6.7 C
Segovia
lunes, 28 abril, 2025

Manifestación en contra de la concentración parcelaria en Gomezserracín

Los vecinos de Gomezserracín afectados por la concentración parcelaria y 3ª fase de recarga del acuífero del Carracillo, junto con la Plataforma “Sí a las fuentes”, “No al pantano” miembros del “Espadañal” y “Ecologistas en Acción” se manifiestan por la cancelación del proyecto con el lema “No a la concentración parcelaria Gomezserracín-Monte. No a los 82 sondeos en nuestros pinares”.

DÍA: Domingo, 1 de diciembre
HORA: 12 a 13.30 horas
LUGAR: Avda. La Zamorana confluencia con la Calle Santa Olalla (ubicación Cartel de Gomezserracín)

Farmamundi presenta en Segovia la exposición ‘Salud y género’

La exposición ‘Salud y género’ muestra ocho fotografías realizadas por Elena del Estal y Anna Surinyach, fotoperiodistas españolas que dedican su carrera profesional a retratar historias sociales relacionadas con los derechos humanos. Por un lado, las mujeres indias que son vendidas para contraer matrimonio y que, apoyándose unas en otras, logran crear redes de mujeres saliendo de esa esclavitud doméstica y sexual. Por otro lado, la labor de las parteras tradicionales en Colombia como lideresas de sus comunidades y apoyo imprescindible para humanizar el parto. Esta iniciativa de Farmamundi ha sido acogida y llevada a Segovia de la mano de la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las Ciencias de la Salud.

La muestra estará disponible en el Centro Cultural San José desde el 22 de noviembre hasta el 10 de diciembre.

La presentación estará a cargo de:
Ana Peñalosa, concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia.
Laura Otero, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid/CIBER de Epidemiología y Salud Pública y miembro de la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las Ciencias de la Salud.
Javier Tejedor, presidente de la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las Ciencias de la Salud.
Núria Llurba, responsable de educación al desarrollo de Castilla y León de la ONGD Farmamundi

Farmamundi organiza en Segovia el curso ‘Salud y violencia de género’

Durante los próximos días 26 y 27 de noviembre se realizará la formación ‘Salud y violencia de género: comunicación, prevención y sensibilización’, con la finalidad de sensibilizar y reflexionar sobre la violencia de género como un problema de salud pública. Las inscripciones gratuitas se pueden realizar enviando un correo electrónico a castillaleon@farmamundi.org

Este curso se desarrolla en el marco del proyecto “La salud también es cuestión de género. Sensibilización a la comunidad universitaria y ciudadanía en materia de derecho a la salud y desigualdades de género a través de actividades artísticas” financiado por la Junta de Castilla y León, y realizado con la colaboración de la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las Ciencias de la Salud.

El objetivo es reflexionar sobre la inequidad de género y la violencia de género en la salud a través de la ponencias, mesas redondas y talleres prácticos con personas expertas en la materia. El curso está dirigido al alumnado universitario, profesionales de la salud y personas interesadas en la materia de equidad de género en la salud.

Dentro del programa de ponentes, están disponibles para entrevistas con medios de comunicación, previa solicitud a la ONG:

Noemí López Trujillo, periodista en Newtral y autora del libro El vientre vacío.
Carmela del Moral, analista jurista de derechos de la infancia en Save the children.
Javier Tejedor, presidente de la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las Ciencias de la Salud.

Gala de cierre del circuito de Carreras Pedrestes Proncia de Segovia

El Circuito de Carreras Pedestres Provincia de Segovia que desde el pasado mes de febrero hasta este mes de noviembre ha recorrido entornos naturales de gran belleza por doce pueblos de nuestra provincia (Cantimpalos, Muñoveros, Fuentepelayo, Torreiglesias, Cantalejo, Turegano, Fuenterrebollo, Espirdo, Las Rades, Carbonero el Mayor, Cabañas de Polendos y Juarros de Voltoya) y que ha contado con más de 2800 participantes entre atletas y andariegos, pondrá el punto y final a la XV edición el próximo sábado 23 de noviembre con la gala de cierre que tendrá lugar a las 18,30 horas en el Salón Multiusos ‘El Trinquete’ de Fuenterrebollo y en la que se hará entrega de los premios y galardones a los ganadores de las distintas clasificaciones.

