9.4 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Vox consigue un diputado en Segovia

Vox lograría un diputado en Segovia, con el 95 por ciento de los votos escrutados, mientras que PP y PSOE se repartirían los otros dos representantes.

Los populares lograrían el 33,1 por cientos de los sufragios, el PSOE el 29,44 y Vox, que se convierte en la tercera fuerza más votada, el 17,26 por ciento.

Con relación a los pasados comicios, PP y PSOE mantiene los resultados y Ciudadanos pierde su representante en favor de Vox.

Obras de mejora del vial de acceso a la estación del AVE

rifirrafe en torno a los servicios de Renfe

Con esta intervención se eliminarán los hundimientos de la calzada

Los trabajos comenzarán el lunes, 11 de noviembre, y obligarán a cortar uno de los carriles y a dar paso alternativo a los vehículos

El Ayuntamiento de Segovia inicia el lunes 11 de noviembre los trabajos necesarios para sanear los hundimientos que existen en el vial de acceso a la estación del AVE, junto al puente sobre la SG 20.

La intervención se centrará en la losa de transición situada a la salida del puente en sentido a la estación y consistirá, fundamentalmente, en picar el firme actual, excavar el terreno hundido, reponer la zona con material adecuado y ejecutar de nuevo la losa armada.
Las obras se llevarán a cabo primero en una mitad de la calzada y después en la otra para evitar tener que cortar al tráfico esta carretera, única vía de conexión con “Segovia Guiomar”. Se dará, por lo tanto, paso alternativo a los vehículos, incluyendo los autobuses urbanos de las líneas 11 y 12 que, lógicamente, también se verán afectadas por el estrechamiento de la calzada y el tráfico alterno.
La duración prevista de las obras es de 4 semanas, siempre que la meteorología permita ejecutar los trabajos.
Esta intervención, con cargo a los remanentes de tesorería de 2018, cuenta con un presupuesto de 18.000 euros.

Las obras se señalizarán convenientemente y deberán seguirse en todo momento las indicaciones de los agentes de Policía Local.

Desarticulada una organización dedicada a la explotación sexual y laboral

Detenido en un pueblo de Segovia

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que explotaba laboralmente a ciudadanos venezolanos en Madrid y Segovia. Las víctimas, que en su mayoría se encontraban ya en territorio español, eran captadas a través de una organización de venezolanos en España y mediante el uso de redes sociales. Eran empadronados en varias localidades de la provincia de Segovia y guiados para que solicitaran la protección de asilo en el país, apropiándose de las diferentes ayudas económicas que recibían. Las víctimas eran forzadas a trabajar con escasa o nula remuneración en diferentes actividades bajo el control de la organización, e incluso una de ellas fue presionada para ejercer la prostitución. La operación policial ha finalizado con seis personas detenidas en las provincias de Madrid y Segovia y 14 víctimas identificadas.

La investigación se inició después de que la Policía Nacional de Segovia recibiera la denuncia de una asociación en la que se alertaba de la situación en la que se encontraban varios ciudadanos extranjeros, principalmente venezolanos. Las diversas pesquisas realizadas por los agentes permitieron detectar una organización criminal dedicada a la explotación laboral, y en algún caso también sexual, de ciudadanos venezolanos en las provincias de Madrid y Segovia.

Empadronados para solicitar asilo y ayudas económicas

La organización criminal se dedicaba a captar ciudadanos extranjeros que ya estaban en España, utilizado para ello una asociación de venezolanos en España y redes sociales, aunque en algún caso la captación se producía en el país de origen.

Las víctimas eran enviadas a varias localidades de la provincia de Segovia donde eran empadronadas con el fin de iniciar los trámites de solicitud de Protección Internacional (asilo). Allí eran obligadas a requerir, a través de ONG´s, las diferentes ayudas y prestaciones económicas existentes, los cuales se quedaban en poder de la organización como pago por el alojamiento proporcionado.

