15.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

El Gobierno permite los enterramientos antes de las 24 horas

El Gobierno ha modificado la ley del Registro Civil para permitir enterramientos de personas fallecidas durante el estado de alarma por el virus Covid-19 antes de que transcurran las 24 horas que establece la norma.

Así aparece en la edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE) publicada poco después de las 15 horas del domingo. En él se publica la orden SND/272/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales para expedir la licencia de enterramiento y el destino final de los cadáveres ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, firmada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

“La inscripción en el Registro Civil y la posterior expedición de la licencia de enterramiento podrán realizarse por la autoridad competente sin que tengan que trascurrir al menos veinticuatro horas desde el fallecimiento”.

Asimismo, dice la norma, “el enterramiento, incineración o donación a la ciencia del cadáver, podrán realizarse sin tener que esperar a que se cumplan 24 horas desde el fallecimiento, siempre y cuando este hecho no sea contrario a la voluntad del difunto o a la de sus herederos”.

Esta medida resulta de aplicación a “todos” los fallecimientos que se produzcan en España durante la vigencia del estado de alarma, “independientemente de su causa, a excepción de los fallecimientos en los que hubiera indicios de muerte violenta, en cuyo caso se estará al criterio de la autoridad judicial correspondiente”.

El fin de semana de estado de alarma concluye en Segovia con 153 denuncias y 2 detenidos

A los contagiados, diagnosticados y fallecidos sumamos otra estadística ahora, la de los denunciados y detenidos.  El primer fin de semana después de la declaración del estado de alarma en nuestro país cierra, a falta de los datos definitivos del domingo, con un saldo de 153 denuncias y 2 detenidos en Segovia, según datos recabados por las subdelegaciones del Gobierno de las nueve provincias y facilitados por Guardia Civil, Policía Nacional y algunas de las policías locales de la Comunidad Autónoma.

Las infracciones que supusieron el levantamiento de actas estuvieron relacionadas con los incumplimientos de las restricciones de circulación determinadas por el Real Decreto del Gobierno, tanto en vehículo como a pie, y son resultado del trabajo de las patrullas de vigilancia de carreteras y de los efectivos de Seguridad Ciudadana.

Los agentes de todos los cuerpos cumplen con la misión de informar a la ciudadanía de las obligaciones que conlleva la situación de emergencia sanitaria que sufre el país y comprobar que sus desplazamientos se ajustan a la normativa. Los agentes actúan siempre con proporcionalidad.

Valladolid, a la cabeza

La provincia en la que se registraron más denuncias fue Valladolid, donde se cuentan 552, de ellas 217 por parte de Policía Nacional en la capital y otras 37 en Medina del Campo. Además, a las 43 de la Guardia Civil se añaden otras 203 de la Policía Municipal de Valladolid, y 52 de la Policía Local de Medina. Se detuvo a una sola persona.

Le siguen Burgos, con 428 y dos detenidos, (uno de ellos en Miranda de Ebro); León, con 228 (incluidos Ponferrada y otros municipios) y 1 detenido, Salamanca con 203 y sin detenidos, Soria, con 186 y otros dos detenidos; Ávila con 175 y un detenido esta misma tarde que caminaba por la calle e intentó refugiarse en un vehículo para darse a la fuga; Segovia con 153 y dos detenidos, Zamora con 96 denuncias sumando la capital, Toro y Benavente, y dos detenidos, y cierra la lista Palencia, con 39 propuestas de sanción y un detenido en Monzón de Campos que se dio a la fuga en un control de tráfico en Reinosa (Cantabria) y sufrió un accidente a mediodía del sábado en esa localidad palentina.

El delegado de agradece la solidaridad

El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, agradece el comportamiento ejemplar y la solidaridad de la inmensa mayoría de la ciudadanía castellanoleonesa y alaba el «esfuerzo inmenso que están asumiendo, de permanecer lejos de sus seres queridos, en muchos casos, renunciando a muchas cosas y en ocasiones, en soledad», de modo que animó a todos a «estar en contacto, enviar cariño y preocuparse por quienes no tienen consigo, aprovechando lo que hoy nos brindan las nuevas tecnologías».

