19.9 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Voluntarios al servicio de pacientes con cáncer y sus familiares

Los voluntarios de AECC y ASCOL disponen de una nueva herramienta para seguir ayudando a los pacientes de cáncer y sus familias en el Hospital General de Segovia. De lunes a viernes, con un carro cargado de café, infusiones, zumos o agua, estarán en el hospital de día para “intentar hacer la estancia más agradable a estas personas que pasan muchas horas esperando su tratamiento”, según explicó la presidenta de AECC Segovia, Ana Sanjosé.

El objetivo es “acompañar” siempre y cuando así lo quieran las personas que se encuentran en el hospital de día. “Nuestra razón de ser es no incordiar sino acompañar cuando lo necesiten y cuando lo quieran. Hacer un poco más agradable esas horas. Acompañar y escuchar es una parte muy importante de nuestra labor , subrayó Ana Sanjosé.

Los voluntarios y voluntarias de la AECC Segovia y de la Asociación contra la Leucemia y la Enfermedades de la Sangre (ASCOL), llevarán este carrito portátil, cargado con cosas materiales pero sobre todo con sus palabras de aliento y apoyo, su mejor voluntad y mucha información. “Es una forma de acercarse para que cuando quieran hablar también poder contarles todos los recursos a los que puedan acceder porque la enfermedad absorbe tanto que somos incapaces de ver todo lo que puede ayudarnos”, explicó Sanjosé

Segovianos como Miguel Prieto, de la AECC Segovia, o Puri Bermejo de ASCOL, acudieron a la presentación de esta iniciativa conjunta de sus asociaciones, con una sonrisa dibujada en su cara y sus ganas de seguir ayudando, empujando este singular carrito que lleva mucho más que café o zumo, lleva toda su experiencia en dedicar su tiempo para estar cerca de quiénes están pasando momentos complicados.

ASCOL y la AECC son las dos asociaciones que trabajan y están junto con los pacientes de cáncer en el Hospital General de Segovia. Según los datos aportados por el gerente de Asistencia Sanitaria, el doctor Jorge Elizaga, en 2019, se atendieron a cerca de 340 enfermos oncológicos que necesitaron radioterapia. De ellos, 280 se desplazaron a Valladolid; 27 pacientes de la zona norte y este de la provincia fueron a centros de Madrid y 33 personas se sometieron al tratamiento específico de braquiterapia en Salamanca.

Precisamente en la ciudad charra nació, hace 28 años, ASCOL, que atiende a pacientes hematológicos de las provincias de Castilla y León que son derivados a Salamanca. La trabajadora social de ASCOL, Soraya García, recordó que llevan un año trabajando en el Complejo Hospitalario de Segovia, a iniciativa del doctor Queizán, jefe del Servicio de Hematología, para detectar las necesidades de los pacientes y sus familias y darles a conocer todos los servicios de los que dispone si son derivados a Salamanca: pisos de acogida, servicio psicológico o fisioterapia.

Durante 2019, ASCOL se ha acercado a 700 pacientes hematológicos para explicarles su labor. Sus voluntarias segovianas y salmantinas también coordinan el llamado ‘Café ASCOL’, que celebran en una sala habilitada en la quinta planta, donde pacientes y expacientes, y sus familiares, conversan y comparten todo lo proceso físico y emocional que están viviendo. Una experiencia que ahora se transforma en un carrito con mucha información.

Mucho camino por recorrer

Según un estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer el 45 por ciento de la carga la asume la familia del paciente en la parte económica, social y psicológica. Ana Sanjosé recordó que la parte sanitaria está cubierta pero ante esta enfermedad “devastadora” queda mucho por hacer en el terreno socio-laboral que hay que acometer por “el caos” que causa en grupos de trabajadores como son los autónomos o el coste económico del cáncer que “muchas familias no lo pueden soportar”.

Desde la AECC Segovia volvieron reclamar que los pacientes oncológicos también necesitan más comodidad y para lo que es necesario que el Hospital de Segovia tenga unidad de Radioterapia y evitar los desplazamientos a otros centros hospitalarios.

Continúa la Semana Solidaria en el colegio Claret

Inmersos en la Semana Solidaria, en el colegio Claret Segovia, durante el día de ayer se desplazaron hasta el Colegio los miembros del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León y los de la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, para realizar la jornada de donación que, como en otras ocasiones, se incluye en el programa de esta convocatoria solidaria.

