15.6 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

La alcaldesa recuerda que las concesiones de las autopistas fueron aprobadas por gobiernos del PP

Pago de peajes de la AP-6

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recordó hoy que la concesión de las autopistas AP-61 y AP-51 fueron autorizadas por un Gobierno del PP cuando ya se estaban construyendo autovías libres de peaje en otros países y, en esta zona, se impusieron autopistas de peaje, al igual que la prórroga de la concesión de la AP-6. Sobre la finalización de la concesión a Castellana en noviembre de 2029, Luquero sostuvo que “por fin tenemos una fecha” aunque les hubiera gustado que “fuera mucho antes”.

Clara Luquero argumentó que esta fecha, aprobada por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, obedece a criterios técnicos, los pliegos de condiciones y los contratos vigentes con la concesionaria, a la valoración económica y técnica realizada por el departamento que dirige José Luis Ábalos.

La alcaldesa de Segovia recordó que el criterio marcado por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, sobre las vías de alta capacidad, ha sido no ampliar los contratos de las concesiones de las autopistas y no volver a sacar nuevas concesiones para dejar libres de peajes estas infraestructuras, pero en el caso de las autopistas que conectan Segovia, Ávila y Madrid tenían vigentes contratos y pliegos de concesiones que “nos llevan a esa fecha”, aunque le hubiera gustado «que fuera mucho antes».

Luquero no descartó llevar a cabo en el futuro una petición desde el Ayuntamiento de la ciudad de ayudas económicas para los conductores, particulares y transportistas, que utilizan de manera habitual la autopista. Una medida que se estudiará una vez se haya superado la crisis sanitaria y la estado de alarma marcado por la epidemia del coronavirus.

Mensajes de aliento desde la cultura segoviana

Pintores, escritores, músicos, cantantes, titiriteros, gestores culturales, magos … Los creadores segovianos y vinculados con Segovia son los protagonistas de la última propuesta de la Concejalía de Cultura de la ciudad para animar a los ciudadanos y lanzar mensajes de aliento para salir fuertes de esta crisis sanitaria. La iniciativa ‘Con la cultura de Segovia, hoy más que nunca’, está compuesta por vídeos de unos 20 segundos que se pueden ver en el canal de YouTube de ‘Segovia Cultura Habitada’.

Desde la Concejalía explicaron que la cultura se “ha revelado como un refugio especialmente enriquecedor” en esta situación excepcional, que ofrece entretenimiento y formación, además de apelar a los valores de “solidaridad, creatividad o diversidad”. El colectivo de la cultura segoviana también están trabajando desde casa, avanzando material, preparando futuros proyectos o proponiendo iniciativas específicas para estos días, a través de sus perfiles en redes sociales o páginas web.

Sus testimonios sobre el confinamiento y el trabajo diario dan forma a estos vídeos de corta duración en los que ya ha participado casi sesenta creadores, gestores y promotores culturales, desde el teatro, la literatura, la música, la pintura y la ilustración, la magia, la danza, la educación y la formación y el periodismo, según explicaron desde la Concejalía de Cultura, y se irán incorporando nuevos vídeos a medida que vayan llegando a esta convocatoria. Los profesionales de la cultura que quieran sumarse a la iniciativa pueden escribir al correo cultura.infocultura@segovia.es.

Los creadores y gestores muestran su apoyo con la frase ‘Con la cultura de Segovia, hoy más que nunca’. La mayoría de los vídeos están grabados desde las habitaciones de sus casas, estudios y despachos, pero destaca el mensaje enviado por la directora de la compañía teatral ‘Nao D’amores’, Ana Zamora, a la que esta situación de estado de alarma le ha pillado en Roma, en la Real Academia de España, donde estudia con una beca.

