15.8 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Jueves y Viernes Santo se consideran laborables para los servicios esenciales

La Junta de Castilla y León ha considerado laborales los días 9 y 10 de abril -Jueves y Viernes Santo- a efectos de servicios esenciales, pero mantendrá los derechos retributivos y de compensaciones que correspondan a los empleados como días festivos.

Según se informa desde la Consejería de Presidencia, cada consejería y delegación territorial dispondrá de los efectivos que entienda imprescindibles para continuar con la labor que se realiza dentro del dispositivo para combatir el Covid-19.

En un comunicado, la Administración Autonómica agradece el compromiso de los empleados públicos y su esfuerzos a la hora combatir la crisis, a la vez que considera que ambos días festivos no deben suponer un obstáculo para la continuidad de la prestación de los servicios esenciales en la lucha contra la alerta sanitaria .

Además, desde la Junta se recuerda que el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma faculta a las comunidades autónomas a dictar las instrucciones y resoluciones necesarias para regular la prestación de los servicios de los empleados públicos con el objeto de mantener el funcionamiento de los servicios esenciales.

Fomento reparte 20.000 mascarillas a transportistas de mercancías y de viajeros de Castilla y León

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente repartió más de 20.000 mascarillas en el sector del transporte de mercancías y de viajeros de la Comunidad. El reparto de éste material de protección individual está destinado a uno de los sectores «esenciales» para asegurar la movilidad de las personas y el aseguramiento de los suministros básicos, según destacó la Consejería.

La entrega de mascarillas efectuada por la Junta de Castilla y León dota de material de protección a los transportistas hasta el momento en que se materialice el reparto que debe realizar el Gobierno, de acuerdo con el compromiso adquirido, a través de lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La Junta de Castilla y León recordó que el sector del transporte de mercancías y todos los participantes de la cadena de suministro y distribución revisten una «especial importancia», ya que, además, de ser piezas clave en cualquier economía, “juegan un papel esencial en relación con el abastecimiento de productos de primera necesidad, cuyos suministros deben estar garantizados en la coyuntura actual”.

Por ello, la Consejería consideró «prioritario” dotar al sector del transporte de mercancías de elementos de protección individual, y recordó que las empresas cargadoras, logísticas y de transporte de mercancías han de seguir todas las pautas prescritas por la autoridad sanitaria y, de modo especial, guardar una distancia preventiva mínima de 1,5 metros en cualquier contacto con otras personas (carga, descarga, estiba, acarreo, reuniones, comidas y descansos, entre otros ).

Asimismo, insistió en la necesidad de que en el intercambio de documentación en los sitios de carga y descarga los conductores eviten el contacto físico y aumenten la precaución en la recogida, manipulación y entrega de las mercancías.

Además, recomendó, siempre que sea posible -y en los supuestos de transporte en carga completa-, que los conductores no intervengan en la carga y descarga, siendo esta responsabilidad del centro.

“Es obligatorio en los establecimientos de suministro de combustible de colaborar para facilitar baños y aseos, además de lugares de comida”, destacó.

La Junta de Castilla y León distribuyó material de protección al personal de los establecimientos de suministro de combustible -4.000 mascarillas- a fin de favorecer la continuidad en la prestación del servicio. También repartió 8.000 mascarillas al sector del transporte de viajeros regular de uso general en autobús y en vehículo turismo (taxi), necesarios para asegurar la movilidad de las personas que han de acceder a su puesto de trabajo y para desarrollar funciones vinculadas a alguno de los servicios esenciales.

En concreto, en el sector del taxi se repartieron mascarillas a los titulares de licencias (dos por licencia) a través de los ayuntamientos de capitales de provincia y de más de 20.000 habitantes. Para el reparto en los restantes municipios, las delegaciones territoriales de cada provincia atenderán la demanda que se les efectúe por parte de los ayuntamientos o titulares de licencia.

Por último, la Consejería recordó al sector de transporte de viajeros la obligación de cumplir las normas vigentes relativas a la ocupación de plazas y asientos, así como las referentes a la limpieza u desinfección de vehículos.

CCOO atiende más de 2.000 vulneraciones de derechos de profesionales sanitarios

Comisiones Obreras de Castilla y León destacó hoy que llevan atendidas más de 2.000 consultas de profesionales de la salud por presuntas irregularidades laborales o vulneraciones de derechos laborales desde el inicio de la crisis provocada por el Covid-19. Se trata de personas trabajadoras del sistema público de salud de Castilla y León (Sacyl), clínicas privadas y residencias de la tercera edad que ven vulnerados sus derechos y realizan consultas, fundamentalmente, vinculadas con la prevención de riesgos laborales.