Para el día de hoy, miércoles, además de otras iniciativas de índole colegial, quedará una de las actividades que congrega a un mayor número de personas en el patio central del Claret.

La Merienda Solidaria con participación de los alumnos más pequeños y a quienes sus compañeros de los cursos superiores, dedican su esfuerzo con distintas atracciones, juegos diversos (taller de zancos, penalti point,…), casetas variopintas (de tatuajes, manicura, chapas, globoflexia, chocolate y bizcochos…), sin olvidar la tradicional tómbola.

Todo ello, sirve para recaudar fondos para el Proyecto Tejedoras de Paz, que este año se centra en Colombia, en una de las zonas más castigadas por los antiguos enfrentamientos en este país.

Esta actividad está abierta a todos los que quieran colaborar con el proyecto de la Fundación PROCLADE.

 

Diego Yepes, nuevo entrenador del Unami CP

El Unami CP y Javier Jadraque han llegado a un acuerdo de rescisión del contrato del entrenador del equipo de Regional Preferente de Aficionados. El club quiere agradecer a Jadraque los servicios prestados así como desearle la mejor de las suertes en su futuro profesional.

Nuevo Entrenador

El club desea anunciar que el entrenador espinariego Diego Yepes González se hará cargo del equipo para lo que resta de la temporada con el objetivo de acabar lo mejor posible y para la próxima 20/21.

Diego Yepes tiene una amplia carrera en los banquillos donde ha entrenado al CD La Granja en Tercera División y a la UD El Espinar en la Regional Aficionados Grupo A. Además, entrenó al CD Quintanar en la Nacional Juvenil.

El Unami CP le desea la mejor de las suertes y éxitos a Diego Yepes al frente del equipo. El club sigue teniendo como principal objetivo el ascenso al Grupo VIII de Tercera División esta temporada.

V Jornadas de acutalización de entrenadores

E próximo lunes, 10 de febrero, comienzan las V Jornadas de actualización para Entrenadores en Segovia con el tema «INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO SEGÚN LA POSICIÓN DEL FUTBOLISTA», a cargo de Iván Martín Cendón, entrenador, profesor y seleccionador FCyLF.
Las inscripciones siguen abiertas en www.fcylf.es

Segovia recibe 3 pajaritas azules por su gestión de la recogida de papel y cartón

Treinta y cinco entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de doce comunidades autónomas, han recibido el reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón, en la edición 2020 de Pajaritas Azules. Reconocido internacionalmente con el Premio Europeo de Reciclaje de Papel, el programa de ASPAPEL incrementa en casi un 40% el número de entidades que obtienen el máximo reconocimiento. Entre ellos, el Ayuntamiento de Segovia.

La entrega de las Pajaritas Azules 2020 ha tenido lugar durante la mañana del martes 4 en Valladolid, en un acto presidido por Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, y Jordi Mercader, presidente de ASPAPEL.

Después de la ceremonia de entrega de los premios, los asistentes visitaron una fábrica de papel reciclado y de packaging perteneciente a DS Smith, proveedor líder de soluciones de empaque sostenibles, ubicada en Dueñas (Palencia), donde han podido ver sobre el terreno cómo el papel y el cartón depositado en los contenedores azules de Valladolid se convierte primero en papel y luego en cajas de cartón ondulado, cerrando el ciclo de la economía circular del papel. Los propios trofeos entregados hoy han sido fabricados en Burgos a partir del papel reciclado de DS Smith.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, afirmó que el Gobierno trabaja en los cambios normativos que faciliten el poder cumplir con los objetivos que nos marca la Unión Europea. Para ello, “vamos a poner en marcha una Estrategia de Economía Circular y un paquete normativo en materia de residuos que implante un modelo de gestión sostenible de nuestros recursos, que ayude a minimizar la generación de residuos”.
Por su parte, el presidente de ASPAPEL, Jordi Mercader, puso de relieve que “Pajaritas Azules es un programa exigente, que contribuye a alcanzar los objetivos de reciclaje y a avanzar en la senda de la economía circular. Una economía circular que se encuentra entre las treinta líneas prioritarias de actuación para luchar contra el calentamiento global, incluidas en la declaración de emergencia climática del Gobierno”.
Hizo hincapié asimismo en la importancia de la colaboración: “como señala el Gobierno en dicha declaración, este reto sólo puede abordarse con eficacia si la mitigación del cambio climático se afronta como un objetivo socialmente compartido”.
Jordi Mercader también se refirió a “la delicada situación coyuntural del mercado del papel para reciclar, a nivel europeo y global, tras la desaparición del mercado chino, por lo que es necesario realizar ajustes en un modelo que ha funcionado con excelencia durante 30 años. De modo que ahora se hace más necesario que nunca reforzar la colaboración público-privada en el reciclaje de papel, para así mantener el ciclo virtuoso de la economía circular mientras la situación del mercado global se equilibra”.

