15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

En vigilancia dos personas con vínculo estrecho con el estudiante contagiado de coronavirus

El jefe del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta en Segovia, César Montarelo, confirmó que tienen a dos personas en “vigilancia epidemiológica” por contacto estrecho con el segundo estudiante que ha dado positivo en coronavirus, tras regresar de un viaje a Milán (Italia). Este joven, que se autoaisló en su domicilio al detectar los síntomas, no tiene relación con el estudiante italiano que permanece estable en el Hospital de Segovia.

Montarelo explicó que a raíz de la confirmación de este nuevo caso positivo por Covid-19, conocido este miércoles, “se ha podido constatar a dos personas con las que ha podido tener un un contrato estrecho de este caso positivo mientras tenía síntomas”. El joven, que permanece en aislamiento domiciliario, explicó que viajó a Milán el 21 y 22 de febrero, y al regresar estuvo en casa, notando síntomas el domingo 1 de marzo, y el lunes 2, ya se puso en contacto con las autoridades sanitarias, sin salir de su casa.

César Montarelo remarcó que se inició el protocolo acudiendo al domicilio donde se procedió a tomarle muestras, permaneciendo en aislamiento domicilio y explicando en la encuesta epidemiológica los pasos y contactos que ha tenido desde su regreso de la ciudad italiana.

Primer caso

El jefe del Servicio Territorial de Sanidad de Segovia recordó, respecto al primer caso confirmado en Segovia de coronavirus, un estudiante italiano de 18 años, que se inició la vigilancia epidemiológica de más de 200 personas, con los usuarios y trabajadores de la residencia de estudiantes más los contactos que tuvo en la IE University Segovia.

De momento, todas las pruebas que se han realizado de casos de investigación son “negativas”, pero hay que recordar que todavía hay más casos en investigación del entorno de este joven milanés, que lleva ocho días ingresado en el Hospital General de Segovia.

Huercasa Country Festival pone en marcha un nuevo ciclo de conciertos, las Huercasa Sessions

El Huercasa Country Festival, el evento más importante de música country y americana de España, pone en marcha un nuevo ciclo de conciertos, las Huercasa Sessions, con la intención de mantener su apoyo a la música de raíces americanas durante todo el año, creando una comunidad con todos los amantes de estos sonidos en nuestro país.

Este nuevo ciclo incluye las actuaciones de la texana Carson McHone (13 de marzo), el canadiense Jerry Leger (15 de abril) y el carismático grupo de Minneapolis The Jayhawks (4 de junio), teniendo como escenario las salas madrileñas Wurlitzer Ballroom y OchoyMedio.

Las nuevas Huercasa Sessions se abren el 13 de marzo con la texana Carson McHone, que traerá su música a Wurlitzer Ballroom (Calle de las Tres Cruces, 12). Años antes de que Rolling Stone elogiara su música de raíces rompedoras, Carson McHone (Austin, Texas) ya tocaba muchas noches en populares locales como The White Horse y The Hole in the Wall, haciendo bailar a la gente que pasaba por allí.

En declaraciones recientes, Carson comentaba: «Ni siquiera tenía la edad suficiente para estar en esos bares y se convirtieron en un hogar para mí. Es algo oscuro cuando un bar se convierte en tu hogar y todo aquello inspiró y afectó a mi modo de escribir y cantar». Desarrolló su estilo durante años y su música evolucionó, siempre rodeada de la compañía de desconocidos que se volvían fans en cuanto escuchaban sus canciones.

En 2015, McHone lanzó ‘Goodluck Man’, que le valió la portada en el prestigioso ‘The Austin Chronicle’, así como el apoyo de iconos locales, como Ray Wyllie Hubbard. Oscuro y evocador, su último trabajo discográfico, titulado ‘Carousel’ (2019, Loose Music) captura este periodo de crecimiento notable, iluminando no solo sus raíces honky-tonk, sino también su desarrollo como narradora moderna de country alternativo y escribiendo letras confesionales e intensamente autobiográficas. Carson McHone presenta canciones recién escritas y versiones actualizadas de temas que aparecieron por primera vez en ‘Goodluck Man’, llevando los sonidos y temas tradicionales a un contexto más actual.

