9.8 C
Segovia
sábado, 26 abril, 2025

Blancanives estará en Segovia este fin de semana

Titirimundi continúa con su programa para los más peques «Vamos al teatro», que durante este fin de semana tendrá como protagonista a Blancanieves:

Las librerías son sitios mágicos, porque en ellas puedes viajar a mil lugares sin tener que moverte del sitio. Y en esta librería en especial, dos libreros se encuentran pensando con qué historia viajar hoy, qué lecturas son las que les han marcado la vida, qué cuentos son los que mejor recuerdan. Está claro. Todos nos hemos criado con los cuentos clásicos. Quizás lo que más nos gusta de los cuentos clásicos, es que siempre tienen algo de terrorífico. Y los libreros van a contar la no menos terrorífica y ejemplar historia de… Blancanieves.

Blancanieves es la más irreverente versión del cuento clásico, divertidísima y alocada. Una historia con las dosis justas de humor y emoción, como siempre ha de tener un buen cuento clásico.

 

23 y 24 de Noviembre
18:00hrs.

Para niños de + de 4 años

Entrada 7€: https://www.titirimundi.es/vamos-al-teatro-otono-2019/

Los ciclos de Grado Superior son los favoritos para el alumnado de FP en Castilla y León

La FP contó con 2.637 matriculados en Segovia.

Los ciclos de Formación Profesional de Grado Superior son los favoritos para el alumnado de Castilla y León. En el curso 2017-2018, se contabilizaron en FP un total de 40.313 matriculados, de los que 19.272 eligieron este tipo, frente a los 16.690 que optaron por los de Grado Medio y los 4.351, de FP Básica.

Así lo revela la Estadística del alumnado de Formación Profesional relativa al curso 2017-2018, elaborada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que indica que un total de 815.354 alumnos se matricularon en enseñanzas de Formación Profesional en el curso 2017-2018, de los que 372.403 iniciaron ciclo formativo.

Por provincias, la FP contó con 2.262 matriculados en Ávila, de los que 1.011 optaron por ciclos de Grado Medio; 6.365 en Burgos, de los que 2.840 eligieron enseñanzas de Grado Medio; 7.252 en León, de los que 3.700 optaron por el ámbito Superior; 3.054 en Palencia, con 1.488 en los ciclos superiores; 5.735 en Salamanca, con 2.833 en los superiores; 2.637 en Segovia, con 2.214 en los medios; 1.421 en Soria, con 1.214 en los de Grado Medio; 9.215 en Valladolid, con 4.850 en el ámbito Superior y 2.372 en Zamora, -1.089 en Grado Medio-.

Las tasas brutas de escolarización, la relación porcentual entre alumnado matriculado presencialmente de cualquier edad y la población en las edades teóricas asociadas a la enseñanza, se sitúan en el Grado Superior en Castilla y León en el 42,2 por ciento, frente al 39,2 por ciento de media en el conjunto del país.

Asimismo, el porcentaje es inferior en la Comunidad en los ciclos formativos de Grado Medio, con un 37,1 por ciento, frente al 34,9 por ciento de media nacional, y en la FP básica, con un 10,8 por ciento, frente al 7,9 por ciento registrado en España.

En relación a las tasas netas de acceso a ciclos formativos, el porcentaje de personas que se espera que accedan a cada una de las enseñanzas a lo largo de su vida, se sitúan en el 28,5 por ciento en el Grado Medio y en el 26,1 en el Superior, frente al 10,6 en la FP básica.

En cuanto a la FP Dual –modalidad que profundiza en la inmersión en el entorno productivo, combinando los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro educativo–, los alumnos matriculados en España sumaron 22.586 en un total de 889 centros, de los que casi el 70 por ciento son públicos. El mayor volumen de alumnado se alcanza en Grado Superior, con 14.101 alumnos, que suponen el 4,2 por ciento del total matriculado en régimen presencial.

En Castilla y León, esta modalidad alcanzó en el curso 2017-2018 un total de 217 alumnos matriculados. De ellos, dos lo hicieron en la FP básica; 72 en enseñanzas de Grado Medio, y 143 en el Superior, el 0,8 por ciento del total.

Por otra parte, en el curso 2016-2017, el alumnado que finalizó enseñanzas de Formación Profesional ascendió a 17.303 en FP Básica, 100.057 en Grado Medio y a 113.039 en Grado Superior. En la Comunidad se contabilizaron 5.293 en el ámbito Suprior; 4.615 en el Medio, y 878, en la FP básica.

