12.2 C
Segovia
miércoles, 30 abril, 2025

Cuatro detenidos en Bernuy de Porreros y Madrid dedicados a atracar con violencia entidades bancarias

Detenido en un pueblo de Segovia

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en la localidad segoviana de Bernuy de Porreros a dos hermanos por forman parte de un grupo especialmente violento de atracadores de bancos, uno de los cuales fue detenido y condenado por la comisión de dos homicidios en el trascurso de sendos atracos. En esta operación se detuvo también a otros dos integrantes en Madrid, así como a otros dos inviduos, de otro grupo, que asaltaban entidades bancarias en la capital de España. Los seis detenidos suman más más de 60 detenciones y se les imputa su participación en el asalto a dos bancos, tres supermercados y una farmacia.

La investigación sobre el primer grupo organizado comenzaron el pasado mes de junio, cuando dos de los integrantes asaltaron una sucursal bancaria utilizando armas de fuego con las que amenazaron a los empleados. Posteriormete, se produjo un nuevo atraco a otra entidad bancaria, percatándose los investigadores de que ambos hechos podrían estar relacionados.

Los agentes comprobaron que se sometía a estudio y vigilancia toda la actividad que se llevaba a cabo en las entidades desde antes de la apertura hasta después del cierre, y unav vez analizados los daos, perpetrarban el asalto con la técnica de ‘a la apertura’, irrumpiendo dos de los autores en la sucursal en la apertura de puertas, portando armas de fuego con las que amenazaban a los empleados, tras hacerse con el dinero, huían en un vehículo que les esperaba en las inmediaciones con los otros dos integrantes.

Tras diversas pesquisas, los agentes identificaron que uno de los presuntos autores era un violento atracador de bancos que ya fue condenado por dos homicidios, de un empleado de banca en Torrevieja (Alicante) y un policía nacional en Móstoles (Madrid), durante la comisión de dos asaltos. Posteriormente fueron identificando al resto de integrantes de la organización, entre los que se encontraba el hermano del primer identificado y otros dos individuos también especializados en la comisión de este tipo de hechos.

Finalmente los hermanos fueron detenidos en la localidad segoviana de Bernuy de Porreros y los otros dos en Madrid. Tras los registros practicados en los domicilios de los arrestados con la debida autorización judicial, les fueron intervenidos distintos efectos utilizados durante los atracos. Además se les atribuye la presunta participación en el asalto perpetrado en tres supermercados y una farmacia en los distritos madrileños de Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal y Tetuán.

Otro grupo utilizaba la misma técnica

En una investigación paralela, los mismos agentes desarticularon otro grupo organizado que asaltó dos entidades bancarias durante los meses de agosto y octubre, en los que consiguieron robar casi 200.000 euros. El método que empleaban era similar al llevado a cabo por la otra organización, siempre bajo la técnica de “a la apertura” y con armas de fuego reales.

Una vez identificados los presuntos autores, se llevó a cabo el operativo para su detención y el registro de sus domicilios, donde se intervino material relacionado con la comisión de los atracos y se recuperaron más de 40.000 euros en efectivo. Además a uno de los arrestados tenía órdenes de detención e ingreso en prisión por distintos juzgados.

Debate sobre violencia de género en San José

Este jueves a las 18:30 en San José, desde Segovia Feminista organizan esta
mesa de debate: «La violencia de género a debate: la realidad de los instrumentos y protocolos»

Plantean conocer la realidad de la violencia de género en el entorno inmediato, analizando los instrumentos y protocolos vigentes.

Contarán con profesionales de la Sanidad, Judicatura y Asuntos Sociales que intervienen en la cadena que se activa cada vez que se registra una denuncia.

El Concierto de Santa Cecilia será a beneficio de «Segovia por el Clima»

El próximo sábado 30 de noviembre a las 19.00h en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, la “Banda Sinfónica Tierra de Segovia” (BTS) ofrecerá su habitual concierto de Santa Cecilia, patrona de la música.

El concierto, siguiendo la vertiente solidaria del Proyecto de la agrupación, tiene un carácter benéfico y la recaudación irá destinada a la Asociación “Segovia por el clima”.
En esta ocasión, el repertorio está basado en Bandas Sonoras, un género popular y atractivo que seguro hará las delicias del público asistente. Se hará un recorrido por los temas musicales que han marcado al séptimo arte, desde “La vida es Bella”, pasando por el “Rey León”, hasta la reciente película nominada a los premios Oscar “La la land. La ciudad de las estrellas”.