Izquierdo animó a «perseverar en el cumplimiento de las restricciones con sentido de la responsabilidad, paciencia y generosidad, pensando no sólo en nosotros mismos, sino en los demás», y afirmó sentirse «muy orgulloso de sus conciudadanos, emocionado por sus muestras de afecto a todos quienes nos ayudan cada día, con su trabajo, a sobrellevar esta situación y seguir adelante».

El delegado añadió su propia gratitud a «profesionales de todo tipo, sanitarios, dependientes, transportistas, agricultores y ganaderos, periodistas en los medios de comunicación que nos mantienen informados, empleados de banca y otros establecimientos que continúan abiertos, quienes nos garantizan los suministros básicos en nuestro hogar, cuerpos de seguridad y un infinito etcétera sin los que nuestro día a día sería más mucho más difícil».

Marta y Borja, los vecinos del Peñascal que regalan abrazos musicales

No sabía cómo se llamaban aunque muchas veces nos encontrábamos en la escalera. Cuando unos salen, entran otros, y esa es la vida en un bloque de viviendas normal, pequeño y discreto en nuestra ciudad de Segovia. Apenas cruzábamos un buenos días, un hola, o un gracias, mientras uno de nosotros sujetábamos la puerta.

Ahora no sólo sabemos sus nombres, Marta y Borja, si no que cada día, a las 12,00h mientras el Gobierno da los datos oficiales, las terribles cifras nacionales, nosotros, todos los vecinos (no sólo de mi bloque, si no de la manzana) bailamos, nos saludamos, nos preguntamos cómo está siendo el día, charlamos al son de la música de ellos, nos abrazan el alma con su animación. Son los vecinos del segundo: Mientras Marta toca la flauta travesera, Borja anima al vecindario. Y así, todos los días del confinamiento, haga frío, calor o llueva. En estos difíciles momentos, el barrio de la Albuera espera ese momento.

Todo esto comenzó el día 15 de marzo, cuando Marta vio en instagram, un reto llamado #musicaviral propuesto por la Confederación de asociaciones de Educación Musical (COAEM). Cada día, la asociación publica una partitura para que los profes de música, y músicos aficionados, toquen en el balcón.

Ella es música aficionada, estudió en el conservatorio de Segovia el grado de flauta, desde los ocho años hasta que cumplió 18. “Me pareció una iniciativa genial par animar a la gente y hacer que esto sea un poquito más llevadero”, explican. Y lo consiguen, se lo asegura la periodista que escribe que, juntos sus hijos, Manuel y Tomás, cada mañana espera el concierto. “Empecé el domingo con el Himno a la Alegría y como nuestros vecinos son muy animados y pedías más empecé a hacer pequeñitos conciertos de cuatro o cinco canciones”.

“Cada día me acuerdo de mis seres queridos y les dedico una canción que sé que les gusta (a mi madre, y a mi padre y a familiares, sobre todo a niño”;  relata Marta. “Hoy hemos decorado el balcón y nos hemos disfrazado, mi novio (Borja) hace de presentador  y es el que graba. Mi madre se lo manda a amigas y vecinas, a las más mayores que están solas. Me hace feliz poder ayudarles así”, explica Marta.

Marta, que ha recibido incluso vídeos desde Pamplona agradeciendo este concierto hace feliz a toda la zona del Peñascal, en directo, donde llega su música. “Me gustaría agradecer  a todos los vecinos que me escuchan, en especial a Gema y Abel, los vecinos de abajo de enfrente porque todos los días comparten los vídeos, nos aplauden y animan”, concluye la joven.

Segovia suma 20 fallecidos y 194 casos diagnosticados

Las cifras reflejan un incremento de 37 diagnosticados más, desde ayer, y 10 nuevos fallecidos. Estamos ampliando la información.

España: 28.500 diagnosticados y 1.720 fallecidos. El Estado de Alarma se prolongará.

