30.2 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

¿Por qué San Valentín es el día de los enamorados?

Esta festividad, asimilada por la Iglesia católica, se remonta al siglo III en la Antigua Roma. El emperador Claudio II prohibió que los más jóvenes se casaran por una sencilla razón: los solteros que no tenían familia eran mejores guerreros.

Sin embargo, el sacerdote Valentín decidió oponerse a la prohibición de Claudio II y empezó a celebrar bodas de jóvenes en secreto, de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados. Cuando el emperador se enteró, le condenó a muerte por rebeldía y desobediencia. Valentín murió el día 14 de febrero.

 

Actualmente, más que un hecho triste es una festividad, por lo que ¡os deseamos feliz San Valentín a todos!

Premios a proyectos empresariales para fomentar el empleo

La delegación de Valladolid de los Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot) ha puesto en marcha la I edición de los premios ‘Vida Empresa Emprendimiento, hoy & mañana’ para generar empleo de calidad y favorecer la implantación de ideas de negocio. La iniciativa se enmarca dentro de la Oficina del Egresado Emprendedor, un compromiso de la Junta de Castilla y León iniciado en 2017 junto a las cuatro universidades públicas, sus respectivos campus y Secot para crear proyectos que incentiven el emprendimiento y asienten población en la Comunidad.

Los premios están dirigidos a egresados, estudiantes de los últimos cursos de la universidad y de Formación Profesional que se encuentren dentro de la circunscripción de la delegación de Secot de Valladolid, que comprende las provincias de Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Zamora, Soria y la propia Valladolid.

Podrán participar de forma individual o grupal, mientras no se superen los cinco integrantes. Además, se puede presentar más de una idea siempre y cuando ofrezcan un plan de viabilidad y de negocio que se ajuste a los criterios de los premios.

CRITERIOS. En la valoración se tendrán en consideración varios aspectos, como la creatividad, la innovación y la originalidad; una alta probabilidad de viabilización a corto plazo; generación de empleo; ubicación en Castilla y León y aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio y sostenibilidad medioambiental, recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los procesos seleccionados los evaluará un jurado en cada provincia compuesto de hasta siete representantes de las siguientes instituciones: Secot, Universidad, Ayuntamiento, Cámara de Comercio o Confederación Empresarial, una entidad financiera y una pyme.

Todas las personas que se presenten obtendrán un título acreditativo de su participación y los que se consideren viables y socialmente útiles podrán formar parte del ‘Programa Vida Emprendimiento Empresa, hoy & mañana’. Los tres primeros seleccionados por cada provincia contarán con un seguimiento trimestral de su proyecto durante el primer año para controlar su desarrollo y avance.

Para ello dispondrán de un consejo de asesoramiento compuesto por miembros de Secot y otros ejecutivos empresariales, donde se les indicarán los diferentes pasos a seguir según un plan estratégico bianual, con objetivos anuales.

PREMIO CUM LAUDE. Los elegidos de cada provincia optarán al único premio máximo Cum Laude, que se decidirá al finalizar el año desde la fecha de inicio. Consiste en asumir los costes iniciales de su actividad empresarial.

El plazo para presentar los trabajos finaliza a mediados de marzo y la resolución de los tres ganadores de cada provincia se hará saber en mayo. En junio se entregarán los premios en un gran acto oficial.

Funcionarios de prisiones evitan otros tres suicidios

Continúa la tensión en el Centro Penitenciario de Segovia, ya que los pasados días 11 y 12 de febrero tres intentos de suicidio (dos protagonizados por la misma persona interna) tuvieron lugar en esta Prisión, evitándolos afortunadamente los funcionarios de servicio descolgándoles en el último momento.

Estos incidentes se suman a la tragedia vivida en esta cárcel el 9 y el 10 de febrero donde lamentablemente tres internos fallecieron, dos ahorcados, y el otro por posible asfixia.

La asociación tu abandono me puede matar asocia estos incidentes con la carencia de personal en todas las áreas. «La falta de atención psiquiátrica y psicológica es un grave problema, tanto para los internos como para los trabajadores, lo cual reivindicamos. Una atención psicológica profesional y charlas psicológicas periódicas como tiene, por ejemplo, la Guardia Civil son necesarias para la salud mental de los trabajadores de prisiones que se vería reflejada en el desempeño de su trabajo.»

