15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Convocado el XXXVI Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’

La Asociación de Periodistas de Segovia ha convocado el XXXVI Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’, para corresponsales o enviados especiales en el extranjero, dotado con 6.000 euros y una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. La primero reunión del jurado tendrá lugar el 14 de abril en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de la que saldrá la terna de finalistas.

El segundo encuentro del jurado, coincidiendo con la gala de entrega del ‘Cirilo’ en el Parador de Turismo, se celebrará el 22 de mayo. Los dos finalistas reciben 1.000 euros y sendas piezas de vidrio realizadas a menor escala que la del ganador, conocida como ‘La Lente de la Tierra’.

Podrán concurrir los periodistas, cámaras o fotoreporteros que hayan destacado durante el año 2019, tanto como corresponsales fijos de medios o enviados especiales y ‘free lance’. El plazo de presentación de candidaturas concluye el 3 de abril.

El jurado estará formado por representantes de medios nacionales, así como algunos premiados en anteriores ediciones, entre otros. El premio ‘Cirilo Rodríguez’ está patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y Bankia, y la colaboración de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Centro Nacional del Vidrio, Iberia, Paradores, la marca de garantía Cochinillo de Segovia y la Asociación de Camareros.

Coincidiendo con el premio, el campus ‘María Zambrano’ de la UVa, acogerá la XIII Jornadas de Periodismo en lo Global, bajo el título ‘Fotoperiodismo en tiempos de las redes sociales’, con la participación de los tres finalistas, así como la inauguración de la exposición del Premio Nacional de Fotografía, convocado por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, en el Palacio Quintanar.

El año pasado, le ganador fue el periodistas salmantino Jesús Martín, delegado de la Agencia EFE en el norte de África, y como finalistas las corresponsales de El País en Líbano y Siria, Natalia Sancha, y del El Periódico de Catalunya en Jerusalén, Ana Alba,

El Club de Teatro de IE University estrena “The Turn of The Century”

El Aula Magna de IE University en Segovia acogerá el próximo jueves 6 de febrero, a partir de las 19,30 horas, la obra de teatro “The Turn of The Century” en el que participa una treintena de alumnos de grado de treinta y cinco nacionalidades diferentes. El Club de Teatro, en colaboración con Campus Life, presenta una obra escrita por el estudiante marroquí Ghali Laraqui Houssaini en la que reflexiona, sobre el cambio, los movimientos sociales y los valores más en boga en la época actual. Para ello, toma como referencia la intensa agitación política de finales 60 y la década de los 70 del siglo XX en Estados Unidos.

Ghali Laraqui Houssaini, director del Club de Teatro de IE University, sitúa “The Turn of The Century” en una fecha concreta: el 16 de julio de 1969. Ese día supuso un hito para la historia de la humanidad con el lanzamiento del Apolo 11, una misión espacial que consiguió por primera vez que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie de la Luna. Pero la obra va mucho más allá que el recuerdo de un hecho histórico concreto ya que sumerge al espectador en el contexto de una etapa de fuertes cambios sociales como fueron las décadas de los 60 y 70 del siglo XX. Fueron los años de un despegue tecnológico sin precedentes, de los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos, de las protestas por la guerra de Vietnam, de un resurgimiento del feminismo, del auge de los movimientos contraculturales, del mayo del 68 y del florecimiento de la filosofía hippie o de la revuelta juvenil que abraza las libertades sexuales y el uso de drogas.

“Son años de choque generacional, hablo de las tensiones de grupos sociales con intereses totalmente diferentes que tienen que coexistir”, explica este alumno de Administración de Empresas y Relaciones Internacionales, quien asegura que “intento mostrar cómo se interrelacionan unos grupos personas que tienen distinta manera de ver el mundo, tanto del presente como del futuro, en un momento de cambio radical en el mundo, y cómo aquello que sucedió en el siglo XX guarda un paralelismo con lo que vivimos en la actualidad”.

Ghali Laraqui Houssaini muestra en “The Turn of The Century” las conexiones entre una época tan intensa en la historia de Estados Unidos y la realidad actualidad donde los jóvenes piden un mayor protagonismo en la sociedad, inconformes con la manera en la que se está protegiendo el planeta, por ejemplo. En suma, la obra de los estudiantes de IE University reivindica la voz de una generación comprometida con los derechos humanos, que rechaza las guerras y que está marcada por unos cambios tecnológicos que avanzan a una velocidad apabullante.