Plan estratégico de FP

El Ministerio recordó que trabaja en el plan estratégico impulsado por el Gobierno con la colaboración de los interlocutores sociales y el sector empresarial para actualizar estas enseñanzas, con el fin de mejorar la empleabilidad y satisfacer las necesidades del mercado laboral. A lo largo de este último año, el Ejecutivo ha publicado seis títulos nuevos de Grado Superior, ascendiendo a un total de 172 los ofertados en todas los ciclos de FP.

En cuanto a las cualificaciones profesionales, que sirven como referente a las titulaciones, a lo largo del curso 2018-2019, se han publicado un total de 45 pertenecientes a varias familias profesionales, de las cuales siete son totalmente nuevas y 38 suponen la actualización de las existentes.

La estrategia diseñada por el Ministerio de Educación y FP busca la actualización del catálogo y la ampliación de la oferta, la mejora de la accesibilidad y la flexibilización de estas enseñanzas, así como la acreditación de competencias básicas para las personas adultas.

SETLA celebra su XIX Congreso Nacional en Segovia

Más de 500 especialistas en traumatología laboral se reúnen en la Granja de San Ildefonso

El Dr. Fernando García de Lucas preside el XIX Congreso de la Sociedad Española de Traumatología Laboral, bajo la presidencia de Honor de S.M. El Rey D. Felipe VI


La Granja de San Ildefonso albergará esta semana, los días 21 y 22 el XIX Congreso de la Sociedad Española de Traumatología Laboral – SETLA, bajo la presidencia del Dr. Fernando García de Lucas. El congreso reunirá a más 500 especialistas en el ámbito de la traumatología laboral, entre médicos traumatólogos, médicos asistenciales, diplomados en enfermería y fisioterapeutas.

El congreso se estructura en tres mesas oficiales de temática traumatológica, una mesa de médicos asistenciales, una de fisioterapeutas, y otra de diplomados en enfermería. Lugar destacado en el programa tienen los talleres prácticos para cada tipo de profesional, y la presentación de comunicaciones y posters en los que se pretende una participación activa de todos los asistentes, premiando a los mejores trabajos presentados.

La inauguración oficial del congreso tendrá lugar el jueves 21 de noviembre a las 14.00 h. en el Centro de Congresos Guardia de Corps, sede del congreso con la participación de:

Excma. Sra. Dña. Verónica Casado Vicente
(Consejera de Sanidad de Castilla y León)

Ilmo. Sr. Dr. Don José María Antón García
(Viceconsejero de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid)

Ilmo. Sr. D. Samuel Alonso Llorente
(Alcalde del Real sitio de la Granja de San Ildefonso)

Sr. D. Enrique Guilabert Pérez
(Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia)

Sr. D. Ángel Luis García Berlinches
(Presidente de SETLA)

Sr. D. Fernando García De Lucas
(Presidente del XIX Congreso SETLA)

Para más información: Web del congreso: http://congresos-setla.com/

Detenido un hombre como presunto autor de un robo en el interior de una vivienda

La Policía Nacional ha detenido a un hombre, de 38 años de edad y vecino de Segovia, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en el interior de una vivienda.

En la tarde del pasado viernes, 15 de noviembre, agentes de la Policía Nacional observaron a un hombre que salía del interior de una vivienda, portando en sus manos una multiplicidad de objetos. Cuando esta persona vio a los agentes se mostró sorprendido e intentó volver a entrar en la casa, momento en el que fue interceptado por los policías.

Cuando se le preguntó por su presencia en esa vivienda y los efectos que llevaba, dijo que tenía permiso del dueño del domicilio y que los objetos eran de su propiedad. Sin embargo, los agentes pudieron constatar que el cristal de la puerta de entrada a la vivienda se encontraba roto.

Dado que las gestiones realizadas con el propietario de la casa entraban en clara contradicción con lo manifestado por el hombre, los agentes procedieron a su detención, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en interior de vivienda.

Castilla y León, la comunidad más afectada de España por el cierre de oficinas bancarias tras la crisis

El 79,1% de los municipios de Castilla y León no cuenta con una sucursal, mientras que a nivel nacional este porcentaje es del 51,6%

En Segovia, en el año 2018, de 209 municipios tan sólo 40 de ellos disponen de oficina.

 

Castilla y León es la Comunidad Autónoma más afectada por la exclusión financiera de la que alerta el estudio realizado por el sindicato FINE presentado este lunes. En la Comunidad, el 79,1% de los municipios no disponen de banco, porcentaje que en el conjunto nacional baja al 51,6%, por lo que desde el sindicato se apunta a que “en Castilla y León podemos hablar no solo de exclusión, sino de auténtica desestización financiera».

