20.8 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

España registra un repunte en las muertes

En España, el número de casos confirmados con coronavirus se incrementó también con respecto a ayer, con 3.468 nuevos casos, por lo que se alcanza la cifra de 204.178. Además, se contabilizaron 430 fallecidos en las últimas 24 horas, por lo que el total de muertes se eleva a 21.282. Por su parte, también se contabilizan 1.928 altas nuevas y ya se alcanzan las 82.514 personas curadas.
Castilla y León registró 402 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de positivos hasta los 16.259, lo que supone un repunte respecto a la jornada de ayer, cuando se contabilizaron 328 contagios, la cifra más baja desde el 19 de marzo, según los datos recabados hasta las 20 horas de ayer lunes por el Ministerio de Sanidad.

Policía y sanitarios en el homenaje de las 20:00

El homenaje es mutuo entre los sanitarios y los cuerpos de seguridad, que cada día, tienen una cita a las 20:00, tanto entre ellos, como con las personas que salen a ventanas y balcones a aplaudir; Una manera de agradecer desde nuestras casas la labor que están llevando a cabo en estos días tan difíciles.

‘Cultivadores del Judión de La Granja’ reclaman poder preparar sus huertos para la siembra

La Asociación ‘Cultivadores del Judión de La Granja’ (Segovia), que engloba a 192 hortelanos, reclamó hoy, en un escrito presentado ante la Subdelegación del Gobierno, poder tener acceso a sus huertos para acometer la preparación previa de los terrenos y la limpieza de las caceras para el riego, de cara a la siembra del Judión, que se realiza a mediados del mes de mayo.

Desde este colectivo recordaron que, desde la entrada en vigor del decreto que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, a aquellas personas que tienen huertos de autoconsumo, teniendo que abandonar las tareas propias de los mismos. Esta situación, remarcaron, les ha llevado a una gran preocupación por la situación de las parcelas.

“En estos días en que tanto se habla de lo mal que lo están pasando los más pequeños de la casa y que se abre la posibilidad de que puedan salir a la calle atendiendo a unas medidas concretas, creemos que podría hacerse extensivo a nuestra situación”, señalaron en su escrito, para añadir que si no se permite a los hortelanos acudir a cultivar sus parcelas, peligra seriamente la producción del Judión de la Granja de este año, así como “los ingresos de muchas familias que refuerzan su economía como antaño con el autoabastecimiento de productos de la huerta y con el comercio del Judión”.

En su escrito ante la Subdelegación del Gobierno de Segovia, hacen constar que en Comunidades Autónomas como Galicia o Valencia, con una serie de normas, se permitió acudir a los huertos de autoconsumo, y los cultivadores del Judión solicitaron que se regule en Castilla y León, con el compromiso de la asociación de realizar las labores de mantenimiento y cultivo en los términos que se dicten, guardando en todo momento las medidas preventivas que han establecido por las autoridades sanitarias para la prevención y protección contra el Covid-19.

Las parcelas de cultivo del Judión se encuentran valladas individualmente, con una superficie media de entre 400 y 500 metros cuadrados y se encuentran en la localidad, por lo que los desplazamientos serían mínimos. Por último, explicaron que muchos de los Hortelanos, jubilados ya, están muy preocupados, afectando a estado de ánimo, por ver, desde su confinamiento en casa, cómo se están echando a perder sus semilleros y plantones por la obligada falta de cuidados.

Desde la Asociación ‘Cultivadores del Judión de la La Granja’ resaltaron que fue, en el siglo XVIII, cuando el rey Felipe V parceló parte de la zona aledaña al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y las cedió a los empleados para el cultivo. El Judión de La Granja, a través de la selección progresiv,a, ha ido evolucionando hasta convertirse enuno de los platos por excelencia de la gastronomía segoviana y un medio de vida para muchas familias.