Castilla y León alcanza ya los 1.744 casos positivos de coronavirus, al sumar en 24 horas un total de 278 casos nuevos. Pese al incremento, el repunte fue menor que ayer, cuando la cifra se incrementó con 319 nuevos contagios, hasta los 1.466.

En España, el número de afectados supera los 28.500. En concreto, hay 28.572 positivos, y los fallecidos se elevan a 1.720, también por encima de los 1.326 de la jornada anterior. Las altas suman 2.575.

Seguirá ampliación

Sánchez alerta de que «aumentarán» las cifras de fallecidos y contagiados en los «próximos días»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirigió este sábado nuevamente a la población para avisar de que aún están por llegar “días muy duros”, donde la cifras de contagiados y de fallecidos continuará en aumento, y para alentar a estar “preparados” porque “todavía nos queda el impacto de la ola más dura y dañina, que pondrá al límite todas nuestras capacidades materiales y morales”.

Sánchez defendió las medidas que “escalonadamente” ha ido adoptando para combatir el coronavirus y pidió a los ciudadanos que levanten el ánimo porque “tenemos que llegar al final de la próxima semana muy fuertes”, porque las cifras de contagiados y fallecidos «aumentarán» en los «próximos días».

“Hemos venido aplicando la estrategia definida por la OMS para combatir el virus”, afirmó Sánchez en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa para “cumplir” con «su deber de informar sobre la marcha del combate contra la pandemia”.

Así las cosas, el presidente reconoció la labor que realizan todos los servidores públicos afectados por esta situación. Desde la “gigantesca talla” que está demostrando el personal sanitario, a la “gratitud absoluta” a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a las fuerzas Armadas, “que ahora percibimos como un escudo insustituible y no como un gasto superfluo”.

Ganar tiempo

El jefe del Ejecutivo comentó que, tras siete días desde el estado de alerta, “necesitamos “ganar tiempo”, el «tiempo necesario para mejorar la preparación y resistencia de nuestros sistemas de salud, y el tiempo necesario para que la ciencia encuentre tratamientos eficaces y desarrolle vacunas que eliminen el virus”.

En defensa de la “estrategia” marcada por España, admitió que “no es la única posible” y que otras naciones “importantes”, en clara alusión a Reino Unido, anunciaron en un primer momento que no frenarían la expansión del virus para así inmunizar a la integridad de la población, aunque ello tuviese un altísimo coste en vidas humanas.

Pero ahora, “la mayoría de los países que iniciaron ese camino se han visto obligados a abandonarlo tras reconocer que resultaba insostenible por el elevado coste en vidas que comportaba”.

Sánchez admitió que el virus se propaga “con facilidad y velocidad sin precedente” y así, en estos momentos están registrados cerca de 25.000 casos y han fallecido 1.326 personas como consecuencia de la pandemia. A ellos, sumó los 1.612 pacientes en UCI y ensalzó los 2.640 recuperados.

“Estamos en un momento muy crítico. Van a llegar días muy duros para los que nos vamos a tener que preparar”, dijo el presidente, tras ensalzar la “impresionante responsabilidad, disciplina y moral de victoria” de la ciudadanía en estos primeros siete días de estado de alerta.

Mascarillas

Para esos sanitarios a los que Sánchez ensalzó, el presidente trasladó también un mensaje de que el material solicitado está en camino. Así, indicó que en las próximas horas se entregarán 500.000 mascarillas de protección quirúrgicas para profesionales y 800.000 para pacientes al conjunto de las Comunidades Autónomas, dentro de la economía de guerra que admitió que se está aplicando.

Material que se suma al que el Ministerio de Sanidad ya ha puesto a disposición de las comunidades autonómas, de más de un millón y medio de este producto sanitario procedente de compras y de distintas donaciones, que se ha distribuido garantizando los principios de equidad e igualdad efectiva del Sistema Nacional de Salud.

En su intervención, Sánchez admitió que el Gobierno de España, junto a las autonomías, han estado adquiriendo en el mercado estos materiales en los “dos últimos meses”, y la mayoría sigue haciéndolo, puesto que “no hay ningún obstáculo que se lo impida desde el inicio de la pandemia”.

