17.9 C
Segovia
domingo, 7 septiembre, 2025

El Ayuntamiento adopta medidas económicas para hacer frente a los efectos del coronavirus

coordinador de deportes en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una seria de medidas económicas tendentes a paliar los efectos ocasionados por la crisis sanitaria. Medidas en el marco de sus competencias y de sus posibilidades para reactivar la economía local.

Así durante el periodo que dure el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España se suprimirá el pago de la Tasa por ocupación a las terrazas de bares y restaurantes, puestos callejeros, mercados al aire libre, quioscos y carga y descarga cuya actividad esté obligada a no ejercerse.

Aquellas tasas en las que ya se hubiera procedido a generar la liquidación anual o de temporada, se realizará un prorrateo de los días en los que no se va a poder llevar a cabo la utilización del dominio público, con el fin de proceder a la devolución de la tasa, si se ha ingresado, o generar una nueva para su regularización.

Se suprimirán todos los precios públicos de las actividades que no se pueden realizar.

El Ayuntamiento suspenderá el cobro del alquiler de las viviendas municipalesy el canon y/o arrendamiento correspondiente a los locales comerciales y oficinas (Vivero Arias Dávila, restaurante Ingenio Chico…). En ambos casos establecerá requisitos y criterios para que se suprima la obligación del pago para los afectados económicamente por el COVID-19.

En cuanto a los tributos municipales. Como ya se anunció, se modifica el calendario del contribuyente ampliando un mes el plazo del periodo voluntario para el pago de los tributos correspondientes al primer cuatrimestre de 2020, periodo que finalizará el 15 de mayo.
Además, se darán facilidades y flexibilizará el fraccionamiento y aplazamiento del pago de los tributos.

Se estudiará facilitar la supresión del pago de la tasa de recogida de basuras para los negocios y empresas obligados a cerrar por la pandemia.

En el capítulo de compromisos financieros del Ayuntamiento, se agilizará el pago a proveedorespara no deteriorar su liquidez y se ejecutarán de manera elevadalas inversiones previstas en los presupuestos municipales de este ejercicio para que la contratación pública sirva como palanca de activación de sectores económicos locales tan importantes como la construcción, la industria y los servicios.

Se pondrá en marcha la oficina de Buen comercio para impulsar y promocionar el comercio local. También se creará un servicio de información y asesoramiento global sobre las pautas de actuación en materia empresarial como consecuencia de la lucha contra el COVID-19.
También se incrementará la dotación económica del programa Segovia Emprende, destinado a ayudar a proyectos de autoempleo y empresas de reciente creación, y se intensificará la propuesta formativa online, una formación práctica y de calidad que ya viene ofreciendo la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo.

Se desarrollará un plan para la reactivación del turismo, uno de los sectores más importantes para la economía de la ciudad y se apoyará la artesanía local.

Por último, el Ayuntamiento de Segovia utilizará el Fondo de Contingencia, dotado con 627.000 euros, para poner en marcha medidas de apoyo a las personas, los trabajadores, los autónomos y las PYMES más vulnerables, en un intento por paliar los efectos negativos de la pandemia en la sociedad y de reactivar la economía local.

El Ayuntamiento de Segovia agradece la implicación de los agentes sociales (empresarios y sindicatos) con los que se mantendrá una próxima reunión para concretar alguna de las medidas propuestas y la incorporación de otras.

Clase online para evaluar la salud de tu perro durante el confinamiento

La situación que vivimos, con el mundo luchando contra el COVID-19, hace que nos enfrentemos a situaciones nuevas a las que estamos aún adaptándonos. El mundo se ha parado para hacer frente a algo desconocido que nos ha llevado a una situación desconocida.

Comercios, bares, grandes empresas y vidas se han detenido para proteger la vida y que el día de mañana podamos seguir disfrutando de ella con los nuestros. Para nuestros perros, esta situación puede ser igualmente difícil de llevar. Es el momento de cuidarlos a ellos también.

Porque si tu vida se ha puesto patas arriba con esto de la cuarentena, nuestros fieles compañeros también están experimentando esos cambios y se están viendo afectados por esta nueva situación. Este cambio de rutina tan repentino puede dar lugar a situaciones que compliquen nuestra vida y la de nuestros perros, generando estrés, ansiedad, hiperactividad, problemas de destructividad, etc.