Castilla y León aumenta la donación de órganos

El número de donantes de órganos creció en los hospitales de Castilla y León un 23,8 por ciento en el primer trimestre del año, al alcanzar las 26 donaciones frente a las 21 del mismo periodo del año anterior, solidaridad que tiene un valor especial teniendo en cuenta que se ha producido en plena pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, agradeció especialmente a los donantes y a sus familias el gesto solidario, así como a los profesionales por el sobreesfuerzo que ha supuesto mantener esta actividad tan importante para salvar vidas, “lo que demuestra que el sistema sanitario sigue funcionando, y esto es además un indicador de que podemos seguir prestando una asistencia de calidad a pesar de estar en situación de pandemia”.

En concreto, hay hospitales que han duplicado su actividad, como el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, que pasa de dos a cuatro donaciones, el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (de cero a dos), el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (de 3 a 6) o el Hospital de Segovia (de cero a una).

Es especial el caso del Hospital de Soria, que la ha triplicado al pasar de las cero donaciones en 2019 a las tres este año, o la del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, que la ha cuadruplicado (de una a cuatro).

En el caso del Hospital de Ávila se han registrado en el primer trimestre del año cero donaciones, frente a las dos del año pasado; el Complejo Asistencial Universitario de León ha pasado de 10 a 5; el Hospital del Bierzo de una a cero; el Complejo Asistencial de Zamora de una a cero; y se mantiene igual el Hospital Universitario Río Hortega, con una donación cada año.

Gracias a la solidaridad de las familias se han podido realizar en los hospitales de Sacyl un total de 33 trasplantes renales (23 en el Hospital Clínico de Valladolid y 10 en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca), así como dos trasplantes renales de vivo/cruzado también en Salamanca, siete trasplantes hepáticos en el Hospital Universitario Río Hortega, cuatro cardiacos en el Hospital Clínico de Valladolid y 31 implantes de córnea en diversos centros.

Segovia prepara proyectos de obras

La Concejalía de Obras, Infraestructuras y Servicios del Ayuntamiento de Segovia remarco que se está aprovechando el estado de alarma para redactar y aprobar distintos proyectos de entidad para que su ejecución pueda iniciarse en el momento en el que finalice la crisis sanitaria, para contribuir “de manera efectiva” a reactivar la economía local.

En el listado de proyectos ya redactados o en los que se trabaja en estos momentos figura: el Plan de asfaltado cuya inversión se sitúa en los 500.000 euros; la renovación del parque móvil público de vehículos híbridos cuyo presupuesto alcanza los 80.000 euros, a los que se sumará la adquisición de otro vehículo para la concejalía de Cultura por 20.000 euros, así como el ascensor que conectará el barrio de San José y el Palo Mirasierra, dotado con 450.000 euros.

Además de la renovación del pavimento de la calle Taray, con una inversión de 134.000 euros o de las redes de abastecimiento, en la venida Juan Carlos I, en su tercera fase y proyectos complementarios, con 200.000 euros y la modernización del sistema de climatización de las instalaciones municipales con 232.000 euros.

Según la información facilitada por el consistorio segoviano, estos proyectos ya han sido redactados, valorados y aprobados por el órgano correspondiente quedando pendientes su licitación y adjudicación.

Pendientes de concretar se encuentra el proyecto de los patios de los colegios públicos. Tras la reunión mantenida, por videoconferencia, por el concejal de Obras, Miguel Merino, con los representantes de la Fedampa, para exponerle las actuaciones diseñadas y los presupuestos estimados, durante esta semana se espera disponer de la memoria técnica definitiva. Otro proyecto en fase aún de redacción que se definirá en los próximos días, es la remodelación de la plaza de la Morería, en el barrio de San Millán.

En las próximas dos semanas, se unirán los proyectos menores y derivados de los presupuestos participativos, que suponen “una importante inversión” que se inyectará en la actividad económica de la ciudad lo antes posible porque la contratación pública y de estos proyectos en los presupuestos municipales de este ejercicio, servirá “como palanca de activación”, reseñaron, de sectores económicos locales tan importantes para Segovia como la construcción, la industria y los servicios.