La cultura segoviana avanza sus planes de futuro, el deseo de volver a trabajar en nuevos proyectos y las iniciativas que están realizando ahora mismo para aportar su granito de arena a la sociedad, como las propuestas de los pintores José Luis López Saura, Alberto Reguera o Christian Hugo Martín. Por su parte, el director de la Banda Sinfónica ‘Tierra de Segovia’, Chema García Portela, muestra la partitura de la 5ª Sinfonía de Beethoven que está estudiando para los futuros ensayos con la formación.

Mensajes de aliento y esperanza de los músicos e intérpretes de todos los estilos como el cantante, Mon Monroy, el guitarrista Oscar Velasco o la mezzosoprano Cristina del Barrio; de formaciones corales como ‘Audite’ o ‘Tutovocce’; del mundo de la literatura, tanto de autores como de editores, con la originalidad del vídeo de Carlos Rod de ‘La Uña Rota’. Pequeñas joyas llenas de imaginación para que los ciudadanos esbocen una sonrisa como la propuestas de la titiritera María Parrato o el mago Héctor Sansegundo.

‘Segovia por el Clima’ se suma a la movilización global del 24 de abril ‘Fridays for future’

‘Segovia por el Clima’ se sumará a las cientos de organizaciones sociales que, bajo el paraguas de ‘Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima’, convoca una acción global por el clima el 4 de abril, mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones, a las 22.00 horas. Las organizaciones convocantes piden que la salida de la crisis sanitaria se debe realizar de forma justa y sostenible.

La Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima expresaron que no es el momento de interferir en la lucha contra la pandemia ni de detraer recursos de ella y, por eso, esta convocatoria impulsada por el colectivo ‘Fridays for Future’, sitúa su centro en las fachadas y las redes sociales, con una llamada a la reflexión y “sentar las bases para actuaciones futuras, más concretas y contundentes”.

“La humanidad se enfrenta a una emergencia climática sin precedentes en la que también es necesario actuar con la responsabilidad de proteger la vida en primer lugar”, argumentaron pero dejando claro que el calentamiento global es “consecuencia directa” del modelo de producción y consumo que arriesga la supervivencia como especie, al estar basado en la explotación ilimitada de los recursos naturales, “impactando de manera injusta en las poblaciones más pobres y vulnerables”.

Las organizaciones convocantes reclamaron que la defensa de la supervivencia debe llevar a los gobiernos “a asumir el estado de emergencia climática y, por tanto, tomar medidas ambiciosas y drásticas” porque “actuar con contundencia hoy” evitará los peores impactos ambientales y sociales en el futuro, saliendo del inmovilismo actual y transformar la actividad económica de un modo climática y socialmente justo.

Un mes contando Sepúlveda a través de la gente

Todo comenzó el viernes 13 de marzo. «Ese día Sepúlveda se paró por completo, se detuvo con un objetivo, frenar el avance de un virus que iba a cambiarlo todo. Dos días después el Estado de Alarma era una realidad en España y lo que teníamos pensado e imaginado daba paso a vivir el día a día.»

Es entonces cuando desde Turismo de Sepúlveda decidieron que había que contar Sepúlveda de otra manera, no para que la gente viniera a visitarla esos días y en las vacaciones de Semana Santa, sino para hacer partícipe a la gente que estaba en sus casas y contar Sepúlveda a través de ellos al mundo; para mostrar con sus dibujos y fotografías, tradiciones y rincones de la Villa; para descubrir a los sepulvedanos y visitantes la historia social de Sepúlveda a través de los recuerdos de nuestros mayores.

En definitiva para contar y dar a conocer Sepúlveda al mundo a través de sus pinturas, palabras, dibujos, fotografías, arcoíris, recuerdos, a través de sus creaciones, imaginación y aportaciones. Buscando mantener viva nuestra localidad, unir a la gente a través de las publicaciones y contribuir a mantener la mente ocupada en cosas bonitas.

Las Redes Sociales se han convertido ahora más que nunca en su ventana al mundo, en su forma de comunicarse y hacer llegar, es su manera de acercar Sepúlveda a los sepulvedanos, a visitantes futuros y a los que tenían pensado visitarla.

