22.9 C
Segovia
domingo, 7 septiembre, 2025

Óscar de la Fuente: «Intentamos que los seres queridos se despidan de la mejor manera permitida»

Los datos de fallecimientos aumentan, muchos segovianos sufren estos días pérdidas de gente más o menos cercana con el atenuante de que, además, no pueden despedirse.

En Segovia, la gestión de los incineramientos, a diferencia de otras ciudades se está efectuando casi al día, aún con la media de cerca de 40 muertes cada 24 horas. La Agencia Funeraria Santa Teresa hace un trabajo silencioso, profesional y lo más cercano que las condiciones sanitarias se lo permiten.

Antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma, la empresa segoviana ya tomó medidas y cerró velatorios y tanatorios, anticipándose a las condiciones oficiales.

Al frente de esta empresa familiar, centrada en Segovia y con más de 25 infraestructuras en la provincia, se encuentra Óscar de la Fuente, gerente de la entidad.

Óscar, los datos son abrumadores, y la realidad lo es más: ¿a qué os estáis enfrentando?

Nos estamos enfrentando a la mayor catástrofe humana que se ha vivido nunca, las cifras son desorbitadas, nunca podíamos imagina que pudiese existir algo tan letal y tan rápido. Hay fallecidos en todos los sitios, hospital, residencias, domicilios.. Es un goteo constante.

¿Cómo gestiona un empresario a su equipo en estos momentos tan complicados?

He de decir que tengo un equipo de profesionales brillante, todo el personal está dando todo y está trabajando las 24 horas. Ellos mismos son los que se ofrecen a trabajar para poder sacar todo el trabajo adelante, ninguna sección descansa y la plantilla se ha reforzado con la incorporación de varios trabajadores. La verdad es que estoy agradecidísimo a la respuesta de ellos.

¿Las autoridades sanitarias mantienen las 24 horas de plazo tras el fallecimiento o hay medidas excepcionales?

No, desde hace diez días más o menos se suspendió el plazo de inhumación o incineración después de las 24 horas, necesitamos realizar sepelios lo más rápido posible para poder atender a toda la demanda que hay. Las incineraciones se están retrasando algún día debido a la gran demanda que hay, pero lo estamos organizando bastante bien, muy lejos de la situación que está viviendo, por ejemplo, Madrid.

¿Las familias acuden al crematorio a recoger las cenizas?

Sí, las familias (tan sólo dos familiares por incineración) van al crematorio a firmar la documentación pertinente y a despedir a sus seres queridos de la mejor manera que nos permiten las autoridades, después se queda con ellos para entregar las cenizas al día siguiente.

¿Cómo es la distribución en la provincia, con dos crematorios abiertos?

Intentamos distribuir el trabajo lo mejor posible, lo que pasa es que los fallecidos muchas veces son de Segovia y otras de la provincia, unos quieren inhumar y otros incinerar, tenemos que intentar distribuir todo lo mejor posible, contando que hay días que tenemos 20 inhumaciones en la provincia de Segovia. Los crematorios no paran en todo el día, estamos haciendo las máximas incineraciones que nos permiten.

¿Marcará un antes y un después en los ritos fúnebres esta crisis?

No creo, cuando todo esto pase la gente seguirá realizando las exequias mortuorias igual que se hacía hasta ahora.

Óscar, ¿os sentís respaldados en estos momentos tan difíciles?

Es de agradecer la ayuda que nos está prestando tanto la Junta de Castilla y León, dándonos las autorizaciones que solicitamos, como el Ayuntamiento de Segovia enterrando a cualquier hora del día; Igualmente, la Subdelegación del Gobierno está muy pendiente, así como el Ministerio de Justicia con su Registro Civil de Segovia, que nos facilitan todas las documentaciones necesarias en el momento, sin ellos y sin los empleados nada podríamos hacer aunque quisiéramos.

 

El Hospital acondiciona la cafetería para problemas con altas necesidades de oxígeno

El Hospital General ha habilitado la cafetería del público, para ubicar pacientes con altas necesidades de oxígeno. Así lo explica el gerente del complejo en un comunicado.