Recoletas pone en marcha un programa de apoyo psicológico para sus trabajadores

Grupo Recoletas acaba de poner en marcha un programa de apoyo psicológico dirigido a los trabajadores, especialmente a los profesionales sanitarios, liderado por los servicios de Psicología y Psiquiatría de sus hospitales de Segovia, Burgos, Zamora y Felipe II. En total será un equipo formado por cuatro especialistas (tres psicólogos y un psiquiatra) los que conforman este punto de apoyo. El objetivo es ofrecerles soporte emocional para hacer más llevadera su labor diaria ante el coronavirus.

El funcionamiento del programa se realiza de manera individual con cada trabajador, garantizando la total confidencialidad del caso. El grupo explicó que la presión asistencial o el temor a poder contagiar a sus familias está generándoles una sobrecarga psicológica que podría pasarles factura, derivando en patologías como alteraciones del sueño, angustia, ansiedad o estrés, e incluso a largo plazo en depresión o estrés post traumático.

La demanda de este tipo de servicios de ayuda psicológica está previsto que aumente de forma exponencial en las próximas semanas, no solo entre los sanitarios sino también para el resto de trabajadores y de la población. El confinamiento, la pérdida de familiares o la saturación de información «requieren de un manejo adecuado desde el punto de vista emocional, de ahí la importancia de poner en marcha este tipo de servicios», indicaron desde Recoletas.

Finalizan las labores de ayuda del SAMUR en Segovia

El Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias y Rescates (SAMUR) de Madrid hafinalizado hoy su trabajo de refuerzo a los equipos de profesionales sanitarios de Segovia. La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León agradece al contingente desplazado a esta provincia la importante labor de apoyo que han llevado a cabo en el Hospital General -donde han permanecido dos médicos, tres enfermeras y tres técnicos prestando su colaboración especialmente en la atención a pacientes críticos- y en las residencias de personas mayores que han recorrido tres grupos de efectivos integrados por un médico, un enfermero y cuatro técnicos cada uno,para revisar en cada una de ellas los protocolos de aislamiento,supervisar y mejorar el manejo de positivos y de personas sin síntomas, y comprobar las practicas higiénicas del personal y su distribución dependiendo del estado sanitario de los residentes.

A este reconocimiento de la Delegación Territorial de la Junta se ha sumado el agradecimiento del proyecto solidario ‘Batallón de Costura’ de Segovia, que antes de la partida de los equipos del SAMUR les ha hecho entrega de 6.000 batas para protección individual de los miembros de este Servicio de Asistencia.

Desde que se puso en marcha el ‘Batallón de Costura’, con la coordinación de Mundo Laboral, que provee las telas y las corta, y de la asociación segoviana de Atención a la Parálisis Cerebral (Aspace), a través de su representante María de Pablos, esta iniciativa solidaria, en la que colaboran más de 1.500 personas de más de 100 pueblos de la provincia de Segovia, ha fabricado miles de batas y mascarillas. De ellas, 80.000 batas han sido entregadas en este periodo al Hospital General de Segovia.

Además, el ‘Batallón de Costura’ recibe donaciones de entidades como la Diputación Provincial, empresas y particulares, fondos con los que van a poner en marcha un proyecto de monitorización de habitaciones del Hospital General para mejorar el control de pacientes que salen de la Unidad de Cuidados Intensivos. También van a destinar el dinero recaudado a la adquisición de monitores que se instalarán en habitaciones de la planta de Pediatría del centro hospitalario. Todo ello supondrá una inversión en torno a los 70.000 euros.

La Junta de Castilla y León, a través de la Delegación Territorial de Segovia, agradece al ‘Batallón de Costura’ y a la sociedad segoviana sus aportaciones a este tipo de campañas que ponen de manifiesto la generosidad y solidaridad de los ciudadanos de esta provincia y contribuyen a mejorar la asistencia sanitaria de los pacientes y la seguridad de los profesionales que se ocupan de ellos en estos difíciles momentos. Son acciones que demuestran que juntos podemos vencer y juntos saldremos adelante y superaremos esta crisis.

