13.1 C
Segovia
jueves, 4 septiembre, 2025

La importancia de ser responsables en la gestión de residuos

Siguiendo con las medidas sanitarias de prevención para la contención y erradicación del virus COVID19, la Diputación y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia han querido transmitir a la ciudadanía segoviana, a través de las redes sociales, un mensaje de concienciación sobre el manejo y la gestión de residuos en casa cuando existe un enfermo con el denominado coronavirus.

Así, la institución provincial está distribuyendo estos días a través de sus perfiles en Internet, un gráfico en el que informa de los pasos a seguir con las bolsas de basura que se generan estos días en los hogares segovianos. En esta infografía se puede observar cómo, en caso de tener a una persona con COVID19 en casa, es fundamental que exista una bolsa de basura en la habitación del enfermo -se aconseja tenerla en un cubo con pedal-, en la que deberán ser depositados todos los residuos de éste; desde los pañuelos hasta los guantes o mascarillas. Esta bolsa deberá ser, a su vez, introducida en una segunda bolsa ubicada en el exterior de la habitación del enfermo en la que también serán introducidos los guantes y la mascarilla del cuidador.

Por último, y previo lavado de manos, antes de llegar al contenedor, la segunda bolsa será depositada en una tercera bolsa, en la que habrá que tirar también el resto de residuos del hogar que van al cubo de la basura orgánica.

Desde el Consorcio Provincial destacan, al mismo tiempo, la importancia de evitar todo tipo de selección para el reciclaje en la habitación del enfermo y subrayan que cualquier guante de látex o nitrilo empleado debe ser depositado en el cubo de la basura; en ningún caso introducido en el contenedor amarillo.


Tanto la Diputación como el Consorcio Provincial de Medio Ambiente animan a seguir “teniendo un comportamiento responsable con los residuos”, depositando el papel y el cartón en el contenedor azul, las latas, bricks y botellas de plástico en el contenedor amarillo y el vidrio en el verde, e insisten en que “es importantísimo no tirar en los contenedores de la basura selectiva lo que tiene que ir, ahora más que nunca, al contenedor de basura de calle; con las tres bolsas señaladas, en los casos de enfermos aislados en su domicilio”.

Mientras tanto, los equipos de la Diputación que se encuentran desinfectando los entornos públicos en los municipios de la provincia también están desarrollando estos trabajos de limpieza en los contenedores de las distintas localidades.

El aparcamiento del Hospital, preparado para acoger un Hospital de Campaña

El aparcamiento del Hospital General presenta a las 8 de a mañana de este jueves este aspecto: limpio y aparentemente preparado para albergar un Hospital Militar que, previsiblemente, se iba a instalar el pasado sábado y que fue rechazado. En los últimos días, y ante la situación del Complejo Hospitalario, la Consejería volvió a solicitarlo y, tras varios días decidiendo la zona, parece que, finalmente, será aquí la instalación.

Estos días, ante la saturación del Hospital también se han habilitado otras dependencias como el Comedor, el gimnasio, el salón. Asimismo, ha sido vaciado un módulo de la cárcel de Segovia y se analizó la opción del pabellón Pedro Delgado, así como de varios hoteles ofrecidos para tal efecto.

La noticia, sin duda, es que ya llega una infraestructura, que si todo va bien en horas estará instalada, la pregunta está clara también: ¿por qué se rechazó en su día?

Viajar virtualmente por Segovia es posible

Turismo de Segovia trabaja de forma telemática para promocionar la ciudad a través de sus redes sociales e internet, ofreciendo propuestas para hacer más llevadera nuestra estancia en casa.

Una de esas propuestas es la apertura virtual de las puertas de los 6 centros que gestiona, incluido un tour virtual por la muralla, a los que se suman el Alcázar, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y la antigua Cárcel de Segovia, hoy convertida en espacio cultural y plató de rodajes.

A través de internet es posible conocer laCasa-Museo de Antonio Machado, el Centro Didáctico de la Judería, la Real Casa de Moneda de Segovia, la Colección de Títeres de Francisco Peralta, la Puerta de San Andrés-Muralla, el Centro de Recepción de Visitantes y la antigua Cárcel de Segovia a través de visitas virtuales basadas imágenes de 360 grados, que en algunos casos también están vinculadas a la herramienta de Street View de Google.

