15.1 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Reparto de material escolar a domicilio

El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la Dirección provincial de Educación, pone en marcha un servicio de entrega a domicilio de material escolar. Se trata de una iniciativa destinada a los alumnos que no disponen de conexión a Internet o que no cuentan con medios electrónicos en sus hogares que les permitan mantener una relación normalizada con su colegio, y que, por lo tanto, no puedan seguir el proceso de enseñanza de forma no presencial al que en estos momentosse ven obligados debido a la crisis sanitaria.

No es un servicio generalizado para todos los estudiantes, sino para aquellos que estén afectados por la brecha digital.

La concejalía de Educación pone a disposición de los profesores de los colegios públicos a los profesionales municipales para que sean ellos quienes entreguen en los domicilios el material y tareas correspondientes al tercer trimestre del curso 2019/2020.

Serán los centros de enseñanza interesados en contar con este servicio los que deban ponerse en contacto con la concejalía de Educación. Después, serán los conserjes de los colegios quienes lleven el material al domicilio del estudiante.

De esta forma, el Ayuntamiento de Segovia, siendo consciente del esfuerzo de maestros y familias por adaptarse a la situación actual, colabora con la Dirección provincial de Educación en su objetivo deasegurar el correcto seguimiento del curso escolar de los menores desde sus viviendas.

Esta medida se pone en marcha tras el comunicado realizado el 13 de abril por la Junta de Castilla y León (indicando que se continuará con el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma no presencial) y con la Instrucción de 17 de abril (relativa al desarrollo de la actividad educativa durante el tercer trimestre y la evaluación final del curso académico 2019/2020).

En esta últimas semanas, la comunicación del Ayuntamiento de Segovia con la dirección de los colegios públicos es permanente, al igual que con la Dirección provincial de Educación, administración competente en materia educativa.

Las Bibliotecas públicas celebran el Día del Libro

Imagen de una biblioteca.

Las bibliotecas públicas de la Junta de Castilla y León cerraron sus sedes desde el inicio del Estado de Alarma pero no han dejado de dar servicio a sus usuarios y de hacerles llegar propuestas de ocio para acompañarles y continuar proporcionándoles acceso a la información, durante las semanas de confinamiento social. La Consejería de Cultura y Turismo ha programado para el jueves, 23 de abril, un Día del Libro y de los Derechos de Autor, diferente, a través de sus bibliotecas, con múltiples propuestas virtuales en las que cualquiera y donde quiera que esté, podrá participar y disfrutar.

Así, la Biblioteca de Castilla y León, ubicada en Valladolid, dedica el Día del Libro a homenajear a otro escritor del que este año se celebra el centenario de su nacimiento, Miguel Delibes. El canal youtube de la Biblioteca va a publicar cuatro vídeos, a modo de capítulos, que ‘El Calabacín Errante’ ha creado para sus usuarios. En cada capítulo cuenta una historia sobre la vida y obra del autor.

La Biblioteca Pública de León ha montado un vídeo con una lectura participativa a cargo del personal de la biblioteca, del poema ‘Defensa de la alegría’, de Mario Benedetti, lleno de fuerza, ánimo y positividad que se podrá ver en las redes sociales.

La Biblioteca Pública de Palencia ha grabado en vídeo ‘Seguimos trabajando a tu lado’, montado con la colaboración de todos los trabajadores leyendo el poema ‘Fiesta de vivir’, del escritor palentino José María Fernández Nieto.

La Biblioteca Pública de Salamanca difundirá un video en el que participa la gran mayoría del personal de la biblioteca y algunos usuarios, leyendo textos de los autores que por distintos motivos han sido noticia en el último año (de abril de 2019 a abril 2020). Como habitualmente hacen habrá tres bloques: textos de los autores premiados como Siri Hudsvedt, Peter Handke o Pilar Pallaré; textos de autores de los que se celebra el centenario de su nacimiento o fallecimiento: Clarice Lispector, Miguel Delibes o Benito Pérez Galdós; y textos de autores que nos han dejado como Rubem Fonseca, Mari Higgins Clark o muy recientemente Luis Sepúlveda y Luis Eduardo Aute. La biblioteca mantiene así la tradición de lo que han hecho otros año en vivo.