El 15 de abril, las Huercasa Sessions del Huercasa Country Festival continuarán con Jerry Leger & The Situation, en la Wurlitzer Ballroom. Canadiense talentoso que, pese a su juventud, ya ha firmado ¡11 álbumes!, por primera vez gira en España para presentar su nuevo disco, ‘Time out for tomorrow’ producido por Michael Timmins (Cowboy Junkies).

Muy en la línea cálida y sutil de Ron Sexsmith, Josh Rouse, Blue Rodeo, Ryan Adams…, Jerry Leger & The Situation ya han girado por Canadá y Estados Unidos, con artistas como The Sadies, Deer Tick, Jim Lauderdale, Dawes, Justin Townes Earle, Fred Eaglesmith, etc.
Las Huercasa Sessions se cerrarán por todo lo alto el 4 de junio, recibiendo a The Jayhawks en la Sala OchoyMedio (Calle Barceló, 11)

Como cualquier buen aficionado a la música sabe, los intentos de encasillar a The Jayhawks en un solo estilo han resultado siempre infructuosos y habitualmente trascienden cualquiera de ellos, ya sea Americana, Roots Rock o Alt-Country, pero siempre con un denominador común: calidad y canciones por encima de todo.

«Back Roads and Abandoned Motels», el último disco de su amplio y variado catálogo, es un ejemplo y la excepción que confirma la regla. Cuando podría haber salido una mezcla de estilos, el grupo nos sorprende con un álbum lleno de canciones escritas a lo largo de los últimos tiempos para otros artistas, un disco que los fanáticos de Jayhawks adorarán.

De las canciones del nuevo disco, sólo las dos últimas, «Carry You To Safety» y «Leaving Detroit», son de reciente creación. Las demás fueron escritas con y para otros artistas. Gary Louris es un gran compositor, sea cual sea el contexto, y aquí lo encontramos lo suficientemente seguro como para compartir las voces principales con sus compañeros. Los demás miembros tienen el mismo valor y estatus, como una auténtica banda.

Huercasa Country Festival, la cita de referencia en España en el campo de la música country y americana, organizado y patrocinado por la empresa hortofrutícola segoviana Huercasa, celebrará su séptima edición del 10 al 12 de julio de 2020 en la localidad segoviana de Riaza.

La primera persona en subir (sobre ruedas) José Zorrilla

El fotógrafo segoviano Juan Luis Misis capturó este momento. Él, en su vespa, fue el primer conductor en atravesar en dirección ascendente la calle José Zorrilla, donde hoy entraba en vigor el cambio de sentido.

El cambio de sentido de circulación de la calle José Zorrilla, acordado por el Ayuntamiento de Segovia atendiendo a las recomendaciones de los técnicos y las necesidades actuales y futuras de la movilidad en la ciudad, a entrado en vigor en a las 9.30 horas de la mañana de hoy. A partir de este momento, los vehículos han circulado desde la plaza de Somorrostro hacia la rotonda de El Cristo.

Mientras tanto, la Junta Directiva de la asociación ‘Comerzio José Zorrilla’ ha lamentado que el Ayuntamiento de Segovia siga sin contar para nada “con vecinos y comerciantes”.

La asociación ‘Comerzio José Zorrilla’ expresó que con el cambio de sentido de descendente a ascendente del tráfico se van a producir retenciones en la plaza de Somorrostro, en la calle Antonio Machado y en la rotonda del Cristo y los vehículos, argumentaron, “necesitarán hacer mucho más recorrido para acceder” a sus comercios y al parking subterráneo de la plaza de José Zorrilla, y se verán obligados a realizar “un trayecto enrevesado, no intuitivo y más largo”.