Finalmente, el presidente de ASPAPEL, destacó una serie de datos que ilustran el buen funcionamiento del sistema español de recogida y reciclado de papel. “La recogida selectiva municipal de papel y cartón —aseguró— sigue creciendo: un 11% en 2018, multiplicando casi por seis el incremento del consumo de papel y cartón”.
“Y según nuestra previsión —añadió—, en 2019 se habrán recogido selectivamente en nuestro país cuatro millones y medio de toneladas de papel y cartón usado, y reciclado cinco millones de toneladas. Dada su gran capacidad de reciclaje, la industria papelera española garantiza el reciclaje de todo el papel y el cartón que se recoja selectivamente en nuestro país y que cumpla con los estándares europeos de calidad”.

Los ayuntamientos Pajaritas Azules 2020
En Pajaritas Azules 2020, la élite está integrada por veintiséis entidades locales que han obtenido el máximo reconocimiento por su excelencia en la gestión de la recogida selectiva de papel y cartón con tres Pajaritas Azules, seis que han obtenido dos Pajaritas Azules y tres que han recibido una.
Por comunidades autónomas, Andalucía y Cataluña encabezan la clasificación con ocho y seis entidades galardonadas cada una, seguidas de Castilla y León y la Comunidad de Madrid con cinco cada una y el País Vasco con tres. Completan la tabla Castilla-La Mancha con dos y Principado de Asturias, Aragón, Islas Canarias, La Rioja, Baleares y Comunidad Foral de Navarra con una cada una.
Las treinta y cinco entidades locales galardonadas suman cerca de diez millones de habitantes, cuya entusiasta participación en la recogida es una de las claves fundamentales del éxito.

Sin calidad no hay circularidad
Andrea Orallo, directora del programa Pajaritas Azules de ASPAPEL, agradeció a las entidades locales su implicación y su esfuerzo para alcanzar la excelencia a través de la mejora continua. Destacó que, de los treinta y cinco ayuntamientos y agrupaciones de ayuntamientos premiados en esta edición, veintiséis (el 74%) han obtenido tres Pajaritas y casi una docena de municipios ha subido de nivel. “Esto habla claramente de la calidad de la gestión de la recogida selectiva de papel y cartón –afirmó”.
Señaló que “en esta edición 2020, como novedad, los municipios del programa han implementado un sistema de control de la calidad del papel y cartón recogidos selectivamente, lo que ha sido requisito imprescindible para optar a algunas de las categorías de Pajaritas. Un sistema de control que permitirá implantar mejoras, por lo que, para la edición 2021, se introducirán como requisitos determinados niveles de impropios para la concesión de una, dos o tres Pajaritas Azules”.
“Sin calidad —afirmó— no hay circularidad. La calidad del material recogido es esencial para el cierre del círculo. Y necesitamos una buena separación en origen para reducir el nivel de impropios que dificulta el reciclaje final (plásticos, cuerdas… y otros materiales ajenos al papel y cartón que se introducen en el contenedor azul)”.

Pajaritas Azules: qué es
Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón, enfocado a la mejora continua desarrollado por ASPAPEL.

La evaluación se basa en veintiún indicadores, que se valoran según baremos establecidos y analizan todo lo referente a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, las campañas y acciones de información y concienciación ciudadana, los aspectos relativos a la regulación y la planificación de la gestión y los resultados y trazabilidad hasta reciclaje final.

Las entidades locales que cada año se distinguen por su excelencia obtienen una, dos o tres Pajaritas Azules, según un baremo objetivo y a partir de los resultados obtenidos en la evaluación.

La evaluación anual de cada ayuntamiento o agrupación de ayuntamientos va acompañada de asesoramiento técnico con recomendaciones de mejora. Y en función de sus resultados en las sucesivas ediciones anuales de Pajaritas Azules, las entidades locales mantienen, incrementan o pierden las pajaritas obtenidas el año anterior.