La Biblioteca Pública de Soria ha organizado dos concursos. Por un lado, ‘Buscamos 4 escritoras’, para público adulto, con pistas que se irán publicando en las redes sociales de la biblioteca; y, por otro, ‘Buscamos 4 conejos famosos de la literatura y del cine infantil’, para público infantil, con cuatro pistas en las redes sociales de la biblioteca sobre cuatro personajes. También se han organizado dos exposiciones virtuales: ‘Personajes femeninos de Galdós’, con textos de Mercedes Melendo Pardo. Este año se celebra el centenario de la muerte de Galdós y este es el homenaje que se le hace desde la Biblioteca. Esta exposición estaba preparada con once paneles explicativos y su correspondiente selección bibliográfica para haber sido inaugurada el día 23 de abril. Se ha realizado una adaptación para incorporarla y presentarla en la página web de manera virtual. La otra exposición virtual lleva por título ‘Los incunables de la Biblioteca Pública de Soria: I. Foresti, Giacomo Filippo Supplementum Chronicarum Orbis, 1492’ y muestra a los lectores el rico fondo bibliográfico patrimonial de la Biblioteca. Los textos y presentaciones los ha realizado Pilar Calvo Carrasco.

En la Biblioteca Pública de Zamora no han querido renunciar a la lectura colectiva de El Quijote que se viene celebrando en el salón de actos de la biblioteca desde hace muchos años. En esta ocasión se traslada a formato virtual con el montaje de un vídeo con las colaboraciones de los lectores que han participado desde sus hogares.

Nuevo repunte de fallecidos por Covid19 en España

La cifra de fallecidos diaria por Covid-19 asciende hasta las 440, cinco más que ayer. El número total de víctimas mortales es de 22.157.

Según las cifras facilitadas por el Ministerio de Sanidad, el número de casos confirmados de Covid-19 en España es de 213.024.

La cifra de curados hasta los 89.250.

Pablo Iglesias informa que a partir de este domingo, los niños y niñas menores de 14 años podrán salir a dar un paseo de una hora alrededor de su domicilio, sin superar el kilómetro de distancia.

El horario permitido para hacer estas salidas es de 09:00 horas a 21:00 horas, aunque el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, recomienda que se eviten las horas puntas, cuando puede haber más gente en la vía pública.

Los niños deberán ir acompañados de un adulto, que puede ser un hermano mayor. Este adulto podrá ir con hasta tres niños.

El último adiós a Marisol, la celadora fallecida en el Hospital General.

Compañeros, amigos y familiares han rendido homenaje a Marisol Sacristán, la celadora fallecida como consecuencia del Coronavirus.

Fallece una celadora del Hospital General, primera muerte entre los trabajadores del complejo

Una celadora del Hospital General, cuyas iniciales, responden a M.S.S.M ha fallecido esta misma tarde a consecuencia del COVID19, a los 57 años.
Se trata del primer trabajador del complejo hospitalario que muere de Coronavirus y el primer celador de todo el país.

A su salida dela UCI, sus compañeros la han rendido un sentido homenaje, con aplausos y un silencio lleno de dolor. Mañana a las 12,00h. sus compañeros han convocado un minuto se silencio en su recuerdo.

En Segovia, desde el inicio de la pandemia, han muerto al menos 545 prsonas, sumando únicamente los positivos en el Hospital, los positivos en la residencia y los muertos en residencias con síntomas. A ellos habría que sumar un importante número de fallecidos en sus domicilios y los muertos con síntomas en el Hospital General

El Colegio de San José de Segovia colabora con Cáritas

Cáritas Diocesana de Segovia sigue trabajando en estos momentos de dificultad en los que todos estamos inmersos en mayor o menor medida. Momentos de dificultad, si, pero también llenos de esperanza en el ser humano y llenos de iniciativas solidarias, tanto a nivel individual como colectivo. Este es el caso de Miguel, profesor de Educación Física del barrio de San José de nuestra ciudad.

Miguel ha conseguido involucrar a sus compañeras/os del departamento de música del citado instituto, así como al compañero de Sepúlveda y a antiguos compañeros de la comunidad de Madrid a hacer algo por los demás, a través de instituciones y a través del juego.

Ha puesto un reto a sus alumnos, hacer una coreografía y/o play back de la canción Resistiré, que posteriormente le será remitida. Lo pueden hacer a través de la visualización del canal de youtube, en el que varios artistas nacionales la versionan. Cada visita de esta página sirve para recaudar fondos a Cáritas para paliar los efectos del coronavirus a las personas y familias que peor lo están pasando.