La Asociación denuncia la falta de personal y de medios materiales en la que se encuentran, «provocando un deterioro alarmante de un servicio público esencial como el penitenciario, con consecuencias cada vez más gravosas tanto para las personas internas en las prisiones como los profesionales que allí trabajamos».

Ciclo de talleres para el cultivo de huertos de ocio

La concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con los jardineros de la Unidad Especial, ha programado un ciclo de seis talleres de horticultura ecológica orientados a la iniciación y mejora en el cultivo de los huertos de ocio, de autoconsumo y ecológicos en general. Los talleres tienen como fin acercar la horticultura ecológica de autoconsumo tanto a las personas que utilizan los huertos de ocio municipales como a la población de Segovia interesada.

Los seis talleres, que se realizarán en los Huertos de Ocio de la Hontanilla en el valle del Clamores y en el centro cultural San José, son los siguientes: “Crear nuestro propio vivero de hortícolas” (14 de marzo), “El diseño del huerto y los diferentes tipos de bancales” (18 de abril), “El suelo y sus habitantes” (9 mayo), “Las buenas- malas hierbas” (13 de junio), “Aliados del hortelano: fauna beneficiosa para el control de plagas” (11 de julio ), “El compost y los abonos verdes” (12 de septiembre) y “Visita de campo a un huerto ecológico” (19 de septiembre). Los talleres de marzo, abril y mayo serán de 10:00 a 14:00 horas, mientras que los de junio, julio y septiembre se desarrollarán de 9:30 a 13:30 horas.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el día 6 de marzo en el correo electrónico talleresecohuerta@gmail.com o llamando al teléfono 630729116. Tendrán prioridad las personas usuarias de los huertos de ocio municipales (los talleres se recomiendan especialmente a nuevos adjudicatarios), aunque también puede inscribirse cualquier persona interesada. Los talleres son gratuitos y los grupos serán de entre 20 y 25 personas.

Este ciclo será impartido por Jorge Fernanz Gómez, biólogo con más de quince años de experiencia desarrollando diferentes proyectos relacionados con la agricultura ecológica, el medio ambiente y la formación y educación ambiental.

Las personas inscritas podrán completar las bases teóricas y prácticas de la horticultura ecológica, y aplicar diversas técnicas, sencillas y económicas, que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en el taller. Además, recibirán asesoramiento para la correcta aplicación de las técnicas agrarias, y así solucionar las dudas que puedan surgir.

La concejalía de Medio Ambiente, con esta iniciativa, quiere seguir ofreciendo conocimientos y herramientas para poner en funcionamiento un huerto con técnicas respetuosas con el medio y con nuestra salud. La horticultura ecológica es una alternativa de ocio en las ciudades, una manera lúdica de entrar en contacto con la naturaleza y aumentar la concienciación por el cuidado de nuestro entorno natural. Implica la potenciación de la fertilidad de la tierra y de la biodiversidad, el uso de sustancias respetuosas con el medio ambiente, el empleo de abonos orgánicos frente a los químicos, etc. Por ello, el Ayuntamiento continuará impulsando estas actividades que promueven la sostenibilidad social, económica y ecológica en los sistemas alimentarios.

¿Cómo hacer un intercambio con otra universidad española? ¡Te lo contamos!

Segovia 20.02.2013 Foto exterior de el Campus de la UVA en Segovia

Estudiantes de Grado de la Universidad de Valladolid pueden solicitar una plaza del Programa de Movilidad SICUE (Sistema de Intercambio entre centros universitarios españoles), con la que podrán el curso próximo realizar una parte de sus estudios en otra universidad española distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular. Este programa es un sistema de intercambio, no una beca.

El principal requisito es tener superados a 30 de septiembre de 2019 un total de 45 créditos y estar matriculado en un mínimo de 30 créditos. La selección de los candidatos y candidatas se realizará en función de la nota media del expediente que tuvieran a fecha del 30 de septiembre de 2019.

La característica de este programa es que los alumnos y alumnas que realicen un intercambio seguirán siendo estudiantes del centro de origen de la UVa a todos los efectos, y tendrán los derechos académicos y obligaciones del centro de destino. E incluso, los precios de la matrícula se abonarán en la Universidad de Valladolid.