Comienza la XXVII Semana del Cuento

Desde hoy, y hasta el sábado 25 de abril, tendrá lugar la XXVII edición de la Semana del Cuento de Segovia coordinada por el Taller Municipal de Teatro TMT del Ayuntamiento de Segovia. Este año, dadas las circunstancias, se trata de una edición especial que cambiará su habitual ubicación, en la Sala San Nicolás, por el canal de Youtube de la concejalía de Cultura (Segovia Cultura Habitada). Cada día, a las 20:30 horas en esta plataforma, se estrenarán los relatos narrados por los contadores del Taller de Cuentos del TMT. Cuentos para todas las edades, de diferentes culturas y épocas. De hogar a hogar, a través de Internet.

Los narradores son: Lola Velasco, Mercedes Rodríguez, María Luisa Delgado, Beatriz Rincón, Conchi Esteban, Gloria Torres, Concha de las Heras, Begoña González, Mari Cruz Sastre, Laura Postigo, Patro Solís, Melquisedec García-Cob, Juampi y David Gregor, coordinados por Maite Hernángómez, directora del Taller Municipal de Teatro. Todos los participantes están realizando un esfuerzo adicional para conseguir que los cuentos en formato vídeo lleguen a todos los hogares.

Los relatos orales propuestos son tanto clásicos como contemporáneos, y algunos están creados por los propios narradores. Su temática también es variada, inspirándose en el mundo animal, en antiguas leyendas occidentales u orientales, o en la actualidad.

Desde hace veintisiete ediciones, esta iniciativa del Taller Municipal de Teatro atrae a Segovia a numerosos aficionados a la narración oral. Este año, la modalidad virtual hará posible que se trasladen a todas las casas de los amantes del cuento, incluidos los de otras latitudes, a través de la tecnología web.

La Carrera Solidaria Caja Rural recauda más de 10.000€

¡Ya tenemos los datos definitivos de la Carrera Solidaria Caja Rural a favor de Majos Contra el Covid 19!.

Inscritos: 1.103 (dorsales de 5€ y de 10€)

Recaudación total: 10.150€. (La totalidad irá destinada a la compra de equipos de protección y material sanitario para el Hospital General de Segovia).

Desde la organización agradecen al entrenador Benjamín Muñoz Herrera, a todos los clubes segovianos que participaron: Sporting, IMD, Segosala…a la Academia de Artillería de Segovia y a la Cofradía del Santísimo Cristo del Caloco de El Espinar, por su especial colaboración.

Esta semana se continúa con los entrenamientos de la #CuarENTRENA, de lunes a viernes a las 18:00h y sábado y domingo a las 12:00h EN DIRECTO a través de Youtube.

Fallece por coronavirus el jefe de cocina de la Residencia Mixta de Personas Mayores de Segovia

 

El jefe de cocina de la Residencia Mixta de Personas Mayores de Segovia y vicepresidente del Unami Club Polideportivo, Quintín Grande Francisco, falleció hoy por coronavirus, tras permanecer varias semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital. Fue el propio club deportivo el que confirmó este triste desenlace a través de su página web y perfiles en redes sociales, expresando su “más sincero pésame y condolencias” a la familia de su directivo.

El Unami hizo público hace unos días un mensaje de ánimo para todas las personas que “están luchando contra el Coronavirus, especialmente a nuestro directivo Quintín”, además de expresar sus condolencias a todas los familiares de las víctimas mortales del Covid-19 en todo el territorio nacional.

Profesionalmente, Quintín Grande Francisco trabajaba como jefe de cocina de la Residencia Mixta de Segovia, centro dependiente de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta. Según los datos oficiales, este centro de personas mayores tiene 69 residentes, con siete fallecidos, seis con confirmación positiva en coronavirus y uno con síntomas compatibles por Covid-19.

Publicidad

X