La Junta Directiva de Comerzio considera que el Ayuntamiento de Segovia se ha equivocado “gravemente” en este asunto “en el fondo y en la forma”, con una medida improvisada y “sin antes haber estudiado, informado y consensuado el tema con ninguna de las partes afectadas, y sin haber dado una explicación técnica adecuada” a los ciudadanos que demuestre «la relación coste beneficio» de esta medida para la movilidad de esta zona de la ciudad.

 

Imagen: Juan Luis Misis Andrés

IV Marcha Solidaria de Cruz Roja el 8M

El próximo domingo 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Cruz Roja Española en Segovia, ha organizado la IV Marcha Solidaria, cuyos fondos, se destinarán a todos los proyectos en los que la Institución trabaja con mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La Marcha tiene como punto de partida y de llegada la Plaza del Azoguejo y dará comienzo a las 11 de la mañana.

Asistirán a la Marcha: El Delegado Especial de Cruz Roja en Segovia, José Ignacio de Luis Páez, La Concejala de Deportes, Mª Ángeles Rueda y la Subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín.

HackerFest 2020 llega este jueves al campus segoviano María Zambrano

Este jueves, 5 de marzo, llega HackerFest 2020 al Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia, que se va a desarrollar a lo largo de la tarde, a partir de las 15 horas, y proseguirá durante el viernes y sábado, 6 y 7 de marzo, hasta finalizar este último día a las 14 horas, donde los equipos participantes deberán presentar su solución ante un jurado y al resto de los equipos participantes.

El HackerFest es una competición o evento presencial de desarrollo colaborativo de software o de producto en un periodo de tiempo, que, en este caso, está centrado en el desarrollo de nuevas ideas, servicios o aplicaciones innovadoras que ayuden a resolver problemas sociales: el manejo de enseres impropios abandonados, fomento del uso de medios de movilidad alternativos al vehículo particular o acciones de mejora en la gestión de recursos energéticos en un edificio educativo. Las soluciones en las que trabajarán los participantes del Hackaton resolverán retos encuadrados en la temática medioambiental, en particular en alguna de las siguientes líneas: tratamiento de residuos, movilidad sostenible o consumo eficiente de energía y agua.

Esta edición está organizada por el Ayuntamiento de Segovia, la Universidad de Valladolid y su Parque Científico, el Colegio Profesional de Ingenieros de Informática de Castilla y León (CPIICyL), Cognizant y ATICSE.

En esta competición pueden participar todas aquellas personas mayores de 18 años y pueden inscribirse tanto de forma individual como en parejas o en grupo de 3 a 5 personas.

Las soluciones presentadas se valorarán de acuerdo a los criterios de originalidad, usabilidad, funcionalidad, viabilidad, capacidad resolutiva al reto planteado y presentación

IE University Segovia suspende las clases presenciales como respuesta al coronavirus

La Policía Nacional detiene en Segovia a un joven acusado de violar a una estudiante norteamericana de la IE University
Img/Ical

La modalidad online se impone en el campus de Segovia en respuesta a la segunda confirmación de Coronavirus entre sus estudiantes.

IE University ha confirmado un nuevo caso de diagnóstico de COVID-19 de un estudiante del campus de Segovia que había regresado la semana pasada de un viaje a un país afectado. Ante este nuevo caso, la institución ha decidido sustituir todas las clases presenciales de este campus por formación online y adaptar el calendario de actividades no académicas.

Los centros de IE University en Madrid y Segovia permanecen abiertos siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Los alumnos del campus de Madrid pueden asistir a clase de manera presencial o conectarse online a los programas.

El alumno contagiado se encuentra estable en Segovia bajo supervision médica. El estudiante visitó recientemente un país afectado, asistió a clase hasta el 27 de febrero y comenzó a sentir síntomas el 1 de marzo, día en el que comenzó su cuarentena. El alumno se encuentra bien y continúa su formación online desde su domicilio.

Este caso se suma al de otro estudiante del campus de Segovia, confirmado el pasado 26 de febrero, y en la actualidad hospitalizado. Además, un alumno del campus de Madrid dio positivo el pasado domingo 1 de marzo y permanence estable y hospitalizado.