Es por esto que en EDUCAN, en colaboración con la protectora de animales de Segovia, han desarrollado un taller online gratuito para todos los vecinos y vecinas que tengan la suerte de convivir con perros, para mejorar el bienestar de estos en la extraordinaria situación que nos toca vivir. Aprenderemos diversos y divertidos ejercicios con los que vamos a buscar, cansar mentalmente a nuestro perro, divertirnos con él, eliminar posible estrés que hayan podido tener con esta situación y mejorar algunas capacidades emocionales, haciendo así llevadera y sostenible esta situación.

Si estás interesado, sólo tienes que enviar un email a segovia@educan.es o llamar al 678927212 para apuntarte a uno de los horarios disponibles.

 

Segovia participa en la iniciativa ciudadana #Phedesdemibalcón

Ya se pueden publicar las imágenes en Instagram con los hashtags #PHEdesdemibalcón y #PHE20 y la mención @photoespana_

El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña, el más importante en su categoría en el país,ha puesto en marcha la iniciativa #PHEdesdemibalcón, con la que los ciudadanos podrán explorar su creatividad fotográfica, con imágenes tomadas desde sus ventanas y balcones.

Junto con la llamada a la ciudadanía, el festival ha invitado a los grandes Ayuntamientos de España a que se sumen a la propuesta, inaugurando durante el mes de junio exposiciones en espacios emblemáticos de sus ciudades con una selección de las imágenes presentadas.

La convocatoria se ha planteado como un homenaje a la ciudadanía, para agradecer su esfuerzo y compromiso en estos días. Balcones y ventanas de las principales plazas y espacios públicos de nuestro país acogerán imágenes tomadas desde el interior, para ser disfrutadas, durante el verano, desde una perspectiva exterior tan anhelada en estos momentos.

En la primera fotografía de la que se tiene constancia en la historia, Vista desde la ventana en Le Gras, Joseph Nicéphore Niépce utilizó este elemento como motivo artístico. Y desde ese momento han sido muchos los grandes fotógrafos que han usado ventanas y balcones para reflexionar sobre el espacio interior y exterior.

El Ayuntamiento de Segovia se ha unido a #PHEdesdemibalcón, junto con los de otras diez ciudades, que por el momento son: Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Salamanca, Valladolid, Santander, Badajoz, A Coruña y Sevilla. Segovia será sede por tanto, y por quinto año consecutivo, de una exposición del festival.

Tras Segovia florece desde mi ventana, el Ayuntamiento de la ciudad invita a la ciudadanía a participar en una nueva iniciativa para fomentar la creatividad y la comunicación. Si en la primera, que aún sigue abierta, el objetivo es crear jardines en forma de dibujos, pinturas o collages, en #PHEdesdemibalcón, la fotografía es la protagonista. Los balcones y ventanas se convierten en fuentes de inspiración y marcos desde los que poner a prueba la creatividad fotográfica. Una oportunidad para profundizar en nuestra forma de mirar redescubriendo con ello nuestro entorno, a nuestros vecinos e incluso, a nosotros mismos.

A partir del mes de junio, como inauguración oficial de PHE, que este año se celebrará a lo largo de todo el verano, las ciudades participantes organizarán una exposición al aire libre en lugares emblemáticos, con una selección de las imágenes presentadas, realizada por PHotoEspaña.

Para participar solo será necesario seguir la cuenta de PHotoEspaña en la red social Instagram (@photoespana_) y subir las fotografías al perfil individual de cada persona añadiendo los hashtags #PHEdesdemibalcón,#PHE20y la mención @photoespana_. Para registrar la participación, es necesario rellenar el formulario en www.phe.es. La web de PHotoEspaña mostrará una selección diaria de las mejores imágenes participantes a través de una galería virtual. Por su parte, la web del festivalacogerá una galería virtual con una selección de las mejores imágenes presentadas. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segoviahará lo propio con las imágenes publicadas desde la ciudad en sus perfiles en redes sociales, bajo el nombre Segovia Cultura Habitada.

El plazo para participar en la convocatoria #PHEdesdemibalcónse abre hoy y permanecerá hasta el 17 de mayo.