El Aula Magna, levantada en el siglo XV en la época de los Reyes Católicos, será el imponente escenario para la representación de la obra, interpretada íntegramente en inglés. Los alumnos que participan en el proyecto han estado ensayando con más intensidad los últimos días en ese singular espacio, que normalmente se engalana para ceremonias importantes, como las aperturas y graduaciones de la universidad.

Asimismo, IE University colabora con los estudiantes cediendo sus instalaciones y poniendo a su disposición material del campus y los servicios de una empresa de sonido y de luces para que la representación sea lo más profesional posible. Además, los alumnos han querido que parte del dinero recaudado de las entradas vaya destinado a la asociación Paladio Arte, que trabaja desde 1996 en la integración de personas con discapacidad a través del teatro. El público que quiera asistir a la representación deberá acudir al campus unos quince minutos antes de que empiece la obra (19,30 horas).

“The Turn of The Century” no será la única obra que represente el Club de Teatro en este año académico. Ghali Laraqui Houssaini avanza que tienen previsto representar otra obra, titulada “An Acquaintance named life”, en el mes de abril en el campus de IE University en Segovia.

Se consolida en centros de la provincia la tutorización entre sus alumnos

Los centros de Primaria y Secundaria de Santa María la Real de Nieva (IES Catalina de Lancaster y CRA El Pizarral) y Carbonero el Mayor (IES Vega del Pirón y CEIP San Juan Bautista) han consolidado este curso el programa de Tutoría entre iguales (TEI) que se lleva realizando en Carbonero desde 2016 y en Santa María desde 2017.

Es un programa que desarrolla la tutorización emocional entre iguales: en el caso de infantil, el alumnado de 5 años tutoriza al de 3 años; en primaria, el de 5º curso es tutor emocional del de 3º; y en secundaria el alumnado de 3º de ESO es tutor del de 1º.

Cada alumna y cada alumno (con un grado de voluntariedad cercana al 100%) que ejerce la tutoría, acompaña, escucha y ayuda a su correspondiente tutorado en lo que necesite para su desarrollo escolar.

En dos cursos, la totalidad del alumnado de enseñanza obligatoria de un centro recibe una información práctica y se sensibiliza contra la violencia escolar. Los niños y jóvenes se convierten en activos protagonistas en la mejora de la convivencia de su entorno pues aprenden a gestionar sus propios problemas y se involucran en la protección de los más débiles, cambiando la ley del silencio por la denuncia activa de la injusticia.

Se trata de crear redes de protección cooperativas que configuren un marco protector contra el acoso. También se intenta establecer modelos adecuados de comportamiento que sirvan de referente positivo a nuestra población escolar.

Ecoactividades en la naturaleza

Estos serán los próximos Itinerarios o Excursiones Didácticas Ambientales en el municipio de El Espinar, Reserva de la Biosfera y Parque Nacional Sierra de Guadarrama, con el objetivo de poner en valor su patrimonio cultural o natural, a través del acompañamiento en la observación de la fauna y flora, así como de la interpretación ambiental en el entorno de estos espacios protegidos para vuestra colaboración en su difusión.

Estos itinerarios o excursiones se han elaborado dentro de una actividad de ocio y tiempo libre, desarrollando a su vez diferentes necesidades de actividad física, desarrollo cultural y participación social, así como de educación ambiental, acompañados por guías ambientales especializados en ornitología y paleopaisaje.

Todo ello con el compromiso de un modelo turístico respetuoso basado en la observación de la naturaleza y ornitológico, identificándose ya estas iniciativas dentro del Plan de Dinamización Turística, como un claro exponente de la sostenibilidad que se pretende a nivel provincial, ‘Provincia de Segovia, Naturalmente’.

SATSE lanza una campaña de protección de frente a los medicamentos peligrosos para enfermeras y fisioterapeutas

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León ha iniciado una “Campaña de protección ante los medicamentos peligrosos” dirigida a las enfermeras y fisioterapeutas que trabajan en esta Comunidad autónoma.

Los profesionales de enfermería y fisioterapia están expuestos a los riesgos derivados de la exposición y manipulación de medicamentos peligrosos y por eso, a juicio de SATSE, es importante la capacidad que tengan estos profesionales para identificar dichos medicamentos, conocer sus riesgos y así poder hacer una manipulación correcta.