En cuanto a la UCI, ha ido creciendo desde las diez camas originales, extendiéndose hacia las camas de la reanimación. «Hemos utilizado también algunos puestos del hospital de día de Urgencias donde estamos ubicando a pacientes que ya están extubados, es decir, se les ha quitado el respirador y aún no pueden volver a planta», explica

El Hospital cuenta también con dos respiradores más. «Tenemos 28 puestos para respiradores entre lo que tenemos en la UVI normal, la UVI extendida a la zona de reanimación y la zona de hospital de día que he mencionado antes», explica.

Hospital de campaña

El hospital de campaña era un recurso que, en ese momento se implantó y «que era imprescindible porque estábamos llegando al tope del número de pacientes ingresados en planta, pero el objetivo era usarlo cuando fuera imprescindible. Al haber disminuido algo el número de ingresos hemos sido capaces en estos días de habilitar nuevos espacios», dice.

«Como saben se han trasladado pacientes de la UVI a otras UVIS de Valladolid, en total 10 pacientes han sido trasladados. También hemos recibido en los últimos días balas de oxígeno que las utilizaremos en las nuevas zonas habilitadas del hospital, donde es complicado hacer llegar las canalizaciones de oxígeno»; concluye

Los primeros sanitarios infectados comienzan a reincorporarse al Hospital

Los primeros sanitarios infectados comienzan a incorporarse de nuevo a su puesto, en el Hospital General. Así lo ha informado el gerente del Complejo Sanitario, en un comunicado donde, igualmente, ha explicado que la incorporación de nuevos personal médicos se ha hecho puntualmente, pero sí que se están utilizando personal de las mutuas (personal médico y de enfermería) y además, hemos reubicado el trabajo de algunas enfermeras de atención primaria, con experiencia previa en el hospital. Estamos enfocando la atención primaria desde la atención telefónica y domiciliaria de los pacientes.

A pesar de que ha habido un número nada despreciable de profesionales infectados, informa, afortunadamente los que primero tuvieron la infección ya han pasado entre quince y veinte días en el domicilio y están pudiendo reincorporarse al trabajo. Además el ritmo de profesionales afectados en los últimos días es inferior.

Respecto a los equipos de protección individual en los últimos días han ido llegando mascarillas y ayer recibimos 7.000 batas impermeables, que era nuestro mayor déficit y que se empezarán a repartir por donde sea necesario.

La Junta aprueba ayudas a empresarios y contribuyentes

La Junta de Castilla y León ha movilizado de forma inmediata 142,3 millones de euros para respaldar la liquidez de las empresas de la Comunidad y ayudarlas así a superar esta crisis, y ampliando el plazo para el pago de impuestos autonómicos, de modo que la economía regional llegue en mejores condiciones al momento en que cese la emergencia sanitaria.

493 solicitudes y 30,4 millones de euros en medidas financieras

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ha aprobado, hasta el 31 de marzo, 14,3 millones de euros en ayudas correspondientes a 226 solicitudes de empresas para hacer frente a la crisis sanitaria. Hasta la fecha, el ICE ha recibido 493 solicitudes de ayudas de empresas por valor de 30,4 millones de euros para hacer frente a las distintas necesidades de liquidez, créditos, soluciones digitales y aplazamiento de préstamos, causadas por la crisis sanitaria.

A través del ICE y en colaboración con Iberaval, se han abierto cuatro líneas específicas de apoyo a las empresas afectadas:

Línea 1. Moviliza 20 millones de euros. Destinada a aportar liquidez a micropymes y autónomos. Préstamos de entre 6.000 y 40.000 euros sin intereses. Se podrán materializar 600 operaciones de crédito por un importe máximo de 40.000 euros -solicitud media de 33.000- con una bonificación del 100 % de los costes financieros. Esta línea de avales tendrá una carencia de hasta 12 meses, una amortización de tres años, y permitirá bonificar los costes de las operaciones solicitadas por pymes de hasta cinco trabajadores y autónomos.

Ha recibido hasta el momento 125 solicitudes, por un valor de 3,9 millones de euros.

Línea 2. Moviliza 40 millones de euros. Destinada a mantener la actividad de las pymes, que desarrollan su actividad en sectores especialmente afectados por la crisis del Covid-19, como la hostelería, el comercio, las manufacturas o el turismo, entre otros. Se trata de una línea del programa ICE Financia, que articula préstamos avalados a tres y cuatro años, con uno de carencia.

Ya se están valorando las 163 solicitudes presentadas hasta ahora, que suman 3,5 millones de euros.