La organización, que cuenta con el patrocinio principal de la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural de Segovia y la colaboración de las empresas Venta Tabanera, Deportes Sanz, Naturaltur, Intenxity Sport, Pinocio, Youevent Inscripciones y Euromedical, ha conseguido a través de la unión de todas las carreras, que la provincia de Segovia se presente ante los aficionados del atletismo de toda España como un destino muy atractivo a lo largo de todo el año, siendo un foco de promoción para los pueblos que forman parte del circuito, y es que, no solo es un evento deportivo, sino también cultural, social, gastronómico… como lo demuestran las carreras infantiles para promocionar el atletismo, las marchas para andariegos, las actividades paralelas como hinchables, música… y gastronómicas, como la degustación de platos típicos como las sopas de ajo, el chorizo… que tiene lugar durante las carreras. Además, de un lado solidario, ya que parte de la recaudación de muchas de ellas se destinará a diferentes ONG’s.

Miguel Arcones Vaquero ha sido el ganador de la clasificación masculina. David Berzal de Luis y Santi Cano Rodríguez ha finalizado en segunda y tercera posición respectivamente.
En categoría femenina, la ganadora ha vuelto a ser como la edición pasada, Milagros Fernández Mínguez, seguida de Gema Pinela Postigo y Sylwia Posluszna.

Por equipos, Deportes Sanz ha sido el vendedor de la clasificación, segundo ha sido el equipo de Los Galgos Segovianos y tercero, el club de Atletismo de Cuellar.

En el acto, también se premiará a los atletas que han finalizado nueve de las doce pruebas del circuito, recibiendo un premio especial, aquellos que han completado todas las carreras.
Al terminar la entrega de premios se dará por finalizado el acto con un vino español con productos de la tierra donde corredores, organizadores y patrocinadores, podrán charlar sobre el final de la temporada atlética y sobre el futuro que les espera para el próximo año 2020, donde el mejor circuito de carreras de la provincia de Segovia volverá a desarrollarse con la colaboración de todos ellos.

LISTADO DE PREMIADOS XIV CIRCUITO CARRERAS PEDESTRES

RANKING MASCULINO

1º Miguel Arcones Vaquero

2º David Berzal de Luis

3º Santi Cano Rodríguez
4º Ricardo Sanz Berzal
5º Jesús Ramón García García

RANKING FEMENINO

1º Milagros Fernández Mínguez

2º Gema Pinela Postigo

3º Sylwia Posluszna
4º Alba Torrego González
5º Charo Díez García

RANKING EQUIPOS

1º Deportes Sanz

2º Los Galgos Segovianos

3º Atletismo Cuellar
4º Torreiglesias
5º Atletismo Carbonero

GALARDONES POR FINALIZAR TODAS LAS PRUEBAS
Guillermo Amengual Pliego
José Carlos Cáceres Bayón
Jorge Egido Plaza
Oscar Fernández Herreros
Milagros Fernández Mínguez
Juan Gacimartin Casado
Juan Antonio González Rodríguez
Francisco Javier Hernán Nevado
Yolanda Lucía Arcones
César San Florencio Marugán
José Luis Sánchez del Río
Alberto Sanz Benavente
Ricardo San Berzal
Francisco Javier Vázquez de Frutos
Fernando Javier Vegas Gómez

