harley Davidson por España para que la gente no mezcle alcohol y conducción. Lo hace en el programa “En la carretera, Cerveza Sin” en el que nos descubre rutas y viajes increíbles por toda España. Pradera ha acudido a numerosas ediciones de La Leyenda Continúa, “no hay concentración invernal más auténtica y genuina que esta. Aquí, al calor de una hoguera, nos encontramos los amigos y apasionados de las motos para reír, disfrutar y charlar. Siempre que puedo, vengo sin dudarlo”.

Publicidad

X