La resolución de los admitidos será publicada el 24 de abril

150.000 euros para mejorar la N-100

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acometió actuaciones de mejora de seguridad vial en
la N-110, en el tramo de Segovia con el límite de la provincia de Soria, durante el cuarto trimestre del año pasado, que supusieron una inversión de 150.000 euros.
La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín visitó ayer, acompañada del alcalde de Torrecaballeros, Rubén García de Andrés, y concejales del Ayuntamiento, la actuación realizada en la travesía del municipio, con la que se han instalado señales con luces led cerca de
los pasos de peatones para mejorar la visibilidad.
Además, se ha colocado iluminación específica sobre estos pasos de peatones, una actuación que también se ha acometido en las travesías de Arcones y Casla.
Además, en las travesías de Torrecaballeros y Arcones, se renovó la señalización luminosa del radar para informar a los conductores de la velocidad a la que circulan en ese momento En las intersecciones tipo ‘glorieta partida’ de Riaza (p.k. 118+500) y Prádena (p.k. 147+000) se sustituyó la señalización por otra inteligente, que detecta vehículos para advertir al conductor de que extreme la precaución y evitar posibles colisiones.
Por último, en el tramo de carretera N-110 comprendido entre los pp.kk. 120,000 al 125,000, en el término municipal de Riaza, con un trazado sinuoso y pendientes, se ejecutó un retexturizado de la capa de rodadura, con lo que se mejoró la superficie y se logró una mayor adherencia del neumático al pavimento, lo que redunda en una mayor seguridad vial para los usuarios.

En Cuéllar no hay teatro, vaya vaya…

Es la única población de más de 3.000 habitantes de Castilla y León que no tiene teatro. Así lo reivindica el actor Fernando Cayo . En Cuéllar NO HAY TEATRO pero sí una amplia actividad cultural y turística, escuelas de primaria, festivales.

Cuéllar mantiene activa a través de la redes sociales  la campaña, lanzada en 2018, y sus habitantes la comparten ‘orgullosos’, y para que ‘no caiga en el olvido’. En ella, actores, cantantes y personas relacionadas con el mundo de la Cultura hacen un llamamiento para la construcción de esta ‘necesaria infraestructura’. Entre ellos, el actor y mimo Jesús Puebla; los integrantes del histórico grupo ‘Un pingüino en mi ascensor’, el compositor teatral Mariano Martín.

Su reclamación es clara: «Los cuellaranos merecen más que aula cultural’. La petición, publicada en Change.org cuenta ya con más de 3.600 firmas.

El argumento es el siguiente:

Cuéllar, la mayor localidad de la provincia de Segovia, es cabeza de una comarca de más de 22.000 habitantes caracterizada por su gran riqueza cultural y artística. Cuenta con varios grupos de teatro amateur y profesionales con una dilatada y reconocida trayectoria. Varios grupos de danza. Escuela de música y su banda municipal. Un castillo habitado. Distintos grupos y bandas musicales que surgen nuevos cada año. Doce ediciones del ya desaparecido “Folk Cuéllar”. Ocho ediciones del Festival de Teatro y Música “FESTEAMUS”. Cinco ciclos de conciertos “A todo ritmo”. “Micros Abiertos de Poesía”. Música de raíz a cargo del grupo Ministriles de Cuéllar. Una veterana “Agrupación Coral Cuellarana” con sus ciclos de música “Así cantan las corales”. Treinta y cuatro ediciones del “Festival  Nacional de Jota Villa de Cuéllar”. Varias asociaciones culturales y vecinales que organizan actividades todo el año. Tres colegios de educación primaria. Dos institutos de secundaria y bachillerato que acogen a niños y chavales de Cuéllar y alrededores. Numerosos colectivos de cada uno de los pueblos que integran la comarca, que llevan a cabo una inestimable tarea de dinamización cultural, y por encima de todo…, miles de personas aficionadas a la Música y a las Artes Escénicas.

Solo una cosa falla: en Cuéllar no hay un teatro. De hecho, es el único pueblo en Castilla y León de más de 3.000 habitantes que no lo tiene.

Por un espacio digno en Cuéllar para la Música y las Artes Escénicas, firma nuestra petición.