GALARDONES POR FINALIZAR AL MENOS NUEVE PRUEBAS

Miguel Arcones Vaquero
David Berzal de Luis

Santi Cano Rodriguez
Pablo Marcos Martín
Gema Pinela Postigo
Jesús Ramón García García
Francisco Javier González Velasco
Alberto Verdugo Martín
Mariano Santiuste Nogales
Fernando José Pinela Miguelañez
José Alfredo Sanz Herrero
Jorge Lozano Fernández
Sylwia Posluszna
Alba Torrego González
Charo Díez García
Ana Sánchez Zamarrón
Fernando Matarranz Álvarez
Julio Cesar García Garrido
Roberto Sacristán Gómez
Daniel Sacristán Gómez
Juan Francisco Sanz Alonso
Isidoro Cabrero Sastre
Blanca Sánchez González
Ascensión Mateo Gilsanz
Nuria Sánchez Postigo

El Consejo Provincial de Igualdad fomentará la formación y la investigación en igualdad y violencia de género

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, remarcó que harán de la igualdad “la bandera” de la institución con un mayor impulso al Consejo Provincial de Igualdad de Segovia que reúne a cerca de medio centenar de representantes del tejido asociativo, político e institucional, del que seguirá emanando propuestas de formación e investigación sobre igualdad y violencia de género. De Vicente afirmó que implicarán a todos los municipios ya que los populares creen en “el progresismo social” y en “la evolución de la sociedad”.

Miguel Ángel de Vicente argumentó que la igualdad tiene que ser “un punto de encuentro de la acción política” y no una bandera «de unos grupos políticos sobre otros» y, en esa apuesta por la igualdad, la Diputación de Segovia apostará por acciones concretas y por la concienciación de los vecinos y vecinas de la provincia y de sus responsables municipales.

El presidente de la Diputación de Segovia avanzó la propuesta, ante 2020, para la creación de una beca de investigación social para que pueda reflejar la realidad de esta provincia en términos de igualdad. Además, en el ámbito formativo, a través de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno se creará un módulo para el siguiente semestre referido a la igualdad, para los alcaldes y concejales que acuden a esta iniciativa de reciente creación.

De Vicente destacó la importancia del Premio ‘En Igualdad’ que se ha incorporado a las categorías de las distinciones que entrega anualmente la institución provincial. “Si de verdad es bandera de la administración provincial tiene que estar reconocida esa labor”, argumentó, “por parte de las personas o colectivos que realizan en el territorio de la provincia de Segovia”.

El salón de Plenos de la Diputación de Segovia acogió la celebración de la segunda asamblea ordinaria del Consejo Provincial de Igualdad, órgano constituido en febrero que, como indicó de Vicente, pese a verse afectado de una u otra manera por el proceso electoral de los últimos meses, no ha visto mermada la actividad de su grupo motor ni alterados sus planes de conseguir, a través de diferentes vías, erradicar la violencia de género en la provincia y fomentar una igualdad real entre hombres y mujeres.

Tras la exposición detallada de los proyectos, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, Enrique Gilabert, planteó a la asamblea del Consejo Provincial de Igualdad una mayor coordinación para que las organizaciones representadas adquieran una mayor relevancia y repercusión en sus acciones, como en la detección precoz de violencia de género desde el ámbito sanitario.

Por su parte, la diputada provincial socialista y concejala del Ayuntamiento de El Espinar, Concepción Rubio, demandó la adhesión al Consejo de loas consistorios de la provincia que así lo deseen. Una petición que, en palabras de Miguel Ángel de Vicente, “será valorada próximamente”.

La familia del torero Víctor Barrio recurrirá la sentencia absolutoria al maestro valenciano Vicente Belenguer

La viuda del torero Víctor Barrio, Raquel Sanz, anunció, en declaraciones a Radio Segovia, que van a recurrir ante la Audiencia Provincial la sentencia absolutoria al maestro valenciano Vicente Belenguer del titular del Juzgado de lo Penal 1 de Segovia por un delito de incitación al odio por su comentario en Facebook tras la muerte de Barrio en julio de 2016.