Hoy, gracias a las redes pueden mostrar que la primavera y la vida siguen su curso en Sepúlveda a pesar de la tormenta, «y que estamos deseando que todo pase para volver a pisar sus calles, juntarnos de nuevo todos los sepulvedanos de aquí y los repartidos por el mundo, vivir sus rincones, disfrutar de nuestras tradiciones, pasear por las hoces, comernos un delicioso lechazo asado y recibir a todas las personas que quieran conocer, descansar, saborear, relajarse y vivir nuestra preciosa Villa. »

«Nos vemos muy prontito, hasta entonces, nuestra forma de contar Sepúlveda es la mejor manera que hemos encontrado para estar unos conectados con otros. »

Todos los que quieram participar, sepulvedanos y visitantes, gente del mundo, podéis enviarnos vuestros dibujos, creaciones, poesías, relatos, historias, anécdotas, vídeos a turismo@sepulveda.es

Segovia supera los 2.000 diagnosticados y alcanza la cifra de 300 fallecidos

Segovia supera hoy los 2.000 contagios. En total, son ya 2.103 las personas diagnosticadas. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 109.

Segovia se sitúa hoy como la segunda provincia con más contagios en las últimas 24 horas superada únicamente por Valladolid (164 diagnosticados en las últimas 24 horas).

En cifras totales, Segovia ha confirmado2.103 pacientes contagiados, no muy lejos de la ciudad con más contagios (Valladolid, con 2.836), pero sí marca una notable diferencia con la provincia de Castilla y León con menos casos diagnosticados (Zamora, con 482).

El número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 300, 4 más en las últimas 24 horas. De los cuales 158 han fallecido en el Hospital y 142 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 199 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

142 personas han fallecido en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad, lo que continúa colocando a Segovia como la provincia de Castilla y León con más fallecidos en Residencias.

Los fallecidos con síntomas del Covid-19 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad ascienden a 199. En dichos centros, hay 338 diagnosticados entre sus residentes, 17 más en las últimas 24 horas.

209 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 659 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 582, 19 más que ayer.

LA COMUNIDAD SE SITÚA EN 13.697 CASOS CONFIRMADOS, DE LOS QUE 517 SON NUEVOS POSITIVOS; LAS ALTAS SUMAN 4.725 PACIENTES Y LOS FALLECIMIENTOS TOTALES,1.372

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 517 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, lo que sitúa el número total de casos por la COVID-19 en 13.697.

Desde la comunicación de ayer, 204 pacientes han recibido el alta hospitalaria, para un acumulado de 4.725; por el contrario, las personas fallecidas son 1.372, con 35 decesos nuevos.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ), en donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León ( Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 ) y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva.

El sector de la hostelería, uno de los más golpeados por la crisis

FACUA denuncia a un restaurante segoviano

En la reunión mantenida hoy con representantes de todas las asociaciones provinciales de hostelería de la Comunidad, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado que este sector es uno de los más afectados por la actual situación y también uno de los que más tardará en recuperar la normalidad. Por ello, ha querido trasladar todo su apoyo al sector hostelero de Castilla y León, al que ha garantizado que el Ejecutivo autonómico estará pendiente de las medidas que adopte el Gobierno de España, que debe contar con la coordinación y colaboración de las comunidades autónomas, ya que lo más importante es que se apliquen con la máxima seguridad para las personas, para los clientes y los trabajadores.

Asimismo, ha recordado que, en el último mes, la Junta ha puesto en marcha una serie de medidas económicas, dentro del marco del Diálogo Social, aplazando impuestos y facilitando la liquidez y el crédito para apoyar a pymes, autónomos y trabajadores. Y que el Ejecutivo autonómico sigue trabajando en nuevas medidas para amortiguar el impacto y facilitar la recuperación de todos los sectores económicos.