Muchas gracias

Los colectivos que apoyan esta reivindicación son (por orden de adhesión):

Asociación Mantillo y Turba- Asociación de Vecinos de los Barrios La Cuesta y El Salvador – Asociación Vecinos San Gil – Asociación Cultural Gente Festeamus -Teatro Zereia – AMPA IES Marqués De Lozoya – AMPA IES Duque De Alburquerque – Grupo de Teatro Mirmidones – Grupo de Teatro Tempus Gaudi –Agrupación Coral Cuellarana-  Grupo de baile Sueño Flamenco -Colectivo Gallinero. Frumales – AMPA del Colegio Santa Clara – Asociación Cultural A por ellos – Asociación Cultural Ministriles De Cuéllar – ISMUR – Asociación de Vecinos Fuente La Bola – Asociación Apatazanca Teatro – Asociación Fotográfica El Buen Rollo – Asociación de Vecinos Barrio San Andrés – AMPA Colegio La Villa – AMPA Colegio San Gil – Asociación Cultural Olombrada (Aco) – Club De Lectura Estamos Leyendo En Cuéllar – Adrián Avellón, Coordinador Escuela Municipal de Música – Asociación Cultural Gomezserracín – Grupo de Teatro Los Eriales. Gomezserracín – Colectivo La Acícula. Tierra De Pinares – Asociación Cultural Castilchamo – Grupo Musical Pepe Colás Y Los Punkifolkis – Grupo de Teatro La Solana de Cogeces del Monte – Grupo  Micros Abiertos de Poesía – Asociación Amigos del Monasterio de La Armedilla. Cogeces del Monte – Asociación Cultural La Tahona de Vallelado – Grupo de Danzas Bieldo. Vallelado – Compañía De Teatro Pie Izquierdo. Valladolid – Librería La Tienda De Lope. Olmedo – Grupo de Teatro Antares. Olombrada – Grupo Musical Tierra Antigua – Escuela de Dulzaina Collara – Asociación Cultural El Fresno. Fresneda – Artesa (Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Castilla Y León) – Asociación Paladio Arte. Segovia – Compañía Maricastaña Teatro – Bololo Teatro. Valladolid – Asociación Cultural Amigos de Vegafría – Asociación Cultural San Benito de Gallegos. Pueblos de la Comarca del Carracillo – Asociación de Jubilados La Piñuela- Colectivo Cultivando Olmedo. Taller de Teatro Tenorio- Compañía Teatro Naos-Las Chamanas-La Quimera de Plástico- Enobra teatro

Podéis ver el vídeo en: https://youtu.be/yI7SPX5gTdk

Las Selecciones Femeninas de CyL, a por la fase final de los Nacionales de fútbol

sub17

Las Selecciones de Castilla y León acuden a esta segunda ronda como segundas
de grupo – 6 puntos globales – con posibilidades de clasificación para la fase final.

Tras la I Fase, celebrada en Peñíscola el pasado mes de diciembre, los combinados femeninos de Castilla y León recibieron la buena noticia de las convocatorias de dos de sus integrantes, Jimena Vicario (Nuestra Sra. de Belén) y Carmen Álvarez (Salamanca UDS Femenino), para formar parte de los entrenamientos con las Selecciones Nacionales Femeninas Sub16 y Sub17.

Los conjuntos femeninos autonómicos vuelan en este momento hacia las Islas
Canarias para debutar mañana ante el anfitrión.

sub17
sub15

‘Eresma Arqueológico’ muestra sus investigaciones

Mañana, viernes 14, será la primera de un interesante ciclo de conferencias que concluirá con una segunda el 20 de, febrero, en el que se mostrarán los resultados de un trabajo arqueológico de relevante importancia para el medio rural.

Las conferencias tendrán lugar a las 7:30 de la tarde, en la Casa del Sello de Paños, en la calle San Francisco de Segovia y correrán a cargo del director del proyecto «Eresma Arqueológico», Raúl Martín Vela y de Francisco Gozalo Viejo, colaborador en el mismo.
Adjunto el cartel y un enlace a la noticia que difundía hoy la agencia Europa Press donde se puede ver más información.

 

Telefónica llevará fibra óptica a 179 poblaciones más de Segovia

Telefónica desplegará fibra óptica en, al menos, 180 poblaciones más de Segovia, con la previsión de alcanzar entre el 77% y el 80% de población cubierta con esta tecnología de ultra banda ancha, la más avanzada del mercado, en 2021.

Según el director de Telefónica en Castilla y León, Javier Alonso, “Telefónica está dotando de redes de última generación a la región para luchar contra el reto demográfico, pero esta medida será ineficaz si no se acompaña de otras medidas para incrementar su adopción entre los ciudadanos y su integración en los procesos productivos de las empresas”.

La inversión prevista de más de 10 millones se destinará a los trabajos de despliegue, pero, también, a la necesaria adquisición de equipos que ello requiere y a la digitalización de centrales para hacer frente a los nuevos servicios y capacidades que necesita el mayor ancho de banda.