De esta manera velada respondió a las críticas de las administraciones de que se está vetando la llegada de material, al tiempo que apoyó la idea de la Junta de Andalucía de realizar test de detección del virus, aunque remarcó la necesidad de que sean homologables.

Sánchez no quiso entrar en polémicas con los presidentes autonómicos ni con líderes de otras formaciones políticas. De hecho, aseguró que no iba a “gastar ni un segundo en el reproche” porque se trata de continuar “unidos” frente a un enemigo que es “común”.

No obstante, el mensaje central de toda su intervención es el mismo desde que esta pandemia asolara a España y obligara a las “medidas tan restrictivas” que se adoptan en el estado de alarma.

Esta es una “una batalla que solo podría vencerse con el concurso de toda la comunidad”, porque sólo “a través de la unidad de acción de todos le ganaremos unidos, ganarle al virus”.

De tal modo que el presidente insistió en respetar el “confinamiento en las casas” porque «si reducimos los contagios, los hospitales podrán evitar el colapso y curar a una gran cantidad de personas. Hay muchas formas de cuidarse a uno mismo y de cuidar a los demás, para resistir», agregó.

El presidente ensalzó la «responsabilidad y la disciplina social de la población» aportando datos de consumo de energía en hogares, internet y compras como muestra del respeto a la restricción de movimientos. Así como que ha habido un descenso del número de delitos de más del 50%, dato que aportó junto a las más de 334 sanciones por infracciones relacionadas con el estado de alarma.

“Cada contagio que no se produce, rompe la cadena de reproducción del virus, una cadena que generalmente acaba en una persona de edad en un hospital. Si evitamos ese contagio, además de proteger la salud de esa persona, liberamos camas de hospital para otra persona que lo precise. Si evitamos contagios, ganamos tiempo para reactivar cuanto antes nuestra economía, y para normalizar la vida”, remachó.

Por último, el presidente lanzó una idea tanto para ciudadanos como para responsables políticos: “unidos y solo unidos lo venceremos”, concluyó.

Segovia: 13 fallecidos y 157 diagnositcados

Segovia suma tres fallecidos y un diagnosticado más, un incremento ‘no significativo’ ya que, probablemente, mañana se obtengan resultados de la jornada de hoy. De las personas hospitalizadas, 9 se encuentran en al UCI. La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 319 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se registran 1.466 positivos.

Asimismo el número total de altas hospitalarias acumuladas hasta el momento es de 89, 35 más que ayer, y los fallecimientos 74, diecinueve más que en la última comunicación. Las novedades en la Comunidad, expresadas de forma provincial, pueden consultarse en el archivo adjunto.

La Junta de Castilla y León, a través de Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior facilita una visualización rápida y clara de la situación epidemiológica y asistencial por el nuevo coronavirus COVID-19 en la Comunidad, accesible a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes destacan los cambios en el sistema de receta electrónica de Castilla y León (RECYL), para que todos los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos.

Para facilitar la retirada de fármacos a pacientes crónicos incluidos en receta electrónica, se ha aumentado además la cantidad a dispensar y próximamente también se va a poder recoger en la farmacia, con la receta electrónica, la medicación que requiere visado, sin necesidad de recetas en papel.

También se ha puesto un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León:  https://www.saludcastillayleon.es/es/enfermedades-problemas-salud/nuevo-coronavirus-covid-19

Y se recomienda a los ciudadanos que usuarios de telefonía móvil el uso de la aplicación ‘Sacyl Conecta’, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus. En Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; personal de Enfermería formado atenderá las consultas. Por su lado, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus se mantiene las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

España roza los 25.000 diagnosticados, y más de 1300 fallecimientos

La estadística continúa protagonizando su terrible crecimiento. España roza los 25.000 diagnosticados (los contagiados son más, sin test o en casa) y los fallecimientos alcanzan los 1326.

Castilla y León alcanza ya los 1.466 casos positivos de coronavirus, al sumar en 24 horas un total de 319 contagiados.