Como dijo ElliottErwitt: “La fotografía es el arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar ordinario. Me he dado cuenta de que tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho con cómo ves las cosas.”

CSIF apoya que las clases y las evaluaciones acaben en junio

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha abogado hoy por que las clases y las evaluaciones acaben en junio, como plantea la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado.

Subrayamos que tanto docentes como alumnos/as y familias están haciendo un esfuerzo para continuar el curso mediante la formación on line durante el Estado de alarma y que los profesionales han asumido la nueva situación con una gran profesionalidad desde sus domicilios.

Para CSIF, ni los docentes ni los estudiantes están de vacaciones, como bien señala el Consejo Escolar en su borrador de propuestas, y la carga psicológica que están soportando en estas circunstancias exige también un tiempo normal de descanso y que el curso no se extienda.

Sin embargo, respecto a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) las aportaciones del Consejo nos parecen escasas y defendemos que haya una única prueba y que se celebre en la misma fecha.

También echamos en falta soluciones en el caso de las enseñanzas de régimen especial (conservatorios, escuelas de idiomas…), por lo que plantearemos más aportaciones para enriquecer el texto final del Consejo, que se abordará el próximo martes.

Un robot analizará en la comunidad hasta 1.4000 muestras al día en busca de Covid-19

El Ministerio de Sanidad ha aprobado para Castilla y León la utilización de un equipo analítico diseñado por la compañía Roche, para la realización rápida de PCR. Es decir, para poder multiplicar la velocidad de obtención de resultados de los test de detección del coronavirus. Con este nuevo sistema se podrán analizar hasta 1.400 muestras al día, al pasarse de un análisis manual a uno automatizado. Y ya se ha puesto en marcha en Vigo, Madrid, Barcelona, Vitoria, Málaga y Valencia; siendo, por lo tanto, nuestra región la séptima en acceder a este sistema.

De esta manera se tiene aprobación para confirmar o descartar la presencia de SARS-COV-2 en los pacientes utilizando un innovador sistema de análisis, junto una tecnología robótica de la que Castilla y León ya disponía -situada en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid- y que hasta ahora se empleaba para analizar carga viral de VIH y hepatitis. Pudiendo, además, realizar esto a un ritmo mucho más elevado del necesario para realizar las PCR de manera manual y que permitirá la obtención de resultados de unas 1.300 muestras diarias. Para ello se procederá mañana a la formación del equipo de microbiólogos y técnicos de microbiología, con experiencia en la realización de estas analíticas, para dar comienzo inmediato al nuevo sistema.

No obstante Castilla y León sigue con la estrategia del control de la pandemia, basada en el confinamiento y la realización del máximo número posible de test a los pacientes para detectar precozmente la enfermedad y aislar a los enfermos para que no la expandan. Por lo que se seguirán llevando a cabo análisis de muestras, tratando de que todos los hospitales mantengan al máximo el ritmo de realización de PCR. Con el fin de obtener el mayor número de resultados y dar la mayor respuesta posible a los pacientes castellanos y leoneses. Por lo tanto, los análisis regionales seguirán en marcha en los hospitales que los realizaban y se trabajará para aumentar al máximo el número de pruebas que se desarrollan en las universidades de León, Salamanca, Valladolid y Burgos.

Asimismo, se comenzarán a emplear también próximamente los test rápidos de anticuerpos (ACS), teniendo en cuenta que ambos sistemas son complementarios y uno no puede sustituir al otro. Las PCR son mucho más sensibles y los ACS estarán enfocados, principalmente, a conocer la inmunización de los profesionales, de las personas que pasan el Covid-19 en sus casas, o en residencias de ancianos, con el objetivo de poder confirmar si han pasado o no la infección y, por lo tanto, saber si han generado anticuerpos frente a ella; información de gran utilidad en este momento de la pandemia. Cuantas más herramientas tengamos, mejor.

¿Cómo funciona?

La nueva tecnología que comienza a usarse en Castilla y León se basa en el análisis de muestras que se toman con un exudado nasofaríngeo mediante un hisopo. Estas muestras, tras ser organizadas y procesadas documentalmente, se introducen con unos módulos automáticos en el robot, para que este extraiga y purifique los ácidos nucleicos de los reactivos. Ya que estos elementos son los que portan la información básica del genoma del virus.