Sin permiso de trabajo ni remuneración

El grupo criminal también forzaba a las víctimas a trabajar en diferentes actividades bajo su control, a pesar de que carecían de permiso de residencia y trabajo. El lugar más utilizado para la explotación era un establecimiento de restauración ubicado en Madrid, aunque varias de las víctimas fueron obligadas a trabajar en la construcción, servicios de catering o reparto de prensa, con jornadas laborales mucho más extensas de lo legalmente permitido y con nula o escasa remuneración. Además, una de las víctimas declaró que fue presionada para ejercer la prostitución en Segovia.

La operación policial concluyó con la inspección del establecimiento de restauración usado por los explotadores, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid, y procediendo, en la ciudad de Segovia, a la detención de las seis personas consideradas máximas responsables de la organización.

Operativo para atender a los ciudadanos ante los riesgos invernales

El dispositivo de prevención y actuación integral de la Junta de Castilla y León se plantea como una respuesta coordinada para actuar ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos, especialmente a las nevadas. En la provincia de Segovia, la Administración autonómica dispone para esta campaña, entre otros recursos, de 18 máquinas quitanieves, 16 almacenes de fundentes, 7 autobombas y más de 150 profesionales, de los que 61 son personal de carreteras.

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, José Luis Sanz Merino, junto al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, ha presidido esta mañana en la Delegación la reunión con las administraciones y empresas de suministros implicadas en el operativo para la prevención y actuación integral ante riesgos invernales en nuestra provincia. Han estado presentes en el encuentro responsables de la Diputación Provincial, del Ayuntamiento de Segovia, de la Subdelegación del Gobierno, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los distintos departamentos de la Junta en Segovia implicados en el dispositivo de asistencia y respuesta ante las posibles contingencias derivadas de los fenómenos meteorológicos adversos.

El operativo de la campaña invernal está en marcha desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril y se desarrolla con la coordinación de las consejerías de Fomento y Medio Ambiente, de la Presidencia, Sanidad, Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura y Turismo, las administraciones locales y la Administración General del Estado. La coordinación de todas las actuaciones minimiza los efectos negativos que puedan producirse y mejora la adopción de las medidas de respuesta, proporcionando una adecuada asistencia y protección al ciudadano.

En el marco de esta coordinación, como cada año, al inicio de la temporada de invierno, la Delegación Territorial se pone en contacto con todos los agentes afectados durante la campaña para actualizar información y poner en común los medios con que cada uno de ellos cuenta para hacer frente a estas contingencias. Además se repasa el protocolo de actuación y de activación del Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL) en sus distintos niveles. Un Plan que se ha actualizado recientemente y al que se ha incorporado también la Unidad Militar de Emergencias.

El dispositivo contempla los procedimientos de alerta e intervención en una situación de emergencia que se basan en la absoluta colaboración a nivel interno y de forma transversal de los diferentes servicios de la Junta que intervienen en el operativo, y a nivel externo con otras administraciones. Además, se garantiza la coordinación con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos.

Los medios del dispositivo en la provincia
En cuanto a los recursos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en Segovia, el operativo cuenta con 153 profesionales -61 de ellos son personal de carreteras- y 198 voluntarios de 10 asociaciones y agrupaciones de Protección Civil de la provincia. A ello hay que añadir los medios materiales: 18 máquinas quitanieves, 7 autobombas y 16 almacenes de fundentes propios, que se completan con las dotaciones del Estado y de la Diputación Provincial y ayuntamientos, todos con una clara vocación de colaboración y coordinación para reducir el tiempo de atención y respuesta, garantizando una actuación eficaz ante cualquier incidente.

También se pueden movilizar todos los recursos sanitarios: los 23 centros de salud y puntos de atención continuada, el Hospital General, 10 soportes vitales básicos y otros 2 avanzados, que se suman a las 7 ambulancias convencionales y 22 de transporte colectivo.
El dispositivo cuenta también con la colaboración de las empresas de suministros y prestación de servicios básicos, como luz, agua, gas y combustible, telefonía, autopistas, transportes, etc. Todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2 y de la Delegación Territorial de la Junta en la provincia.

Cabe recordar que el 1-1-2 integra todas las llamadas y avisos de emergencias sanitarias, bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Locales, Unidad Militar de Emergencias (UME) y CPM’s (Centros Provinciales de Mando de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente), con el fin de agilizar y facilitar las actuaciones en caso de emergencia.