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, IE University trabaja para proteger la salud de alumnos, profesores y staff, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, comunicar con transparencia y mantener la docencia académica.

IE University ha destacado en su comunicación con alumnos, profesores y staff la política de viajes para proteger la salud de todos. IE University desaconseja viajar a los países y regiones afectadas, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Cualquier miembro de la institución que haya visitado recientemente un país o región de riesgo debe guarder un periodo de cuarentena de 14 días a su regreso y solicitar información médica.

“Nuestro compromiso es proteger la salud de nuestra comunidad. Somos una institución internacional, con alumnos y profesores de más de 130 países. Fuimos pioneros en Europa hace 20 años con la puesta en marcha de nuestros programas de formación online y medios como Financial Times consideran nuestro MBA Online en la 2ª posición mundial. Ayer martes reforzamos la plataforma de formación online para todos los alumnos que no puedan venir al campus y nuestra valoración es muy positiva. Nuestro campus permanece abierto y nuestra actividad continúa con normalidad”, señala Gonzalo Garland, Vicepresidente de Relaciones Externas de IE University.

La Asamblea 8M reclama una atención individualizada a la violencia de género

La portavoz de la Asamblea 8M de Segovia, Nines Requejo, animó hoy a salir a la calle este domingo 8 de marzo para seguir “reivindicando y luchar por nuestros derechos” porque no se puede consentir que se cuestiones cosas que no estaban cuestionadas como la violencia de género porque es “el género lo que diferencia este tipo de violencia de las demás intrafamiliares”. Los actos principales comenzarán a las 00.00 horas del domingo con una cacerolada a los pies del Acueducto y se cerrarán con la manifestación que saldrá a las 18.30 horas de la plaza de la Universidad.

Requejo dejó claro que hay que reivindicar “cosas y hechos reales para poder poner soluciones reales a estos conflictos”, sin que existan “interferencias de lo que es la realidad” en materia de violencia de género y porque los demás tipos de violencias y las intrafamiliares ya tienen sus propias leyes y protocolos de actuación. “Hay que abordarlas individualmente para poder solucionar los problemas”, concluyó la portavoz de la Asamblea 8M de Segovia.

En España, desde que se contabilizan los datos, se han registrado 1.044 feminicidios, 41 en Castilla y León, cuando sólo se cuentan las muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. En este 2020, son ya 14 las asesinada, con el último suceso ocurrido en Córdoba. Este domingo se volverá a pedir el fin de la violencia de género que genera un problema de salud de “una gran magnitud reconocida por organismos internacionales”.

Además, entre un 8 y un 30 por ciento de las mujeres sufre violencia de género, según los distintos grados y preocupa que la violencia psicológica de control llegue al 38 por ciento. “Violencia solo por el hecho de ser mujer tienen consecuencias para su calidad de vida”, resumió la portavoz, un problema que se ve en los varones jóvenes que consideran en un alto porcentaje que tiene que ejercer la autoridad en la pareja, por lo que reclaman una coeducación en la diversidad y la distintas identidades sexuales y expresiones de género.

Un grito global

Nines Requejo avanzó que este 8M de 2020 tiene que tener una visión de futuro más optimista, al cumplirse el 25 aniversario de la Declaración de Beijín, que supuso resumir cinco decenios de avances jurídicos “para garantizar la igualdad de hombres y mujeres en la ley y en la práctica”. Cada Día Internacional de la Mujer se teje, año tras años, redes feministas por todo el planeta.

“Somos un grito global de unidad, en contra del patriarcado y para construir una vida mejor”, subrayó, porque toda las mujeres son herederas de los esfuerzos de las anteriores, “somos eslabones necesarios para dar pasos en cadena”. Desde la Asamblea 8M de Segovia se hizo hincapié en que las feministas ponen la vida en el centro para garantizarla desde la sostenibilidad, desde lo común y la pluralidad, con “un nuevo orden y sentido”.