La Banda Sinfónica Tierra de Segovia abrió su temporada musical el 13 de octubre, con la propuesta “Tocata y fuga con la BTS”, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. Esta actividad consiste en una serie de ensayos abiertos al público en los que los asistentes podrán conocer de primera mano cómo es el trabajo que se realiza en una agrupación de estas características. Los próximos ensayos abiertos se realizarán el 15 de diciembre y, en 2020 los días 26 enero, 16 febrero, 8 marzo, 19 abril, 10 mayo y 7 junio, reservando plaza en la web de Segovia Cultura Habitada.

Además, el pasado 31 de octubre la Banda inauguraba con una performance interdisciplinar las XXVII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y hacía dos propuestas pedagógicas, una en forma de taller compositivo y otra en la acción experimental DAS ECRE.

Tras este concierto, y en fecha muy próxima, el 22 de diciembre a las 12.30h en el Auditorio del Conservatorio de Segovia, la agrupación felicitará las fiestas con su tradicional concierto navideño. Más adelante, ya en 2020, la BTS realizará el “Concierto de Primavera” en marzo, un intercambio cultural con Unión Musical Santa María del Puig (Valencia) en mayo y los habituales c

Gran participación del Sporting Segovia en el Cross de Alcobendas con una victoria y un segundo puesto

Gran participación del C.D. Sporting Segovia en el Cross de Alcobendas, otra de las jornadas más significativa del calendario de campo a través, llevada a cabo el domingo 25 de noviembre.

En esta ocasión, el Sporting sumó 15 atletas participantes en las diferentes categorías, celebrando especialmente la victoria SUB10 de Carlos M. Casado y el segundo puesto SUB8 de Vera García.


Clasificaciones de los atletas del club por categorías:
– SUB8: Vera García 2ª y Aitana Sanz 6ª.
– SUB10: Carlos M. Casado 1º y Enrique Muñoz 43º.
– SUB12: Adrián Muñoz 15º, Adrián Vázquez 18º, Asier Sanz 29º y Khadija Bouzid.
– SUB14: Daniel López 10º, Alejandro Domingo 22º, Nora García 44ª y Yara López 48ª.
– SUB16: Rafael Rodríguez 14º.
– SUB18: Claudia Corral 12ª y Lucía Rodríguez 36ª.

Segovia, 4º ciudad con más bares de vinos de España

Según el estudio Likibu – Ciudades españolas con mayor proporción de vinotecas 2019, en el que se puede comprobar qué ciudades de nuestro país presentan un mayor número de vinotecas y bares de vinos en comparación con su número de habitantes.

Vinotecas: Ránking de las ciudades españolas con mayor número de bares especializados en vino.

Likibu.com, uno de los comparadores de alquileres vacacionales, presenta las 35 ciudades españolas con más bares de vinos.

1. Teruel (53,2)
Teruel se sitúa en el primer lugar del ranking con una proporción de 53,2 bares de vinos por cada 100.000 habitantes. El elevado número de tabernas en las que poder disfrutar de una buena copa de vino acompañada de jamón ibérico llevan a esta pequeña ciudad al primer puesto de nuestra lista.

2. Zamora (37,2)
Zamora ocupa el segundo lugar del ranking con una proporción de 37,2 bares de vinos por cada 100.000 habitantes. Probablemente debido a la gran producción de vinos y a la D.O. Toro, de gran calidad y popularidad en nuestro país.

3. Cádiz (36,8)
Cádiz alcanza la tercera posición de este análisis al contar con una proporción de 36,8 bares de vinos por cada 100.000 habitantes. Se trata también de una zona en la que destaca la elevada producción de vino.

4. Segovia (36,8)
Segovia ocupa la cuarta posición del ranking, con una proporción de 36,8 bares de vinos por cada 100.000 habitantes. Con unas décimas por debajo de Cádiz, lo que la sitúa fuera del top 3.

5. Cuenca (34,6)
Cuenca se sitúa en la quinta posición con una proporción de 34,6 bares de vinos por cada 100.000 habitantes.

7. Toledo (30,8)
8. Palencia (25,4)
9. León (24,8)
10. San Sebastián (20,9)
11. Cáceres (20,7)
12. Ciudad Real (20,1)
13. Logroño (19,2)
14. Castellón (18,1)
15. Oviedo (17,7)
16. A Coruña (15,1)
17. Granada (15,1)
18. Burgos (14,2)
19. Vigo (14)
20. Alicante (11,5)
21. Córdoba (11,05)
22. Badajoz (10,6)
23. Albacete (10,4)
24. Palma de Mallorca (9,7)
25. Pamplona (9,5)
26. Sevilla (9,4)
27. Valladolid (8,4)
28. Málaga (6,9)
29. Valencia (6,2)
30. Bilbao (5,5)
31. Almería (5,01)
32. Barcelona (4,8)
33. Murcia (3,4)
34. Zaragoza (2,8)
35. Madrid (2,5)

 

A nivel general, se puede afirmar que las Comunidades Autónomas cuyas ciudades presentan una mayor proporción de bares de vinos, son Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Por último, destaca la posición de grandes ciudades españolas como Madrid (2,5), Barcelona (4,8) o Valencia (6,2), las cuáles presentan un bajo número de bares especializados en vinos en comparación con su elevado número de habitantes.