Estas nuevas inversiones en fibra óptica se suman a los 14 millones invertidos ya por la compañía sólo en esta tecnología desde el inicio de despliegues en 2014 y que ha permitido que, en la actualidad, seis de cada diez segovianos (60%) disponga de cobertura FTTH, “cifras muy superiores a las de regiones similares de Europa y del resto de continentes”, asegura el director regional.

Actualmente, tendrían fibra óptica 54 entidades (núcleos de población) con un total de 64.607 habitantes. Cuando finalice el despliegue de fibra, tanto de las ayudas de 2018 como de 2019 (se prevé que sea en 2021), tanto del Ministerio como de la Junta de Castilla y león, en la provincia habrá 224 entidades (núcleos de población) (58% de las entidades de la provincia excluyendo la capital) con velocidades de conexión superiores a 30 Mbps, que serían un total de 93.562 habitantes (89% de la población quitando la capital).

Para Miguel Ángel de Vicente, “la realidad es que la cobertura buena se encuentra a día de hoy en el 9% del territorio y llega al 34% de la población” e incide en que “la pretensión de este mandato, hasta 2023, es de poder llegar con esa buena cobertura al 95 o 98 por ciento de la población y del territorio”.

“Digitalización de centrales y nuevos equipos”

De los más de 10 millones que la compañía destinará a fibra en dos años, gran parte se destinarán a implementar en Castilla y León el nuevo PEBANG (Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación), adjudicado a finales del pasado año por el entonces Ministerio de Economía a través de la Secretaria de Estado para el Avance Digital.

Otra parte de las inversiones se destinará a completar otros planes y despliegues en marcha. Asimismo, una importante cantidad irá destinada a la compra de equipos y a la digitalización de centrales para hacer frente a las exigencias que requieren las tecnologías de última generación. Finalmente, otra parte del desembolso tendrá que ver con los gastos repercutidos de transporte, instalaciones en casa del cliente y obra civil.

Según el directo de Telefónica en Castilla y León “estas inversiones dan muestra del compromiso y del esfuerzo de la compañía por acompañar a las administraciones públicas en este camino”. Telefónica es la única operadora que se presenta a todos los planes de despliegue rural y lo hace en todos los emplazamientos licitados, “no sólo en los más grandes o los más poblados”, afirma.

Para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente “este es un punto de partida importante para que toda la provincia coja definitivamente el tren de la conectividad digital, circunstancia fundamental para seguir creando oportunidades en nuestro territorio”.

De Vicente ha añadido, además, que “nos ha parecido interesante ceder este espacio como es el Salón de Plenos del Palacio Provincial para que los alcaldes conozcan de primera mano las actuaciones que se van a llevar a cabo, porque si bien la Diputación solo actúa en este caso de mero intermediario para poner en contacto a la operadora con los ayuntamientos, estamos muy implicados en el proceso de digitalización total que tiene que transformar a nuestra provincia en los próximos años para que haya un motivo más de vida en nuestros pueblos”.

“Enorme complejidad y esfuerzo inversor público y privado”

Precisamente, el objetivo del nuevo PEBANG ministerial es llegar a entidades de población muy pequeñas en términos de habitantes (una media de 118 habitantes en el caso de Castilla y León), lo que, según la compañía, pone de manifiesto “la enorme complejidad que el sector público y privado debe llevar a cabo en esta Comunidad respecto a otras comunidades españolas y regiones europeas y que tienen que ver con su extensión, dispersión y baja población”.

Asimismo, la compañía explica también que el crecimiento de cobertura se refiere a disponibilidad de la tecnología, no a su posterior uso o contratación, “comprometida en esta región, entre otras circunstancias, por el grado de envejecimiento”. En este sentido, Javier Alonso recuerda que, según encuesta del INE sobre uso de Internet en los hogares, “la primera razón declarada para no disponer del servicio es “porque no les parece útil, un 71% de los encuestados). La segunda razón de esta encuesta es “por tener pocos conocimientos para utilizarlo”, (un 33%), y por “el alto coste”, (un 17%). Frente a sólo un 5% que asegura no tener Internet “por no estar disponible en mi zona”.

El despliegue de la tecnología FTTH en Segovia supondrá, también, la dinamización del empleo, tanto por los trabajos en sí mismos: obra civil, suministro, transporte, instalación, venta y postventa de servicios digitales, como por el incremento de competitividad de las empresas y emprendedores beneficiados.

Publicidad

X