Las enfermeras manejan y manipulan a diario medicamentos clasificados como peligrosos en diferentes niveles por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Dichos medicamentos son un riesgo activo e importante para su salud, por ello, el Sindicato de Enfermería inicia esta campaña para informar, motivar y ayudar a los trabajadores a adoptar y mantener prácticas y formas de trabajar saludables.

SATSE pone a disposición de los profesionales enfermeros y fisioterapeutas información relativa a los medicamentos peligrosos y a las recomendaciones e instrucciones para la manipulación y preparación de los mismos, de modo que visualicen de forma rápida cuáles son los principales fármacos de este tipo y las medidas y equipos de protección individual que deben utilizar en su manejo.

Se han editado carteles con información sobre el manejo correcto de los medicamentos peligrosos usados, que se repartirán por los hospitales, centros de salud y socio-sanitarios de la Comunidad.

Al mismo tiempo que se realiza esta campaña, el Sindicato de Enfermería a nivel estatal ha reclamado en el Parlamento Europeo una norma que acabe con los riesgos que supone para las enfermeras y fisioterapeutas la preparación y administración de cientos de medicamentos considerados como peligrosos por las graves consecuencias que tienen para su salud. SATSE está presionando, en colaboración con la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) para que se modifique la Directiva Europea EU 2004/37 y se incluyan este tipo de medicamentos peligrosos como elemento de riesgo en el trabajo para los profesionales de enfermería.

Según datos de la Agencia Europea de Salud Laboral (EU-OSHA), se estima que en Europa hay más de 12,7 millones de profesionales sanitarios potencialmente expuestos a medicamentos peligrosos, de los que 7,3 millones son enfermeras y enfermeros. De igual manera, se concluye que en Europa la exposición laboral a estos medicamentos produce 1.467 muertes entre los profesionales de la salud.

SATSE toma como base para la campaña el documento técnico “Medicamentos peligrosos, medidas de prevención para su preparación y administración” elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Este documento técnico hace una descripción y clasificación de fármacos peligrosos y de las medidas preventivas a tener en cuenta con cada uno de ellos. Aunque el grupo más numeroso lo constituyen los antineoplásicos, se han incorporado otros medicamentos también considerados de riesgo.

Los factores que condicionan el riesgo de exposición de las personas que los manipulan incluyen, según dicho documento técnico, la peligrosidad intrínseca del medicamento por su potencial carcinogénico, teratogénico, genotóxico, toxicidad reproductiva y toxicidad sobre órganos a dosis bajas. También la utilización de medidas de prevención, los recursos humanos, instalaciones y utilización de SCTM en preparación y administración de estos fármacos, así como el nivel de exposición y la susceptibilidad del manipulador: alergia, embarazo, lactancia, edad reproductiva, etc.

El documento técnico apunta que se deben adoptar medidas que eviten o minimicen la exposición a medicamentos peligrosos y garanticen condiciones óptimas de trabajo y seguridad para los profesionales sanitarios que los manipulan, así como que las organizaciones sanitarias deben asegurar las medidas de prevención primaria colectiva, técnicas y organizativas.

Vicente del Bosque y Santiago Segurola arroparán a los premiados de la Gala del Deporte de Segovia

El ex seleccionador nacional de fútbol y el periodista vasco acudirán a la Gala segoviana del próximo viernes 7 (20.00 horas, Teatro Juan Bravo) donde se premiarán al Balonmano Nava, Javi Guerra, David Llorente, Águeda Muñoz, Estela García, Marina Muñoz y ‘Lin’.

El ascenso del Balonmano Nava a ASOBAL, junto con los éxitos individuales de los atletas Javier Guerra, Marina Muñoz y Águeda Muñoz, del piragüista David Llorente y de los jugadores de fútbol sala Estela García y Ángel Velasco “Lin”, recibirán el máximo reconocimiento en la Gala de la Asociación Segoviana de la Prensa Deporte que premiará a los mejores del año que está a punto de terminar. Guerra ha vuelto a ser el mejor maratoniano del país, teniendo en la mano el billete para los Juegos Olímpicos de Tokio tras su gran actuación en la maratón de Madrid, con la mejor marca de un atleta nacional en la cita. Cita internacional japonesa que podría también tener el joven David Llorente, subcampeón del Mundo absoluto con España en K-1, en la cita de la Seu D´Urgell. Junto a ellos, Águeda Muñoz ha sido séptima en 1.500 en la cita europea, entorchado internacional que también ha vuelvo a adquirir el incombustible jugador de fútbol sala Ángel Marugán, ‘Lin’, con La Roja. Sin abandonar el 20×40, la guardameta Estela García se coronó nuevamente campeona de la máxima categoría del sala nacional con el Futsi Navalcarnero.