También están sensibilizando a sus alumnos y familias sobre las consecuencias que el coronavirus está teniendo en nuestro entorno y nuestras familias y sobre como pueden colaborar con Cáritas y otras instituciones sociales, para que la pandemia no sea tan letal en los vecinos de nuestra ciudad y provincia. De no ser por la ayuda de estas personas y empresas que Cáritas está recibiendo, «no podríamos atender a todas las personas que tan mal lo están pasando.»

«GRACIAS a todos los Migueles que nos están ayudando.»

CAMPAÑA ABIERTA:
Cada GESTO cuenta. GESTOS de Solidaridad. Cáritas Diocesana de Segovia.
DONA en nuestro número de cuenta ES9020387627826000135015
DONA en nuestros teléfonos 921462820 – 921461188
(Concepto Campaña COVID 19)

Segovia sigue creciendo en positivos de COVID19

Segovia vuelve a aumentar la cifra de contagios en las últimas 24 horas. En total, son ya 2.555 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 85. 21 personas más diagnosticadas en el día de hoy en comparación con la cifra de contagios durante el día de ayer.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 2.555 pacientes contagiados. Nuestra ciudad ya queda lejos de la primera provincia con más contagios de Castilla y León: Valladolid con 3.290. En segundo lugar está Salamanca con 2.717, y en tercer lugar, Segovia. En último lugar, muy alejado de estas cifras se encuentran Zamora con 626 casos y Palencia con 777.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 342, 6 más en las últimas 24 horas. De los cuales 179 han fallecido en el Hospital y 163 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 202 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En dichos centros, hay 491 diagnosticados entre sus residentes. 25 más en las últimas 24 horas.

136 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 592 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 689, 14 más que ayer.

 

Los casos actuales en Castilla y León de la COVID-19 son 16.839, tras 580 nuevas confirmaciones desde ayer; las altas suman 5.777 y los fallecimientos, 1.582

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 580 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, lo que sitúa el número actual de casos por la COVID-19 en 16.839. Tras 163 nuevas desde ayer, son 5.777 pacientes los que han recibido el alta hospitalaria, mientras que el total de personas fallecidas se sitúa en 1.582, con 28 decesos desde la anterior actualización.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ), en donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.
La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León ( Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 ) y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’).

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva.

FES distribuye mascarillas a los autónomos de la provincia

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha contado con la Federación Empresarial Segoviana (FES) para la distribución de mascarillas específicamente a los autónomos de la provincia para facilitar el desarrollo de su actividad económica en condiciones de seguridad.

Así, y desde la jornada de hoy, FES ha organizado rutas y puntos de recogida por toda la provincia, que se detallan a continuación. La Federación quiere agradecer la excelente y rápida disposición de las empresas y organizaciones que colaboran en este reparto, desde el transporte al propio punto de entrega.

RELACIÓN DE HORARIOS Y PUNTOS DE ENTREGA DE MASCARILLAS
A LOS AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

• FEDERACIÓN EMPRESARIAL SEGOVIANA. Calle Los Coches, 1, Segovia. De 8h30 a 14h

• ASAJA Y CAMPO SEGOVIANO-2

o Instalaciones de la Cooperativa CAMPO SEGOVIANO – 2. AGUILAFUENTE: Ctra de Lastras de Cuellar S/N. Horario: 09,30 h a 13,00 h.
o Instalaciones de la Cooperativa CAMPO SEGOVIANO – 2. CAMPO DE SAN PEDRO: Ctra. De Cedillo de la Torre S/N. Horario: 09,30 h a 13,00 h.
o Instalaciones de la Cooperativa CAMPO SEGOVIANO – 2
VALVERDE DEL MAJANO: Camino abajo, S/N. Horario: 09,30 h a 13,00 h.

• ESTACIONES DE SERVICIO (ASES – Asociación Segoviana de Estaciones de Servicio)

o GASOLEOS CANTALEJO, S.L C/ Segovia nº 4 – CANTALEJO (de 8 a 15 h)
o BUQUERIN, S.L. Avda. Reconquista 34 – AYLLÓN (DE 9 A 13 Y DE 16 A 18 H)
o ESVILSA Ctra. Coruña km 82 (BP) – VILLACASTÍN (DE 7 A 22 H)
o FAHERRIBAS,S.L. C/ Emilio Álvarez 16 – TURÉGANO ( DE 7,30 A 14 Y DE 16 A 20 H. SALVO FESTIVOS)
o EL PRADO DE GOMEZSERRACIN, S.L. Crta. Castilla-León 601-km 63 – (Autovía Valladolid-Segovia) – GOMEZSERRACIN (DE 8 A 20 H., SALVO FESTIVOS)
o E.S. POLO, S.L.C/ SEGOVIA 45 – SANTA MªLA REAL DE NIEVA (DE 6,30 A 14,30 H.)

