19.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

La crisis del coronavirus allana el camino a la vacunación

El coronavirus ha puesto en jaque al mundo entero obligando a la población a encerrarse en casa para evitar el contagio. Se ha convertido en una auténtica catástrofe global que no parará de sumar víctimas hasta que se encuentre el modo de frenar su expansión. Los expertos esperan que esta tragedia sirva, al menos, a modo de recordatorio del valor que tienen las vacunas.

La confianza en lo que aportan las vacunas a la sociedad es tal, que los pediatras insisten en seguir vacunando durante la crisis sanitarias para no descuidar la protección frente a otras enfermedades. Una advertencia que remarcan con motivo del día mundial contra la meningitis, que se celebra este viernes 24 de abril. En este sentido, insisten en que no hay que temer la exposición de los menores en estos casos porque hay pocos niños en los centros de salud y se busca siempre el modo de minimizar riesgos.

Se trata de una recomendación que los pediatras han hecho desde que comenzó la crisis, pero hay padres que dudan de la necesidad de acudir a consulta para vacunar a sus pequeños cuando se trata de vacunas que hasta hace poco no estaban financiadas, como Bexsero, con la que se previene la meningitis. También en estos casos los expertos aconsejan continuar cumpliendo con el calendario. “No debemos descuidar la prevención de ninguna enfermedad” aclara el pediatra José Manuel Merino Arribas, quien ha colaborado en Burgos en distintas investigaciones sobre dicha vacuna.

A su juicio, Bexsero no estaba financiada con anterioridad por motivos presupuestarios, pero no porque la vacuna no funcione. De hecho, se muestra convencido de que pronto se registrará en la región un descenso del número de casos de niños con meningitis, ya que la acogida de los padres de esta medida está siendo muy positiva.

En este sentido, el único territorio con el que Castilla y León puede medirse o tomar como referencia es Reino Unido, que incorporó de forma oficial la vacuna a su sistema sanitario hace tres años. Los resultados allí han demostrado la eficacia real de la vacuna, ya que tal y como anunció recientemente la Agencia de Salud Pública británica, el número de casos de meningitis ha caído un 75 por ciento.

En lo que respecta a la cobertura, es difícil saber el impacto que ha tenido la financiación de Bexsero en la comunidad de Castilla y León pero, en base a su experiencia en consulta, José Manuel Merino estima que la cobertura haya podido aumentar casi 25 puntos, superando ahora el 95 por ciento. Es decir, que prácticamente todas las familias optan por vacunar a sus hijos frente al meningococo B desde que les sale gratis. Esto pone de manifiesto que los padres que antes no vacunaban a sus hijos lo hacían únicamente por motivos económicos y no de seguridad o eficacia, ya que no todas las familias pueden permitirse pagar los 300 euros que cuestan aproximadamente las tres dosis recomendadas.

Hay que recordar que la meningitis es una enfermedad poco frecuente pero muy grave. Tiene una mortalidad que ronda el diez por ciento y más de un 20 por ciento de los pacientes que sobreviven presentan secuelas físicas y neurológicas importantes como amputaciones, pérdida de audición o convulsiones. Merino insiste así en que “las vacunas son medidas baratas que evitan consecuencias desastrosas”.

Por ello, confía en que la experiencia de Castilla y León tras la financiación de Bexero y la falta de una medida preventiva frente al Covid-19 sirva para seguir allanando el camino a las vacunas. El calendario de Castilla y León es el más completo de toda España pero todavía podría ser mejor si se incluyese la vacuna del rotavirus.

Más de 30.000 denuncias en Castilla y León por saltarse el estado de alarma

Más de 30.000 personas han sido denunciadas hasta hoy en Castilla y León por infracciones contra las restricciones de libertad de circulación a las que obliga el estado de alarma, que entró en vigor el 14 de marzo, según informó la Delegación del Gobierno.

En concreto, son ya 30.082 las personas que salieron de sus casas sin poder justificar ninguno de los supuestos exceptuados, 2.068 más que el pasado día 20 de abril. Además, otras 13 fueron detenidas por ofrecer resistencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los últimos tres días, sumando en total 215 desde el 14 de marzo.

Medicación a domicilio para los pacientes de Recoletas

Con motivo del estado de alarma decretado por el Gobierno por la crisis de COVID-19, Cruz Roja Española en Segovia está ayudando a pacientes del Hospital Recoletas de la capital a recibir sus medicamentos sin salir de sus casas.

Esto es posible gracias al acuerdo de colaboración que existe entre Cruz Roja Española enSegovia y Recoletas, a través del cualpersonal voluntario de la entidad se encarga de ir casa por casa con la medicación.

De esta manera, el Servicio de Farmacia del centro hospitalarioprepara el tratamiento correspondiente a cada caso, y una persona de Cruz Roja acude una o dos veces por semana para recoger la medicación que necesitan y entregársela al paciente a su domicilio.