La familia de Víctor Barrio se siente decepcionada por la sentencia, en la que el juez Faustino Gudín argumentó que el delito de odio no es aplicable en este caso porque la Tauromaquia no está recogida en el Código Penal como colectivo vulnerable. Como ya reclamó a las puertas del Juzgado tras la celebración de la vista oral, Raquel Sanz incidió en la necesidad de adaptar la legislación para adaptarla a los nuevos tiempos y que colectivos como los toreros y la tauromaquía pueden ser protegidos ante ataques en las redes sociales.

Como ya informó Ical, el juez Faustino Gudín resaltó que la viuda y los padres de Víctor Barrio fueron víctimas de un “voraz episodio de odio” y dejó la puerta abierta para reclamar por otra vía para que se pueda reparar, puntualizó, “la situación de regodearse en el dolor ajeno que ha tenido que lamentablemente sufrir la familia de don Víctor”.

La sentencia absolvió al maestro valenciano Vicente Belenguer para el que la Fiscalía solicitó cuatro años de prisión por un delito de odio por verter comentarios denigrantes en su perfil de Facebook contra el torero segoviano fallecido Víctor Barrio y contra la tauromaquia.

La glorieta del Polígono de Hontoria en obras

El Ministerio de Fomento informó de que para realizar obras de conservación en las estructuras que conforman la glorieta del Polígono de Hontoria (Segovia), en el punto kilométrico 91 de la carretera N-603, ubicada sobre la autopista AP-61, será necesario el corte alternativo de los carriles interior y exterior de la glorieta, lo que se realizará dejando en todo momento un carril libre de circulación.

El objetivo de estos trabajos es la sustitución de los sistemas de contención, que también conllevarán la realización de cortes puntuales de tráfico sobre ambas calzadas de la autopista AP-61 (Segovia-San Rafael), desviando en esos momentos el tráfico a través de los ramales del enlace y de la propia glorieta. Se instalará la preceptiva señalización de obra para indicar estas afecciones.

Abierta una investigación tras aparecer el agua de dos fuentes públicas teñidas de rojo en Segovia

La Coordinadora Antifascista de Segovia, en su perfil de Twitter, explica que es una acción “por las compañeras asesinadas”

 

La Policía Nacional de Segovia mantiene abierta una investigación tras ser alertada por la Policía Local de la aparición de dos fuentes de la capital, en la glorieta de Santo Tomás y de la Plaza de la Universidad, con el agua teñida de color rojo a primera hora de la mañana de este miércoles. La Coordinadora Antifascista de Segovia, a través de su perfil de Twitter, explica que es una acción “por las compañeras asesinadas por el fascismo. Rojas color sangre y carteles en su memoria”.

Desde la Subdelegación del Gobierno de Segovia explicaron que ya se ha procedido a la retirada de los carteles clavados con estacas de madera en las zonas verdes alrededor de las dos fuentes y que se ha abierto una investigación sobre este asunto. En el perfil @AntifaSegovia se puede leer, junto a las fotografías de ambas fuentes, el texto: “Así amanecen varias fuentes de Segovia por las compañeras asesinadas por el fascismo. Rojas color sangre y carteles en su memoria. ¡Solo muere quien cae en el olvido!”.

La Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía también continúa con las investigaciones para aclarar otro acto vandálico ocurrido la semana pasada con pintadas, también con pintura de color rojo, en las ruinas de la iglesia de San Agustín, con frases como: ‘Castilla antifascista’ y ‘Manos manchadas de sangre inocente’.

 

imagen obtenida del Twitter: @AntifaSegovia

Más de 200 niños y adolescentes celebran los 30 años de la declaración de los Derechos de la Infancia

Bajo el lema “30 años celebrando y participando”, los escolares recuerdan en La Alhóndiga de Derechos Fundamentales

En el acto organizado por el Consejo de Infancia y Adolescencia de Segovia han estado representados 10 centros de enseñanza de la ciudad

El día 20 de noviembre es una fecha muy importante para la infancia y la adolescencia ya que hace 30 años, en 1989, se firmaba la Convención de los derechos del Niño (CDN).