“La banca no pone oficinas para que la gente tenga oficinas sino para ganar dinero”, aseguró José Manuel García Diego, autor de este estudio en el que se rebaten los argumentos manejados por el sector bancario para el cierre de oficinas llevado a cabo en los últimos años, tales como que los clientes ya no acuden a las oficinas y cada vez operan más por internet, y se asegura que estos ajustes solo se han realizado buscando “rentabilidad”.

“Pese a ser la justificación más socorrida para el cierre de oficinas lo de la transformación digital que tanto ha calado es mentira”, aseguró García Diego, que apunta que la banca digital en España está muy por debajo de la media europea pese a que en nuestro país se han cerrado muchas más oficinas que en Europa y destruido más empleo en el sector.

El estudio también revela que desde 2008 se está dando un proceso de concentración de negocio de modo que a día de hoy cinco bancos concentran el 68% del mercado financiero de nuestro país.

“El proceso de concentración bancaria con el único objetivo de aumentar rentabilidad a costa de despedir trabajadores está generando una auténtica desertización bancaria, primer paso para la exclusión financiera y de la España vaciada”, alertó por su parte Luis Rodríguez Alfayate, presidente de FINE, durante la presentación de este estudio.

 

Segovia

Mientras que en el año 2008 eran 156 los municipios que no disponían de oficina bancaria, diez años después son 169 municipios.

Cerca de un centenar de jóvenes de la provincia participan en la primera jornada de Pádel Escolar

La concentración, celebrada el sábado en las instalaciones de Padelzone, congregó a niños procedentes de una decena de municipios

La segunda jornada de este deporte se celebrará a comienzos de 2020


Con los primeros meses de vuelta al colegio de los niños de la provincia se han reanudado también las distintas competiciones de deporte escolar, que cuentan con la implicación en la organización de la Diputación de Segovia, a través de la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva. Entre los primeros deportes que han dado inicio a la actividad figura el pádel, que cada vez reúne a más adeptos de todas las edades y que celebraba su primera jornada en las instalaciones de Padelzone, en Valverde del Majano.

Durante la jornada del sábado, cerca de un centenar de niños de categoría Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Juvenil procedentes de nueve municipios de la provincia disputaron un torneo que celebró una clasificación por grupos previa a una serie de eliminatorias en cada una de las categorías, que a su vez se dividió en femenino y masculino para los alevines, infantiles y cadetes.

De este modo, en las peceras de Padelzone se vieron partidos muy diferentes, disputados a un solo set de 5 juegos, en los que se pudo comprobar cómo hay jóvenes a quienes se puede augurar un buen futuro con la pala en la mano. Aunque hubo encuentros que se dirimieron por la vía rápida, hubo otros plenos de igualdad que llevaron la emoción hasta los últimos golpes. Entre éstos, por ejemplo, destacan las finales de Benjamín y Alevín, tanto masculino como femenino. Mientras entre los más pequeños se impusieron por 5-4 Martín Arévalo y Mario San Inocente de La Lastrilla a Gonzalo Barcala y Mario Manzanares de La Losa, en Alevín masculino, David García y Carlos San Inocente derrotaron por el mismo resultado a Pablo Velasco y Juan García, de Trescasas. En Alevín femenino, por otro lado, el resultado del duelo espinariego entre Carla Martínez y Carolina Villalaba y Lucía Vázquez y Clara García fue de 5-3 para las primeras.

En cuanto a las categorías mayores, la participación de las chicas no fue muy destacada, con tres parejas infantiles y tres cadetes disputándose una jornada en la que se proclamaron campeonas las naveras Carla Yuste y Ainhoa Conde por un lado y las espinariegas Olga de Llano y Claudia Vázquez por otro. Entre los chicos, a excepción de la categoría Juvenil, en la que se impusieron Daniel Olmos y Víctor Olmos a otras dos parejas, la participación fue mayor e hizo necesaria la celebración de un cuadro de consolación que permitiera a las duplas jugar más de un partido. Al final, los vencedores del cuadro principal fueron David Aparicio y Fernando Fernández en Infantil y Luis García y Marcos Martínez en Cadete.

Para la próxima concentración los aficionados escolares al pádel de las escuelas deportivas de la provincia tendrán que esperar un poco, ya que se disputará el sábado 18 de enero en el mismo lugar. Hasta entonces, la oferta de deporte escolar continuará con las concentraciones de otras disciplinas.

En la Casa de la Lectura caben Machado, arquitectura sostenible, aventuras e igualdad

El programa cultural de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia para esta semana es el siguiente:

Miércoles 20 de noviembre a sábado 23, de 17:00 a 20:00 h
Taller Viaje y conversación con Antonio Machado. ¿Qué sucedía en la época en la que Machado vivió en Segovia, qué hacía, qué escribía, con quiénes compartía sus ideas y su escritura, cómo eran la ciudad, el país y el mundo? En este taller impartido por la ganadora de la IV Beca SxS Antonio Machado, Sara Rosenberg, los participantes se acercarán a la vida y la escritura de Machado en Segovia, donde permaneció desde 1919 hasta 1928.