Línea 3. Moviliza 25 millones de euros. Dirigida a obtener financiación de circulante e inversión para soluciones digitales de urgencia en teletrabajo, digitalización y modernización de empresas. Habilita avales para la obtención de préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros, con cinco años de amortización más 12 meses de carencia.

Ha recibido ya 182 solicitudes, que reclaman, en conjunto, 16,3 millones de euros.

Línea 4. Supone un ahorro puntual de 15 millones de euros. Permite aplazar, hasta seis meses, el pago de las cuotas de los préstamos de los programas de Reindustrialización y Crecimiento Empresarial de la Lanzadera Financiera.

El ICE tramita ya 23 solicitudes, por 6,7 millones de euros, en esta línea.

3.000 empresas de Castilla y León podrán contar con la inyección inmediata de 100 millones de euros con la que la Junta respalda la liquidez de pymes y autónomos para mantener su actividad y su capacidad de generar empleo.

Medidas de refuerzo de la actividad empresarial

La Consejería de Economía y Hacienda está potenciando la capacidad del servicio de la Red Exterior de Castilla y León en apoyo de las empresas exportadoras con intereses en los mercados internacionales y para facilitar la presencia de bienes y productos de las compañías autonómicas en el exterior. La dotación para la Red Exterior se ha incrementado en 235.000 euros.

También se ha reforzado, con un presupuesto adicional de 85.000 euros, el servicio de oportunidades de negocio que presta el ICE para apoyar a las empresas que buscan proveedores de Castilla y León por ruptura en la cadena de suministros, localizar opciones de negocio, de actividad económica y de proveer bienes y servicios en los mercados.

13.500 contribuyentes y 13,2 millones aplazados en impuestos

Por otra parte, hasta el 31 de marzo, 13.548 contribuyentes se habrían beneficiado del aplazamiento del pago de impuestos autonómicos por importe de 13,2 millones de euros, en aplicación de las nuevas medidas fiscales de la Junta que se pusieron en marcha el pasado 20 de marzo para hacer frente a la crisis del COVID-19.

En concreto, más de 5.200 contribuyentes han podido aplazar el pago correspondiente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, por valor de 4,1 millones de euros, y casi 8.300 lo habrían hecho en los de transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados de personas físicas, pymes y autónomos, cuya cuantía asciende a 9,1 millones de euros.

La Consejería de Economía y Hacienda puso en marcha, el pasado 20 de marzo, nuevas medidas fiscales que beneficiarán a más de 38.000 contribuyentes con un impacto de 42 millones de euros. Este aplazamiento amplía los plazos inicialmente por un mes y si fuera necesario en meses sucesivos, en caso de alargarse el estado de alarma decretado por el Gobierno.

134 consultas de empresas afectadas

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial ha habilitado la dirección de correo electrónico infoempresacrisiscovid19@jcyl.es para responder las consultas de las empresas de Castilla y León afectadas por la crisis sanitaria, así como para informar sobre las ayudas que el Gobierno autonómico ha puesto a su disposición para superar la situación económica derivada.

Desde la entrada en vigor de las medidas para ayudar a las empresas frente a la crisis sanitaria, puestas en marcha el 23 de marzo por ICE, se han atendido ya a 123 empresas por esta vía, que han trasladado 134 consultas en diferentes materias, entre ellas el 26 %, requiere información sobre las medidas extraordinarias destinadas a los autónomos; un 18 % plantea cuestiones relacionadas con la normativa reguladora, publicación, información general sobre las medidas, cómo acceder a ellas, requisitos y tramitación. Asimismo, hay otro 18 % de cuestiones dirigidas a solventar problemas de liquidez y un 9 % relacionado con los aplazamientos de cuotas de préstamos.

El resto de consultas están relacionadas con expedientes temporales de regulación de empleo, ayudas al alquiler, plazos aplicables a la tramitación de ayudas convocadas con anterioridad a la declaración del estado de alarma por la crisis COVID-19, obtención de equipos de protección individual para los trabajadores, continuidad de la actividad en el actual periodo crisis sanitaria, entre otras cuestiones.

Este canal de comunicación distribuye todas las consultas empresariales a distintos centros directivos de la Junta para ofrecer una respuesta específica y personalizada a cada caso y necesidades concretas.