Las reivindicaciones de este 8 de marzo también pasan por lograr que un sistema feminista “más integrador”, preocupándose por estar cerca de las más mujeres más vulnerables por distintas condiciones y circunstancias, sin dejar fuera a los hombres.

Un domingo muy activo

Los actos convocados por la Asamblea 8M Segovia darán comienzo a las 00.00 horas del domingo, con una cacerolada en el Azoguejo, a los pies del Acueducto. A las 10.30 horas, en la emblemática plaza de San Martín, un desayuno con colectivos sociales y para todas las mujeres. Una hora más tarde, habrá un micro abierto para prepararse para la concentración sólo para mujeres, a las 12.00 horas, a la que seguirá la coreografía del himno global ‘Un violador en tu camino’ y un concierto protagonizado por jóvenes intérpretes.

El 8 de marzo continuará a las 14.30 con una comida con aportaciones particulares de las participantes y un taller de pancartas para preparar la gran manifestación, que dará comienzo a las 18.30 horas con el siguiente recorrido: plaza de la Universidad, calle Coronel Rexach, avenida de Plaza Claret, Plaza de la Artillería y Acueducto.

Otra de las portavoces de la asamblea, Pilar García, explicó que han organizado por bloques la colocación de la manifestación. “En la cabecera de la pancarta, el bloque de la Asamblea 8M Segovia y otras mujeres, después un espacio para las ausentes, para las asesinadas, seguido del grupo de hombres y mujeres que participan en las concentraciones por las asesinadas”, detalló Pilar García. También habrá un grupo de batucada y detrás el grueso de segovianos y segovianas, cerrando la manifestación los sindicatos y los partidos políticos.

En la edición de 2019, lograron movilizar a 11.000 personas en la manifestación central del 8M, siendo por segundo año consecutivo uno de los actos más participativos de la ciudad. Para este año, son conscientes de que es domingo y que se han convocado otros actos por otros colectivos pero las organizadoras confiaron en que los segovianos y las segovianas recuerden que siguen habiendo muchos motivos para salir a la calle.

El Ayuntamiento, a la espera de la documentación de la Floresta

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia defendió las actuaciones realizadas, desde mayo de 2018, en el expediente urbanístico del edificio del Palacio de Floresta, dedicado a la hostelería, tras las fuertes críticas recibidas desde el Partido Popular que acusó a la Concejalía de Urbanismo de ser los responsables de los once despidos de los trabajadores del establecimiento por falta de agilidad en la tramitación, y de tardar 22 meses en conceder una licencia urbanística.

A través de una nota de prensa, el equipo de Gobierno expresó que “frente a quienes no parecen no darle importancia y ser capaces de pasarlo por alto”, tienen “como principio el cumplimiento de la legalidad, máxima que rige y debe regir la actividad municipal”. Además de confiar en que los promotores presenten cuanto antes la documentación requerida y “se pueda poner punto y final a la tramitación de un expediente complejo”, en el que confluyeron “los intereses de los promotores con la conservación de un edificio catalogado con protección por su valor patrimonial”.

La Concejalía de Ayuntamiento de Segovia inició el expediente del Palacio de la Floresta en mayo de 2018, destacando que “lleva aparejados varios trámites administrativos”, siendo uno de ellos, “la denominada Declaración responsable para la realización de catas y actuaciones previas a la rehabilitación del inmueble”, que se resolvió en septiembre de ese mismo año.

El segundo trámite es la Declaración responsable para la ejecución de obra de reparación de cubierta y la limpieza de la fachada, que estuvo concluido en julio de 2018. El tercero, argumentaron desde Alcaldía, es la Licencia ambiental para hotel con cafetería-restaurante y licencia urbanística para la rehabilitación del edificio, que se inició en octubre de 2018 y concluyó en febrero de 2020.