Seguirá ampliación

 

 

Un panorama «muy negro» para el autónomo

Miles de pequeños autónomos y los empleos que generan desaparecerán en Castilla y León si no se les apoya con medidas «contundentes». Los que tienen contratado a algún empleado apuestan en algunos casos por la suspensión temporal y en otros por el despido directamente porque en estos momentos no saben si podrán volver a abrir las puertas de sus negocios.

Domiciano Curiel, que trabaja con dos tiendas de ropa en Palencia y preside la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León; Marco Barrigón, con dos restaurantes en la localidad vallisoletana de Villanubla; y Beatriz Sanjuán, que regenta un establecimiento de belleza y estética en el barrio de La Victoria de Valladolid, denuncian la situación de indefensión en la que están tras cerrar sus negocios, quedarse sin ingresos pese a los apoyos al desempleo y seguir teniendo que pagar los costes de funcionamiento y las deudas a los proveedores. Todos recurrirán a expedientes de regulación temporal de sus empleados o al despido y exigen liquidez a coste cero y exenciones para poder resistir, porque si no «tendrán que cerrar para siempre en ruina».

Domiciano Curiel vive como regente de un pequeño negocio un panorama «muy negro» y vaticina que Castilla y León verá desaparecer durante esta crisis miles de autónomos. «Muchos no levantarán de nuevo sus persianas, sobre todo la gente de más edad», comenta a Ical.

Marco Barrigón, de 30 años, casado y con un hijo, sentencia: «De esta no salimos». Tiene dos restaurantes y seis personas a su cargo y debe seguir pagando a los proveedores, tras tener que tirar 12.000 euros de producto por el cierre de sus negocios, así como la renta y la luz, «7.000 euros este mes», lamenta. Asegura que ha tenido que presentar un expediente de regulación temporal de empleo: «Pero vamos a tener que despedir a todos porque debo seguir pagando sin facturar nada». A su juicio, cuando termine el confinamiento «quedará el 30 por ciento de la pequeña empresa de hostelería».

“Estamos en un momento de incertidumbre en el que desconocemos lo que va a ocurrir con nuestros negocios tras esta situación”, lamenta por su parte Beatriz Sanjuán, quien recalca a Ical que es obvio que “lo primero es parar la propagación del covid-19 y para eso hay que responsabilizarse con un confinamiento en casa”. Pero no esconde su preocupación por su negocio, con un cierre temporal pero “drástico, de un día para otro”.

Situación penosa

Curiel define su situación como «penosa» porque en el sector textil existe el problema añadido de que compran los productos con seis meses de antelación, ahora tiene todo el producto de primavera parado. «Y a ver cómo negociamos con los proveedores», se pregunta. Este autónomo tiene dos personas contratadas que «están en sus casas» por lo que se plantea acudir a una expediente de regulación temporal porque tiene claro que sus empleados «saldrán menos damnificados» que él. Además, explica que habrá que renegociar alquileres, pero los dueños también necesitan fondos. «Pedimos comprensión para toda esta gente, son causas de fuerza mayor, en las que te sientes inútil, porque no puedes hacer nada», insta.

El dirigente patronal advierte de que necesitan «aplazamiento de alquileres, luz y agua y tributos; y la exención a todo el colectivo de la cuota a la Seguridad Social». «Se deberían ampliar las medidas», resume.

Domiciano Curiel recuerda la importancia de los pequeños negocios para el empleo, ya que generan hasta el 55 por ciento de los puestos, y el 80 por ciento de las empresas tiene menos de dos empleados. «Se nos debería mimar más», reclama, para constatar que como son «silenciosos» no se les cuida, porque «no es tan grave como si cierra una gran empresa».

Asimismo, se cuestiona si los 100.000 millones en liquidez que quiere inyectar el Gobierno llegarán a los pequeños negocios, «si no se los llevan las grandes empresas», y exigió préstamos ICO a cero por ciento de interés. Cuando se salga de esta situación de cierre, dijo, por último, «a ver las ganas de consumo que tiene la gente», concluye.