9 retos para producir material sanitario

El ICE facilita, además, un segundo correo covidofertaproductocyl@jcyl.es para canalizar las aportaciones de las empresas que quieren colaborar para responder a la necesidad urgente de material para la protección del personal sanitario y de servicios sociales, material de salud pública o para el diagnóstico, tratamiento y contención del COVID19.

Para ello, se publican y actualizan en la página www.empresasjcyl.es los retos, las necesidades concretas de la Comunidad que pueden ser atendidos, según el caso por empresas, industrias, centros tecnológicos con capacidad de fabricación aditiva o impresión 3D. También, se ha remitido esta información a las asociaciones empresariales de Castilla y León. Ya se está trabajando para lograr todo los retos, en la fabricación de productos como pantallas faciales de protección, mascarillas, batas y buzos.

Actualmente, los retos para los que se requiere ayuda urgente en la Sanidad son 9:

• Reto 1: pantallas de acetato de protección facial
• Reto 2: batas plastificadas para personal sanitario
• Reto 3: mascarillas quirúrgicas
• Reto 4: máscaras FFP2 y máscaras FFP3
• Reto 5: Buzos 3B y 4B plastificados para sanitarios:
• Reto 6: Hidrogel desinfectante
• Reto 7: bolsas sanitarias estancas biodegradables
• Reto 8: kits de diagnóstico
• Reto 9: respiradores

Asimismo, se plantean 5 retos más para ayudar a los Servicios Sociales:

• Reto 1: batas plastificadas para personal de servicios sociales
• Reto 2: mascarillas quirúrgicas
• Reto 3: máscaras FFP2
• Reto 4: calzas
• Reto 5: guantes de nitrilo de cada talla

Donaciones para compra de material sanitario

Ante las consultas, tanto de ciudadanos como de entidades, sobre cómo realizar aportaciones económicas, más allá de las materiales, la Consejería de Sanidad ha habilitado, a través del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, una fórmula para hacer posibles las donaciones, con destino a la adquisición de material sanitario.

Por eso, está disponible en la web www.icscyl.com toda la información necesaria para hacer estas donaciones. Es posible acceder también a esta página, desde la llamada incluida en www.empresasjcyl.es que colabora en la difusión de la campaña entre el empresariado castellano y leonés.

El Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León es una fundación pública dependiente de la Consejería de Sanidad que, entre otras cosas, se ocupa de la formación de los profesionales sanitarios y de la investigación sanitaria en la Comunidad.

Asesoramiento a micropymes y autónomos

El ICE ha incluido también en la web www.empresasjcyl.es un apartado con vínculos, información, documentación y ayudas para apoyar a las empresas en este momento.

Entre el material accesible en este apartado, se encuentra una serie de consejos para ayudar a las micropymes y autónomos a superar la crisis, elaborado por los expertos en financiación empresarial del Instituto. Algunas de estas recomendaciones se refieren a la gestión de pedidos, producción, stock, proveedores, recursos humanos, comunicación y consumo energético.

Los expertos también aconsejan estudiar los programas de avales de las distintas Administraciones Públicas y aprovechar las medidas de aplazamiento en el pago de impuestos, dos de las medidas inmediatas que ha tomado la Consejería de Economía y Hacienda para apoyar a las empresas de la Comunidad:

1. Valorar la carga de pedidos existentes y, a partir de ahí, evaluar la producción, los gastos de personal y variables.
2. Cálculo de necesidades tras realizar una estimación de los ingresos y gastos previstos durante un periodo mínimo de 3 meses y máximo de 6 meses.
3. Reducir la compra de mercancías a lo estrictamente necesario.
4. Pedir la renegociación de financiación o liquidez a entidades financieras para afrontar este periodo.
5. Estudiar programas de avales de las distintas Administraciones Públicas para solventar las tensiones de tesorería. Dichos programas tendrán una vigencia similar al préstamo aprobado, de un máximo de 5 años.
6. Aprovechar las medidas de aplazamiento en el pago de impuestos.
7. Impulsar de manera eficaz y detallada el teletrabajo (si es posible), con vistas a futuro y para abordar nuevas medidas sociales entre la plantilla. Será clave analizar el rendimiento entre los empleados y contar con una estrategia clara de actividad.
8. Contemplar una mayor flexibilidad laboral con soluciones como reducciones de jornada o teletrabajo.
9. Comunicación interna y externa. Ser transparente e informar en todo momento a los empleados, socios, clientes, etcétera.
10. Planificar a medio plazo y producir stock, comercializable y con posibilidades de cobro, a varios meses vista.
11. Valorar la posibilidad de aplazar el abono de los consumos energéticos. En su caso, ajustar la potencia eléctrica contratada al nuevo contexto
.

