23.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

El comedor y el gimnasio del Hospital, habilitados para acoger enfermos por Coronavirus

El Hospital de Segovia, el único público de la provincia se encuentra al límite. En los últimos días se han trasladado cincuenta camas del antiguo Hospital Policlínico, cerrado desde hace décadas, al complejo hospitalario que, en la actualidad,tiene habilitado para los enfermos por Coronavirus tres plantas completas dehospitalización (segunda, tercera y cuarta) además de la quinta izquierda. Además, se mantienen para pacientes no coronavirus la quinta derecha, ginecología-obstetricia y pediatría, el resto del hospital está enteramente dedicado a coronavirus, incluida la planta de psiquiatría y el comedor ubicado en ella, cuyos pacientes se trasladaron al centro La Fuencisla.
El nivel de ocupación del hospital, por lo tanto, es máximo. Entre pacientes confirmados y en espera de resultados tenemos 195 en la mañana de hoy, más los
pacientes que están ingresados en la UVI. También se ha habilitado el gimnasio de rehabilitación, que está funcionando desde hace varios días y estamos acondicionando el salón de actos para poder poner camas en el. «En esta provincia los recursos externos son escasos. El Hospital de la Misericordia, que cuenta con diecisiete camas, ha recibido ya pacientes no coronavirus», explica Jorge Elízaga, gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia

CSIF pide al Gobierno que investigue la situación de las residencias de mayores

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advirtió hoy de que las residencias de mayores están desbordadas por una falta de previsión del Gobierno en la gestión de la crisis del coronavirus y los servicios funerarios tardan horas en acudir a estos centros, especialmente en Madrid, por la situación de colapso.

CSIF pide al Gobierno que concluya la investigación sobre los cadáveres de personas ancianas supuestamente abandonadas en las habitaciones de estas residencias ante la alarma social generada y lamentó que la ministra de Defensa haya puesto el foco en la actuación de los/as trabajadores que, por la falta de medios, están viviendo una situación dramática, desde el punto de vista laboral y emocional por los lazos que les unen a las personas a las que cuidan.

CSIF recuerda que a raíz de la propagación del coronavirus, el protocolo dictado por el Ministerio de Sanidad establece que cuando muere una persona el personal no lo puede tocar hasta que llega la funeraria, un servicio que se demora horas por la situación de colapso que de hecho ha motivado la apertura de una morgue en el Palacio de Cristal. Durante ese tiempo, los compañeros de habitación son desalojados.

En las residencias privadas todavía están más desbordadas por falta de recursos y medios de protección. De hecho, grupos de residencias tienen dificultades para realizar nuevas contrataciones para cubrir las bajas y reforzar sus servicios. A nuestro entender, cuando superemos esta crisis habrá que determinar responsabilidades en la gestión de la alarma y abrir un debate sobre la necesidad de reforzar estos servicios sociales, tanto públicos como concertados, elevando los niveles de calidad que exige la ciudadanía, al igual que ocurre en el caso de la sanidad.

Más de 200 ancianos, aislados en residencias de Segovia por el covid-19

La situación en las residencias de mayores empeora.

Segovia ha resgistrado a día de hoy 16 fallecidos en residencias de mayores, tanto públicas como privadas, y 31 personas se encuentran ingresadas con confirmación de coronavirus.

A esto se le suman las 230 personas aisladas o en observación por múltiples motivos:

a) personas que presentan síntomas (todos o alguno) y a las que se aplica el protocolo recomendado
b) personas que estaban aisladas previamente por sus patologías
c) personas que en algunos casos se encuentran en aislamiento preventivo por haber estado en contacto con casos confirmados, pero que no presentan síntomas.

 

En total en Castilla y León han fallecido 61 personas en residencias de mayores, 335 casos confirmados y 1.840 personas se encuentran aisladas o en observación.

Segovia registra 261 contagiados y 27 fallecidos en el Hospital General

Segovia registra un total de 261 contagiados, con 38 nuevos casos desde el día de ayer. La cifra de altas es de 32, y los fallecidos ascienden a 27 en el Hospital General.

El numero de fallecidos es previsiblemente mayor ya que la estadística solo contempla las personas fallecidas en el Hospital General, no en sus domicilios y otros lugares.

 

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 405 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se registran 2.460 positivos.

Asimismo el número total de altas hospitalarias acumuladas hasta el momento es de 221, 81 más que ayer, y los fallecimientos alcanzan la cifra de 165, sumando 41 más que en la última comunicación.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes, Sacyl facilitará en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria.