A estos deportistas individuales se suma el ascenso a la máxima categoría, la ASOBAL, del Viveros Herol Nava. De entre los ganadores de la Serie Oro, durante la Gala, se desvelará el premio al mejor deportista de 2019, tras la votación secreta de los socios de la ASPD.

La Gala Segoviana vuelve a premiar a representantes del deporte nacional. En esta ocasión, los periodistas segovianos aplauden la trayectoria de Vicente del Bosque al cumplirse 10 años de la victoria de la selección española de fútbol en el Mundial de Sudáfrica. Un inigualable triunfo del entrenador salmantino, quien también consiguió en 2012 la Eurocopa. Como técnico el Real Madrid sumó dos copas de Europa, dos ligas, 1 Copa Intercontinental, 1 Supercopa de Europa y 1 Supercopa de España. A ello añadió su trayectoria como jugador del equipo blanco, donde ganó cinco ligas y 4 copas del Rey.

El periodista Santiago Segurola recibirá el Premio Pablo Fierro a la trayectoria profesional. Segurola es una referencia en el periodismo deportivo nacional, dejando sus reflexiones por tele, periódico o radio en multitud de medios como Onda Cero, Diario AS, El País, Cadena Ser, La Vanguardia, Marca y Bein Sports. En 2011 ganó el Premio Nacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán, en su modalidad deportiva, premiando sus vastos conocimientos y personal enfoque en modalidades deportivas como el fútbol, atletismo o natación.

SERIE PLATA
En esta categoría han sido reconocidos los méritos y trayectorias de una serie de deportistas y clubes que han destacado a lo largo del 2019.

El joven deportista Antonio Fraile, que desde su categoría junior ha conseguido grandes éxitos en bike trial, recibirá el premio como joven promesa. Fraile ha sido tercero en el Mundial y en el Europeo, además de campeón de España de su categoría. El entrenador del CB Zaragoza, Porfirio Fisac, recibirá una distinción por la excelente trayectoria en la élite del basket nacional, jalonada con las semifinales de la liga ACB el curso pasado. Otro entrenador segoviano que está triunfando fuera de nuestra tierra es Pedro Rivero, técnico del HLA Alicante que ha ascendido a LEB Oro el pasado mes de mayo en su debut en los banquillos. Continuando con el baloncesto, se entregará un premio al CB Claret por recuperar y mantener el baloncesto de categoría nacional en Segovia tras varios años de ausencia.

En fútbol, el Turégano C.F. será premiado por asumir el reto de ascender a la categoría regional de fútbol y por la trayectoria de este club de la provincia. En cuanto a otros deportes, el Club Los Halcones de Aeromodelismo, será galardonado por los esfuerzos y la constancia en la promoción de esta modalidad, organizando diversas actividades, competiciones y formando a pilotos. En el apartado de hípica, Enrique Camiruaga recibirá otro de los premios de la Serie Plata tras proclamarse campeón de España de caballos jóvenes.

TRAYECTORIA
En esta apartado se reconoce la trayectoria de varios deportistas segovianos por diversos motivos:

Mario Zúñiga: Jugador del CD La Granja, que se ha retirado esta temporada tras una dilatada carrera futbolística en el fútbol segoviano. Un pilar del equipo granjeño, coronado como segundo capitán en la recta final de su carrera.

Marta Moreno: Jugadora del Unami de Fútbol Sala ha desarrollado una larga carrera deportiva en Las Azules, siendo una de las jugadoras de constante referencia en tiempos complicados par el sala femenino de la provincia.

Ricardo Contreras: Comenzó a arbitrar a los 16 años y pronto alcanzó la máxima categoría, que no abandonó durante los últimos 17 años, en sus modalidades de División de Honor o Primera División.

