19.7 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Cruz Roja Juventud en Segovia pide ayuda para conseguir juguetes

Cruz Roja Juventud en Segovia necesita más de 120 juguetes. Este es uno de los objetivos de la Campaña de Juguetes ‘Sus derechos en juego’, que pretende dotar a las familias en dificultad social con niños y niñas a su cargo, de juegos y juguetes, enmarcado en un sistema de trabajo real con estas personas para que se cumplan los objetivos de transmisión de valores y juego saludable.

Se estima que se entregarán juguetes a un total de 245 niños y niñas de edades comprendidas entre los 0 y los 18 años. En total se pretende atender a un total de 122 familias de Segovia y provincia.
En la campaña colaboran El Banco Santander, La Obra Social La Caixa, la tienda el País de Jauja en Cuéllar y la empresa de seguros Reale.

La Campaña va mucho más allá del reparto de juguetes. “El principal fin de esta acción es promover el derecho a que todos los niños y niñas tengan un juguete estas fiestas. Los juguetes son una herramienta educativa y de transmisión de valores en el contexto escolar y familiar”, apunta Silvia Estévez, técnico de Cruz Roja Juventud en Segovia.

La campaña se enmarca dentro del proyecto “El Juguete Educativo” que desarrolla su acción durante todo el año, y que tienen como objetivo asegurar el derecho al juego de niños y niñas entre 0 y 18 años, así como sensibilizar sobre la importancia del juego y el juguete, y su incidencia en el desarrollo evolutivo.


¿Qué tipo de juguetes?

Nuevos: por equidad y no discriminación, para que todos los niños y niñas tengan un juguete nuevo.

No bélicos y no sexistas y preferiblemente educativos: para favorecer actitudes de respeto y cooperación. Los juguetes son elementos transmisores de valores sociales. A través del juego los niños y niñas adquieren conocimientos y comportamientos. Si fomentamos que la infancia utilice juguetes educativos estaremos favoreciendo valores como la tolerancia, diversidad, respeto e igualdad.

Medioambientalmente sostenibles: fabricados a partir de materiales con menor impacto medioambiental.

Se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

CÓMO COLABORAR

Para poder colaborar en la campaña ponemos a vuestra disposición las siguientes formas:

Lista de deseos de Amazon con el siguiente link: https://www.amazon.es/hz/wishlist/ls/XGX855J6Y496/ref=hz_ls_biz_ex


Donaciones económicas a través de la web: www.susderechosenjuego.com 

Si lo prefieres también puedes entrar un juguete nuevo, no bélico, no sexista y cooperativo en alguno de los puntos de recogida de Cruz Roja, consultando en la página web:   www.susderechosenjuego.com

Todos los juguetes serán repartidos a niños, niñas y adolescentes participantes del proyecto de aquellas provincias que más lo necesitan. Para cualquier detalle de la campaña podéis entrar en nuestra web: www.susderechosenjuego.com. 

 

¡Ya tenemos los ganadores del concurso de Belenes!

1º Premio Escolar CEO Mirador de la Sierra

Los Amigos del Belén de Cantalejo y el CEO El Mirador de la Sierra de Zarzuela del Monte, ganadores del 30 Concurso Provincial de Belenes de la Diputación

El Concurso Provincial de Belenes ya conoce a sus ganadores en este año 2019 en que celebra su treinta aniversario. Una onomástica que los participantes han celebrado por todo lo alto, ya que con 88 elaboraciones ha sido la edición con más participación en toda la trayectoria del certamen. Los miembros del jurado han vuelto a tener una difícil tarea para elegir a los vencedores ya que, año tras año, el trabajo de los grupos es mejor y su implicación hace que el nivel siga subiendo.

Tras un día intenso visitando cada uno de los belenes ganadores en la fase zonal, el jurado dictaminó que el ganador de los 1.000 euros de premio en categoría Popular, la más reñida por la alta participación, debía ser la Asociación Amigos del Belén de Cantalejo, con una creación inspirada en el pueblo burgalés de Frías que cautivó a los miembros del jurado, aunque la calidad de los otros finalistas mantuvo la duda hasta el final por la gran competencia. No es la primera vez que los Amigos del Belén de Cantalejo ganan este concurso, en el que, con recreaciones de Belén que cuidan hasta el más mínimo detalle, ambientadas en diferentes zonas de España e incluso del mundo, siempre consiguen sorprender al jurado.

