14.2 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

400 estudiantes ciegos de Castilla y León vuelven a las aulas virtuales

En total, 27 profesionales, de los 1.500 equipos educativos de que dispone la ONCE, trabajan en Castilla y León para hacer efectiva la vuelta al colegio a 373 estudiantes con discapacidad visual. Esta labor se realiza online y gracias a la imaginación y creatividad que comparten profesorado, alumnos y alumnas y las familias de éstos, así como a las plataformas accesibles con las que pueden intercambiar información que permita continuar el curso como unos estudiantes más.

Desde sus domicilios, los maestros y maestras de la ONCE se han adaptado a la situación y, gracias a las nuevas tecnologías, siguen manteniendo el contacto con el alumnado ciego o con discapacidad visual grave, a la vez que lo hacen con su profesorado habitual y tutores de sus centros educativos.

Conscientes de que los estudiantes están atendidos desde sus centros, e incluso pueden llegar a tener una gran carga académica, el equipo de docentes, técnicos y educadores y educadoras de la ONCE diseña boletines de actividades con ideas, materiales y temarios accesibles, la mayoría facilitados por los servicios bibliográficos de la Organización, que mantienen estos días su actividad para dar respuesta a estas necesidades.

Además de las tareas habituales, se suman actividades lúdicas, manualidades y recetas de cocina que permiten al alumnado pasar tiempo en familia y al mismo tiempo divertirse y familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologías. El equipo educativo específico de la ONCE se reúne cada semana para organizar el trabajo que posteriormente envían a las familias. Ponen sus ideas en común y de ahí salen los boletines de actividades. “Se trata de un buen complemento que les permite adquirir los conocimientos de sus diversas asignaturas y, en su caso, habilidades y destrezas de la vida diaria, proponiendo la implicación de los alumnos y alumnas en la cocina y la colaboración en las tareas del hogar”, asegura el delegado Territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez Blanco.

“A estos días de confinamiento, también hay que sacarles la parte positiva, potenciando la imaginación y creatividad de nuestros profesionales, aprovechando y aprendiendo a usar al máximo las nuevas tecnologías, compartiendo recursos y experiencias, y dando la oportunidad a las familias de aprender con sus hijos nuevas formas de afrontar las tareas diarias”, subraya.

“Las videollamadas son de una gran utilidad en estos momentos de confinamiento. De esta forma se sienten un poco más cerca de sus alumnos, profesores y familias”, concluye Ismael Pérez, antes de afirmar que es la forma de que nadie se quede atrás estos días.

Móviles para acercar a los enfermos con sus familiares

Orange, a través de su Fundación, comenzará a repartir esta semana 400 dispositivos móviles con conexión a internet 4G o WIFI, de forma gratuita, a los principales hospitales de Castilla y León y residencias de personas mayores. Estos dispositivos están destinados a enfermos ingresados por coronavirus, con el objetivo de que puedan conectar con sus familiares desde los centros hospitalarios. Para ello, la Fundación Orange ofrecerá acceso a aplicaciones que permiten establecer videoconferencias y comunicación a las personas aisladas.

La directora de la Fundación Orange, Luz Usamentiaga, explica que desde Orange están volcando todos sus esfuerzos “para ayudar a la ciudadanía a superar esta gran crisis sanitaria”. “Hace días aumentamos las opciones de conectividad y ocio de nuestros clientes y hoy anunciamos esta acción dirigida a quienes más lo necesitan en estas circunstancias: las personas que ya han sido diagnosticadas con Covid-19 y permanecen aisladas en los centros hospitalarios y residencias de personas mayores de Castilla y León”, subraya.

Sí, quiero (cuando podamos…)

Ya estaba todo preparado para el 1 de mayo, para el Sí quiero de Víctor y Julia. Durante un año, esta joven pareja de enfermeros habían elegido al detalle cada uno de los preparativos de su día más importante. El vestido, el traje, un detalle para los invitados, el menú del restaurante José María, la finca de las Margas, aquí, en Segovia. Su ‘sí quiero’ es religioso, en La Fuencisla. Ella, segoviana de corazón y familia, reside en Madrid donde trabaja como enfermera. Él, extremeño de nacimiento pero igualmente residente en Madrid se enamoró de Segovia casi al mismo tiempo que de Julia. Se conocerion en la universidad donde ambos estudiaron enfermería: su pasión. Tras sus primeros años trabajando decidieron dar un paso más, anunciaron su boda. Todo estaba listo para el gran día, con los suyos.