Análisis sobre cómo se enfrentan los medios publicitarios al desafío digital

Profesionales de la comunicación digital analizarán en el Campus de la UVa en Segovia cómo se enfrentan los medios publicitarios al desafío digital

El miércoles 27 de noviembre a partir de las 9,30 horas en el Ágora del Campus, en la jornada organizada por la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación de Segovia

Bajo el título «Medios publicitarios ante el desafío digital» el Campus de la UVa en Segovia celebrará el miércoles, 27 de noviembre, una jornada en la que distintos profesionales del ámbito de la Comunicación abordarán los cambios que el mundo digital está produciendo en la comunicación.

Esta III Jornada científica, será inaugurada a las 9,30 horas en el Ágora del Campus por el vicerrector, Agustín García Matilla; la decana de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación, Marta Laguna; y Belinda de Frutos, coordinadora del evento.

Entre otros intervendrán: María Mira, directora de equipo de ventas Atresmedia, con la ponencia «TV or not TV. El reto de los medios: de una audiencia pasiva a un consumo interactivo»; María Puertas del Barrio, Operation Manager en Havas Media, con «Digital: el medio de los medios»; y Lola Chicon, CEO de Samartme Analytics que analizará ante el auditorio «El poder de los Datos para la industria de la Publicidad y los Medios».

Cerrará la jornada una mesa redonda en torno al presente y futuro de los medios de comunicación y la publicidad digital, moderada por las profesoras de la Facultad de CC. Sociales, Jurídicas y de Comunicación del Campus de Segovia, Noemí Martín y Belinda de Frutos.

Aumento de casos de violencia de género en jóvenes y personas mayores, especialmente en el mundo rural

Isabel Blanco ha insistido en que lucha contra la violencia de género es uno de los principales compromisos que se marca la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, coincidiendo con la reunión que ha mantenido, la Sección de Género del Observatorio de Castilla y León, en la que se ha recordado a las tres víctimas mortales que la violencia de género ha provocado este año en la Comunidad.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, además ha destacado la importancia que tiene denunciar en el teléfono 016, que no deja rastro en la factura telefónica, aunque es necesario borrar el historial de llamadas. Para concienciar a la ciudadanía, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha puesto en marcha la campaña contra la violencia de género (‘Que nadie te apague’) y las agresiones sexuales (‘Por ahí no, es agresión sexual’) con el objetivo de que las víctimas se animen a denunciar y sientan que no están solas.
Informe de la Sección de Género del Observatorio de Castilla y León

La atención a las víctimas de violencia de género y a sus hijos es una prioridad para la Junta de Castilla y León. De hecho, la Comunidad cuenta con 17 Centros de Acogida (3 centros emergencia y 14 casas acogida), donde en 2019 han recibido apoyo 367 personas (222 mujeres y 145 menores). En el primer semestre de este año, según la Memoria de la Fiscalía General del Estado, se han registrado 2.569 denuncias y se han solicitado 709 órdenes de protección, de las que se ha concedido el 71 por ciento (503 órdenes). Asimismo, las llamadas atendidas hasta septiembre de 2019 por el 016 han sido 2.344, frente a las 2.891 del mismo período de 2018.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, trabaja en el refuerzo de las ayudas económicas y en el acceso a la prestación de Renta Garantizada de Ciudadanía (208 mujeres víctimas de violencia de género accedieron a ella o la percibieron algún mes del año 2019). A estas medidas se unen los servicios de apoyo personal y familiar, psicológicos, de asistencia jurídica o de atención integral a mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad física o por enfermedad mental grave. Además, los huérfanos a causa de este tipo de maltrato perciben una ayuda de 5.000 euros anuales en Castilla y León, hasta la mayoría de edad, y disponen de acceso gratuito en todas las universidades de la Comunidad.

Finalmente, Isabel Blanco ha señalado que se firmará un Protocolo con las entidades locales para la prevención de agresiones sexistas en las fiestas patronales que incluya medidas como teléfonos de ayuda, espacios de encuentro informativos y coordinación de los recursos disponibles en el modelo Objetivo Violencia Cero.

Los escolares segovianos se convierten en apicultores por un día

Los alumnos del CEIP Fray Juan de la Cruz, uno de los 10 centros que participan en la campaña municipal, conocen el funcionamiento de una colmena de abejas y prueban distintos tipos de miel

El objetivo es divulgar y sensibilizar sobre los efectos del cambio climático

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, pone fin a la campaña “Apicultores por un Día”, una actividad cuyo objetivo fundamental es enseñar a los escolares la importancia de los insectos polinizadores y su función esencial en la conservación de la biodiversidad.