Las residencias acumulan 123 fallecidos y el Hospital 81 fallecidos, sólo positivos, desde el inicio de la crisis sanitaria

Segovia continúa sumando diagnosticados y fallecidos. 4 personas han fallecido en el Hospital diagnosticados en las últimas 24 horas (sin conocimiento de los fallecidos probables). A ese dato que se suma a los 9 fallecimientos en Residencias de Ancianos con Covid-19 confirmado en las últimas horas, más otras 32 personas han fallecido en Residencias de Ancianos y Discapacitados con síntomas compatibles, pero sin confirmar la enfermedad, más los domicilios no computados. La cifra de fallecimientos acumulada en Segovia oficial alcanza las 127 personas oficiales pero, al menos, duplica la cifra si se contemplan los casos probables y los fallecidos en domicilios.

El dato positivo: Segovia acumula 210 altas de positivo, 21 altas en las últimas 24 horas.

El Hospital General tiene en la actualidad a 811 personas ingresadas por Coronavirus, 91 más que ayer. Y en las Residencias de Ancianos y de Discapactiados hay 140 diagnosticados.

468 personas se encuentran aisladas en las residencias de Ancianos con síntomas, 36 más que ayer; y 541 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de positivos por COVID-19 en Castilla y León es actualmente de 6.847, con 636 nuevas confirmaciones, casi 1.500 altas y 641 fallecidos totales.

 

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 636 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 6.847 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es 1.498, 239 nuevas y de 641 los fallecimientos, con 56 personas fallecidas en las últimas 24 horas.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa: Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

En la actual situación de confinamiento social, desde la Autoridad sanitaria se quiere recordar la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Por tanto, el usuario no debe ir al centro de salud si así no les es indicado.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto , la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

Otras iniciativas habilitadas por la Gerencia Regional de Salud en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social son el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia.

Asimismo se ha ultimado, a través de la paulatina extensión de esta medida en todas las áreas de salud de la Comunidad, la dispensación por medio de la receta electrónica de los productos farmacéuticos que precisan visado.

Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria y por medio de la receta electrónica de Castilla y León se habilita la recogida de tratamientos crónicos en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva

El Coro del Colegio Maristas de Segovia lanza una versión esperanzadora de ‘Don’t worry, be happy’

Los alumnos más pequeños del Coro de Primaria del Colegio de los Maristas de Segovia son los protagonistas de un vídeo clip, colgado en YouTube, con una versión cargado de alegría y esperanza ante la situación actual de confinamiento por el coronavirus, de la canción de Bobby McFerrin, ‘Don’t worry, be happy’. El enlace https://www.youtube.com/watch?v=gx38Ymgwaes tiene ya cerca de 1.000 visualizaciones en solo un día.

Según explicaron desde el Colegio Maristas de Segovia, el clip fue grabado desde sus casas, con los teléfonos móviles de sus padres. En el tiempo de la cuarentena por coronavirus, estos jovencísimos intérpretes, abren “una ventana a la esperanza, ilusión, optimismo y alegría”.

El vídeo, de tres minutos de duración, comienza con la frases: “No podemos salir de casa, pero eso no significa que no podamos … ¡Cantar!”. Así, desde cada una de sus casas, mandan el mensaje ‘Don’t worry, be happy’ (no te preocupes, sé feliz) porque, en su opinión, “ser feliz es una decisión”

Los escolares, niños y niñas, desde el confinamiento de sus hogares, comparten su deseo de romper con la rutina y mandar este mensaje de ánimo a todos los segovianos, porque “la vida tiene sus complicaciones” pero todo pasará y nadie estará solo.

Un vídeo clip muy divertido, con sus intérpretes vestidos con sus divertidos pijama, y cantando desde cualquier rincón de sus casas, saltando en la cama, en el sofá, bailando en la cocina o en el dormitorio, en la terraza o en un pequeño jardín. El Colegio Maristas de Segovia difunde esta noticia para abrir una ventana, a través de este vídeo de YouTube, y arrancar muchas sonrisas para todos los niños que están en sus casas.