También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.

Está disponible un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León: Enlace al test de autoevaluación del COVID-19

También la app ‘Sacyl Conecta’ facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL insta a la urgente intervención pública como medida de gestión de mercados

La desesperación y la impotencia de muchos ganaderos de ovino, caprino y porcino se deja notar cada día que va pasando. “Esto va a ser la ruina, hay intermediarios que ya no quieren los corderos ni regalados” nos relata José Antonio Martínez, responsable de ovino de UCCL.

La situación es límite para estos ganaderos, y se va a agravar aún más si la administración no actúa a tiempo. Unión de Campesinos de Segovia-UCCL requiere la intervención inmediata de la Administración en los sectores ganaderos que se han quedado sin mercado. Se apuesta por la puesta en marcha del almacenamiento privado, es decir, congelar la producción que no pueda absorber el mercado y sacarla cuando la situación se estabilice.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL considera que esta medida está más que justificada ante esta circunstancia excepcional. El almacenamiento privado ya se hizo en otras ocasiones, por ejemplo, cuando hubo el problema con las “vacas locas”, o con la patata en el año 2005. “Está formula está y existe”, apunta UCCL.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL estima que en los próximos cincuenta días se producirán en Castilla y León unos 600.000 lechazos y una parte importante pueden quedarse sin mercado, además en este momento las explotaciones de ovino se encuentran en el segundo periodo de parición. En Castilla y León se produce al año el 65% de los cochinillos de España, estimando que durante este tiempo tendremos en el mercado en torno a 250.000 cochinillos que los ganaderos van a tener muy difícil de comercializar.

Sin restauración, sin eventos, sin celebraciones el lechazo, el cochinillo o el cabrito están teniendo una falta de mercado considerable. Estos ganaderos no logran dar salida a su producción por lo que en ambos casos se debería habilitar la intervención del mercado por parte de la administración para evitar el cierre de las explotaciones. Igualmente se insta a la creación de una red de seguridad para intervenir si fuera necesario cualquier otro producto agrario que tenga graves perturbaciones de mercado, como puede ser el cerdo ibérico,…

Hace años el sistema de producción de las explotaciones ganaderas era distinto, era más fácil para las granjas adaptarse y destinar a tostón o a cebo en función de la situación del mercado y así canalizar su producción. Esto hoy en día es imposible, las granjas están especializadas en una producción u otra, por lo que es muy difícil poder adaptarse.

Además la situación actual ya se empieza a notar en las lonjas, y la semana pasada, la del 16 de marzo, el tostón y el lechazo se quedaron sin cotización por falta de demanda.

Iniciativa solidaria en busca de fondos para ayudar a los más vulnerables en Segovia

«Minimizar el impacto de la enfermedad sobre los grupos más vulnerables, ayudando así a reducir la carga de trabajo de nuestro sistema sanitario». Ese es el objetivo con el que un grupo de voluntarios de Segovia han puesto en marcha un crowdfunding en la plataforma de recaudación de fondos GoFundMe.

En lo práctico, tal como ellos mismos explican en internet, los fondos serán empleados para «ayudar a colectivos de riesgo con las tareas que les obligasen a abandonar su domicilio, exponiéndolos al virus». Es decir, «llevar la compra de alimentos y medicinas a personas en riesgo, evitando así que salgan de casa».

Por el momento, tal como explican en la campaña se centrarán en la asistencia de segovianos. Sin embargo, la intención de este grupo de voluntarios es hacerla extensible a toda España. Es por ello que piden la máxima colaboración: «Aporta tu granito de arena y colabora. Es el momento de unirse y ayudar a los que tienen mayor riesgo.Cualquier pequeño gesto en estos momentos es un mundo».

Además, desde la plataforma animan a todo que esté interesado «en replicar la iniciativa que han tenido, en otras ciudades» que se pongan en contacto con ellos para facilitarles la tarea y darles las indicaciones necesarias para «un proyecto de estas características».

Puedes acceder a la campaña a través del siguiente enlace gf.me/v/c/gfm/wd2wr-voluntarios-covid19

CCOO exige mantener un diálogo tomar la decisión de atrasar las fechas de la Ebau

La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León ha exigido diálogo, negociación y consenso a la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, después de su última propuesta de posponer las fechas de las pruebas de acceso a la universidad (Ebau).