A lo largo del mes de noviembre se han impartido 26 talleres para alumnos de 5º y 6º de Primaria en 10 centros de enseñanza (más de 600 estudiantes en total). Uno de ellos es el CEIP Fray Juan de la Cruz. Con sus alumnos ha estado el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo. Todos han podido comprobar el gran valor de las abejas por su actividad polinizadora. Una especie fundamental para nuestra biodiversidad y para nuestra alimentación. Han tenido la oportunidad de vestirse como apicultores y de probar los distintos tipos de miel, así como conocer el funcionamiento de una colmena.

Además, los monitores les trasmiten el riesgo que corren los animales polinizadores afectados por la contaminación y el cambio climático.

Una perfecta combinación de teoría y práctica que los estudiantes han disfrutado.

Es necesario concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la presencia de animales polinizadores, su preservación y la necesidad de fomentar un modelo agrícola ecológico y sostenible.

Estos talleres son una actividad complementaria a la convocatoria de Huertos de Miel realizada por el Ayuntamiento de Segovia para la colocación de colmenas en 11 puntos.

Denuncian el paso de motos por el yacimiento del Cerro del Castillo de Bernardos

La Asociación Cultural de Amigos de la Pizarra y la Arqueología (Apia) denunció ante la Guardia Civil y en el servicio territorial de Cultura de la Junta en Segovia que este fin de semana algunos pilotos con sus motos de trail circularon por el yacimiento arqueológico del Cerro del Castillo, situado en Bernardos, e incluso en tres puntos de las murallas sobre ellas, lo que supone una agresión al patrimonio arqueológico.

Según explicó el presidente de Apia, Jesús Pastor, los hechos se detectaron ayer con motivo de una corta de encinas autorizada en el paraje. “A simple vista se observan las rodadas y los derrapajes en el interior de los recintos amurallados”, detalló, “y en el camino de ronda exterior de la vertiente norte de la muralla tardorromana y visigoda”. Además, en otros dos puntos más desplazaron alguna laja de pizarra con las ruedas.

Para la Asociación Cultural Apia estos hechos son “una grave agresión al patrimonio cultural”, ya se han tenido lugar en el Cerro de Castillo, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica, donde no cabe la más mínima remoción del terreno sin la preceptiva autorización de la Junta de Castilla y León.

Hasta ahora, el acceso al Cerro del Castillo hasta este momento no tiene restricción alguna, pero a la vista de los hechos acaecidos, desde Apia van a solicitar al Ayuntamiento de Bernardos que se limite porque, sentenció Jesús Pastor, “es lamentable que la conducta de unos pocos individuos, derivada de su elevado grado de incultura y sin sentido común, limite en el futuro a los demás ciudadanos”. En su opinión, los autores demostraron que su grado de inteligencia les incapacita para poder tener un permiso de conducción de vehículos.

Resultados del Open de KikckBoxing en Valencia

El fin de semana del 9 y 10 del mes de Noviembre se celebró en la localidad de Gandia (Valencia) el Open de La Comunidad de KickBoxing con una muy alta participación y organizado por la Regional Valenciana perteneciente a la Federacion Española de KickBoxing y Muay Thay. Este Open entra dentro del Circuito-Liga organizado por la firma deportiva Last Round.

La competición se celebró en todas las categorías, desde niños a adultos y en todas las modalidades del KickBoxing, en las que el nivel competitivo fue el acostumbrado en estos eventos multitudinarios y con un ambiente familiar envidiable.

El Equipo Segoviano del Club Victoria se desplazó hasta allí con parte del Equipo de Competición que tantas alegrías nos da, y como parte de su preparación para los Campeonatos Oficiales de la nueva temporada.


Los resultados fueron los siguientes:

Cadete:

Marta Lita
Oro en Light-Contact
Oro en Light-Contact

Junior:

Maria Chiuda
Plata en Light-Contact
Oro en Light-Contact

Senior:

Marta González Campo
Plata en Kick-Light
Oro en Light-Contact
Javier Arcenillas
Plata en Kick-Light
Plata en Light-Contact

La Pequeña Marta se perfila como una gran apuesta de futuro ya que su nivel demostrado en su primer año compitiendo ha ido cada vez en crecimiento, por lo que será una gran sucesora de la actual generación.

Tercer Open de la temporada y el equipo continúa avanzando con cada vez mejores sensaciones, con mejoras físicas y técnico-tácticas en el Kickboxing Segoviano.

Publicidad

X