Además podemos seguir un recorrido por las 3M: Muralla, Moneda y Machado gracias a un mapa tridimensional que nos permite pasear de forma virtual por tres rutas de especial interés turístico, conocidas como Rutas de las 3M (Muralla, Real Casa de la Moneda y Casa-Museo de Antonio Machado).Los 3 recorridos parten del Acueducto y, pasando siempre por una de las 3M, descubren algunos de los rincones menos conocidos de la ciudad.

Asimismo, existe la posibilidad de realizar un tour virtual que permite acceder al interior del Alcázar y a información interactiva de varias de sus estancias. Este tour se encuentra integrado en su propia página web, www.alcazardesegovia.com.

Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicenteinvita a conocer la exposición“La montaña_Cuadernos de campo”mediante una visita virtual a través de un vídeo.

Estos son los enlaces de los tour que también están disponibles en www.turismodesegovia.com.

VISITAS VIRTUALES EN SEGOVIA

Alcázar de Segovia
https://www.alcazardesegovia.com/wp-content/vr/VR2019.html

Casa Museo de Antonio Machado
https://bit.ly/casamachado

Cárcel Real de Segovia
https://bit.ly/carcelsegovia

Centro de Recepción de Visitantes (CRV)
https://bit.ly/centroderecepcióndevisitantes

Centro Didáctico de la Judería de Segovia
https://bit.ly/centrodidacticojuderia

Colección de Títeres de Francisco Peralta
https://bit.ly/titeresdeperalta

Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
https://youtu.be/dDruq16n50s

Puerta de San Andrés – Muralla de Segovia
https://bit.ly/pitmuralla

Real Casa de Moneda Segovia
https://bit.ly/realcasademoneda

Ruta de Las 3M
https://bit.ly/rutas3M

Por otra parte, el personal de la Empresa Municipal de Turismo trabaja en la actualización de contenidos de las microsites de los diferentes centros que gestiona y en la nueva web, que se presentará en los próximo¬s meses.

Recordar que el teléfono de atención al público, (+34) 921 46 67 20 y el mail de la oficina del Centro de Recepción de Visitantes (info@turismodesegovia.com) siguen operativos para responder a cualquier demanda relacionada con el trabajo habitual que desempeña la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

La recaudación solidaria de empresarios en Segovia para la compra de EPIs alcanza el 80%

En tan solo dos días, la campaña impulsada por la Cámara de Comercio de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana (FES) para la adquisición de 50.000 mascarillas y 1.000 trajes protectores ha alcanzado los 79.834 euros en aportaciones de empresarios, agrupaciones y asociaciones empresariales, entidades y ciudadanos particulares de la provincia de Segovia (datos a las 12 horas del 25/03/2020)

Esto supone ya el 80% de los 100.000 euros que tiene el coste total de la operación (compra y portes), lo que en palabras de los presidentes de las entidades promotoras, Andrés Ortega y Pedro Palomo, “es un dato extraordinario que habla del compromiso, la solidaridad y la generosidad del tejido empresarial de Segovia, que se ha volcado en esta campaña y en cientos de acciones colaborativas para ayudar a combatir esta crisis”.

Tras agradecer cada una de las donaciones, desde las más pequeñas a las grandes aportaciones, Palomo y Ortega subrayan que “falta un empujón final para alcanzar la cifra que haga posible cumplir el objetivo y entregar todo ese material, tan necesario, a la Delegación Territorial de la Junta”.

La urgencia marca los tiempos y el objetivo es poder cerrar la campaña de donaciones a las 20 horas del 26/03/2020, para poder formalizar la compra el día siguiente.

Ambas entidades reconocen que es un esfuerzo importante pero están convencidas de que la operación se pueda hacer en los plazos marcados, “porque sabemos que hay todavía muchos empresarios y muchos ciudadanos, así nos lo han trasladado, que van a realizar sus aportaciones en las próximas horas”.