Se realizarán pruebas a todos los trabajadores del Área de Salud de Segovia

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segoviaha logrado que se vayan a realizar pruebas de detección del Covid-19 a todos los trabajadores del Área de Salud de Segovia, lo que incluye todos los profesionales de enfermería, como había venido exigiendo.

SATSE exigió al gerente del Complejo Hospitalario de esta provincia que se realizaran de forma inmediata pruebas PCR a todos los profesionales de enfermería para asegurarse de que los profesionales sanitarios que están en el ejercicio de sus funciones están sanos y no puedan en modo alguno contagiar a pacientes, compañeros, familiares o al resto de población al ser posible esos contagios aún sin presentar síntomas, y dado que la recomendación de la OMS es efectuar pruebas de forma masiva para poder evitar el aumento de contagios.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha confirmado que realizarán pruebas de detección del Covid-19 a todos los trabajadores una vez reciban las pruebas que discriminan entre Anticuerpos Ig G e Ig M. Mientras,la Gerencia ha comenzado ya, tal como SATSE les pidió, a realizar pruebas PCR a los trabajadores de las únicas unidades del hospital, que ya se desinfectaron y en las cuales los pacientes ingresados son pacientes con otras patologías.

SATSE Segovia valora positivamente la decisión de realizar esas pruebas porque las consideraba imprescindibles para contener la pandemia en provincias como la de Segovia, muy afectada en cuanto al número de contagios por Covid-19 y en una situación muy preocupante también por el número de sanitarios contagiados en relación a su población.

SATSE Segovia había insistido en un requerimiento dirigido a la Gerencia del Complejo Hospitalario de esta provincia en que si no se hacían esas pruebas se estaría poniendo en peligro la salud e integridad física del personal de enfermería, pacientes y población en general.

Cada vez son más los estudios que destacan la peligrosidad de las personas infectadas de COVID-19 sin síntomas o con síntomas muy leves o inespecíficos, destacando la importancia de hacer test masivos para poder controlar la expansión de la enfermedad.

Suspendidas las fiestas de San Juan y San Pedro

Teniendo en cuenta los acontecimientos y la evolución de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 desde que el Gobierno de España decretara el estado de alarma el pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Segovia, la concejalía de Cultura, ha ido adaptando sus actividades y planificando la programación cultural a desarrollar en la ciudad a corto y medio plazo. Y en ese calendario se encuentran, también, las fiestas patronales cuya suspensión se anuncia ahora en base a la prudencia y la responsabilidad que implica la gravedad de la crisis sanitaria.

Esta decisión, lógica y previsible a tenor de la situación, conlleva un replanteamiento de las actividades culturales y festivas, siempre en consonancia con las directrices que marque el Gobierno para la desescalada. Por ello, la Concejalía trabaja en varios escenarios posibles en la búsqueda de fórmulas para generar actividad cultural y compensar la suspensión de las fiestas de la ciudad, en colaboración con los protagonistas de la cultura en Segovia.El objetivo es que la cultura juegue un papel importante, como siempre lo ha hecho, en la reactivación económica y vital de la ciudad, en cuanto la situación sanitaria lo permita. En esta planificación de actividades será clave el apoyo al tejido cultural de la ciudad (empresarios, creadores, proveedores, técnicos, etc) y, por extensión, a la hostelería.

El propósito de la concejalía de Cultura es ofrecer a la ciudadanía, en la medida de lo posible y en función de las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de los protocolos que marque el Gobierno para la desescalada, una programación de verano que genere un ambiente festivo en toda la ciudad. Entre los distintos escenarios posibles se baraja la dispersión de actividades y suno concentrando en el tiempo ni en el espacio, siempre respetando las recomendaciones sanitarias.

El Ayuntamiento de Segovia está preparado para que, en cuento se den las condiciones,la ciudad vaya retomando paulatinamente su vitalidad cultural, con la convicción de que se trata de un elemento importante para recuperar el pulso ciudadano y minimizar de modo progresivo los efectos económicos y sociales del confinamiento.

Publicidad

X