”Hasta lloraba”

Beatriz Sanjúan decidió cerrar dos días antes de decretarse el estado de alarma por responsabilidad social. “Y hasta lloraba cuando llamaba a los clientes que tenían cita esta semana para informarles”, lamenta Sanjuán, que puso en marcha Belleza Beatriz en diciembre de 2018 y ya se ha ganado un hueco en el corazón del barrio, con “clientes que en muchos casos ya son amigos”. Algunos de ellos regentan también otros negocios próximos de la calle San Lázaro y adyacentes, como pescaderías, bares, librerías, tiendas de complementos… “Lo hemos hablado todos en esos días. Es muy doloroso”, asiente, a pesar de que considera que es necesario, más en una actividad como la suya, el permanente contacto con los clientes.

Únicamente desea que, por el bien de todos, esta crisis sanitaria se extienda lo menos posible en el tiempo y que caiga pronto el número de contagios, que “se aplane la curva”; pero también que su establecimiento pueda levantar la reja otra vez. También asegura que hará todo lo posible por mantener a su única empleada, que “ya es una amiga”, para lo que confía en que las medidas decretadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros del martes puedan contribuir a ello.

Sin embargo, reprocha que el Ejecutivo “debe apoyar más al autónomo en esta crisis”, porque de ello depende la supervivencia de millones de familias en España. “Quizás necesitemos más y no sea suficiente con lo ya conocido. Deben tener en cuenta que si esta situación dura 15 o 30 días, es un periodo en que ingresaremos cero euros, pero nos pasarán facturas de proveedores, alquiler… Si este escenario se alarga lo pasaremos mal para remontar después”, advierte.

«Vivimos al día»

Por su parte, Barrigón traslada que lo que menos le importa es la cuota de autónomos, frente a los proveedores, la luz y el alquiler, a lo que se suma la hipoteca de su casa, donde solo entraban sus ingresos. En este sentido, lamenta que intentó lograr un préstamo y sólo lo otorgaban con altos intereses par exigir liquidez a cero por ciento desde el ICO.

«Lo que más preocupa autónomo hoy es la luz y su renta, porque el proveedor puede esperar, pero si eso no lo pagas te crujen», dibuja. Este hostelero reseñó que un pequeño autónomo «vive al día» y su situación con este cierre es «complicadísima». «No nos han dicho nada de cómo vamos a pagar los recibos», cuándo se instaurarán moratorias para alquileres para ciertos ciudadanos. «Nosotros debemos pagar luz y alquileres y el dueño de los locales también», indica, para exigir dinero «a cero por ciento de interés o a fondo perdido». Barrigón afirma que ha hablado ya con cinco o seis hosteleros y le han dicho que «no podrán volver a abrir» y en zonas donde viven del chateo desaparecerán la mayoría de los bares.

«Lo veo muy negro y mi familia lo esta llevando muy mal, porque no sabemos mañana cómo vamos a hacer, cómo pagar la hipoteca, si nos vamos a un mes a ver cómo levantamos esto. Con un hijo debes pedir ayuda a la familia y aguantar como puedas», sentencia.

El Regimiento de Artillería, desplegado en Segovia

El regimiento de Artillería Antiaérea 71, dependiente del mando de Artillería Antiaérea del ejército de Tierra, con sede en el Cuartel de Artillería de Fuencarral (Madrid), se suma a la operación Balmis puesta en marcha por el Ministerio de Defensa para luchar contra la propagación del coronavirus.

En Segovia, una treintena de componentes de esta Unidad realizarán a lo largo del día de hoy, hasta las 20:00 horas aproximadamente, labores de presencia y reconocimiento de las principales infraestructuras de la ciudad, desde la estación del AVeSegovia Guiomar a la estación de autobuses pasando por los centros comerciales que lo necesiten.

Se trata de una labor coordinada y de apoyo al trabajo diario que realizan los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y local.

El objetivo de este despliegue militar en la ciudad es sumar fuerzas, medios y efectivos para luchar contra la propagación del virus (COVID-19).

Publicidad

X