La conocidísima canción ‘Don’t worry, be happy’ fue lanzada, en el año 1988 por el cantante y compositor estadounidense Bobby McFerrin, y que está considerada una de las 100 mejores canciones de la década de los 80, introduciendo la voz a capella. La canción fue grabada sin el uso de instrumentos musicales, utilizando únicamente una superposición de voces del propio McFerrin, la misma base que utilizan los integrantes del Coro de Primara del Colegio Maristas de Segovia.

Autismo Segovia anima a iluminar las ventanas de azul para concienciar sobre la enfermedad

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Autismo Segovia se suma a la iniciativa mundial de Autism Speaks conocida Light It Up Blue (Ilumínalo de azul).

Este año, dado en el contexto actual que vivimos y conscientes de que los balcones de nuestra ciudad se han convertido en el epicentro de la solidaridad y reivindicación social, la asociación Autismo Segovia quiere pedir a la ciudad de Segovia y su provincia que el próximo 2 de abril a las 21 horas salga a sus balcones, terrazas o ventanas e ilumine con la linterna del móvil, un foco o cualquier otra fuente de luz, como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias, así como con todos las personas que, estos días, están atendiendo al colectivo.

Comparte en Redes con el hashtag #DiaMundialAutismo, #LIUB.

Cerca de 60.000 litros de solución han sido empleados para desinfectar lugares púlbicos

La Diputación de Segovia continúa recorriendo cada rincón de la provincia para garantizar las máximas condiciones de seguridad para los vecinos ante la crisis sanitaria del COVID19.

Tras diez días de trabajo en los pueblos para, en coordinación con los ayuntamientos y sus alcaldes, limpiar y desinfectar aceras, fachadas, accesos a farmacias, centros de salud, establecimientos de alimentación, etc; la treintena de operarios de la institución que están realizando estas labores ya han empleado cerca de 60.000 litros de solución desinfectante.

Siguiendo todas las indicaciones que establece en este sentido la normativa sanitaria, se han utilizado hasta el momento 350 litros de hipoclorito sódico mezclados con agua al 0,6%.

Los siete equipos que están realizando esta desinfección por toda la provincia pasaron ya por todos los pueblos durante la semana pasada y el lunes comenzaron una nueva batida para seguir realizando esta importante labor para garantizar la seguridad de los vecinos cuando abandonen sus domicilios para realizar compras, acudir a la farmacia o tirar la basura. En este sentido, estos equipos también están haciendo especial incidencia en la limpieza de los contenedores de calle. Los trabajos se realizan con mochilas pulverizadoras para llegar a todos los rincones, donde las tareas de baldeo que están realizando agricultores y operarios municipales, con maquinaria más grande, no se puede llegar.

Para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, este trabajo de coordinación “es una muestra más de que estamos actuando todos a una, cada uno poniendo lo que tiene, por eso quiero agradecer a los agricultores en los pueblos que están ofreciendo su maquinaria para realizar estos trabajos, también a los operarios municipales y, por supuesto a los alcaldes que nos transmiten las necesidades de sus municipios para que podamos llegar a todos los rincones”.

Coronavirus: España supera los 100.000 diagnosticados y los 9.000 fallecidos

España supera los 100.000 enfermos por coronavirus y los 9.000 muertos cuando se encuentra en su tercera semana de confinamiento por la pandemia, que tiene hoy dos buenos datos, menos enfermos requieren ingresar en las UCIs y los curados en tan sólo 24 horas son más de 3.300. Es lo que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, llama «fase de estabilización».

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, destaca «la estabilización» de la pandemia de coronavirus en España que de un día a otro suma 864 fallecidos hasta los 9.053 muertos.

España alcanza más de 100.000 infectados de coronavirus (102.136) y vuelve a arrojar en sólo 24 horas más de 800 muertos, hasta los 864 fallecimientos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

Unos datos que, a pesar de lo abultado de las cifras, en realidad mantiene la tendencia, no supone un incremento significativo desde el pasado 25 de marzo cuando estamos en la tercera semana de confinamiento por la pandemia de coronavirus.