Posteriormente el sistema robótico procede a desarrollar la segunda fase, dentro de la misma máquina, tomando como base tres genes específicos del virus. Y así es como se sabe si la muestra resulta positiva o no en Covid-19.

El obispo de Segovia invita a celebrar la Semana Santa “en la pequeña iglesia” de los hogares

El obispo de Segovia, César Franco, en su carta pastoral recogida en la edición digital de la revista ‘Iglesia en Segovia’, señala que esta será “una Semana Santa muy atípica privada de su solemnidad”, que “queda reducida a lo más esencial: el amor ofrecido de Cristo en la Eucaristía, en la Cruz y en la vida resucitada”. El obispo invita a los segovianos a “celebrar la Semana Santa en la ‘pequeña iglesia’ que es la casa familiar.

César Franco recuerda a todos los feligreses de la Diócesis de Segovia que se sientan acompañados por su obispo, que les tiene presentes en cada Eucaristía y que reza “especialmente por los enfermos y sus familias”, además les aconseja:»Desechad todo pensamiento que os agobie y sentir la protección del Señor de toda tribulación y María, nuestra madre piadosa, cuide de vuestras casas como cuidó la suya de Nazaret”.

La revista ‘Iglesia en Segovia’, que en su número de abril no tendrá tirada en papel, incluye una agenda para cada uno de los días de la Semana Santa. El día 5, Domingo de Ramos, propone fabricar la «propia palma”, en la que invita a participar a toda la familia para después colocarla en “ tu balcón o ventana y celebra la entrada de Jesús en Jerusalén”.

El Jueves Santo, a la hora de comer: «Poned en la mesa un pan y una copa de vino, recordando la Cena del Señor. Leed algún pasaje evangélico (el lavatorio de los pies de Juan 13; o la institución de la Eucaristía (Corintios 11, 23-34). Rezad unidos el Padrenuestro, dando gracias a Dios por la eucaristía, el sacerdocio y el amor fraterno”.

Para el Viernes Santo, se invita a hacer una visita virtual a siete templos. “Si tenéis un crucifijo, ponedlo en un sitio importante. Miradlo con fe, sobre todo a las tres de la tarde, hora de su muerte, y dadle gracias porque ha muerto por vosotros”. También, insta a leer algún pasaje de la Pasión o el sencillo relato de su muerte y “guardad un momento de silencio, como esos que acostumbramos cuando ocurre una tragedia”.

En la noche del Sábado Santo, la propuesta es encender una vela para recordar que es la Pascua del Señor, que “ha resucitado y ha vencido la muerte”, y para los que se atrevan también propone cantar el Aleluya. El Domingo de Resurrección, subrayaron desde el Obispado, hay que coger la vela encendida la noche anterior y atarla “con un lazo o pedazo de tela blanco como símbolo de la Resurrección del Señor “, además de seguir la celebración de la Eucaristía desde la Santa Sede, a las 11.00 horas, y la bendición Urbi et Orbi del Papa Francisco.

España bate el dramático récord de 950 fallecidos oficiales en 24 horas

España ha marcado un nuevo y dramático récord de fallecidos, en tan sólo 24 horas, por coronavirus han fallecido 950 personas en nuestro país, acumulando más de 10.000 fallecidos oficiales (y personas con diagnóstico)

Castilla y León sumó 508 casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de contagiados se eleva a 7.355. De esta forma, el número de positivos creció un 7,14 por ciento en la Comunidad, según los datos recabados hasta las 20 horas de este miércoles por el Ministerio de Sanidad.

En España, la cifra total de infectados se eleva a 110.238 personas, 8.102 más en las últimas 24 horas. Los fallecidos alcanzan los 10.003, tras sumar 950 muertes en las últimas 24 horas. Además, se elevaron las altas hasta las 26.743 personas y 54.113 enfermos han tenido que ser hospitalizados.

Una mamá con niño con autismo: «No son personas ‘raras’ entre personas ‘normales’, solo son diferentes».