1º premio Popular Amigos Belen Cantalejo

Además, y también pertenecientes a la categoría Popular, los miembros del AMPA del CRA de Ayllón han sido los ganadores del premio a la Elaboración Artesanal, un reconocimiento al que acompañan 600 euros y que, aunque en muchas ocasiones deja a las puertas del premio más importante, siempre consigue que sus creadores se sientan muy orgullosos por haber sido los más habilidosos con las manos a la hora de configurar las escenas del Belén.
Por otro lado, el jurado determinó que la gran imaginación empleada por los alumnos del CEO El Mirador de la Sierra de Zarzuela del Monte debía ser premiada. La original idea de situar a las figuras del Belén en las aulas y el patio de su propio colegio fue determinante a la hora de que el veredicto final se decantase a su favor y, por ello, el día de la entrega de premios recibirán 600 euros y una dotación de material escolar.

1º Premio Elaboración artesanal AMPA CRA Ayllón

Pero no terminaba aquí la complicada labor del jurado de la trigésima edición del Concurso Provincial de Belenes, ya que cada año, los ganadores de las ediciones anteriores más inmediatas, compiten por hacerse con los 200 euros y material escolar de la categoría de Exhibición Escolar y con los 300 euros de premio de la categoría de Exhibición Popular. Así, el jurado visitó también las cuatro instalaciones que participaban en la parte de Exhibición y, tras poner sus ideas en común, decidió que la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, otra de las más valoradas siempre por los entendidos, era la merecedora del premio en categoría Popular por segundo año consecutivo.

1º premio Exhibición popular Belenistas Cuellar

Del mismo modo, en categoría Escolar, los alumnos del CRA El Pizarral de Santa María la Real de Nieva, pueden celebrar, al igual que lo hicieron en 2018, que, en esta ocasión gracias a un Belén hecho de cartón y papel, material al que han dado una segunda vida y que no les ha supuesto coste alguno, son los triunfadores del concurso en su categoría de Exhibición.

1º premio Exhibición escolar El Pizarral Santa Maria

Todos ellos, al igual que los distintos finalistas en la fase zonal del concurso recibirán sus premios en un acto que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Palacio Provincial a finales del mes de enero de 2020. Hasta entonces, o al menos durante las navidades, todos ellos presumirán ante los vecinos de la provincia de sus creativos y originales Belenes.

1º Premio Escolar CEO Mirador de la Sierra

La borrasca Elsa ocasiona pocas incidencias a su paso por la ciudad

'Herminia' deja en Segovia los vientos más fuertes
Imagen de archivo

Bomberos y Policía Local intervienen entre las 15:00 horas y las 1:25 de la madrugada en la calle Antonio Machado donde se retiran tejas de un edificio, al igual que en la iglesia de San Martín, y en el CEIP Martín Chico desde cuyo tejado había caído alguna teja sobre un vehículo. En la carretera de San Rafael se interviene para quitar dos chapas que cuelgan en dos tejados distintos de la gasolinera.

Se retiran contenedores de residuos desplazados a la calzada por el aire junto a la Biblioteca Pública (calle los Procuradores de la Tierra) y en la calle Dámaso Alonso.
El estado del alumbrado navideño provoca una llamada e intervención en el paseo Ezequiel González, y los cristales caídos desde un edificio abandonado en la calle Doctor Castelo.

Por último, se tuvieron que retirar ramas de árboles en la avenida Juan de Borbón y Battenberg, junto al edificio del INSS.

Recordar que sigue acordonada la plaza de San Esteban por precaución ante el estado en el que se encuentra la veleta del gallo.

El servicio de recogida de residuos adelanta su horario en Nochebuena y Nochevieja

Los martes 24 y 31 de diciembre, el comienzo de la recogida de la fracción orgánica-resto se adelanta a las 16:00 horas y concluirá a las 21:30 horas

La empresa adjudicataria del servicio adelanta el horario para que los trabajadores puedan cenar con sus familias

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento recuerda a los segovianos que, como cada año, y con motivo de las fiestas navideñas, se producen algunos cambios en el servicio de recogida de residuos.