Este tratado Internacional, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho y, en sus 54 artículos, define los derechos humanos básicos de los que disfrutan la infancia y la adolescencia. Cuatro son los principales: la no discriminación, el interés superior del niño y de la niña, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y el derecho a la participación.

El Consejo de Infancia y Adolescencia de Segovia es un órgano de participación integrado dentro de la Red de Infancia y Adolescencia de Segovia que coordinan actualmente las concejalías de Educación y de Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

El Consejo municipal de Infancia y Adolescencia está formado por niños, niñas y adolescentes desde los 11 hasta los 16 años que se reúnen una vez al mes en la Casa Joven, para trabajar diferentes proyectos de mejora que contribuyan al bienestar de la infancia y la adolescencia de nuestra ciudad.

Estas propuestas se recogen a través de los centros escolares en los que se realiza el programa de “Participación Infantil”, una de las apuestas de la Red de Infancia y Adolescencia de Segovia, del cual también salen las personas representantes del consejo.

Dentro de las actividades anuales, el Consejo municipal de Infancia y Adolescencia de Segovia ha convocado a los centros educativos que participan en el programa a la celebración del Día Universal de la Infancia.

El acto central de la celebración ha tenido lugar en La Alhóndiga, con la participación de los niños y adolescentes representantes del Consejo de Infancia y Adolescencia y de los centros educativos que forman parte este curso 2019/2020 del programa de Participación Infantil.

Alrededor de 200 alumnos de 10 centros educativos de la ciudad se han dado cita para conmemorar los Derechos de la Infancia y recordar “el protagonismo que ha tenido y sigue teniendo la infancia y la adolescencia en la reivindicación de sus derechos y en la búsqueda de soluciones a problemas reales, siempre con el marco de referencia de la Convención de los Derechos de la Infancia”.

Un año más, reivindican que sus opiniones, ideas y propuestas deben ser consideradas en todos los temas presentes y futuros que les afectan, porque las decisiones que se tomen ahora comprometen su presente y su futuro.

Como en años anteriores, el acto ha finalizado con la interpretación de la canción de los Derechos.

Los restos óseos del infante don Pedro indican que pudo morir antes de lo que se cree

La primera inspección visual de los restos óseos del infante don Pedro, encontrados en el interior de un cofre en su sepulcro en la Sala de Santa Catalina en la Catedral de Segovia, indican que debía de ser un niño muy pequeño cuando murió y que la edad atribuida en diversos textos entre 10 y 12 años podría quedar descartada. Para resolver todas las dudas, el Cabido encargará un estudio de los restos biológicos hallados del hijo de Enrique II, que falleció en 1336 tras caer por una ventana del Alcázar.

En el interior del cofre se hallaron, enrollados de forma individual, una blusa de seda con botones de tela, un faldón de mayor tamaño y un cinturón de tela del mismo color, que hecha un rulo, guardaba tres huesos aún por identificar la parte del cuerpo a la que pertenecen. Seguramente, debido a que la efigie del niño yacente esculpida sobre la tapa representa visualmente a un menor de unos 12 años, mantuvo la idea de que ésa era la edad que tenía el infante en el momento de su muerte, pero los restos descubiertos, en una primera aproximación, apuntarían a que se trataría más bien de un “niño muy pequeño”.

La apertura del sepulcro del hijo del rey Enrique II podría suponer, resaltaron desde el Cabildo, “dar un giro en la historia de este niño, muy popular en Segovia y entre las personas que visitan la ciudad”.

¿Conoces la leyenda del infante don Pedro? Titulada «El Príncipe y la Aya», la hsitoria cuenta cómo murió el pequeño.

En cuanto a las telas encontradas serán trasladas al Centro de Restauración de la Junta de Castilla y León en Simancas (Valladolid) para su restauración, para que puedan ser expuestas junto al sepulcro y formen parte de la nueva musealización de la Sala de Santa Catalina como espacio expositivo que se espera se pueda reabrir antes de la Semana Santa del próximo año como espacio para mostrar la rica orfebrería que atesora la Catedral.