El presidente de la Junta ha explicado que la Consejería de Cultura y Turismo trabaja ya desde un comité de expertos dentro del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León analizando la influencia de la crisis en el sector turístico, a corto, medio y largo plazo, para marcar líneas de actuación y de colaboración con todos los agentes del sector.

Así, esta Consejería ha elaborado un plan de medidas, incluidas en el Decreto Ley que se aprueba mañana en el Consejo de Gobierno, de apoyo a todo el sector turístico y cultural, así como para la promoción de la cultura, el patrimonio, el turismo y el deporte, el patrimonio, el turismo y el deporte. Según ha señalado el presidente, para que las personas vuelvan a viajar, vuelvan a hoteles, restaurantes y cafeterías, será fundamental recuperar la confianza.

El centro de servicios sociales de la Fuencisla recibe material sanitario y de protección

La campaña solidaria de la Federación Empresarial Segoviana (Fes) y de Cámara de Comercio de Segovia tuvo una nueva parada en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’ de la Diputación Provincial a la que donaron termómetros infrarrojos, batas desechables, glucómetros, fonendoscopios, mascarillas con nebulizador, desinfectantes de manos y de superficies, guantes de nitrilo, calzas impermeables, soportes para sueros y carros de curas.

Los presidentes de ambas entidades, Andrés Ortega y Pedro Palomo aseguraron que la llegada de todo el material está siendo “escalonada pero muy rápida”, teniendo en cuenta las dificultades actuales y se entrega inmediatamente donde se les requiere. “Es emocionante comprobar que la solidaridad de los empresarios y ciudadanos de la provincia se está traduciendo en pocos días en aportaciones tan valiosas para combatir esta crisis sanitaria que está golpeando a Segovia de manera tan dura”, remarcaron

Andrés Ortega y Pedro Palomo, junto al secretario general de la Federación, José Luis de Vicente, y el director general de la Cámara, Carlos Besteiro, hicieron entrega de este material en Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’, al que acudieron el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y responsables y trabajadores del centro.

De Vicente agradeció a los representantes de FES y Cámara de Comercio contar con una de estas entregas de material para sumarse al esfuerzo diario que están haciendo para que todos los trabajadores de la Diputación de Segovia cuenten “con todas las medidas de protección y nuestros residentes con todas las garantías en sus cuidados”.

El presidente de la Diputación remarcó que esta donación es una “muestra más” del trabajo coordinado y cooperativo, en este caso con las empresas segovianas, que se está desarrollando durante todas estas semanas “para aunar sinergias y recursos encaminadas a un mismo objetivo, la lucha contra el Covid-19”.

La campaña solidaria lanzada por la Fes y la Cámara se materializó en siete respiradores para la UCI y las plantas de hospitalización del Complejo Asistencial y ahora para este centro, ya que “este tipo de residencias” también tienen “una necesidad perentoria de material” para mejorar la protección de los trabajadores y la atención a sus usuarios, inmersos en la población de mayor riesgo y vulnerabilidad.

EL PSOE presenta en la Diputación de Segovia un Plan de Choque contra el Covid-19

El grupo socialista en la Diputación de Segovia presentó su propuesta de Plan de Choque contra el Covid-19 con más de 40 medidas “complementarias y coherentes con las que están poniendo en marcha otras instituciones” para abarcar un plan de actuación social y económico de ayuda a los segovianos para hacer frente “a los graves perjuicios derivados de una crisis sanitaria sin precedentes”.

El portavoz socialista, Máximo San Macario, explicó que este documento contiene medidas en materia de Servicios Sociales, Economía, Empleo, Protección Civil y actuaciones destinadas a los Ayuntamiento. “Es tiempo de sumar, de trabajar con lealtad hacia la ciudadanía de la provincia remar en la misma dirección y tener como único objetivo el servicio a nuestros pueblos y a sus gentes”, señaló San Macario.