En concreto, tanto el martes 24 como el martes 31 de diciembre, se adelantará el horario de recogida de la fracción orgánica-resto a las 16:00 horas, para que los trabajadores de la empresa concesionaria, FCC, puedan cenar con sus familias en estas fechas tan señaladas.

Por este motivo, se ruega a los vecinos de Segovia que depositen su bolsa de residuos fracción orgánica-resto entre las 14:00 y las 16:00 horas en su contenedor correspondiente.

Desde el Ayuntamiento de Segovia se agradece muy especialmente la colaboración de los segovianos, una colaboración que beneficia a todos.

Control de residuos

Recordar también que el Ayuntamiento de Segovia mantiene su compromiso con la reducción de residuos y con lograr el mayor porcentaje posible de reutilización y reciclaje de cualquier material. De ahí que, para estas fiestas navideñas, se pida la colaboración de los ciudadanos y establecimientos hosteleros tanto para reducir el uso de plástico desechable (utilizando, por ejemplo, vasos reutilizables como los que el Ayuntamiento presta en fiestas -y que ofrece ahora igualmente para cualquier establecimiento que quiera utilizarlos, en el teléfono 636275765 o e-mail medioambiente.residuos@segovia.es-) como para separar selectivamente, en el interior de los contenedores correspondientes, el excedente de vidrio, envases ligeros (de plástico, metal y brick) y papel-cartón que estos días se genere.

Por otra parte, se informa que Policía local controlará especialmente el uso de vidrio en la vía pública, para limitarlo y así evitar altercados, muy especialmente en lo que respecta a las convocatorias multitudinarias de los días 24 y 31 de diciembre.
Por último, en estas fechas tan singulares, se pide la máxima prudencia ante el consumo de alcohol.

Villancicos y belenes en las navidades de Fuenterrebollo

Los actos comenzarán la tarde de Nochebuena recorriendo las casas del pueblo para ir a pedir el aguinaldo y deleitar a los vecinos con los villancicos populares acompañados de varios instrumentos tradicionales, como la pandereta y la botella de anís. Además, durante la tarde, los niños de Fuenterrebollo recibirán la visita de Papá Noel.

El día de Navidad por la mañana se celebrará la festividad de la Natividad del Señor y la tradicional Adoración al Niño.

El sábado 28 a las 13 horas tendrá lugar una de las citas más esperadas, y es que por segunda vez, los vecinos de Fuenterrebollo tomarán las uvas en la Plaza de España con las campanadas anticipadas. Una iniciativa puesta en marcha el año pasado por la Asociación Los Que Roban Lo Cavao y que reunió a cerca de 300 personas, y es que junto a las uvas, las botellas de sidra y los cotillones no faltarán.

Por la tarde, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá el concierto ofrecido por el grupo Tutto Vocce dentro del ‘Ciclo de Cantos para el Adviento y la Navidad’ que promueve la Diputación Provincial.

El domingo, después de la eucaristía, a las 13 horas, tendrá lugar el Festival de Villancicos con la participación de diversas corales que participan en el programa de Aulas para Convivir Cantando, y entre las que estará la coral de Fuenterrebollo.

En el Multiusos, a las 18,30 horas el grupo Vinari Letari ofrecerá un concierto de música de cámara y canto incluido en el programa organizado por la Diputación Provincial ‘Jóvenes Intérpretes’.

La cita deportiva de estas navidades tendrá lugar un año más durante la tarde de nochevieja con la celebración de la XI San Silvestre. Desde las 17,30 horas, se disputarán las carreras infantiles y de adultos con salida y llegada en la Ermita de San Roque. La inscripción que es gratuita, se puede realizar ese mismo día allí. A la finalización, se ofrecerá un aperitivo a todos los participantes.

Los vecinos de Fuenterrebollo recibirán el año nuevo, con la fiesta que se tiene preparada en el Salón Multiusos ‘El Trinquete’.
La eucaristía de año nuevo tendrá lugar a las 12 horas.