El sepulcro, que ocupa la parte central de la sala, donde se halló el cofre con los restos del don Pedro es de estilo renacentista, ya que no se trata del primero, rodeado de una reja en cuyo friso se puede leer: “Aqví iaze el infante Don Pedro fijo del Señor Rei Don Enrique Segundo -ERA-1404- AN 1366”.

Las labores de apertura del cofre cerrado con terciopelo se realizaron el pasado lunes con la presencia de deán de la Catedral, Ángel García Rivilla; el secretario del Cabildo, Miguel Ángel Barbado; el canónigo encargado de turismo, José Antonio García Ramírez; la jefa del Servicio de Cultura, Ruth Llorente el arqueólogo territorial, Luciano Municio; la restauradora del Museo de Segovia, Cristina Gómez, y los restauradores encargados de la recuperación del sepulcro, Paloma Sánchez y Graziano Panzieri.

Cronología de un traslado

La muerte del pequeño don Pedro se fecha el 22 de julio del 1366. Para contextualizar, Enrique II fijó su residencia en el Alcázar de Segovia aunque permanecía habitualmente fuera de la fortaleza debido a la guerra que desde hacía años le enfrentaba a su hermano Pedro I por el poder en Castilla.

Tras la muerte de su hijo, al que el rey estaba muy ligado, expidió un privilegio real desde Burgos para levantar un sepulcro en su honor.

La guerra finalizó en 1369 con la victoria de Enrique II, apodado ‘el Fratricida’, que instaura la dinastía de los Trastámara. El sepulcro se levantó por expreso deseo suyo en el centro del coro de la antigua catedral dejando escrito en este privilegio que debería estar iluminado por dos hacheros día y noche y custodiado por “dos porteros de confianza del cabildo para siempre”.

Tras la Guerra de las Comunidades (1520-1522), que enfrentó a comuneros contra realistas liderados por el rey Carlos I, la antigua catedral de Segovia, situaba frente al Alcázar, quedó dañada y se decidió construir una nueva en el lugar actual.

El jueves 25 de agosto de 1558 con los trabajos de construcción de la nueva catedral ya avanzados se realizó en solemne procesión, desde el lugar que ocupaba la antigua catedral, el traslado de los restos del infante Don Pedro guardados en el cofre descubierto y, en otras cajas, los restos de María del Salto, canónigos y obispos, como se recoge en el libro ‘Historia de la Insigne Ciudad de Segovia y Compendio de las Historias de Castilla’, del sacerdote e historiador segoviano Diego de Colmenares.

La Policía Nacional realiza inspecciones en apartamentos turísticos de la ciudad

La Policía Nacional en Segovia, en el marco de lo dispuesto por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, ha llevado a cabo una serie de inspecciones en varios apartamentos turísticos del caso urbano de la ciudad de Segovia, todos anunciados en diferentes páginas web del sector relacionado con el alquiler de hospedajes.

En esta ocasión, la actividad inspectora se centró en comprobar que los apartamentos turísticos cumplían con sus obligaciones sobre el registro documental de los viajeros alojados en sus dependencias, con la identificación personal fehaciente, mediante el Documento Nacional de Identidad (DNI) o cualquier otro documento oficial identificativo válido para viajar, de todos los usuarios del apartamento turístico, para su posterior envío a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El objetivo de esta actividad preventiva, que se extiende a hoteles, hostales, apartamentos turísticos, camping etc., no es otro que el de poder garantizar la seguridad ciudadana, a la vez que sirve como instrumento para detectar la posible existencia, si la hubiera, de actividades relacionadas con la hospedería, que operen al margen de los cauces legales establecidos para ello.

Fruto de la actividad inspectora se detectaron seis apartamentos turísticos que no cumplían con la obligación legal de registrar a sus clientes, consecuentemente no realizaban las oportunas comunicaciones a la Policía Nacional, motivo por el cual han sido propuestos para la correspondiente sanción administrativa.

Publicidad

X