El Real Sitio de San Ildefonso celebra IX Concurso de Tapas del Judión

Un total de 13 establecimientos, 12 en La Granja y uno en Valsaín, participan en la novena edición del Concurso de Tapas del Judión de La Granja, que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero. El precio de la tapa será de dos euros y los comensales que ayuden a decidir la tapa ganadora podrán participar en un sorteo de regalos, sólo hay que recoger la cartilla en los restaurantes participantes o en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).

El horario de la novena edición del Concurso de Tapas del Judión de La Granja comienza este viernes, de 20.00 a 23.00 horas. El sábado, 8 de febrero, será de 12.00 a 16.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas, mientras que el domingo 9, sólo será en horario de mañana, de 12.00 a 16.00 horas.

Este año, las propuestas fueron ideadas en los fogones de los restaurantes de La Granja: La Taberna del Pelón, ganadores de la tapa de 2019; la Posada de los Embajadores; el bar restaurante Castilla; Restaurante Canastillo; La Media Luna; El Europeo; Mesón restaurante La Fragua; La Antigua Cestería; La Golondrina Leña y Sarmientos, que obtuvo el segundo premio el año pasado; bar El Gallo y restaurante Puerta de la Reina, del Parador de La Granja. En Valsaín, el Mesón las Palomas.

Los cocineros, para dar todo el protagonismo al Judión de La Granja, proponen recetas para sus creaciones combinadas con verduras, productos de mar, níscalos, carne de choto o cordero. Algunas propuestas llevan a la gastronomía de otros países. La presentación de este evento tuvo lugar en la Salón Barroco del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

La firma segoviana Lauwood presenta su colección en el certamen ‘Madrid es moda’

La firma segoviana Lauwood presentó, en el marco del certamen ‘Madrid es moda’, su nueva , compuesta por elegantes piezas basadas en el uso de la madera pulida combinado con cuero suave, pieles de gran calidad y lana. La marca creada por Laura Tapias sigue fusionando “la calidez de los tejidos con la sofisticación de la madera hecha íntegramente en España”.

La colección ‘Un invierno en St. Moritz’ se inspira en la arquitectura del hermoso pueblo alpino, utilizando tonos cálidos como el rojo, marrón, blanco y gris. La colección incluye bolsos ‘shopper’ con acabados de piel que evocan el lujo y la fusión de texturas cálidas para dar “ un aire sport, elegante y divertido”, con maderas de abeto, roble y mongoy que representan la elegancia de las tierras alpinas, explicaron fuentes de la firma.

Además, hay varios modelos de fiesta inspirados “en las glamurosas fiestas de St. Moritz”, los cluch de madera mantienen viva la tradición, mientras que los detalles con cristales y pedrería evocan el lujo atemporal tan representativo del pueblo. El desfile se celebró en el hotel Iberostar ‘Las Letras’, en el corazón de la Gran Vía madrileña, y contó con una gran presencia de prensa, medios digitales y más de 130 invitados.

La diseñadora Laura Tapias fundó ‘Lauwood’, en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), uniendo la tradición familiar vinculada con la madera y su interés por la moda y el diseño de productos. Su objetivo es crear piezas únicas a partir de maderas nobles y seleccionadas. La firma está especializada en la investigación y uso de nuevos materiales, disponiendo de un laboratorio de I+D+i con equipo de alta tecnología en el ensayo tanto de materia prima como producto finalizado.

La Diputación de Segovia destina 8,1 millones de euros a obras y servicios en municipios este 2020

El diputado del Área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia, Basilio del Olmo, destacó  la partida de 8,1 millones de euros para inversiones en obras y servicios a municipios, que se incrementa en 1,3 millones de euros. Éste área provincial dispondrá para este 2020 de un total de 14 millones de euros, destinando más de 2,6 millones de euros a infraestructuras viarias.

La partida principal irá destinada al Plan de Ayuda a Inversiones Municipales de la Provincia (Paimp) que, según destacó del Olmo, refleja “el importante esfuerzo inversor” realizado por la Diputación durante los últimos años, al asumir con fondos propios la supresión de subvenciones por parte de otras administraciones”.

Las solicitudes se podrán presentar hasta este viernes 7 por parte de los ayuntamientos y agrupa todas las líneas de trabajo en materia de subvenciones para la mejora y mantenimiento de las infraestructuras, así como para equipamientos necesarios para los pueblos.