El sábado 4 de enero por la mañana, el jurado visitará los belenes que hayan participado en el V Concurso de Belenes Caseros, en un fin de semana que será mágico para los fuenterrebollanos, ya que ese mismo sábado a partir de las 18,30 horas el Multiusos acogerá el espectáculo cómico del mago argentino Arturello Dí Pópolo, dentro del programa ‘Vive la Magia’ de la Diputación Provincial.

El domingo, se celebrará la Cabalgata de Reyes. A las 18,30 horas la carroza con los Reyes Magos, saldrá desde el Almacén del Trigo para recorrer las calles de la localidad, y llegar al Salón Multiusos donde les esperará el belén viviente. Allí, los Magos, adorarán al niño, dirigirán unas palabras a los vecinos y repartirán regalos.

Los actos navideños finalizarán el lunes con la eucaristía de Reyes.

Además, durante estos días, se podrá visitar el belén instalado en la Iglesia Parroquial y la exposición de fotografía Pintores de Paisaje 2000 en la biblioteca municipal.

Finales del Campeonato de Castilla y León de pelota a mano

El sábado 21 de diciembre a partir de las 16,30 horas en el Frontón de La Juventud de Soria

El Ayuntamiento de Soria sigue manteniendo su compromiso con el deporte de la Pelota y albergará las finales del Campeonato de Castilla y León de clubes de pelota a mano, que enfrentará al club soriano del Urbión con el salmantino de Las Villas.

La jornada comenzará a las 16’30 horas con la disputa de la Copa Presidente entre el Club Paladín (Salamanca) y el Club San Atilano (Zamora). La Copa Presidente se jugará al mejor de dos: en primer lugar se jugará el partido de mano individual y a continuación el de mano parejas.

Alrededor de las 18’30 horas dará comienzo el plato fuerte de la jornada con la disputa, también a dos partidos, de la Final del Campeonato de Castilla y León de Clubes.
El Club Pelota Urbión y el Club Pelota Las Villas han sido los más regulares durante todo el campeonato, logrando la primera y segunda posición respectivamente al final de la fase de grupos. En semifinales ambos lograron la clasificación imponiéndose tanto en mano individual como en mano parejas.
La final se presenta muy abierta. Con un Club Pelota Urbión que defenderá “en casa” el campeonato regional alcanzado el pasado año en Salamanca y con un Club de Pelota Las Villas que aspira a lograr el primer puesto después de varios subcampeonatos en años precedentes.

Previsiblemente, el Club de Pelota Urbión jugará con Hernando o Escudero en mano individual y Molina VIII-Cabrerizo en mano parejas. Por su parte, el Club de Pelota Las Villas alineará a Corredera o Sánchez en individual y a José Mari-Juanín en parejas.

El festival de pelota comenzará a las 16’30 horas y la entrada será gratuita hasta completar aforo. La jornada finalizará con la entrega de trofeos a los campeones y subcampeones regionales.

Las canciones navideñas de Dómisol Sisters se suben al escenario del Juan Bravo

Las canciones navideñas con acento anglosajón de Dómisol Sisters se suben al escenario del Juan Bravo para comenzar a ambientar las fiestas

Los más fieles del Teatro Juan Bravo de la Diputación recordarán la memorable actuación de Travellin’ Brothers que hace dos años puso música de fondo a los días previos a la Navidad y que sirvió para comenzar a ambientar las fiestas a ritmo de blues y jazz con los temas en inglés más característicos de esta época. Hoy viernes, 20 de diciembre, a partir de las 20:30 horas y con un concierto similar en su concepto, pero totalmente diferente en sus formas, será el grupo valenciano Dómisol Sisters el que se suba a las tablas del teatro segoviano para dar voz a las melodías anglosajonas más emblemáticas de estas fechas en clave de swing.

Con una puesta en escena y un vestuario que recuerda a los mejores tiempos de la música vocal de los años treinta y cuarenta, y que cuida todo tipo de detalles, desde los peinados de los componentes de la formación hasta sus vestidos y trajes, Mélanie Lapalus, Carla Sanz y Mireia Serrano trasladarán al público segoviano a las salas norteamericanas de guateques de comienzo de siglo XX, para ofrecerle un concierto fresco y divertido que, raro será que no termine convirtiendo al Teatro en un salón de baile.