Esta última licencia requirió 26 trámites e incluye siete informes y requerimientos del Ayuntamiento a los promotores, en distintos momentos, para que aportaran la documentación que es necesaria en función del periodo de tramitación en el que se encuentre. Además tener que informar hasta en cinco ocasiones al servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, debido a las modificaciones sustanciales del proyecto hasta la inscripción del cambio de titularidad en el registro de Turismo y censo de promoción turística de la actividad turística de Castilla y León en enero.

“En todo momento, el Ayuntamiento ha notificado al promotor la documentación necesaria para poder implantar la actividad solicitada y se le ha informado de los trabajos del procedimiento”, destacaron, y, en cuanto se comprobó la ejecución de unas obras y el desarrollo de una actividad que tenía pendientes de obtener la Licencia de primera ocupación y la posterior Declaración responsable de inicio de puesta en marcha de la actividad, se ordenó “el cese de la misma”.

El Ayuntamiento de Segovia insistió en que la tramitación continúa y en el momento en el que los promotores cumplan con los requisitos legalmente establecidos podrán poner en marcha este negocio e iniciar su actividad económica.

Un comunicado desde del Alcaldía de Segovia para responder a las acusaciones del Grupo Municipal Popular que lamentó que Segovia sea la capital de España donde más se tarde en conceder una licencia urbanística que, en el caso de los promotores del actual proyecto en La Floresta, fue de 22 meses. El portavoz popular, Pablo Pérez, subrayó que el equipo de Gobierno de Luquero se “toma a chufla” el Urbanismo y su falta de agilidad provocó el cierre del establecimiento y el despido de once trabajadores.

El Palacio de La Floresta, situado en el centro histórico de Segovia, fue propiedad de la familia de Dioniosio Duque para acoger eventos y celebraciones. Tras su cierre, se barajó la opción de ser adquirido por la Diputación de Segovia, que fue finalmente descartada. Su propietario, Julián Duque, lo vendió al mismo grupo inversor que tienen la residencia de estudiantes ‘The Factory’, que puso en marcha un nuevo proyecto empresarial, ahora cerrado por decisión de la Concejalía de Urbanismo.

Las Cortes reclaman el pendiente plan autonómico de enfermedades raras

Las Cortes de Castilla y León reclamaron hoy la aprobación del “anunciado y aun pendiente” plan autonómico de enfermedades raras que permita un acceso real y equitativo a los avances científicos en materia de diagnóstico y tratamiento.

La segunda sesión del pleno de las Cortes comenzó con la lectura de una declaración institucional por parte del presidente de la Cámara, Luis Fuentes, de apoyo a las personas y familias que sufren alguna de estas patologías con motivo de la celebración de su Día Mundial el pasado 29 de febrero.

Son enfermedades raras aquellas cuya prevalencia está por debajo del cinco por ciento por cada 10.000 habitantes, que consideradas una por una afectan a pocas personas, pero que en su conjunto implican a gran parte de la ciudadanía.

En todo el mundo se identifican más de 6.172 en su mayoría de carácter crónico, degenerativo y genético, en un 70 por ciento de los casos, que aparecen en la infancia en dos de cada tres casos y, debido a su complejidad, se requiere de una alta especialización.

La mayoría de las familias, recoge el texto, han esperado más de cuatro años para poner nombre a la enfermedad y un 20 por ciento lo ha conseguido en una década, ya que, entre las consecuencias del retraso, está el acceso a un tratamiento que frene la patología, al que solo tienen acceso el 34 por ciento de las familias.

“Hoy queremos hacer un balance de todo lo logrado, pero con la mirada en el futuro”, señala la declaración institucional que elogia el trabajo de la Federación española de Enfermedades Raras (FEDER) en su XX aniversario que coincidió con el Día Mundial.

En tal sentido, el texto de las Cortes apunta al reto de legitimar a los pacientes en el proceso investigador y en poner el foco en la necesidad de incrementar el conocimiento de los colectivos con enfermedades raras más vulnerables y sin diagnóstico.