Hoy 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y por eso voy a intentar explicarles el reto que significa tener en la familia uno o varios hijos con esa condición. La mayoría de los padres empezamos esta historia conviviendo con un hijo que nada hacía pensar que iba a terminar teniendo este trastorno. Parecían estar cursando un desarrollo normal. Niños felices, comunicativos, atentos a su entorno, gustosos de jugar con sus padres, sus hermanos….

De repente, a partir de los 18 meses, aproximadamente, nos empiezan a desconcertar. Dejan de mirarnos a los ojos, dejan de pronunciar palabras que ya habían aprendido o les cuesta aprender, ya no juegan con sus juguetes y empiezan a dedicar largo rato a tener conductas cada vez mas extrañas: giran sobre sí mismos, el aleteo, andan de puntillas sobre sus pies, estereotipias y las auto agresiones.

Es un momento de incertidumbre y angustia para los padres porque no podemos comprender lo que está sucediendo. Hasta que nos convencemos de que algo no está bien, no es “normal” lo que está haciendo y decides llevarlo al pediatra para que te explique de que se trata.

Entonces, al pediatra, le comentamos sobre nuestra preocupación acerca de la conducta de nuestro hijo y sucede que el médico, la gran mayoría, relativiza todo nuestro relato, no da crédito a lo que le contamos. Nos encontramos con un hijo que tiene conductas que no entendemos y no sabemos ni podemos manejar y con médicos que no nos dan una respuesta, no nos creen o nos responsabilizan de ello.

Después de tanto peregrinar por consultorios, de visitar profesionales, al fin dimos con el diagnóstico. Duro, cruel, difícil de asimilar, pero vivido con mucho alivio. Al menos al fin, ya sabemos que le está pasando. Tu hijo es diagnosticado como TEA (Trastorno del Espectro Autista). Ahora el neurólogo o psiquiatra infantil que supo diagnosticar a nuestro hijo nos indica los métodos terapéuticos que deben hacer y nos informa de la importancia que tiene la convivencia conjunta con niños convencionales para el desarrollo y aprendizaje de la socialización (una de las principales áreas afectadas en el autismo).

Por ello, debemos comprender que no son personas “raras” entre personas “normales”, solo son diferentes, porque a pesar de que en estos últimos años se nos está “vendiendo” tanto la ideología de que todos somos iguales, considero que no es así. Somos diferentes, son diferentes, y esa es la grandeza del ser humano, aceptar e integrar nuestras diferencias.

Jenny Tinnoco

A ti, trabajador de la Diputación Provincial

Segovia

Carta abierta del Presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

 

Queridas/os compañeras/os,

Me gustaría que supierais que escribo esta carta, primero, tratando de ponerme en vuestro lugar y después, desde la máxima humildad y como tributo y reconocimiento a la labor pública que desempeñáis. En el lugar de cada uno de vosotros. Entiendo que la empatía va a ser el arma y el alma que nos ayude a derrotar, no sólo al virus que nos ha colocado a todos en una situación excepcional, difícil e inesperada, sino también la que nos ayude a acabar con todos los efectos colaterales que éste puede conllevar: la incertidumbre, la desidia, la apatía, los malentendidos, la falta de rutina, el miedo, la espera, la rabia, la impotencia, el bloqueo, el dolor… En definitiva, la falta de aire que a todos, de un modo o de otro, nos está encogiendo el pecho en mayor o menor medida.

Desde esa empatía entiendo que haya a quien le parezca que estas palabras llegan tarde. A veces hay que parar, ordenar las ideas y reflexionar. Pero, esa pausa es la que nos está faltando a todos estos días. La velocidad a la que suceden los acontecimientos nos obliga a reaccionar rápido. Nos obliga a tomar decisiones difíciles que, tal vez, esa pausa nos permitiría plantear de otra manera, nos ofrecería otra solución.