Además, hay que sumar la colaboración de la consejería de la Presidencia, aportando todos los canales de información, así como con Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación y Cultura y Turismo que suman sus recursos en lo que se refiere a red de alojamientos residenciales, centros educativos y culturales, pabellones deportivos y de ocio, así como los albergues que puedan ser susceptibles de utilización en caso de emergencia.

La mejor prevención: la información
La campaña de riesgos invernales está sustentada sobre cuatro pilares: la información, la colaboración ciudadana, la planificación y la actuación coordinada del operativo ante las situaciones de riesgo.
Desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril, la Junta de Castilla y León pone a disposición de los usuarios de las vías autonómicas de la provincia el teléfono 921 430 855, para recibir información en tiempo real del estado de las carreteras, de ocho de la mañana a ocho de la tarde, ininterrumpidamente, festivos incluidos. También se puede consultar la información en el portal web del 112 o en las cuentas de las que dispone Emergencias 112 en Twitter y Facebook, con datos actualizados sobre el estado de las carreteras, consejos y recomendaciones para la población y alertas, y el portal web de la Junta donde se pueden consultar las incidencias en la red viaria de la Comunidad y de la DGT.
Actualizado en tiempo real, el portal de meteorología ofrece información de la previsiones para 5.850 núcleos de Castilla y León, con un horizonte temporal de 10 días, observaciones del tiempo actual en la comunidad, consultas por distintas variables, como pueden ser predicciones de viento, de precipitaciones, de heladas, e índices relacionados con la salud, como la radiación ultravioleta o los índices de frío/calor.

Balance de la campaña invernal 2018-2019 en Segovia
El invierno pasado fue templado, corto y con poca precipitación en forma de nieve, por lo que la campaña estuvo marcada precisamente por registrar un número de nevadas muy por debajo de la media de precipitaciones caídas en años anteriores. En concreto, se contabilizaron un total de 45 días con nieve. La precipitación se produjo en su mayor parte en la zona media y alta de la sierra, siendo la afección por nieve en las carreteras del llano prácticamente nula. El primer día que nevó fue el 28 de octubre y el último día fue el 24 de abril. El máximo de días nevados se registró en los meses de noviembre, enero y abril, con 12, 9 y 10 días respectivamente.
Esta situación redujo notablemente el número de incidencias registradas. El 1-1-2 gestionó 30 incidentes en la provincia, de los que 8 correspondieron a vehículos atrapados por la nieve y 22 a solicitudes de quitanieves o fundentes. Solamente en 21 días del invierno fue preciso el uso de cadenas en algún tramo de la red autonómica. Sólo 6 días con cadenas en el Puerto de Navacerrada, 21 días en el Puerto de la Quesera y 4 días en los accesos a La Pinilla. Se consumieron 1.752 toneladas de cloruro sódico, cifra muy por debajo de la media de otras campañas.
En cuanto a las temperaturas, los meses de invierno fueron más cálidos de lo habitual, especialmente el de diciembre. Las temperaturas mínimas de toda la campaña se registraron en enero, concretamente el día 11 de enero cuando se alcanzaron los valores más bajos, con -9º C en La Pinilla y -10,3º C en Navacerrada.

Locura en la rotonda de San Cristóbal

Como todos los segovianos sabemos, nuestra circunvalación lleva en obras desde mayo de 2016, ya más de tres años. En todo este tiempo hemos vivido observado situaciones raras en estas obras, pero lo que nos ha sorprendido esta vez es.. ¿qué está pasando en la rotonda de San Cristóbal? Si has pasado por allí habras podido observar que va al revés. Y si no has pasado, has leído bien. Sí. La rotonda va al revés.

No en el sentido de circulación, pero sí en la preferencia de los conductores. Cuando llegas a la entrada de la rotonda, no eres tú el que tiene que ceder el paso, puedes pasar como si siguieras por una carretera en línea recta. En cambio, los coches que ya están dentro de la rotonda son los que tienen que ceder el paso a los que entran.

Raro, ¿no?. Pero ya en estas obras nada nos asombra..

Si hubiera sabido esto Álex Clavero cuando realizó su cómica denuncia social..