Hay que recordar que las dos cuentas abiertas para esta campaña siguen abiertas:

Cuenta de Caja Viva / Caja Rural de Segovia ES50 3060 1028 5124 4190 1028
Cuenta de Bankia ES 38 2038 7597 526000 836642)

Cámara y FES, insistiendo en la gratitud por tan generosa respuestas, van a redoblar la difusión de esta campaña por todos sus canales de comunicación y piden a los medios de información su colaboración para llegar al máximo de personas posible y poder así alcanzar el objetivo, ya que la necesidad de este material de protección para los profesionales sanitarios es perentoria.

Indignación enfermera ante la oleada de profesionales contagiados por falta de material

Tras los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, donde se constata el incremento exponencial de contagios entre los profesionales sanitarios, el presidente de la Organización Colegial de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya quiere mostrar “la profunda preocupación, consternación e indignación de nuestra profesión con respecto a esta situación. España es el país del mundo con la mayor cifra de profesionales sanitarios infectados: hoy ascienden a un total de 6.493 personas que representa el 13,6%, muy por encima de China y de Italia”.

Para el presidente de las 307.000 enfermeras y enfermeros de España, estas cifras vienen a ratificar lo que venimos denunciando desde el principio de la pandemia: “los profesionales sanitarios se están enfrentando a una situación insostenible, obligados a prestar la asistencia sin disponer de las medidas de seguridad necesarias para protegernos: EPIs adecuados, mascarillas FFP2, batas impermeables, protecciones oculares adecuadas, guantes… Se están jugando la vida, y hay que recordar que ya han muerto una enfermera en el País Vasco y una médica en Salamanca ambas muy probablemente por trabajar sin seguridad, y que los profesionales no sólo se están jugando su seguridad, también la de los suyos porque cuandovuelven a casa conviven con la familia”.

“Desde luego que no vamos a dejar de denunciar esta situación tanto mediáticamente como ante la Administración sanitaria o incluso en la vía judicial, porque lo primero es la seguridad del personal sanitario para poder atender a los pacientes y salvar vidas en esta grave crisis”.

Pedimos al Gobierno que nos permita comprar material de seguridad
“¿Dónde está todo el material prometido desde hace días por el Ministerio? -se pregunta Florentino Pérez Raya- llevamos días esperando la llegada de aviones con cientos de miles de unidades de este material de seguridad, pero todo este material sigue sin estar a disposición de los hospitales. “No estamos cuidando a quienes tienen que cuidarnos -asegura Pérez Raya-. Cada baja por infección es un profesional que no puede salvar más vidas. Es una situación totalmente inadmisible. Exigimos una solución de parte del Ministerio de Sanidad de forma inmediata para que todos los profesionales sanitarios tengan equipos completos de protección de forma urgente y si no, tendremos que tomar medidas más contundentes de todo tipo”.

“Los profesionales están desesperados y no vemos soluciones, la Organización Colegial de Enfermería está dispuesta a comprar material de seguridad para los sanitarios, sin embargo, la regulación aprobada por el Gobierno nos lo impide, es una situación desesperante: no nos dejan a nosotros comprar el material y el que ha comprado -el Gobierno- no llega a los hospitales. Pedimos al Ministerio de Sanidad y al Gobierno que nos deje aportar nuestra ayuda a nuestros compañeros y compañeras», asegura Pérez Raya.
Imprescindible: conocer el número de profesionales en cuarentena .

El presidente de la enfermería española afirma que conocer el número de profesionales afectados es un dato claramente insuficiente, “queremos poder planificar los recursos humanos que tengamos. Es imprescindible conocer también el número total de profesionales en cuarentena y que por tanto han sido apartados de la asistencia por exposición a los pacientes infectados, sin embargo, no hay datos oficiales de ellos”.

Además, “hay profesionales con síntomas leves que no han podido ser retirados de la asistencia y que no tienen confirmado un resultado positivo.El problema es que puede que estas pruebas no sean concluyentes y más adelante sean positivos con las consecuencias que supone para los pacientes, para sus compañeros y para sus familias.

Florentino Pérez Raya lo deja claro: “o reaccionamos de inmediato o vamos hacia un escenario en el que no va a haber enfermeras en activo para prestar los cuidados necesarios, especialmente en las áreas más críticas, como urgencias o cuidados intensivos donde hace falta una experiencia y especialización, y donde no puede entrar a trabajar cualquiera. Hay que disponer de un registro en el que conste el número de profesionales infectados y en cuarentena, así como los que están en activo, diferenciando entre aquéllos que prestan asistencia general y los que trabajan en las áreas de urgencias y cuidados críticos fundamentales para salvar la vida a los pacientes más graves. Además, es imprescindible que se realicen test rápidos a todos los profesionales sanitarios para saber la situación real y poder gestionarla”.