El grupo socialista provincial consideró que sus propuestas pueden ser el punto de partida de un plan de acción interdisciplinar de la Diputación que sea enriquecido y consensuado con las aportaciones de los grupos políticos, los integrantes de la Mesa Provincial de Diálogo Social, las agrupaciones de Protección Civil, los Ayuntamientos, las ONGs y organizaciones que están “en primera línea de acción y conocen de primera mano las carencias y necesidades que van surgiendo”. En materia de Servicios Sociales, proponen la elaboración de un informe detallado sobre la situación de vulnerabilidad de ciudadanos y familias; introducir mejoras en el Servicio de Atención a Domicilio; intensificar la frecuencia de las comunicaciones con los usuarios del servicio de teleasistencia y reforzar los servicios de atención a víctimas de la violencia de género.

Para los menores de edad en situación de vulnerabilidad, los socilalistas reclamaron ayudas para la alimentación, para el acceso online a las actividades escolares y una especial atención a aquellos que se han quedado sin el amparo de sus progenitores o familiares por estar enfermos o hayan allecido a causa del coronavirus, así como implantar un Plan de Mejora en las residencias y centros asistenciales dependientes de la Diputación.

En el ámbito de la economía y el empleo, el portavoz socialista instó a la Diputación a multiplicar por cuatro la financiación del programa de ayuda a emprendedores y el apoyo al comercio rural; lanzar un Plan de Empleo extraordinario, complementado por la Junta que duplique la dotación presupuestada del plan anterior; e impulsar un servicio u oficina provincial de ayuda a particulares, autónomos y pymes para el asesoramiento en materia de creación de empleo, mantenimiento de la actividad económica o la búsqueda de líneas de financiación.

Desde el Grupo Socialista propusieron solicitar a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha de manera urgente del Plan de Garantía Juvenil, al que este año se adscribirá la Diputación; crear un Fondo de Contingencia de 300.000 euros en los presupuestos de Diputación, y establecer un plan de ayudas al mundo de la cultura, capaz de compensar la inactividad de estos meses en todos los planes culturales provinciales.

Apoyo a los ayuntamientos

En el apartado de cercanía con los Ayuntamientos pidieron el anticipo del ingreso de los tributos municipales, cuyo cobro gestiona la Diputación para que los Ayuntamientos dispongan de mayor liquidez; dotarles de los EPIs necesarios para su persona, diseñar y ejecutar un programa de desinfección continuado en todos los núcleos de la provincia, en colaboración con los consistorios, con dos fases, una mientras dure el estado de alarma y así lo recomienden las autoridades sanitarias y otra después, como medida de precaución.

San Macario destacó también la necesidad de “poner en marcha medidas para facilitar la ejecución urgente por parte de los Ayuntamientos de los Planes provinciales 2020 y prestar ayuda técnica y asesoramiento a los Ayuntamientos de la provincia que, dentro de su autonomía municipal, pretendan aliviar la carga tributaria de sus ciudadanos en estos difíciles momentos, mediante la modificación de ordenanzas fiscales, con ampliación de plazos y fraccionamiento en el pago de tasas, precios públicos e impuestos y otras medidas”.

Finalmente, el grupo provincial socialista propuso la modificación del Plan Provincial de Protección Civil y el impulso para poner en marcha de más agrupaciones municipales de Protección Civil, así como la coordinación de todas ellas para dar respuesta a situaciones de pandemias, de catástrofes naturales y otras crisis humanitarias.

300 familias segovianas sustituyen la beca comedor por una tarjeta-monedero

El Ayuntamiento de Segovia destina una partida de casi 65.000 euros para las familias de los niños y niñas beneficiarios de una beca o ayuda de comedor durante el presente curso escolar 2019-2020, que se han visto afectados por el cierre de los centros educativos, dentro de las líneas de financiación aprobadas por el Consejo de Ministros. Un total de 308 familias, 401 menores de edad, recibirán tarjetas-monedero con las que podrán adquirir productos de alimentación.