“La mayor parte de estos profesiones no se sienten héroes en el desempeño de su tarea. Lo único que demandan es poder hacer su trabajo perfectamente protegidas, no como por desgracia está ocurriendo. Las cifras de contagiados por coronavirus en estos sectores avalan esta demanda”, apuntan desde la Federación.

Para el sindicato, desde la declaración del estado de alarma “se ha puesto de manifiesto la falta de previsión, organización y protocolos a la hora abordar la situación, en un sistema sanitario y de dependencia muy recortados, y con profesionales quemados”. En un comunicado recogido por Ical denuncian que las autoridades “han relegado a un segundo plano la seguridad de los profesionales que atienden la sanidad y el sector sociosanitario, lo que está conllevando un altísimo porcentaje de contagiados o en aislamiento con la consecuente carencia de personal y recursos humanos disponibles para poder prestar la asistencia en Castilla y León”, una situación que, a su juicio, “se incrementa diariamente”.

Cándido López: “La movilidad de viajeros y turistas no se recuperará hasta que no tengamos una vacuna para el coronavirus”

Cándido López lleva el nombre de su abuelo, el recordado Cándido ‘Mesonero Mayor de Castilla’, título que ahora ostenta su padre Alberto. Una familia unida a la historia de Segovia, desde su restaurante, a los pies del Acueducto. El gerente de Mesón Cándido elabora recetas de pastelería y ordena los álbumes familiares, mientras reflexiona sobre el futuro de su sector que será el último en recuperarse, para que vuelva el turismo hace falta que “tengamos una vacuna para el coronavirus”, explica este restaurador que el 16 de marzo cerró las puertas de su restaurante por primera vez en sus más de cien años de historia, no sólo por obligación, sino por responsabilidad para ganar entre todos esta batalla.

¿En qué ocupa los días de confinamiento?

Intento estar todo el tiempo ocupado con mi familia, hacer algo de deporte, paso mucho tiempo en la cocina, me relaja mucho cocinar en casa, sobre todo, cuando se trata de elaborar recetas de pastelería. Estoy dedicando mucho tiempo a una tarea que llevaba años queriendo hacer pero nunca podía: ordenar en álbumes todas las fotos de la familia desde que los niños eran pequeños, tarea bonita porque te hace recordar y pensar que vendrán tiempos mejores.

Qué es lo que más echa de menos de cuando se podía salir a la calle: la caña de los jueves, el paseo del domingo…

Normalmente, los que nos dedicamos a la hostelería no tenemos mucha vida social, nuestra rutina es el restaurante. Estos días de abril echo de menos la Semana Santa, la semana de más trabajo del año, los preparativos, la expectación, la tensión que generaba y la satisfacción del trabajo bien hecho.

En el ámbito más interno y personal, se tiene más tiempo para pensar. ¿Qué reflexiones le pasan por la cabeza con la situación actual?

Parece que estemos viviendo una pesadilla, como si esto no pudiera ocurrir nunca. Esta situación de alarma te hace pensar y reflexionar lo frágiles y débiles que somos. Me gustó lo que dijo el Papa Francisco en la Bendición Urbi et Orbi el pasado 27 de marzo: es tiempo de restablecer el rumbo de la vida.

Una crisis así puede suponer una catarsis, ¿qué cosas debemos cambiar después de esto?

Procuro seguir los informes y estudios que estos días expertos del turismo y la hostelería están elaborando en nuestro país, para estar preparado cuando se levante el estado de alarma. El sector turístico va a ser uno de los grandes perjudicados en esta crisis y uno de los que más va a tardar en recuperarse. Se va a producir una ralentización de la economía y la movilidad de los viajeros y turistas no se recuperará hasta que no tengamos una vacuna para el coronavirus. Espero que sea pronto.

Entrevista ICAL

España: 146.690 contagiados,48.021 altas y 14.555 fallecidos positivos en Hospitales

Castilla y León registra ya 10.058 personas contagiadas de coronavirus, al sumar en las últimas 24 horas 477 casos nuevos de Covid-19, lo que supone un repunte frente a los positivos de la jornada anterior, que fueron 465, según los datos recabados hasta las 20 horas de este martes por el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, la cifra total de personas infectadas se eleva en España hasta las 146.690, lo que supone 6.180 más que el día anterior. Las altas se elevan a 48.021 y los fallecidos a 14.555

Castilla y León dará un carné de inmunidad a pacientes que hayan superado la enfermedad

 

La Junta de Castilla y León dará un carné de inmunidad para los pacientes que hayan superado el coronavirus Covid-19 como una de las medidas ante el inicio de la desescalada una vez que se haya controlado la pandemia.