Álex explicó hace unos meses, de manera tanto muy graciosa como muy cierta, el retraso que se está produciendo para poder ver el final de las obras: «¿pero cuánto tiempo lleváis (en obras) por que yo creo que la primera vez que vi todo ese lío yo iba vestido con el traje de la primera comunión?»

Unas obras que, al contrario de lo que se dijo en un primer momento, llevan un retraso considerable, sobrepasando ya los tres años. Según parodia Álex, «es que tardaron menos en hacer el acueducto, los primeros operarios de la ronda de Segovia llevaban sandalias y falda, y hablaban en latín.»

Pero eso no es lo peor, según tenemos entendido de lo que más nos quejamos los segovianos (a parte de la tardanza, claro está) son los conos, los muros, las luces, los desniveles de asfalto, las curvas, las señales confusas, los cortes de las salidas..

Y es que Álex tiene mucha razón: «y cómo está aquello, que parece un scape room de coches. Es que te metes rotonda, cono, bajada, subida, puente, túnel.. Ha pasado Carlos Sainz por ahí y ha dicho: «yo me voy por Arévalo».

 

Power Point y Word, programas principales de los cursos de CyL Digital

Aprender a navegar por internet y a manejar el correo electrónico son dos de las formaciones presenciales que también se impartirán durante el mes de noviembre, completando una oferta total de siete cursos. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente oferta estas actividades, totalmente prácticas y gratuitas, con el objetivo de familiarizar a los alumnos con el uso de las nuevas tecnologías.

El programa Castilla y León Digital (CyL Digital), de la Dirección General de Telecomunicaciones de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, oferta durante el mes de noviembre en Segovia siete cursos que abordan diversas temáticas que van, desde el uso de Power Point y Word, pasando por manejo del correo electrónico y aprender a navegar en Internet. Estas actividades, totalmente prácticas y gratuitas, pretenden familiarizar a los alumnos con el uso de las nuevas tecnologías.

El primero de estos cursos lleva como nombre ‘Aprender a navegar por Internet’, y como su propio nombre indica pretende iniciar al alumno en la navegación por internet: los principales conceptos (página web, dirección o url, enlaces), herramientas básicas para acceder a la red (navegadores) tipos de contenidos e información que podemos encontrar en internet y cómo acceder a través de los buscadores. Esta actividad se va a desarrollar desde el lunes 11 hasta el jueves 14 de noviembre en horario de 12.00 a 13.30 horas y cuenta con 10 plazas disponibles. Se trata de una actividad incluida en el nivel de iniciación del itinerario de Alfabetización Digital y para participar en ella se requieren conocimientos básicos de informática.

En cuanto a los cursos relacionados con el uso de Word, el Espacio CyL Digital ha organizado dos formaciones: la primera de ellas se desarrollará el viernes 15 de noviembre en horario de 11 a 12.30 horas y cuenta con 15 plazas. Con el nombre de ‘Word para principiantes. Crea documentos sencillos’ se trata de un seminario en el que se profundizará en opciones específicas para editar textos y se verán algunas de las configuraciones más sencillas que se pueden utilizar para aplicar diversos formatos en los documentos. La segunda formación relacionada con este programa informático se llama ‘Word para principiantes. Empieza a trabajar con varias páginas’, y tiene como objetivo dar a conocer las opciones de configuración que se pueden aplicar a las páginas y aprender a trabajar con imágenes y textos a la vez, puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo a la hora de desarrollar un documento. Esta actividad tendrá lugar el viernes 22 de 11.00 a 12.30 horas y cuenta también con 15 plazas para participar.

Asimismo, la Consejería de Fomento ha organizado tres cursos relacionados con Power Point para principiantes. La primera de las formaciones se denomina ‘Primer día con Power Point’. Será la primera toma de contacto con esta herramienta y en esta cita los alumnos se van a familiarizar con el entorno y los parámetros básicos para construir una base sólida de conocimiento que les permita más adelante manejar con mayor soltura las presentaciones. La fecha en la que se desarrollará será el viernes 29 de noviembre. El segundo encuentro lleva como nombre ‘Power Point para principiantes. Crea tu primera presentación’. En esta sesión se va a explicar cómo se puede crear una presentación sencilla a partir de una plantilla y las diferentes formas en las que se pueden guardar un archivo de Power Point. La cita tendrá lugar el miércoles 13 de diciembre. El último curso sobre esta herramienta se denomina ‘Felicita la Navidad con Power Point’, en él los alumnos aprenderán a trabajar con elementos audiovisuales en las presentaciones para darles un toque más sofisticado y crear, por ejemplo, felicitaciones navideñas. Este tercer encuentro se va a desarrollar el viernes 20 de diciembre. Las tres sesiones cuentan con 14 plazas cada una y van a tener lugar en horario de 11.00 a 12.30 horas.