Es imprescindible una coordinación nacional de los profesionales sanitarios que necesitan los diferentes servicios de salud Autonómicos. Está siendo un caos absoluto la contratación de enfermeras y de estudiantes de enfermería. Es necesario redistribuir los recursos conforme a las necesidades y una mayor coordinación entre las diferentes administraciones.

Hablar de contagio social en los sanitarios es mezquino y miserable
Finalmente, Pérez Raya ha calificado de “mezquinas y miserables” las declaraciones de varios responsables políticos asegurando que muchos de los contagios de los profesionales sanitarios se han producido en su vida social y no en el ejercicio profesional. “Están mintiendo y agraviando desde sus poltronas a los mismos profesionales que se están jugando la vida para salvar a este país de esta pandemia. Pedimosal presidente del Gobierno y a los presidentes autonómicos que adopten medidas disciplinarias con los políticos que han hecho semejantes declaraciones. Exigimos a nuestros representantes responsabilidad institucional y nos reservamos el derecho a adoptar todo tipo de medidas ante semejantes ignominias”.

IE University fabrica pantallas de protección mediante impresión 3D

La Policía Nacional detiene en Segovia a un joven acusado de violar a una estudiante norteamericana de la IE University
Img/Ical

IE School of Architecture and Design, la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE University, fabricará durante los próximos 15 días piezas con impresoras 3D para las pantallas de protección facial destinadas al personal sanitario de Castilla y León. De esta manera, la entidad académica se suma a la iniciativa denominada Coronavirus Makers, en la que participa un centenar de personas de la provincia de Segovia, según informó en un comunicado.

“Estamos agradecidos de poder contribuir a resolver esta crisis urgente. Todos estamos buscando maneras de ayudar. Ésta es nuestra pequeña forma de contribuir y continuaremos tratando de encontrar más formas de apoyar a las autoridades sanitarias y a los más necesitados en los próximos días”, explicó el vicedecano de IE School of Architecture and Design, David Goodman.

El Fab Lab de IE University, el laboratorio de fabricación, es el encargado de elaborar las piezas de sujeción que forman parte de los equipos individuales de protección facial gracias a las siete impresoras 3D de tecnología FDM (Fused Deposition Modeling) con las que cuenta la universidad en su campus de Segovia.

Estas pantallas de protección facial, que se pueden esterilizar y, por tanto, ser reutilizadas, llegarán al Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl) para su distribución en hospitales y residencias de mayores. La delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia actualmente coordina la entrega de este tipo de equipos de protección.

El Fab Lab IE University, ubicado en el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia, forma parte de la red mundial de laboratorios de fabricación (Fab Lab Network) impulsada por el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos y la Fab Fundation. En 2019 se sumó a esta red global que abarca más de setenta países y que fue creada para que estudiantes, profesores, científicos e investigadores de todo el mundo intercambiaran sus conocimientos.

“Tenemos la suerte de estar muy bien equipados; contamos con muchas de las máquinas más modernas que actualmente existen en el mercado para fabricación tanto digital como analógica”, afirmó la arquitecta y directora del Fab Lab IE University, Elena Cardiel, cuyo trabajo se mueve entre impresoras 3D, cortadoras láser y fresadoras por control remoto.

Cardiel aseguró que “el mundo Maker, desconocido para la gran mayoría de la sociedad, se está volcando para ayudar desinteresadamente y contribuir ante esta pandemia que está mermando los recursos de todo el país”. “Nosotros no podíamos ser menos. Las impresoras 3D son un recurso muy poderoso que te permite fabricar objetos desde cero a partir de un diseño realizado por ordenador en un tiempo más o menos razonable”, sentenció.

Asimismo, explicó que se están coordinando para que los participantes de esta iniciativa fabrican el mismo modelo aprobado por las autoridades, ya que “cuando se habla de diseño y fabricación es tan importante elaborar un gran número, como que sean útiles y seguras para los sanitarios”.