El objetivo es seguir prestando servicio a aquellas personas que acuden regularmente a la Farmacia del Hospital a recoger sus tratamientos, para que no tengan que salir de sus casas durante el confinamiento.

CSIF denuncia que la EBAU provocará disparidad entre comunidades

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, lamenta que la orden ministerial publicada hoy sobre la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad no contemple una prueba única en el conjunto del Estado.

Todos los años se producen situaciones que favorecen la disparidad y este año, como consecuencia de la crisis por el COVID-19 y las dificultades añadidas para el alumnado por la ausencia de clases presenciales, era más necesario que nunca establecer una prueba única y entendemos que no se garantiza de manera suficiente la igualdad de oportunidades. Cabe recordar que, si bien la prueba se hace en cada Comunidad Autónoma, ésta es válida para acceder a cualquier universidad española.

El año pasado la ministra de Educación admitió las dificultades que se produjeron tras las incidencias detectadas en varias comunidades autónomas (diferencias en los niveles de dificultad y de puntuación). De hecho, anunció la creación de un grupo técnico de trabajo para corregir estas incidencias, pero vemos que lamentablemente no ha sido así.

Exigimos que se publiquen cuanto antes las condiciones sanitarias para que los exámenes se realicen con plenas garantías. Además, advertimos de que la orden sobre las pruebas de acceso a la Universidad -publicada hoy en el BOE- tampoco incluye un Plan B en caso de que los exámenes no se puedan realizar en julio debido a la evolución de la pandemia.

Castilla y León adquiere 125.000 test rápidos

Esta madrugada ha llegado al aeropuerto de Madrid un avión procedente de Shanghai con material sanitario -test, buzos y batas de protección-, que la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) ha comprado a la empresa Zuhai Livzon Diagnostics Inc. Esta adquisición supone un total de 125.000 test rápidos IgG/IgM, y constituye una de las primeras entregas de las que llegarán a Castilla y León. La semana próxima está prevista la llegada de otros 125.000 test y habrá más en fechas sucesivas

Estos test se distribuirán por todas las áreas de salud de la Comunidad y se utilizarán para comprobar la presencia o no de anticuerpos de Covid-19 en pacientes de los servicios de Atención Primaria y Atención Hospitalaria, profesionales sanitarios y trabajadores y usuarios de las residencias socio-sanitarias. Las pruebas irán llegando, de manera progresiva, a todos los colectivos mencionados.

Los test rápidos permiten la obtención de resultados en unos 15 minutos. Y su transporte y uso es sencillo, por lo que pueden ser realizados por personal no entrenado y en cualquier lugar. Su funcionamiento se basa no en la detección directa del virus, sino en mostrar la respuesta de anticuerpos (inmunidad) que presenta el paciente frente a la infección. Tanto si es una infección aguda (lgM), como si es una infección pasada (lgG).

De esta manera, con esta prueba se puede medir la respuesta de anticuerpos que presenta el cuerpo de la persona analizada, es decir, las defensas que tiene ese ciudadano frente al coronavirus. Y todo ello con un simple análisis, mediante una tira reactiva, de una muestra de sangre capilar o suero.

No obstante, hay que indicar que la sensibilidad de estos test de detección de anticuerpos en sangre capilar no es tan alta como la de las pruebas PCR -pruebas moleculares de detección genética del virus con toma de exudado naso faríngeo-, debido a que la respuesta de anticuerpos del organismo puede ser variable en el curso de la enfermedad, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos. Y, por lo tanto, son una prueba complementaria a la realización de PCR. Siendo fundamental saber elegir adecuadamente el test a aplicar en las diferentes fases de la infección. Castilla y León tiene actualmente una tasa media de realización de unas 2.334 PCR por cada 100.000 habitantes, por encima de la media nacional situada en 2.000 PCR por cada 100.000 habitantes.

Las pruebas rápidas tienen una especificidad muy alta, por lo que cuando dan positivo no es necesario realizar posteriormente una PCR. Sin embargo, una persona puede estar enferma y dar negativo por no tener una carga de anticuerpos suficiente como para que sea detectada por estos test rápidos, produciéndose así un ‘falso negativo’; siendo en estos casos necesaria la realización de una PCR de apoyo para confirmar ese resultado.

No obstante los test rápidos son una gran ayuda en la lucha contra la pandemia de coronavirus ya que reducen, de manera considerable, la necesidad de las PCR. Pruebas estas últimas que requieren de personas especializadas para su análisis y cuyos resultados tardan más en obtenerse.

Los test que llegan hoy sirven para valorar el estado de inmunidad de la población o para estimar la posible incorporación de profesionales a la vida laboral si se objetiva que han pasado la enfermedad. Y, asimismo, son pruebas también muy útiles para clasificar a los pacientes de las residencias socio-sanitarias según su serología y riesgo de infección.