Así lo anunció hoy la consejera de Sanidad, Verónica Casado, durante la rueda de prensa para informar de la situación del coronavirus en Castilla y León en la que explicó que se podrá descargar la APP en el móvil en Sacyl Conecta en el Portal de la Consejería.

Casado precisó que es como un carné de vacunaciones y permite a quien ha sido positivo de este nuevo virus tener libertad de movimiento en su incorporación a la vida diaria, ya sea a su trabajo o si tiene que viajar.

Farmacéuticos de Castilla y León exigen el control de precios de los productos para combatir el Covid-19

Un distribuidor de medicamentos entre en una farmacia de la calle Mayor

Los farmacéticos de Castilla y León consideraron necesario que Sanidad controle los precios de productos sanitarios y se recuperen los ‘stocks’ de mascarillas en la red de farmacias para dar cobertura a la población.

El Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) respaldó la petición de su Consejo General, que recordó al Ministerio de Sanidad la necesidad de hacer uso de las facultades, de las que dispone en esta situación de alarma sanitaria, e intervenir temporalmente los precios de determinados productos indicados en la protección frente al coronavirus, tanto en origen como en los precios de su venta al público.

El objetivo de la reclamación pasa por evitar el incremento abusivo e injustificado que se ha producido en las últimas semanas con graves repercusiones para la Salud Pública.

Tanto el Consejo autonómico de Farmacéuticos como el Consejo General del sector recordaron que tras el inicio de la pandemia por Covid-19 se ha producido un “incremento abusivo” en los precios ofertados por proveedores que normalmente no operan en el canal farmacéutico, de productos como geles hidroalcohólicos, mascarillas, y guantes, principalmente.

Las denuncias, que llegaron de múltiples farmacias de toda España, se remitieron a las autoridades sanitarias, ya que además de generar un perjuicio para los ciudadanos por el elevado precio, provoca numerosos inconvenientes a los farmacéuticos y sucesivas quejas y falta de confianza de los usuarios en el servicio y atención que reciben.

Concyl valoró de forma positiva que el Ministerio de Sanidad estudie esta medida, y le recordó la urgencia de la misma así como la necesidad de que se pueda restablecer cuanto antes el ‘stock’ de mascarillas.

A este respecto, el Concyl pone a disposición de la Consejería de Sanidad la red de farmacias para hacer llegar estas mascarillas a toda la población de la Castilla y León.

Las producciones ganaderas “tratan desesperadamente” de encontrar mercado, constata Asaja

Asaja constató que las producciones ganaderas “tratan desesperadamente” de encontrar mercado, especialmente los lechazos, cabritos y cochinillos, pero también los cortes de vacuno de mayor calidad. “No es solo que los precios hayan caído, es que encuentran dificultades para encontrar comprador, lo que genera inasumibles problemas de mantenimiento para las explotaciones”, denunciaron desde la organización.

La opa explicó que los profesionales ganaderos están haciendo su trabajo, pero el mercado “no está respondiendo”. “En estos momentos el sector está en manos de lo que puedan hacer las administraciones, porque el riesgo de colapso es grande”, apuntó Donaciano Dujo, presidente de Asaja.

La asociación también puso de relieve que el sector de Castilla y León, aún no se ha notado repercusiones por la falta de mano de obra. Sin embargo, indicó que puede ocurrir en pocos días, cuando habitualmente se inicia el esquileo del ovino, una tarea “importante” para el bienestar y sanidad de las cabañas, que en los últimos años realizaban cuadrillas de trabajadores que venían de otros países.

En este punto, el sector reclamó a las autoridades que se facilite la entrada de personal extranjero especializado en las labores del esquileo. Asaja también subrayó que la mano de obra también es importante en otras tareas, sobre todo la recolección de patata, frutas, hortalizas y viñedo, donde, aunque falten algunos meses, hay que “prever medidas para que no se ralentice la cosecha”.

Donaciano Dujo apuntó que “es pronto para saber las repercusiones en sectores agrícolas. El momento crítico se plantea cuando hay que vender la producción. Lo que suceda en estos meses será clave para lograr que los mercados se fortalezcan, los ganaderos puedan encontrar salida para sus producciones, y que la crisis no golpee a más sectores”.