Las decisiones que vamos adoptando nos van dejando a cada uno con un rol; a unos el de seguir acudiendo al centro de trabajo, los menos, a otros el de permanecer conectados desde casa, a algunos incluso en su propia casa haciendo de retaguardia, y a otros el de estar a disposición de la institución desde una posición complicada, en la atención directa para atender a quien lo necesita en nuestros centros e incluso desde el territorio, realizando un sacrificio que valoramos y que no pasará de puntillas… a todos, el de ofrecer nuestra mejor versión para que, unidos, nuestros esfuerzos sumen y contribuyan a mantener la Diputación unida y comprometida con cada uno de los segovianos que habita nuestra provincia, resolviendo necesidades y aportando soluciones frente al caos y al desasosiego. Ese es nuestro reto diario, nuestro reto habitual, nuestro reto de siempre y debe seguir siéndolo en estos momentos que son complicados para todos y cada uno de nosotros; sin importar nuestra condición dentro de esta Casa.

Me gustaría que supierais que escribo esta carta, ante todo, para agradeceros el esfuerzo que estáis realizando estos días. Ojalá supiera deciros hasta cuándo va a ser necesario que deis más de lo mejor de vosotros y ojalá supiera también agradecéroslo mejor; ojalá estamos a la altura.

Si algo tengo claro es que, mientras este virus nos está debilitando como personas, también nos está fortaleciendo como sociedad y vuestro esfuerzo hace también que la Diputación de Segovia crezca como institución. Espero y deseo que durante estos días vuestras familias y vuestros amigos permanezcan sanos, aunque tengo que dirigirme ya a algunos de vosotros para volver a trasladaros un abrazo lleno de cariño por la pérdida de seres queridos en esta terrible lucha que nos está tocando librar. A todos vosotros, una vez más, mis condolencias y las de toda la Corporación provincial. Espero que podamos darnos esos abrazos cuando el tiempo no apremie y los relojes nos concedan segundos, minutos e incluso horas para reflexionar, y, miremos a este pasado con la sensación de haber conseguido, entre todos y cada uno desde nuestra posición, vencer a la incertidumbre, a la desidia, a la apatía, a los malentendidos, a la falta de rutina, al miedo, a la espera, a la rabia, a la impotencia, al bloqueo y, por supuesto, al dolor.

Gracias a todas y a todos, espero vernos pronto y vernos bien.

MIGUEL ÁNGEL DE VICENTE MARTÍN – PRESIDENTE

El paro registra una súbida histórica con 486 desempleados en Segovia en marzo, y 302.265 en España

El paro creció en Segovia hasta las 486 personas acumulando un total 7465 personas en situación de desempleo, y en edad activa en la provincia.

Los datos registrados en el mes de marzo reflejan el impacto extraordinario en el empleo producido por la crisis sanitaria del COVID-19.  Al término del mes, la lista de personas inscritas en el Servicio Público de
Empleo Estatal (SEPE) ha sumado 302.265 nuevos demandantes en marzo respecto al mes de febrero. Supone un aumento del 9,31%. El total de desempleados, computando esta subida, se sitúa en 3.548.312. Debido al impacto del COVID-19, en términos desestacionalizados, el número de inscritos ha aumentado en 311.037 personas en marzo respecto al mes anterior.
Distribución por sexos
El desempleo masculino aumenta en 178.967 personas (crece un 13,26%) y alcanza un total de 1.528.942 desempleados. El número de trabajadoras en paro se incrementa en 123.298 personas (un 6,50% más) respecto al mes anterior, lo que deja el registro de desempleo femenino en 2.019.370 mujeres. El ritmo del crecimiento del paro masculino duplica el del femenino.
En términos interanuales, la comparativa con marzo de 2019 indica que el paro masculino sube en 190.045 (14,19%) personas y el femenino se incrementa en 103.183 (5,38%).
Prestaciones
La tasa de cobertura de las personas desempleadas aumenta un 6,5%, hasta el 64,95% Tres de cada cinco parados recibe una prestación.
Un total de 2.002.295 de desempleados han recibido prestación en el segundo mes del año, lo que representa un aumento del 5,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Las personas beneficiarias han percibido, por término medio en el mes de febrero, 926,4€, un 7,2% más que en febrero de 2019. Quedan excluidos del cálculo los subsidios agrarios de Andalucía y Extremadura.
Los servicios públicos de empleo han tramitado 566.782 prestaciones en el segundo mes del año, un 1,4% más que en febrero de 2019.
El coste total de las prestaciones de febrero de 2020 ha ascendido a 1.811 millones de euros, lo que supone un aumento 13,2% respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
Publicidad

X