El número de pacientes que requieren cuidados intensivos en las UCIs también crecen respecto a ayer pero son 165 más, hasta 5.872. Una cifra menor a los ingresos habidos entre lunes y martes en estas áreas hospitalarias.

La mejor noticia, en las altas que de ayer a hoy suponen que 3.397 enfermos de Covid-19 ya no lo son.

 

Coronavirus en Castilla y León

Castilla y León registró un total de 636 casos nuevos de coronavirus y 69 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de contagiados totales desde que se inicio la epidemia hasta los 6.847. Además, se produjeron 231 altas en la Comunidad, por lo que ya son 1.259 altas, según la información facilitada por el Ministerio de Sanidad, hasta las 20 horas de este martes.

Asimismo, en España, desde el primer caso inicial, se registran 102.136 casos, de los que 5.872 precisaron UCI, y 9.053 fallecidos. El total de curados alcanza ya en todo el país los 22.647.

Asistencia para mayores con problemas en dispositivos móviles

Durante estas semanas y dentro de las medidas adoptadas a causa del COVID-19, el programa CyL Digital ofrecerá un nuevo servicio de asistencia telefónica para que las personas mayores puedan resolver problemas con sus dispositivos móviles.

El objetivo de este servicio es ayudar a todas las personas mayores a estar conectadas, evitar su aislamiento en esta situación actual de crisis y que puedan pasar su tiempo en casa de la mejor manera posible, pudiendo estar en contacto y comunicarse con sus familiares y amigos y disfrutando del ocio y entretenimiento que proporcionan Internet y las nuevas tecnologías. La finalidad también es evitar que las personas mayores salgan de casa para buscar ayuda con estos temas o reciban visitas innecesarias.

Los destinatarios son las personas de Castilla y León mayores de 60 años, quienes podrán consultar problemas relacionados con el uso de sus dispositivos móviles (smartphone o tablet) en cuestiones como la configuración del acceso a Internet, el uso de aplicaciones móviles, como Whatsapp, para comunicarse y compartir fotos o vídeos o configurar el correo electrónico en el móvil, entre otros.

El ciudadano podrá solicitar el servicio de asesoramiento de forma telefónica a través del teléfono gratuito 900 921 898, en horario 9:00 a 17:30 horas de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 horas los sábados, domingos y festivos, o a través del formulario de la página web https://www.cyldigital.es/yomequedoencasa . Un asesor tecnológico del programa CyL Digital le devolverá la llamada para resolver su problema de forma telefónica.

En esta campaña colabora CSA, empresa tecnológica con sede en Burgos y socio tecnológico del programa CyL Digital, que aporta el servicio de atención telefónica de incidencias y el soporte de llamadas.

Canal Senior ( www.canalsenior.es ) también colabora en esta campaña aportando contenidos de formación online, especialmente dirigidos a personas mayores.

La campaña #YoMeQuedoEnCasa con CyL Digital
Este nuevo servicio está incluido dentro de la campaña ‘#YoMeQuedoEnCasa con CyL Digital’, una iniciativa que pretende ofrecer a todos los ciudadanos de Castilla y León recursos formativos online para que puedan mejorar sus competencias digitales durante este periodo, aprovechando el tiempo en casa para mejorar sus habilidades y conocimientos tecnológicos.

La campaña ofrece videos, cursos online, guías y seminarios web para que todos los ciudadanos aprendan cómo aplicar el uso de las tecnologías en su vida diaria, sin tener que salir de casa.
En la página web https://www.cyldigital.es/yomequedoencasa está disponible toda la información sobre esta campaña.

El programa CyL Digital
El Programa CyL Digital de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente tiene el objetivo de formar y asesorar a los ciudadanos de Castilla y León en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para ello, cuenta con la Red de Espacios CyL Digital, centros de referencia para la formación en competencias digitales situados en las nueve capitales de provincia de Castilla y León. Estos centros cuentan actualmente con cerca de 90.000 usuarios registrados y se han impartido más de 13.000 actividades formativas.

El personal de los Espacio CyL Digital también ayuda a los ciudadanos en sus primeros pasos con los dispositivos, tanto móviles como tabletas, y asesora a los usuarios en diferentes herramientas informáticas, resolviendo las dudas que puedan surgir en el desarrollo de los talleres de aprendizaje.

Publicidad

X