Jueves 21 de noviembre, a las 19:30 h
Jornada Passivhaus Pep. Los arquitectos Inmaculada Hontoria de Francisco, Elena de Castro Cenalmor y Rubén Sastre Rubio hablarán de los edificios de consumo casi nulo de energía.

Viernes 22 de noviembre, a las 19:00 h
Taller No me maltrates. Segunda sesión del ciclo de talleres Conócete a ti mismo de María Luisa Villanueva. Existen herramientas que pueden ser útiles para enfrentar el maltrato. El taller continúa el 27 de diciembre.

 

Viernes 22 de noviembre, a las 19:00 h
Presentación del libro La sinfonía del Nuevo Mundo de Mariano Martín Isabel, que hablará de él con la ensayista y poeta Mercedes Gómez Blesa. Cádiz. La Granja. La guerra carlista pone patas arriba las pequeñas historias de la gente humilde en el entorno de Valsaín; América llega cuando los esclavos recobran su libertad, cuando en España todavía se lanzan vivas a las cadenas.

Domingo 24 de noviembre, a las 12:00 h
Cuentacuentos por la igualdad. Actividad participativa para niños y niñas de 4 a 7 años a partir de la narración de historias que muestran que todos somos iguales aunque tengamos diferencias. Natalia Vallejo contará, entre otras, La percusión de palacio o El libro de los cerdos. Inscripciones, en la sección de la Casa de la Lectura de www.segoviaculturahabitada.es.

Todas las actividades son gratuitas.

Abierto el plazo para participar en la Jura de Bandera para personal civil

La Academia de Artillería de Segovia ha recordado que hasta el 27 de noviembre está abierto el plazo para solicitar participar en la Jura de Bandera para personal civil, con motivo de la celebración de su patrona Santa Bárbara, el próximo 4 de diciembre, a partir de las 11.00 horas, en la Plaza Mayor de la ciudad.

Los requisitos son tener la nacionalidad española; tener cumplidos los 18 años de edad en el momento de la jura o promesa ante la Bandera de España; no haber sido declarado incapaz por sentencia judicial firme y de haber jurado o prometido Bandera anteriormente deberá mediar un lapso de tiempo de, al menos, 25 años entre el juramento o promesa inicial y su renovación.

Aquellas personas que quieran prestar juramento o promesa ante la Bandera y cumplan los requisitos tiene que enviar la instancia Jura de Bandera y el DNI escaneado, dirigido a la Ministra de Defensa a través de Subdelegación de Defensa en Segovia, al correo electrónico dd.segovia@oc.mde.es; o a la Academia de Artillería, en ocacart@et.mde.es. Toda la informacion se encuentra en internet, en el enlace: www.ejercito.mde.es/unidades/Segovia/acart/Jura_de_bandera/

Victoria de Carlos Casado en la categoría SUB10 Cross de Soria

El domingo, 17 de noviembre, diez atletas del C.D. Sporting Segovia participaron en otra de las citas más importantes de campo a través del calendario nacional e internacional, como es el Cross de Soria llevado a cabo en el entorno natural de Valonsadero.


El Sporting celebró la victoria de Carlos M. Casado en la categoría SUB10 y otros resultados destacados de los siguientes atletas del club: Sergio Prieto obtuvo un magnífico cuarto puesto en la categoría SUB18; en la categoría SUB14, Alejandro Domingo fue 5º y Daniel López 7º; y Eduardo Hernández fue 9º en la categoría SUB16.

Todos los participantes del Sporting Segovia por categorías y puestos:

– SUB10: Carlos M. Casado 1º y Nicolás Cardaba 48º.
– SUB14: Alejandro Domingo 5º, Daniel López 7º, Lucía Cardaba 31º, Eva Cardaba 40º, Julia Domínguez 43º y Carmen Domínguez 50º.
– SUB16: Eduardo Hernández 9º.
– SUB18: Sergio Prieto 4º.

Sancho Álvarez Zúñiga consigue mejor marca personal en los 10km

El atleta del Venta Magullo Sancho Álvarez Zúñiga consigue mejor marca personal en los 10km al realizar un tiempo de 33:27

El atleta del Venta Magullo Sancho Álvarez Zúñiga consigue marca personal en la prueba de los 10km en ruta al realizar un tiempo de 33:27 en la carrera de las aficiones disputada en Madrid.

 

Publicidad

X