La D.O. Rueda contrata a artistas castellanos y leoneses para realizar actuaciones a través de internet

La Denominación de Origen Rueda ha puesto en marcha una iniciativa bajo el lema #EnCasaConRueda para contratar a artistas de Castilla y León, con el objetivo de que continúen con su actividad vía online durante las próximas semanas. Las actuaciones se retransmitirán desde los perfiles de Instagram de los artistas participantes, con el fin de que, en la medida de lo posible, sigan trabajando y puedan promocionar sus espectáculos.

La iniciativa cuenta ya con los primeros artistas confirmados. El guitarrista Raúl Olivar (@raulolivar), presentará varios temas de su disco recopilatorio ‘Diario de seis cuerdas’, la cantante Yash (@yashminzamani) versionará canciones para desconectar y subir el ánimo, y el pianista Miguel Ángel Recio (@miguel_angel_recio), interpretará algunas de las bandas sonoras más conocidas de la historia del cine.

“En Castilla y León contamos con numerosos artistas con gran talento, cuyo trabajo se ha visto condicionado en las últimas semanas por la situación actual. Con esta iniciativa queremos transmitirles nuestro apoyo a la vez que ofrecemos a nuestros consumidores un contenido cultural vinculado a nuestra tierra, con el que desconectar en estos duros momentos”, afirma la presidenta de la D.O. Rueda, Carmen San Martín.

Desde el inicio de esta crisis sanitaria, la D.O. Rueda ha contribuido a la fabricación de cerca de 50.000 máscaras protectoras para el personal sanitario a través de una campaña de apoyo a los bares y restaurantes, y según recalca San Martín “en estos difíciles momentos” pretenden “reafirmar” su “compromiso con la cultura”. “Además de apoyar a los artistas de Castilla y León, hemos creado un canal en YouTube donde se pueden visualizar más de 100 cortometrajes de nuestro festival ‘Rueda con Rueda’ y nos hemos unido al Cuarentena Film Festival, que premiará los mejores cortos realizados durante estas semanas de aislamiento”, detalla en un comunicado recogido por Ical.

Las actuaciones en directo comenzarán el miércoles 8 de abril, a partir de las 19.00 horas, con el guitarrista Raúl Olivar (@raulolivar) que presentará temas de su disco recopilatorio ‘Diario de seis cuerdas’. Nacido en Valladolid, Olivar tiene una extensa formación en guitarra flamenca y contemporánea, así como en armonía moderna. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Pablo Alborán, India Martinez, Celtas Cortos o Antonio Carmona.

Un día después, el jueves 9, a la misma hora, la actriz y cantante salmantina Yash (@yashminzamani), que ha participado en diferentes espectáculos como ‘40, el Musical’ y ha realizado giras con obras de teatro y musicales por España e Italia, actuará en directo. Y el viernes 10, también a partir de las siete de la tarde, el pianista Miguel Ángel Recio (@miguel_angel_recio) interpretará en directo una selección de música de cine. El pianista vallisoletano tiene tres trabajos discográficos editados y ha colaborado con compañías como el Ballet del Gran Teatro de Ginebra o la Compañía Nacional de Danza.

CCOO denuncia la situación que sufre el personal de transporte sanitario en Castilla y León

CCOO Castilla y León ha denunciado la situación de “precariedad” e “indefensión” del personal del transporte sanitario en la Comunidad y asegura que desde la declaración del estado de alarma las condiciones laborales estos profesionales continúan empeorando por la falta de equipos de protección.

El sindicato, según un comunicado recogido por Ical, destaca que a pesar de la falta de medidas de seguridad, los trabajadores han seguido prestando sus servicios “con una entrega extraordinaria, con una dedicación ejemplar, con sacrificio y con unos riesgos más que evidentes para su salud”. Además, se argumenta que esta crisis está poniendo en evidencia el “tremendo error” que supone la privatización de este servicio.

Además de tener que compartir equipos de protección, CCOO critica que los profesionales también que realizar la desinfección de los mismos y de las propias ambulancias. El sindicato también reivindica la realización de los test a todas las plantillas para saber la incidencia que está teniendo esta pandemia sobre todos estos profesionales y pide que sean tratados como todo el conjunto del personal sanitario.

La puesta en macha de protocolos sanitarios “claros, precisos y que se cumplan en toda su extensión” y que todos los contratos, en prácticas y eventuales, que hayan vencido en este periodo sean prorrogados automáticamente son otras de las reivindicaciones del sindicato.

Publicidad

X