Como colofón a las actividades del mundo digital que organiza la Junta, del 25 al 28 de noviembre de 12.00 a 13.30 horas va a tener lugar el curso ‘El correo electrónico’, un curso de iniciación al uso del correo electrónico como una de las herramientas de comunicación más importantes, útiles y asequibles que ofrecen las nuevas tecnologías. El objetivo de la formación es proporcionar al alumno los conocimientos y herramientas necesarios para que pueda crearse una cuenta de correo electrónico en cualquier servicio gratuito de forma totalmente autónoma.

Esta actividad está compuesta por una primera parte teórica en la que se muestran los conceptos básicos sobre el correo electrónico: qué es, fundamentos básicos de funcionamiento, tipos de correo electrónico, ventajas y desventajas; y una segunda parte práctica en la que los alumnos aprenderán a crear una cuenta, enviar y responder mensajes, trabajar con la bandeja de entrada y gestionar la lista de contactos. El curso forma parte del nivel de incoación del itinerario de Alfabetización digital y para participar es necesario tener conocimientos básicos de informática. La fecha de matriculación comienza el jueves 14 de noviembre y la actividad cuenta con tan sólo diez plazas.

Abierto el periodo para las tradicionales matanzas del cerdo

Este periodo concluirá el primer domingo del mes de abril de 2020

El Ayuntamiento recuerda los trámites a seguir para las “matanzas tradicionales” para autoconsumo y las que se realizan con fines promocionales

Un año más, el Ayuntamiento de Segovia se dirige a quienes quieran realizar el sacrificio de cerdos para autoconsumo y les recuerda que deben seguir y cumplir una serie de requisitos.

En primer lugar, deben tener en cuenta que el periodo para realizar las matanzas domiciliarias permanecerá abierto hasta el 5 de abril de 2020, primer domingo de ese mes.

El análisis micrográfico para la determinación de las Triquinas en los cerdos sacrificados y jabalíes cazados, los podrá realizar el veterinario colaborador Fidel Urrialde de Andrés, previo pago de los honorarios que correspondan. Y la comercialización de las piezas de caza sólo se podrá hacer a través de las salas de tratamiento debidamente autorizadas e inscritas en el Registro General Sanitaria de Alimentos.

Todo vecino que lo desee podrá realizar, en días y horas de oficina, el análisis micrográfico de los cerdos y jabalíes en los servicios veterinarios oficiales de la zona. Éstos prestarán el servicio previo pago en Bankia de la tasa que tiene estipulada la Junta de Castilla y León por la inspección de estos animales.

Además, estando próximas las fechas en las que se concentra el mayor número de matanzas domiciliarias, el Ayuntamiento recuerda que en el sacrificio de los animales fuera de los mataderos deben cumplirse los requisitos incluidos en el Reglamento (CE) 1099/2009, del Consejo de 24 de septiembre de 2009, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza. Estos requisitos recogen, entre otras, la obligatoriedad de un aturdimiento previo al sacrificio y no causar a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables durante las operaciones de traslado, conducción, estabulación, sujeción, aturdimiento, sacrificio y matanza.