Por ello, se aboga por un sistema de incentivos que sitúe a la investigación en una actividad prioritaria asi como a incrementar la inversión en I+D+i. Así, las Cortes reclaman que se implique a pacientes y sociedad en un modelo colaborativo de financiación para duplicar los proyectos de investigación de enfermedades raras.

También que los servicios, centros y atención multidisciplinar sean apoyados y reconocidos por la Junta de Castilla y León para crear puentes de trabajo con otros organismos que, con el mismo fin, trabajan juntos en Europa.

Presentación del calendario 2020 «Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo»

El calendario que, cada año, realiza el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STE Segovia) se ha dedicado este 2020 a las mujeres músicas, con el objetivo de visibilizar a mujeres que han sido, o son, destacadas artistas al mismo nivel que muchos de sus compañeros contemporáneos y que, sin embargo, su nombre no ha trascendido de la misma manera.

 

En la presentación estarán presentes varias músicas segovianas, entre ellas: Margarita Sanz Lobo (profesora de música y directora del IES María Moliner), Luisa Pérez (cantante del grupo “La Troupé de la Merced”), María del Molino (profesora de Francés y pianista) para que, con su testimonio, nos cuenten algunas experiencias personales que han vivido y en algún caso sufrido desempeñando esta profesión.

El STE ha llenado 366 días de mujeres como Monserrat Caballé, soprano que en 1962 debuta en el Liceo; Violeta Parra, cantante chilena; la Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Y Clara Campoamor, feminista, escritora y diputada, artífice del derecho al voto de las mujeres en España. Contiene, pues, 366 efemérides de nuestras luchas y nuestras aportaciones.

Aparecen, también, 40 mujeres músicas destacadas en las páginas de cada mes, con 12 elegidas para ilustrar cada uno de los meses, mujeres que nos ayudan a hablar de feminismo, valentía y coeducación.

STE declara que «por todas y todos es sabido que hay un déficit de referentes femeninos en la Historia. Los libros de texto que se suelen utilizar en nuestros centros educativos construyen una visión sesgada y parcial del mundo. Pareciera que solo los hombres han generado y participado en los hechos que conforman nuestro pasado. Afortunadamente, las cosas están cambiando. En estos momentos, en los que todas y todos nos cuestionamos la versión oficial en muchos ámbitos como la política o la Historia, nos preguntamos también sobre la interpretación de los grandes acontecimientos del pasado (escritos por hombres, hasta hace muy poco).
Cuando indagamos en la Historia, nos encontramos con que las mujeres hemos sido agentes activos, junto a los hombres, hemos participando en la formación de la sociedad generando cambios, innovaciones y conocimiento.»

Por ello, «nuestro calendario es una herramienta pedagógica que permite tratar la igualdad en cualquier momento del año, acercar al alumnado y al profesorado al conocimiento de mujeres que destacan por su labor. Con las figuras de estas compañeras queremos rendir homenaje a las mujeres del ayer que despertarán las vocaciones de las mujeres de hoy y del mañana, ya que creemos que es muy importante que las niñas y las chicas tengan referentes femeninos.»

Para trabajar en este sentido, el calendario incluye distintos materiales, recursos y metodologías, actividades y propuestas organizadas por etapas que tienen un gran valor coeducativo.

Cada año se innova, y este año se han incluido actividades para trabajar con grupos de alumnos de 0 a 3 años.

El calendario conmemora hechos y días especialmente significativos en la lucha por la igualdad, el respeto a la diversidad e identidad de género.
Con él, fomentamos entre las alumnas y alumnos el derecho a la paz, la solidaridad y el rechazo a la violencia hacia las mujeres.

Este calendario pedagógico se produce como fruto del esfuerzo de todas las compañeras de STES que pertenecen a la Organización de Mujeres de todos los territorios de la Confederación Intersindical.

Además, con su edición, se contribuye a visibilizar a la ilustradora que deja su huella, la granadina Cristina Nogales Aranda.

“Es tiempo de mujeres porque las mujeres estamos en el tiempo”.

Publicidad

X