El 6 de marzo probaron el menú que, menos de dos meses después, se iba a degustar. Junto a algunos familiares y Rocío, la directora del restaurante José María, explicaron su preocupación por la crisis sanitaria que venía. ¿Qué pasaría sí? Se preguntaban, aún sin conocer (como todos los españoles) la magnitud de la pandemia. Esa pregunta condicional tornó a afirmació). La boda tenía que suspenderse, la pandemia avanzaba, una semana después de la prueba del menú se descretaba el Estado de Alarma, su profesión les llamaba, tocaba cambiar el vestido de novios por buzos de protección y tocaba, también, hacer lo que más les gusta, y lo que les llena: Cuidar a los que más les necesitan.

Desde entonces, todo ha sido distinto. Intentaron cambiar la fecha y será el 23 de agosto, si la pandemia y las restricciones lo permiten. Ahora ya no hay tiempo de preparativos, sólo de trabajar.

El amor no tendrá que esperar pero la boda parece que sí.

Los sindicatos insisten en que la ayuda a domicilio es vital

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) aseguraron hoy que el Servicio de Ayuda a Domicilio es , ante la emergencia de salud pública a consecuencia del Covid-19, “más necesario que nunca” y la garantía de atención a la dependencia en la Comunidad. No en vano, precisaron que estos profesionales aportan atención de las personas usuarias, la mayor parte mayores, pero también protección y bienestar.

Un comunicado conjunto destacó la profesionalidad y dedicación con la que aproximadamente 5.200 auxiliares prestan este servicio para unos 25.000 usuarios en Castilla y León, a pesar de hacerlo no siempre en las condiciones óptimas de seguridad. “Aunque está considerado un servicio esencial, las medidas de protección para las personas trabajadoras han tardado en llegar”, precisaron los sindicatos.

Recordaron que hoy comienzan a recuperarse muchos de los servicios perdidos por bajas voluntarias temporales de usuarios, que llegaron a alcanzar en términos generales, aunque desiguales por provincias, casi el 20 por ciento del total. Bajas que se producían por el “lógico” miedo al contagio y la presencia de familiares en el domicilio por el estado de confinamiento.

UGT y CCOO reclamaron a la Junta potenciar la ayuda al domicilio, que pasa por cubrir las carencias del sector y por garantizar la prestación del servicio en una situación extraordinaria pero también cuando vuelva la normalidad, tras la pandemia. Entre otras, reclama garantizar el ejercicio de un derecho y el abono de la prestación del servicio, además de mantener “íntegramente” el empleo existente.

Vox: “Castilla y León se sitúa entre las zonas más mortíferas en el planeta”

El diputado de VOX Pablo Sáez ha preguntado a la Mesa del Congreso sobre los criterios que se están aplicando a la hora de contabilizar las muertes por Covid-19 en Valladolid y si se están identificando las causas de todas las muertes desde el inicio de la pandemia. En su exposición, ha asegurado que “Castilla y León se sitúa entre las zonas más mortíferas en el planeta”.

Sáez incide en que el rastro de Covid-19 en una población se mide, con mayor frecuencia, a través de dos cifras: cuántas personas están infectadas y cuántas han muerto, y a su juicio “ambos son excesivamente limitados”.

Según explica en un comunicado recogido por Ical, “el primero es muy incierto, puesto que la mayoría de los países no evalúan a las personas que parecen saludables y en el caso de España, además, el número de test para las zonas rurales son muy limitados, lo cual ha provocado que los investigadores opten por centrar sus esfuerzos en las muertes. Pero las nuevas estadísticas han empezado a certificar que las cifras actuales de fallecidos están subestimando el daño”. Según apunta, la cifra de muertos informada por los hospitales de Valladolid, a fecha 6 de abril de 2020, asciende a 145, lo que supondría una media de 27,8 por cada 100.000 habitantes.