Así estas matanzas y las denominadas “matanzas tradicionales” que se realizan con fines promocionales deben cumplir con lo establecido en el Reglamento y, en particular, con la obligación de aturdir previamente a los animales, siempre y fuera de la presencia del público, como recuerda la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

La Diputación ha acogido la primera jornada ‘#Sexoahora’

El salón de Plenos de la Diputación se llena para acoger la primera jornada ‘#Sexoahora’, organizada por el Colegio de Enfermería

El salón de Plenos de la Diputación ha acogido, desde las 16:30 horas de la tarde del jueves, la primera jornada ‘#Sexoahora’, que, organizada por el Colegio de Enfermería, reúne hasta las 20:30 horas de dicha tarde a cerca de un centenar de profesionales que eran recibidos por el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, y por la diputada Azucena Suárez. De Vicente, encargado de inaugurar el acto junto al delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, al concejal del Ayuntamiento de Segovia, Andrés Torquemada, y a la presidenta del Colegio de Enfermería, María José Uñón, destacaba en su intervención la importancia de educar a los más jóvenes en el sexo, prestando especial atención al qué se hace, cómo se hace y las consecuencias de los actos.

Miguel Ángel de Vicente ha querido señalar el papel relevante que tienen en este asunto, tanto los profesionales sanitarios como los educadores, teniendo en cuenta que la precocidad y el desconocimiento son “dos realidades patentes” que en la mayoría de ocasiones hacen que el acto sexual “no se disfrute y, además, pueda derivar en diversas enfermedades”. Además, el presidente de la Diputación, quien ha felicitado a ponentes y público por su interés en celebrar una jornada de estas características, ha querido hacer hincapié en “lo necesaria que es la formación y la información en la sociedad para tener un desarrollo afectivo-sexual pleno”.

Antes de dar comienzo a las tres ponencias programadas e impartidas por la sexóloga y educadora social, Almudena Herranz, el enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología, Alfonso García, y el nuevo gerente de Asistencia Sanitaria en Segovia, el doctor Jorge Elízaga, la presidenta del Colegio de Enfermería ha querido recordar cómo durante un tiempo las diversas campañas publicitarias llevadas a cabo a nivel estatal para erradicar las enfermedades de transmisión sexual tuvieron un efecto muy positivo, pero también cómo en los últimos años los problemas sanitarios derivados de las relaciones sexuales han resurgido, haciendo necesario un análisis y una reflexión sobre la situación.

Entre los asuntos tratados en esta primera jornada ‘#Sexoahora’ figuran las realidades sexuadas en la adolescencia y la juventud, los aspectos sexualmente significativos en estas etapas, la relación con los profesionales en estas edades, los programas de educación sexual, la situación epidémica general y particular de las enfermedades de transmisión sexual o las características más importantes de estas enfermedades.

Ya hay fecha para la VI edición del certamen de danza tradicional

Entre las citas habituales del Teatro Juan Bravo de la Diputación en los últimos años está el certamen benéfico de danzas tradicionales, que cada año organiza la Asociación Cultural Grupo de Danzas Emperador Teodosio con la participación de diversos grupos de la provincia de Segovia y que, en este 2019, volverá a contar con el apoyo logístico y económico de la institución provincial.

No en vano, a falta de poco más de un mes para la celebración del evento, y mientras los responsables de la asociación terminan de definir los preparativos para que el Juan Bravo vuelva a llenarse y sus espectadores disfruten de los diferentes bailes de la provincia, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha recibido esta semana a María del Carmen Torquemada, presidenta de la Asociación, con quien ha compartido unos minutos de conversación antes de proceder a la firma de un convenio mediante el cual la Diputación se compromete a colaborar para la organización del evento con 3.000 euros.

Además, la institución provincial, cederá el Teatro Juan Bravo para un encuentro que tiende a reunir a cerca de cuatrocientos espectadores, quienes con la compra de su entrada colaboran de forma solidaria con la asociación a la que está destinada la recaudación. En esta ocasión, y tal y como le avanzó María del Carmen Torquemada a Miguel Ángel de Vicente, la organización beneficiaria será la Asociación Española contra el Cáncer.

Aunque aún se desconocen los detalles de los grupos participantes, que intentarán mejorar las actuaciones de grupo de La Cachucha de Arcones y del grupo de danzas Villa de Cuéllar, los dos últimos ganadores del concurso, sí se sabe que la cita tendrá lugar el próximo 14 de diciembre a partir de las 19:00 horas y que a ella están invitados todos los segovianos aficionados a los bailes propios de cada comarca.