A ritmo de la batería de Simone Zaniol, el contrabajo de Javi Pérez y el piano de Eduard Marquina, las voces de las Dómisol Sisters combinan de forma armoniosa, recordando a grupos como las Andrews Sisters o Boswell, para dar sonido a temas tan conocidos y reconocibles del repertorio de estas fechas como ‘Let it snow!’, ‘Santa Claus is coming to town’, ‘Jingle bells’ o el ‘White Christmas’ que da título a esta gira, concebida de forma especial por el grupo para atender a un público más familiar en esta época del año. Y es que Dómisol Sisters giran habitualmente con canciones que forman parte de la Historia del swing y la música vocal y que no dudan en incluir también en estos conciertos, completando el programa de villancicos anglosajones con temas pegadizos como ‘Chattenoga Choo Choo’, ‘Baby won’t you please come home’ o ‘Sing, sing, sing’.

El grupo, formado en 2010, cuenta con los discos ‘Get on board’ y ‘Take that swing’ y una forma peculiar de llevar su música al directo, habiéndose consolidado a lo largo de la década como una de las bandas más originales e interesantes de este género en España. Desde sus inicios han contado con el beneplácito de la crítica y, a veces con más de una decena de componentes sobre el escenario y otras en un formato parecido al que presentarán mañana en el Teatro Juan Bravo, han conseguido que sus espectáculos convenzan a los espectadores allí adonde van. Mañana, después de pasar, en un intenso mes de diciembre, por Valencia, Olot, Alicante y Murcia, y antes de presentar este ‘White Christmas’ en Valladolid y Alcoi, Dómisol Sisters tratarán de que el público del Juan Bravo recuerde su actuación cada año por estas fechas. Las entradas pueden adquirirse en taquilla y en Tickentradas al precio de 9 euros para el público general y de 7 euros para los jóvenes hasta 30 años.

El Colegio Concepcionistas se suma al Plan PIPE de idiomas

El Colegio Madres Concepcionistas de Segovia se ha unido este curso 2019-2020 al Plan PIPE (Plan Integral de Plurilingüismo Educativo), impulsado por Escuelas Católicas Castilla y León para mejorar y reforzar la enseñanza de idiomas en las aulas de todos sus centros. El colegio segoviano se ha sumado a este proyecto que ya cuenta en Castilla y León con 87 centros adscritos.

Leandro Roldán Maza, secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, visitó hoy el Colegio Concepcionistas y acompañó a la directora general, M. Carmen Fernández, en la colocación de la placa que acredita al colegio como miembro del plan PIPE. También estuvieron presentes Carlos del Pozo, gerente de Activa, empresa delegada de PIPE en Castilla y León y profesionales del Plan PIPE en Castilla y León.

En los centros de Escuelas Católicas en Castilla y León existen en total 245 secciones bilingües en las aulas de estos colegios. El 79% de los centros de la organización tienen secciones bilingües. Sin embargo, Escuelas Católicas Castilla y León siempre ha buscado ir más allá en la mejora educativa en idiomas y por eso creó en 2011 este Plan PIPE.
Actualmente, el programa de idiomas alcanza 87 centros adscritos en Castilla y León y 8.800 alumnos que han podido certificar sus conocimientos por medio de los exámenes oficiales de Trinity College London y Cambridge English.

Además, este curso es el cuarto del Plan BIBE, programa de idiomas dirigido a alumnos de 0 a 6 años, que se imparte en 33 centros. El Colegio Concepcionistas también se ha sumado al Plan BIBE para impulsar la enseñanza del inglés en niños de esa franja de edad.

PIPE (Plan Integral de Plurilingüismo Educativo) es una iniciativa de Escuelas Católicas de Castilla y León que persigue potenciar, mejorar y estandarizar la enseñanza de idiomas en los diferentes centros educativos de la organización en la comunidad. Este programa de idiomas sirve para dinamizar e impulsar la enseñanza de idiomas, ofreciendo un valor añadido a la calidad educativa de los centros de Escuelas Católicas.