El sindicato denuncia en un comunicado que no “puede tolerar decisiones unilaterales” de la consejera de Educación, sin haber tenido en cuenta la posición del resto de los agentes. Por ello, “exigimos diálogo y negociación para llegar a un consenso en el tema de la Ebau, que resulte abordable y equitativo para el alumnado de Castilla y León”.

A su vez, critica que, como viene siendo la tónica general desde el inicio de esta legislatura, Rocío Lucas “toma las decisiones de manera unilateral y las comunica a través de los medios, sin que haya ningún tipo de consenso con el resto de los agentes sociales.

Al mismo tiempo, CCOO argumenta que el ámbito educativo engloba a un elevado número de personas afectadas por la crisis del coronavirus, y recalca que tanto el profesorado como el alumnado de segundo curso de Bachillerato “trabajan y estudian bajo la presión de la Ebau, que en esta situación se agudiza hasta el extremo. Surgen muchas dudas de cómo trabajar mejor para alcanzar los objetivos, mucha incertidumbre sobre posibles fechas e incluso adaptación del temario, además de la evaluación objetiva del alumnado, en caso de que el confinamiento sea más largo de lo esperado”.

A pesar de esta inquietud, CCOO lamenta que la consejera no ha tenido la deferencia de abordarla mediante el diálogo con las organizaciones sindicales, tal y como se ha hecho en el resto de las comunidades autónomas.

España roza los 40.000 contagiados y los 3.000 fallecidos oficialmente

España registra 39.673 casos y 2.696 fallecimientos, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

El número de muertes asciende en 514 en solo 24 horas.

El número de hospitalizados en la UCI se sitúa en 2.636, mientras que el número de altas está ya en 3.794.

España alcanza los 40.000 diagnosticados y registra en 24 horas 514 fallecidos

Las cifras del coronavirus en España, dejan un total de 39.673 positivos, lo que supone 6.584 más que el día anterior. Hay 2.696 muertos en el conjunto del país y 2.636 casos graves en la UCI. Además, han fallecido 514 personas oficialmente en las últimas 24 horas, según informa el Gobierno de España

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 405 personas en un solo día en Castilla y León, hasta situarse la cifra total en los 2.460 según los datos hasta las 20 horas de ayer lunes hechos públicos por el Ministerio de Sanidad. Hasta hoy, fue el pasado sábado cuando se contabilizó la cifra más alta con 319  ayer fue de 311.

 

Segovia pide más apoyo ante el contagio comunitario por la cercanía a Madrid

Estación de Segovia Guiomar.

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, pide que “se tenga en cuenta la excepcionalidad de Segovia y llegue más apoyo» para seguir afrontando la emergencia generada por la crisis del coronavirus, Covid-19. A su juicio, la cercanía con Madrid ha hecho que la situación se agudice con el paso de los días.

En un comunicado, reclamó que se realicen triajes porque “se están produciendo situaciones muy difíciles que pueden agudizarse a final de semana, ahora se están quedando en casa enfermos que a lo mejor tienen el virus y se está ingresando a otros que a lo mejor no”. «Necesitamos tests rápidos y reactivos, para saber realmente la gente que está contagiada», dijo.

Por otro lado, envió el mensaje positivo que llega desde los centros asistenciales de la Diputación. «Tenemos la situación muy controlada en cuanto a los usuarios, se ha producido algún aislamiento ya por sospechas pero ninguna confirmación y eso nos tranquiliza porque lo cierto es que cuando el virus entra en un centro asistencial es muy difícil pararlo», reconoció.

«Ya empezamos a tener trabajadores afectados y estamos trabajando para sustituir a estas personas y que la atención a los residentes no se resienta lo más mínimo”, añadió. Además, recordó que todas las medidas adoptadas son consensuadas y «meditadas» y valoró la profesionalidad y el compromiso de los trabajadores de los Servicios Sociales, el personal de los centros, de los CEAS y la Ayuda a Domicilio, y del resto de funcionarios.

Al respecto, destacó la «reconversión» de los empleados de Acción Territorial para la desinfección de los sitios públicos de los pueblos. Por cierto que, esta labor es una muestra más, dijo, “de la colaboración entre administraciones, en este caso, la colaboración con los ayuntamientos de la provincia a quienes apoyamos en estas tareas de desinfección y limpieza”.

Por último, el presidente de la institución provincial alabó el papel de los medios de comunicación “porque están sabiendo transmitir la información de manera rigurosa y son el altavoz» que transmite los mensajes a la opinión pública”.

Publicidad

X