Al menos 1.444 residentes dan positivo en los test rápidos en CyL

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, informó de que hasta el momento se han desarrollado un total de 9.365 test rápidos para la detección del coronavirus Covid-19 en residencias de Castilla y León, que han sido los primeros centros en los que se han aplicado estas pruebas recibidas, de los que 1.444 han sido positivos, lo que supone el 15 por ciento. Además, la Comunidad ha llevado a cabo 43.876 pruebas PCR, con 16.161 casos positivos, es decir, un 37 por ciento.

Casado explicó que las pruebas se están haciendo “muy rápido” en especial en aquellas provincias con mayor incidencia. “Hemos recibido los test del Ministerio y nada más que los recibimos, los repartimos y empezamos a hacer”, aclaró la consejera que aseveró que ya se han estudiado el 90 por ciento de las residencias que se consideraban “críticas” porque se había detectado algún caso, mientras que se ha actuado en casi el 50 por ciento de la totalidad de residencias de la Comunidad.

Así lo declaró Casado durante su intervención telemática diaria para informar sobre la incidencia de la pandemia por el coronavirus en la Comunidad, en la que hoy estuvo acompañada por la consejera de Educación, Rocío Lucas. En relación a los tratamientos para los pacientes leves, la consejera de Sanidad incidió en que a aquellos pacientes de carácter leve que permanecen en casa, se les hace “un seguimiento” y reciben tratamiento con paracetamol salvo aquellos en los que se aprecie que existe o puede haber un problema añadido.

En el caso de que se observe una neumonía sobreañadida, se aplican antibióticos “como se hace en todos los casos de desinfección vírica cuando se sobreinfecta por una bacteria”, algo que según aclaró la consejera de Sanidad viene determinado por la situación clínica de cada uno de los pacientes y atendiendo al protocolo establecido.

De la misma forma, Casado cifró en un 33% el número de fallecidos por Covid entre los casos posibles o confirmados por el sistema Medora, algo que aclaró que es “una estimación” y que “en breve” se podrá concretar con cifras “más claras y más seguras” para conocer los fallecidos por esta enfermedad también en sus casas.

STEM Talent Girl continuará ofertándose online

Busca desarrollar el talento en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en la población femenina, y está promovido porla Fundación ASTI y la Junta de Castilla y León
La colaboración entre la Junta de Castilla y León, la Fundación ASTI y la Universidad Isabel I permitirá la continuidad de las actividades del proyecto STEM Talent Girl en formato online en todas sus sedes. Debido al confinamiento establecido por las autoridades sanitarias, las actividades presenciales del proyecto STEM Talent se han visto suspendidas, si bien la plataforma online que la Universidad Isabel I ha puesto a disposición del proyecto desde el inicio del curso como ‘partner’ educativo digital está permitiendo su continuidad desde el pasado mes de marzo y acogerá en formato digital todas sus actividades durante los meses de abril y mayo.

De esta forma, las alumnas del proyecto STEM Talent Girl podrán asistir a ‘masterclass online’ semanales con reconocidas profesionales en ciencia y tecnología en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con el objetivo de inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología. Estas sesiones se celebrarán todos los jueves a las 17.00 horas hasta un total de siete y serán clausuradas por Verónica Pascual, CEO de ASTI Mobile Robotics Group.

La plataforma STEM Talen Girl también permitirá a las alumnas participar en talleres STEM semanales en colaboración con escuelas de negocio y compañías que son partner del programa como GSK o ISDI. En estos talleres, las chicas podrán profundizar en su conocimiento de las nuevas profesiones STEM y aplicar de manera práctica habilidades técnicas y científicas mediante laboratorios virtuales.

Gracias a la colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y la Fundación ASTI, el proyecto STEM Talent Girl está presente este curso en siete provincias de Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid) con la participación de cerca de 500 alumnas procedentes de más de 130 centros educativos de la comunidad.