La Gala será el viernes 7 de febrero a las 20:00 en el Teatro Juan Bravo de Segovia. Será una ceremonia abierta a todo el público y con sorpresas que la harán especial y con un gran atractivo de cara a la bienvenida del deporte segoviano en 2020.

Unión de Uniones pide se estudien las consecuencias del Brexit para el sector agrario

Unión de Uniones pide que Gobierno y Congreso estudien las consecuencias del Brexit y tratados como el de Mercosur para el sector agrario

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar una serie de trabajos presentados ante el Parlamento Europeo sobre el acuerdo UE-Mercosur, reclama al Gobierno que defienda los intereses de los agricultores y ganaderos estatales en el seno de las Instituciones europeas, analice en profundidad las consecuencias que tendrá este acuerdo para la economía agraria española y que éstas se analicen también en una Comisión Parlamentaria sobre Tratados Comerciales que la organización ha pedido que se constituya en las Cortes.
En el principio de acuerdo, firmado en junio de 2019, se consideraron como productos sensibles ocho productos – la carne de vacuno, de pollo, de porcino, el etanol, el azúcar, el arroz, el maíz dulce y la miel – los cuales representan un importante peso dentro del valor de la producción de la rama agraria española, en concreto, un 30% del total producido a nivel estatal.

En Europa se produce más caro por los altos estándares medioambientales y laborales

Actualmente, existe una notable diferencia entre ambos bloques en cuanto a los costes de producción agrarios. Estas diferencias se deben a varios factores, entre ellos, el precio de la mano de obra, que volverá a subir con el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, y los costes adicionales derivados de las exigencias europeas sobre el medioambiente y clima, el bienestar animal y la seguridad alimentaria. “Los europeos hemos decidido tener un modelo agrario sostenible y ético” manifiestan responsables de Unión de Uniones, “y, sin embargo, lo dejamos desprotegido frente a lo que nos viene de fuera sin esas garantías”.

El diferencial de costes, confirmado por los estudios de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), es importante en las producciones afectadas por el acuerdo. Así, producir un kilo de pechuga de pollo en la UE cuesta 3,32 euros, mientras que en Brasil supone 2,07 € o en Argentina 2,72 €. En lo que respecta a España, el estudio estima que el coste de producir un kilo de pollo, en términos de peso vivo, es un 30% mayor que en Brasil y un 15% mayor que en Argentina.

Unión de Uniones también ha constatado estas diferencias en el caso de la carne de vacuno. Los datos revisados muestran que el coste medio de producción de terneros para cebo en España se sitúa en los 3,86 €/kg, mientras que en Argentina se sitúa en 1,61 €/kg y en Brasil en 2,04 €/kg.

“Los ganaderos brasileños o los argentinos no son más listos que nosotros, ni hacen mejor las cosas… simplemente su sistema productivo no está tan condicionado como el nuestro” explican desde la organización, colocando a estos sectores en la imposible situación de competir frente a las 180.000 toneladas de ave o las 166.000 toneladas de vacuno que entrarían en la UE gracias a las reducciones arancelarias si el acuerdo Mercosur se hace realidad.

Asimismo, el acuerdo se “olvida” de otros productos sensibles a la liberación del mercado con Mercosur, como son los cítricos y los zumos, claves en la estructura productiva española.

Por todo ello, la organización reclama que quien tiene que dar luz verde a este acuerdo en nombre del Estado español, el Parlamento, cuente con un estudio pormenorizado de las consecuencias que podría tener en el sector agrario estatal y que éstas se estudien en una Comisión especial creada en las Cortes al efecto para debatir este tipo de tratados, en la que se propongan también al Gobierno soluciones para compensar sus consecuencias.

Las incertidumbres del Brexit

A los posibles efectos de este tipo de acuerdo, se une también la incertidumbre generada por el Brexit, que acabará hoy por materializarse. En este sentido, el haber llegado a un acuerdo de libre comercio sin aranceles de ningún tipo entre la UE y Reino Unido debería ayudar que se mantengan los flujos comerciales. Unión de Uniones recuerda que España exporta cuatro veces más de lo que importa a este país y habrá que esperar a ver cómo funciona el acuerdo de salida. En la agenda de la Comisión Parlamentaria solicitada por Unión de Uniones, igualmente debería estar el seguimiento de las consecuencias del Brexit para el sector agrario español.