La Fundación Orange convoca el V Premio “Mujer y Tecnología”

La Fundación Orange convoca el V Premio “Mujer y Tecnología”, en el marco del Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’ de Segovia
El plazo para presentar candidaturas concluye el 2 de febrero de 2020

La Fundación Orange, en colaboración con el Encuentros ‘Mujeres que transforman el Mundo’ del Ayuntamiento de Segovia, convoca el V Premio ‘Mujer y Tecnología’ para distinguir anualmente a féminas que destacan por su labor en los ámbitos de la tecnología y la innovación social, y cuyos resultados constituyen un referente en el desarrollo y la transformación de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas. El premio está dotado con 4.000 euros destinados al proyecto para el que trabaje la candidata galardonada.

Las candidaturas, cuyo plazo está abierto hasta el 2 de febrero de 2020, podrán ser presentadas por sí mismas, por responsables de redes y grupos temáticos de investigación reconocidos en el ámbito de las tecnologías o por entidades sin ánimo de lucro, además de por cualquier entidad que así lo considere.

La Fundación Orange explicó que las propuestas deberán contener información relevante acerca de las candidatas, mayores de 18 años y residentes en España, una breve presentación en castellano, en vídeo o escrita, del trabajo y de los resultados obtenidos por la candidata, además de adjuntar toda información adicional que se crea oportuna, incluyendo cartas de apoyo debidamente firmadas. La convocatoria de los premios se resolverá antes 4 de marzo y el nombre de la ganadora se conocerá en el marco del X Encuentro ‘Mujeres que transforman el Mundo 2020’ de Segovia.

El premio, que se concede a una sola persona, será decidido por un jurado constituido por tres representantes designados por la Fundación Orange y otros tres elegidos por el Ayuntamiento de Segovia, que elegirá un máximo de seis nombres entre las candidatas propuestas y someterá a votación a las finalistas. El jurado valorará el trabajo de cada candidata e indicará en la propuesta que elevará a la comisión organizadora, junto con el informe motivado, cuáles son las aportaciones relevantes de las aspirantes seleccionadas.

Grandes ejemplos

En la edición de 2019 la premiada fue la ingeniera y doctora en Ingeniería de la UPM, Sara Gómez Martín, por su destacada labor como docente e investigadora en el campo de la Ingeniería Industrial y consejera de la Real Academia de Ingeniería y directora del proyecto Mujer e Ingeniería.

Sara Gómez tomo el relevo de Concepción Monje, premiada por su labor en favor de la visibilidad de la mujer en la ciencia y la tecnología y la divulgación científica, destacando el trabajo de investigación que, desde hace una década, desarrolla con el robot humanoide TEO, bípedo de tamaño y peso humano concebido para una labor asistencial para la mejora de la calidad de vida de las personas.

Hace tres años, la galardonada fue Nuria Salán por su ejemplo como mujer volcada al servicio de la sociedad, su trabajo como docente, investigadora en materiales y en innovación educativa y en metodologías de aprendizaje, así como en la captación de talento femenino y en el empoderamiento de nuevas generaciones de mujeres tecnólogas en todos los ámbitos, mientras que en la primera premiada, en 2016, fue Begoña García-Zapirain, ingeniera de Telecomunicaciones y doctora en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Desde la Fundación Orange mostraron su compromiso con la tecnología “como herramienta y como oportunidad para mejorar la vida de las personas”, llevando a cabo proyectos enmarcados en el ámbito de la educación digital, haciendo especial hincapié en colectivos en situación de vulnerabilidad. Además, apuesta decididamente por el uso de soluciones digitales en favor de la calidad de vida de las personas con autismo.

Por su parte, el Consistorio segoviano creó, en marzo de 2011, el Encuentro ‘Mujeres que transforman el Mundo’ como un espacio de reflexión, debate y denuncia de la realidad de la mujer en distintas partes del mundo y desde ámbitos diferentes, para escuchar a destacadas activistas, muchas de ellas ganadoras del Príncipe de Asturias de Cooperación y o el Nobel de la Paz, artistas, literatas, filósofas, actrices, periodistas y corresponsales que luchan por un mundo más justo, mostrando la capacidad de la mujer para transformar e impulsar la sociedad.

Publicidad

X