Todas las actividades del proyecto STEM Talent Girl podrán seguirse en redes sociales a través el hashtag #TalentGirl y en el perfil @StemTalentGirl.

Satse denuncia la situación de los estudiantes de enfermería en el Hospital de Segovia

El Sindicato de Enfermería Satse de Castilla y León denunció hoy que estudiantes de Enfermería contratados en el Complejo Asistencial de Segovia «de forma autónoma” se les asignan pacientes sin la supervisión de un enfermero titulado. Satse trasladó esta denuncia por escrito a la Gerencia Regional de Salud para que esta actúe de manera inmediata y se recuerde a las gerencias de los hospitales que deben cumplir la normativa y los contratos realizados.

Satse exigió que se lleve a cabo un control que impida el abuso que se está produciendo con la figura de estos estudiantes. Además recordaron que en diversos hospitales de Castilla y León se contrataron estudiantes de 4º curso del Grado de Enfermería para poder hacer frente a la pandemia de coronavirus, en base a la habilitación especial establecida por el Ministerio de Sanidad.

El problema, resaltaron, es que, en el Complejo Asistencial de Segovia, se obliga a estos estudiantes a que realicen funciones de enfermeros asignándoles pacientes sin que exista la supervisión de profesionales de Enfermería titulados, lo que constituye “una irregularidad” y “un incumplimiento de la normativa”, que causa “una enorme indefensión” a estos estudiantes que de forma voluntaria prestan su colaboración para tratar la grave situación de pandemia del Covid-19.

Satse explicó que, en virtud de la norma del Ministerio de Sanidad, se les puede hacer un contrato de auxilio y no de la categoría enfermera, al no disponer del título que les capacita como profesionales enfermeros. El contrato de auxilio es de colaboración con los profesionales enfermeros en sus funciones asistenciales y siempre tutorizados por estos últimos.

La UME desplega militares en Segovia

Efectivos del V batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegará 108 militares y 37 medios en localidades de las provincias de Burgos, Salamanca, Segovia y Soria, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

Las principales misiones serán las de desinfección en estas poblaciones, para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.

La Junta repartirá 4.300 tarjetas SIM de datos entre alumnos con falta de conectividad a internet

La Consejería de Educación ha detectado un total de 4.300 alumnos de la Comunidad que no tienen acceso a internet, lo que supone un porcentaje minoritario al suponer meno del dos por ciento. De ahí la decisión, de repartir repartir tarjetas SIM de datos de 60 gigas para que estos estudiantes puedan seguir la docencia ‘on line’ en sus hogares.

Durante los últimos días ya se han repartido 690 entre alumnos de Bachillerato y FP de Grado Medio y Superior. Esa partida de tarjetas, de la compañía Movistar, la facilitó el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Además, en las próximas jornadas se entregarán otras 1.000 que Vodafone ha puesto a disposición de la Consejería de Educación. A las que hay que sumar otras 2.600 que ya está comprando la Junta de Castilla y León.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, apuntó que la Junta ha detectado una falta de conectividad y no tanto un problema de dispositivo. En todo caso, precisó que en algunos casos puntuales el propio centro ha prestado al alumno un ordenador o tableta para recibir los contenidos.

Además, recordó que durante las primeras semanas de confinamiento algunos alumnos han tenido que mantener el contacto con sus profesores a través de otros mecanismos, el teléfono principalmente, por falta de acceso a internet.

Difícil acceso

El alumnado con dificultades para acceder a los contenidos por internet alcanzar se elevan en la Comunidad a 4.300, de los que 259 viven en la provincia de Ávila; 243 en la de Burgos; 343 en la de León; 790 en la de Palencia; 786 en la de Salamanca; 534 en la de Segovia; 218 en la de Soria; 647 en la de Valladolid, y 480 en la de Zamora.

De esta forma, Palencia y Salamanca, las que suman un mayor número de alumnos con dificultades de acceso a los contenidos en la red, acumulan el 18,3 y el 18,2 por ciento del total de la Comunidad.

Publicidad

X