La organización está preocupada, por ejemplo, porque Reino Unido pueda convertirse, aprovechándose de ese acuerdo, en un punto por el que, mediante operaciones triangulares, las producciones de países terceros entren al mercado de la Unión Europea sin control; situación sobre la que las autoridades europeas deberían mantenerse muy vigilantes.

Segovia se lleva cinco mínimas nacionales y una clasificación para el Campeonato de España de campo a través

Los atletas del Sporting Segovia también sumaron tres medallas autonómicas de Campo a Través

Entusiasmados con los excelentes resultados del fin de semana, comenzamos con el resumen de las participaciones más importantes en pista cubierta y al aire libre.
Iván Redondo y Antonio Aguilar participaron el sábado, 1 de febrero, en el control de marcas celebrado en Burgos consiguiendo ambos mínimas nacionales para los próximos Campeonatos de España de Jabalina, correspondientes a la temporada 2020. Iván logró la mínima nacional en la categoría SUB20 con un lanzamiento de 55,85 m., mientras que Antonio consiguió la mínima nacional en la categoría SUB18 con una marca de 55,10 m.
También participaron en el control de Burgos Carla Rico, Jorge Rojo y Alejandro Esteban en Jabalina SUB16.


Por otra parte, en el Campeonato Provincial de Salamanca, celebrado también el sábado, otros tres atletas del club alcanzaron mínimas nacionales: Sergio Prieto obtuvo la mínima nacional en 800 m. SUB20, con un tiempo de 1:57.25; Míriam González logró la mínima nacional en 400 m. SUB18, con un tiempo de 59.91; y Elisa Vaquerizo consiguió la mínima nacional en 60 m. Vallas SUB18, con un tiempo de 9.18.

En el provincial de Salamanca destacó también la carrera de Jimena Monterrubio en 600 m. SUB16, que ganando la prueba con una marca de 1:41.32 se quedó a 32 centésimas de la mínima nacional. También participaron en este provincial: Lucía Rodríguez, en 800 m.; y Nerea Migueláñez, en pértiga.

Terminamos con el resumen de las participaciones en campo a través y celebramos la brillante actuación del C.D. Sporting Segovia en el Cross Autonómico de CyL individual y de clubes, disputado en Valladolid el domingo, 2 de febrero.

El Sporting Segovia obtuvo magníficos resultados en distintas categorías del Autonómico de Campo a Través de Clubes:

– En la categoría SUB16 masculina el Sporting Segovia se llevó el cuarto puesto por equipos, clasificándose de este modo para el Campeonato de España de Campo a Través. Los atletas que participaron en esta categoría fueron: Rafael Rodríguez (6º), Eduardo Hernández (7º), Daniel López (30º), Antonio Tabanera (40º), César Cuesta (53) y Marcos Esteban (61º).


– En la categoría SUB12 masculina el Sporting Segovia fue el campeón autonómico de clubes con el equipo formado por: Adrián Vázquez (3º), Asier Sanz (8º), Guillermo Otero (9º), Carlos M. Borrego (20º) y Hugo Postigo (66º).


– Y en la categoría SUB10 femenina el Sporting Segovia fue tercero con el equipo formado por: Vera García (8ª), Aitana Sanz (22ª), Olalla Ordóñez (26ª), Laia García (39ª), Martina Velasco (40ª) y Sofía Otero (53ª).


También celebramos especialmente el bronce autonómico individual logrado por Adrián Vázquez en la categoría SUB12.

Y por último, felicitamos especialmente también a Elena Gómez por conseguir el tercer puesto en la carrera especial SUB8 llevada a cabo durante la jornada del cross autonómico.

El BigMat Tabanera Lobos se queda a un paso de la victoria frente a la IE

El BigMat Tabanera Lobos no pudo con la IE en un partido loco disputado el pasado fin de semana en el campo de las Terrazas en Alcobendas.

El partido disputado el pasado sábado por la tarde enfrentaba a la IE equipo en los puestos de descenso de la competición.

Desde los primeros minutos se notaba la igualdad en el campo, ambos equipos intentaban sumar puntos con golpes de castigo para distanciarse en el marcador. Pronto llegaron los ensayos por parte de las dos escuadras que ninguna de las dos lograba dominar el partido. Las buenas defensas y los ruck hacían que ninguno de los dos equipos se distanciase en el marcador. Las melés y las touchs estaban muy disputadas aunque en ambas fases los Lobos lograban mayores posesiones del balón que el rival.