Todo preparado para la XXXVI Muestra de Villancicos Ciudad de Segovia

Con entrada libre, comenzará a las 19:30 horas en la iglesia de San Frutos

La Muestra reunirá a dos grupos en la categoría infantil y 8 en la de adultos, todos ellos aficionados a la música


Esta tarde a las 19:30 horas, en la parroquia de San Frutos con entrada libre, tiene lugar la XXXVI Muestra de Villancicos Ciudad de Segovia. Es una Muestra convocada por el Ayuntamiento de Segovia para formaciones aficionadas cuyo número de integrantes no sea menor de quince ni mayor de cuarenta. Pueden interpretar dos villancicos, tanto composiciones tradicionales como de nueva creación, que no superen los tres minutos y medio de duración.

Dentro de la categoría en la que la edad media de los componentes no es superior a quince años, participan:

CEIP San José, con 25 integrantes. Interpretan Regalo a Jesús y Currucua.
Colegio Cooperativa Alcázar, con 40 integrantes. Los villancicos que cantan son Sueño Mestizo y El Belenes.

En la categoría de integrantes cuya edad media supera los quince años, participan:

Coro Comunidades del Carmen, con los villancicos Los ángeles cantan y Si quieres saber lo que sucedió en Belén.
La Familia de rumba que te zumba, que interpretan La virgen gitana y Si el niño hubiera nacido.
El Coro rociero de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Segovia, con Ha nacido un niño y Villancico cordobés.
El Coro de la Iglesia Evangélica Centro Multifuncional José Zorrilla, con Dar gloria a Dios y Noche de Paz.
El Coro del Centro Cultural Mujeres de San Millán, que interpretará A Belén pastorcillos y Gloria a Dios en las alturas.
Los alumnos y profesores de Religión de Segovia, con La Virgen va caminando y Un niñito nos ha nacido.
Segovia por el Clima, que interpretará Campaña ecológica y Los peces climáticos.
Y el coro anfitrión de la Parroquia de San Frutos.

En primer lugar actuarán los más jóvenes, seguidos de los mayores de quince años de edad media. Todas las formaciones recibirán una gratificación económica de 150 euros.

Segovia y Palazuelos no son una mancomunidad para el Palacio de Congresos «La Faisanera»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, matizó que no existe “una mancomunidad”, tal y como sostuvieron desde la Diputación de Segovia, con el ayuntamiento de Palazuelos de Eresma para el Palacio de Congresos ‘La Faisanera’, sino “una comunidad de usuarios” entre ambos consistorios con el objetivo de oficializar con el Ministerio, de poner “sobre el papel” el abastecimiento de agua que tiene este municipio.

Clara Luquero explicó que Palazuelos de Eresma viene tomando agua de Segovia “en precario, sin una regulación documental” y este tema está siendo tramitado por la Dirección General del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, con la creación de una comunidad de usuarios.

La alcaldesa de Segovia fue tajante al afirmar que la postura del equipo de Gobierno sigue siendo la misma que llevó, en la etapa como alcalde de Pedro Arahuetes en 2013, a hacer una campaña de recogida de firmas en contra del Palacio de Congresos ‘La Faisanera’, en el termino municipal de Palazuelos de Eresma, en el marco del proyecto ‘Segovia 21’ de la Diputación.

“La ciudad es la que es Patrimonio de la Humanidad, la que acoge dos millones de turistas al año, y la puerta de entrada al territorio”, sostuvo Luquero, y siguen pensando lo mismo por lo que “no vamos a conveniar o consensuar algo” relacionado con el Palacio de Congresos ‘La Faisanera’.

Luquero sí explicó que están en la mejor disposición de colaboración institucional para solucionar el problema del abastecimiento de agua, con “una comunidad de usuarios que ponga de facto lo que ahora está en precario” y Palazuelos de Eresma tenga un documento oficial, bajo la aprobación de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Transición Ecológica.

La solución definitiva de este trámite admnistrativo permitirá a la Diputación de Segovia desbloquear la paralización de la última fase de construcción del Palacio de Congresos ‘La Faisanera’ y acometer los trabajos a mediados de 2020, según avanzó el diputado de Hacienda, Óscar Moral. De hecho, recordó que la partida prevista para estos trabajos de acondicionamiento, de 1,1 millones de euros, para 2019, se quedó sin ejecutar.

Publicidad

X