El Paimp 2020 tiene una inversión total de casi 5,9 millones de euros, de los cuales algo más de dos millones figuran en el presupuesto inicial para 2020, y otra cantidad igual será de los remanentes de tesorería de 2019 y la cifra restante es aportada por los consistorios para afrontar actuaciones en las redes de abastecimiento de agua, cambios de redes, realizar obras en el alcantarillado, mejorar instalaciones deportivas, cementerios, pavimentaciones, o rehabilitar edificios, entre otras acciones. Basilio del Olmo señaló que el Plan de Ayuda a Inversiones Municipales de la Provincial volverá a contribuir al mantenimiento de los puestos de trabajo de pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción ya que está previsto que genere más de 300 empleos en el sector.

La Diputación de Segovia y los ayuntamientos invertirán 805.000 euros, con subvenciones directas, que oscilarán entre los 15.000 euros y los 120.000 euros, para proyectos en Aguilafuente, Cantalejo, Coca, Fresno de Cantespino, Orejana, Pedraza, Riaza, Sepúlveda, San Martín y Mudrián, Vallelado y Villacastín. Además, remarcó su responsable, las inversiones en obras y servicios a municipios se completarán con el Convenio contra la Sequía y el Convenio de Depuración de Aguas Residuales, suscritos con la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos beneficiarios, con un importe de 200.000 euros y de 625.000 respectivamente.

En materia de Protección Civil, detalló el diputado, se destinarán 440.000 euros a la firma de convenios con distintas entidades locales, con el fin de que el servicio de emergencias y extinciones de incendios atienda a todos los municipios de la provincia, mientras que las ayudas de vialidad invernal a los ayuntamientos se cuantifican en alrededor de 50.000 euros.

Red Provincial de Carreteras

Basilio del Olmo explicó que para la Red Provincial de Carreteras habrá más de dos millones de euros, sumando los remanentes que se generan por las bajas en las contrataciones, que serán destinados a ocho proyectos diferentes en todo el territorio provincial, entre los que destaca la segunda fase de la construcción del puente sobre el río Eresma en la carretera de Carbonero el Mayor a Santa María la Real de Nieva, con casi medio millón de euros.

Además, la Diputación reservará 60.000 euros para la adquisición de maquinaria y vehículos necesarios para las labores del Área de Acción Territorial y continuará realizando diversos trabajos de reposición y colocación de señalización horizontal, vertical y barreras, a los que destinará 112.000 euros.

Por último, Basilio del Olmo señaló, que los equipos de Acción Territorial, seguirán trabajando en la conservación de carreteras por medio de distintas actuaciones, como el bacheo de carreteras y calles, la limpieza de desprendimientos y cunetas, el segado de la vegetación o las ampliaciones de calzadas, entre otras, para mejorar la seguridad vial.

José Antonio Arias se proclama subcampeón de España de media maratón Master M-75

El atleta del Venta Magullo José Antonio Arias de la Cruz ha conseguido el subcampeonato de España de media maratón máster M-75 al realizar un tiempo de 1h51:21.

Sesiones de ‘monólogos científicos’ en la Biblioteca Pública

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

La Biblioteca Pública de Segovia, centro gestionado por la Junta de Castilla y León, ofrece este jueves a los más jóvenes una propuesta educativa y a la vez divertida: monólogos de ciencia realizados desde el humor. Los monólogos corren a cargo de ‘Big Van Theory’, un grupo de científicos que, en forma de comedia y teatro, trasmiten conocimientos de diferentes ramas técnicas a todo tipo de públicos.

El jueves 6 de febrero tendrán lugar en la Biblioteca las tres sesiones de monólogos programadas que comenzarán a las 9.15 horas y terminarán sobre las 14.30. A los monólogos asistirán alumnos de Secundaria de tres centros educativos segovianos: el IES ‘María Moliner’, ‘La Albuera’ y el IES ‘Giner de los Ríos’. Un total de 450 estudiantes de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato que disfrutarán de una jornada en la que aprenderán ciencia en forma de chistes, música y teatro.

‘Big Van Theory’ está compuesto por un grupo de investigadores que derivan de disciplinas como la medicina, la química, la física, la tecnología, la biología o la geología. El grupo teatral lleva ofreciendo sus actuaciones desde 2013 a todo tipo de público y especialmente a alumnos de institutos de todo el territorio nacional. ‘Big Van Theory’ pretende fomentar con sus actuaciones las vocaciones científicas entro lo jóvenes y lograr que ésta se vuelva más asequible para todos los estudiantes.

Publicidad

X