Según los datos del propio consistorio, de las 308 familias beneficiarias de esta ayuda económica, 223 tienen un solo niño o niña becada, 77 tienen dos y 8 tienen tres. Cada familia recibirá en su domicilio una tarjeta que contará con un saldo determinado en función del número de hijos que asistía al comedor escolar y recibirán instrucciones para poder activar y utilizar la tarjeta.

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, encargada de la gestión de esta medida, en coordinación con los centros escolares, la Consejería de Educación y la Gerencia de Servicios Sociales para garantizar el derecho básico de alimentación de los más pequeños en situación de vulnerabilidad debido al cierre de los centros de enseñanza.

Desde Servicios Sociales, se darán los datos de las familias de estudiantes becados para comprobar si la unidad familiar está ya atendida desde la red de protección. Si la unidad familiar a la que pertenece el niño no está en el sistema de servicios sociales, el Ayuntamiento le dará la ayuda económica y hará la valoración de la necesidad de la familia para, en caso de ser necesario, tramitar la ayuda más adecuada de la red de protección a las personas y familias.

El reparto por municipios de este fondo destinado a la alimentación infantil se ha realizado en función del número de niños y niñas con domicilio en el ámbito de actuación de la Corporación, y que estaban accediendo a comedores escolares de manera gratuita por causas económicas. Con estas ayudas se dará respuesta a las necesidades de los menores becados desde la consejería de Educación.

Contadores de agua

Por otra parte, el Ayuntamiento de Segovia también pidió la colaboración de los vecinos para la lectura de los contadores de agua ya que, mientras dure el confinamiento, ningún empleado municipal accederá al domicilio de los titulares para evitar riesgos de contagio.

Los lectores dará aviso en la entrada de los portales el momento a partir del cual se tiene que hacer la lectura y los titulares lo podrán notificar enviando una fotografía por whatsapp a los números de teléfono 618344355, 609491015 y 608017783 o a través del correo electrónico gestiontributaria@segovia.es indicando el código de abonado. También podrán facilitar la lectura en el teléfono 921 419861 o mediante la sede electrónica del Ayuntamiento.

Desde el consistorio de la ciudad recordaron que si no se comunica la lectura se procederá a la estimación del consumo en los términos establecidos en el artículo 5 de la Ordenanza Fiscal de la Tasa del Servicio del Agua. En el caso de los contadores generales e individuales que estén instalados en superficies comunes del edificio, siempre que se tenga acceso a ellos, sí se tomará con normalidad la lectura.

En relación al consumo no doméstico, los locales industriales o comerciales, los lectores también tomarán la lectura con normalidad. En el caso de que no sea posible acceder hasta los contadores se dejará aviso en el establecimiento, para que se remita la lectura como en el caso de los particulares (whatsapp, teléfono, correo electrónico y/o sede electrónica del Ayuntamiento).

Coronavirus en España: 177.6333 casos y 18.579 fallecidos

177.633 casos confirmados, 18.579 fallecidos y 70.853 recuperados.

El incremento de positivos de coronavirus que se percibe en los últimos datos viene tanto del retraso en la notificación con motivo del largo fin de Semana Santa como del aumento de la capacidad de diagnóstico. Sin embargo, el incremento de nuevos casos está por debajo del 3 %.

Ligero descenso en el número de muertos diarios por Covid-19: 523 fallecidos.

Por lo tanto, según este último balance, el coronavirus ha acelerado su propagación y ha vuelto a superar los 5.000 casos positivos, algo que no había sucedido en los últimos seis días.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, asegura que a medida que se incremente la capacidad diagnóstica «vamos a tener un incremento de casos que va a ser difícilmente interpretable» durante los próximos días.

En Castilla y León los contagios ascienden a 13.697 y los fallecidos a 1.337.

Publicidad

X