Los ¾ no encontraban huecos para romper las defensas. Solo con golpes de castigos se podían romper las defensas y con algunas jugadas encadenadas se lograba puntuar.

Al finalizar la primera mitad el marcador reflejaba un 17 a 24 a favor del conjunto segoviano. Una diferencia en el marcador del que podía remontarse en la segunda mitad. En el segundo tiempo el BigMat Tabanera estuvo mucho más agresivo en la defensa recuperando más balones pero dos tarjetas amarillas hicieron que el desgaste de sus jugadores se fuera notando. El ataque parecía mucho más organizado y se entró en el último minuto con los dos equipos con opciones de llevarse la victoria. La IE habían conseguido reducir la distancia y ponerse por delante en el marcador 39 a 27. Pero en la última jugada los Lobos no pudieron anotar y llegarse la victoria en el partido.

Los hosteleros segovianos buscan “dignificar la profesión”

El presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros Segovianos (Aihs), Roberto Moreno, avanzó su intención de lograr que en sus establecimientos sólo se contrate a personas que hayan recibido una formación específica “durante uno o dos años” porque siguen teniendo muchos problemas para encontrar personal cualificado. En el Centro Integral de Formación Profesional ‘Felipe VI’ sólo se cubrieron seis de las 30 plazas para personal de sala, cuando existe una gran demanda por parte de los empresarios.

Por su parte, el gerente de la Aihs, Javier García Crespo, explicó que hay que “vincular la contratación a través de la formación para dignificar la profesión y que el sector siga creciendo” porque, ahora mismo, “todo el mundo cocina bien y tiene buenos productos” pero no ha sido así en cuanto al servicio que ha “decaído mucho en los últimos años porque no se han hecho bien las cosas”.

Desde la Aihs dejaron claro que el personal de sala tiene que tener un “perfil mucho más completo”, que es que está demandado la sociedad y los empresarios tiene que ir por delante en esta cuestión. “Tiene que ser sumiller, relaciones públicas y guía turístico”, subrayó García Crespo. La actual directiva de la Agrupación de Industriales Hosteleros está dispuesta a ser la primera provincia donde se contrate sólo personal cualificado y formado.

Sobre la profesionalización, el presidente de los hosteleros segovianos habló de “problema muy gordo” para encontrar personas que quieran trabajar en hostelería pero que “no estén de paso”. Desde la Aihs están dialogando con el director del CIFP ‘Felipe VI’ para, en el tema de hostelería, empezar “una colaboración fehaciente y fuerte”. Moreno declaró que algo está fallando si hay personas desempleadas y demanda de los establecimientos pero sólo se cubren seis de las 30 plazas de los estudios para formación de profesionales de sala.

Mejores sueldos y horarios

Roberto Moreno también explicó que, además de una titulación obligatoria, los ciudadanos deben saber que los horarios de la hostelería han mejorado mucho y “la gente va cobrando mejor”, por lo que hizo un “llamamiento” a quiénes quieran conocer la hostelería y se animen para estudiar en el Centro ‘Felipe VI’. “Estamos abogando por defender una profesionalidad de nuestros empleados, más cualificados, y vamos a luchar porque dentro de uno, dos o tres años, se tenga una formación de uno o dos años para trabajar en nuestros locales”, subrayó.

El actual convenio colectivo de la Hostelería Segoviana ya incluye que, al final de su vigencia, todas las categorías cobren como mínimo 1.000 euros, adelantándose a las previsiones de subida del Salario Mínimo Interprofesional. “Los empresarios no se quejan de tener que subir el salario mínimo sino de lo que tienen que pagar por cada contrato que realizan”, puntualizó, por los 600 euros en impuestos por un contrato de 1.000 euros, que supone “entre un 40 a un 60 por ciento y es lo que lastra la contratación de personal”.

El presidente de la Aihs explicó que se han reducido los márgenes de beneficio y hay que saber gestionar muy bien por las subidas de los alquileres, proveedores e impuestos sin esconder que hay muchos negocios que acaban cerrando porque también existe falta de profesionalidad de muchas de las personas que abren un negocio. “Gente sin experiencia ni saben cómo gestionar un establecimiento”, expuso, lo que provoca que enseguida tengan perdidas, tengan que cerrar, lo que también afecta a los locales de alrededor.

Publicidad

X