Actualmente, el taller de IE University cuenta con tres cortadoras láser que permiten fabricar estructuras en 2D y 3D, una de vinilo que corta material adhesivo para crear carteles y logotipos, nueve impresoras 3D que permiten fabricar piezas de gran complejidad geométrica y una fresadora (CNC) de gran formato ideal para la fabricación de maquetas de gran escala, prototipos estructurales o muebles. También los alumnos disponen de una mini fresadora (CNC) de alta resolución para la realización de placas de circuitos electrónicos y piezas de precisión, una termo formadora por vacío que permite crear replicas en plástico, y multitud de herramientas tradicionales de carpintería para realizar uniones y piezas en madera.

El concierto inaugural de la Semana Sacra de Segovia se traslada a la festividad de San Frutos

La actuación que iba tener lugar el próximo sábado, 28 de marzo, para inaugurar la 38 Semana de Música Sacra de Segovia, a cargo de ScholaAntiqua, la Capilla Jerónimo de Carrión y la Escolanía de Segovia se traslada al mes de octubre. De esta manera, el concierto ‘Superba tectacivium… Fiesta y música en honor a San Frutos’ se hará coincidir con la festividad del patrón de Segovia.

También se va a posponer, a una fecha aún por determinar, el estreno del ‘Ave Verum’ de María de Pablos, interpretado por laCoral Ágora y la Orquesta Ciudad de Segovia.

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, rendirá homenaje al fundador de la Semana de Música Sacra, Ramón Masegosa, en la próxima edición, la del año que viene.

También se va a intentar traer en otra ocasión la actuación de la Coral Gradualia y su ‘Castellae. Polifonía de las Catedrales de Castilla y León’ así como el proyecto multidisciplinar de Ella Poema y su danza contemporánea de Tanzania, un espectáculo único y uno de los platos fuertes de la programación planteada para esta edición de la Semana de Música Sacra.

“Trataremos de reprogramar tanto el Taller de Canto Gregoriano como las actuaciones que habíamos incluido para poder mantener esta oferta cultural”, subraya Noelia Gómez, coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón.

La devolución de las entradas adquiridas puede solicitarse a través de la Central de Reservas de Turismo de Segovia, vía mail reservas@turismodesegovia.com o en el teléfono 921 466720.

Autismo Segovia reclama comprensión para las personas con autismo que necesitan salir a la calle

· La Confederación ha recibido numerosas denuncias de personas con autismo y familiares, que han sido increpados o insultados cuando paseaban, pese a estar permitido como una excepción de “causa mayor” recogida en la Instrucción publicada en el BOE núm. 76, de 20 de marzo de 2020.
· En este mismo sentido, desde Autismo Segovia nos unimos a Autismo España y reclamamos el derecho de las personas con autismo que necesiten salir a la calle durante el estado de alarma a no tener que identificarse externamente con ningún elemento.

Increpaciones, gritos e insultos. Esta es la realidad a la que se están enfrentando desde hace días muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) que han necesitado salir a la calle desde que se decretó el estado de alarma por la crisis del COVID-19, acompañadas o no de algún familiar. Algunas de estas denuncias se han hecho públicas en redes sociales y, otras tantas, han llegado a la Confederación Autismo España desde varias de sus entidades socias.

Por este motivo, la Asociacióm Autismo Segovia que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con TEA y sus familias de Segovia y su provincia, nos vemos en la obligación de recordar que la Instrucción publicada en el BOE núm. 76, de 20 de marzo de 2020, habilita explícitamente a las personas con TEA que lo necesiten a salir a la calle acompañadas de otra persona, respetando las medidas establecidas para evitar contagiarse.

Teniendo como referencia esta Instrucción, insistimos por tanto en que las personas con TEA tienen reconocido el derecho a salir a la calle si lo necesitan, por lo que desde Autismo Segovia reclamamos:

• La comprensión y respeto del conjunto de la sociedad para las personas con TEA y acompañantes en este tipo de salidas.

• que las personas con TEA no tengan que utilizar ningún tipo de elemento identificativo externo cuando salgan a la calle. Y es que algunas han decidido ponerse chalecos reflectantes, camisetas o pañuelos azules para distinguirse y protegerse de esas increpaciones e insultos.

Ninguna persona tiene la obligación recurrir a identificativos que, por otra parte, pueden llegar a ser estigmatizantes, para ejercer sus derechos. Las personas con TEA y sus acompañantes deben tener garantizado su derecho a salir a la calle ante los agentes de la autoridad mediante la acreditación suficiente de la necesidad. Además, deben tener las garantías de ser respetados y no increpados ni insultados.

Por porta parte, el establecer una práctica de identificación visual para ejercer el derecho a salir a la calle por causa de fuerza mayor que les asiste podría conllevar un mal uso por parte de personas que quieran aprovecharse de dicha situación para eludir eventuales sanciones, mediante la utilización de este tipo de elementos.

Por todo ello, desde Autismo Segovia queremos visibilizar esta situación para que, tanto los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la sociedad en su conjunto velen por garantizar los derechos de las personas con TEA y sus familias, especialmente durante esta crisis sanitaria en la que estamos inmersos.

¿Qué documentación deben aportar las personas con TEA que necesiten salir a la calle?

Aunque en la citada Instrucción del 20 de marzo no se establece nada al respecto, desde Autismo Segovia, Federación Autismo Castilla y León, la Confederación Autismo España, junto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), recomendamos que la persona con TEA lleve consigo en sus salidas a la calle:

• El certificado oficial de discapacidad, en caso de tenerla reconocida.

• La prescripción de un/a profesional sanitario o social, si la tuviera.

• La copia de la Instrucción de 19 de marzo de 2020, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

• Informes médicos, psicológicos o sociales complementarios en los que se describan las necesidades individuales y/o la existencia de dificultades conductuales.

Nuevo servicio municipal de acompañamiento psicológico

Desde el jueves, 26 de marzo, se podrá solicitar acompañamiento psicológico

Quienes lo necesiten podrán llamar de lunes a viernes al teléfono 921 466193, de 9:00 a 14:00 horas

El Ayuntamiento de Segovia sigue atento a las necesidades que puedan tener los segovianos. Ahora, a través de la concejalía de Servicios Sociales, se pone en marcha un servicio de acompañamiento psicológico para intentar hacer más fácil el periodo de confinamiento.

A partir del jueves 26 de marzo, de lunes a viernes, se habilitará de 9:00 a 14:00 horas,el teléfono 921466193en el que se recogerán las solicitudes de aquellas personas que pidan intervención psicológica, información o asesoramiento para enfrentar este periodo. Se trata de un servicio pensado sobre todo para las personas que viven solas, especialmente las personas mayores. Cuatro psicólogos, profesionales municipales, serán los encargados de atenderlas.

Por otra parte, desde los servicios de Teleasistencia y Ayuda a Domicilio se tiene contacto diario y seguimiento con más de 800 personas mayores que pudieran vivir situaciones de soledad. Además, se está contactado con familias, víctimas de violencia de género y otras personas que pudieran tener necesidades importantes que cubrir.

Dadas las condiciones de confinamiento, pueden aparecer sensaciones de miedo, tristeza o enfado, que son una respuesta normal y por las que NO debemos preocuparnos. No obstante, algunas personas pueden tener dificultad para gestionar un periodo así y en algunos domicilios pueden aparecer problemas de convivencia.

Desde el Ayuntamiento estamos poniendo todos los recursos disponibles para atender todas las necesidades sociales, psicológicas y emocionales de la población.

Defensa valora la instalación de un hospital de campaña en Segovia

Durante la mañana de hoy miércoles, profesionales del Ministerio de Defensa procedentes de Madrid y Salamanca se han desplazado hasta nuestro Hospital con el fin de valorar la situación y conocer las posibles ubicaciones que podría tener el hospital de campaña.

Fruto de esos trabajos de inspección se ha tenido en cuenta, como la mejor ubicación, la zona del parking de empleados cercana a la salida del gimnasio de rehabilitación.

En estos momentos los profesionales del Ministerio de Defensa y la dirección del Hospital están trabajando juntos con el fin de avanzar hacia la mejor de las opciones posibles, teniendo en cuenta necesidades estructurales, de acceso y dotación del posible hospital de campaña.

Publicidad

X