Con el material adquirido hasta ahora y el que seguirá llegando próximamente, Castilla y León continúa luchando contra el coronavirus siguiendo las recomendaciones del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Entidad que establece el confinamiento, junto con la realización de las pruebas diagnósticas de Covid-19, como las dos estrategias fundamentales para frenar la pandemia.

Es clave la realización de un gran número de pruebas de detección de infección por SARS-CoV-2 para poder localizar a las personas infectadas, aislarlas y evitar el contagio. Además de su importancia a la hora de poder normalizar la vida laboral de los ciudadanos, al permitir alcanzar así el aislamiento exclusivo de los casos diagnosticados.

En este cargamento han llegado a la Comunidad también 56.500 batas de protección y 28.350 buzos 3b. Artículos fundamentales para seguir garantizando que los profesionales sanitarios y sociosanitarios disponen, en todo momento, de los Equipos de Protección Individual (EPI) que necesitan para seguir trabajando durante la pandemia de coronavirus.

Concurso de microrelatos de la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia ha convocado la novena edición de su Concurso de Microrrelatos ‘Travesías de Tinta’, una iniciativa a través de la que la Junta de Castilla y León pretende fomentar la creatividad literaria de los más jóvenes y que en anteriores convocatorias ha contado con una alta participación. Las obras, que deberán tener una extensión máxima de 200 palabras, pueden presentarse hasta el 30 de septiembre de 2020 por correo electrónico en la dirección bibsegovia@gmail.com. En el certamen pueden participar jóvenes de entre 12 y 22 años que tengan su residencia en España y deben concurrir, según su edad, en una de las dos categorías que se convocan: de 12 a 16 años y de 17 a 22.

La trama del relato debe estar relacionada con las bibliotecas

El tema de los trabajos debe estar relacionado con las bibliotecas en cualquiera de sus variantes, por lo que en el texto tendrán que estar presentes una biblioteca o un bibliotecario, el edificio, el interior o cualquiera de sus servicios.Además, en la edición de este año, la organización quiere rendir homenaje a Anna Frank (1929-1945), la joven escritora judío-alemana mundialmente conocida por su Diario, escrito desde el escondite de su familia, entre 1942 y 1944,durante la ocupación alemana de los Países Bajos. Por ello, todos los relatos que se presenten tienen que comenzar con la frase: “Las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados”, que pertenece a la obra de Anna.

Los microrrelatos han de ser originales y no deben haber sido publicados anteriormente en ningún medio. Se tienen que presentar escritos a doble espacio y con un tamaño de letra de 12 puntos. Las obras han de estar firmadas con un seudónimo o lema. Los participantes deben hacer constar en el asunto del correo electrónico que envíen a la Biblioteca:‘IX Concurso de Microrrelatos Travesías de Tinta’. Han de adjuntarse dos archivos, uno que lleve el título del microrrelato seguido por el seudónimo del participante, archivo en el que debe estar escrito el microrrelato; y otro en el que aparezca el título anterior más la palabra ‘datos’, en el que debe indicarse el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, la dirección postal, el teléfono y el correo electrónico. En caso de participar con dos microrrelatos hay que enviar un correo electrónico diferente por cada obra que se presente al concurso. En cualquiera de los casos, la falsedad en cuanto a los datos personales será causa de exclusión del concurso.

Jurado y premios

El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo literario de Segovia y por personal de la Biblioteca. El fallo del concurso se hará público el día 24 de octubre de 2020. Los trabajos premiados y los que se declaren finalistas serán publicados en el blog juvenil de la Biblioteca Pública de Segovia ‘www.bibsegovia.blogspot.com’. El jurado tendrá en cuenta la presentación, los errores de comprensión y las faltas de ortografía. Se concederá un premio para cada modalidad y categoría, no quedando desiertos en ningún caso. El premio consistirá en un lote de libros por valor de 100 euros en cada categoría convocada.

Detenida una mujer por la publicación de una fotografía íntima de su expareja

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a mujer como presunta autora de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, por la publicación de una fotografía íntima de su expareja en una red social.

Los agentes tuvieron conocimiento de estos hechos a través de la denuncia de la expareja . El denunciante, sobre quien pesa una orden de alejamiento en vigor contra la ahora detenida, recibió numerosos mensajes de su expareja en le pedía que hablara con ella, ya que si no lo hacía publicaría una foto íntima del él. La foto, según explicaron fuentes del Instituto Armado, fue enviada por el denunciante a la detenida cuando mantenían una relación sentimental.

La detenida, al no recibir respuesta en sus mensajes, cumplió sus amenazas y creo tres perfiles en una red social en los que colgó la imagen. Algunos usuarios de la red social dejaron comentarios que calumniaban al autor de la foto.

Ante estos hechos se procedió a la detención de la mujer como autora de un delito de descubrimiento y revelación de secretos. Esta persona fue puesta a disposición de la autoridad judicial.

75 nuevos contagios y 6 fallecidos en las últimas 24 horas

Segovia reduce ligeramente la cifra de contagios en las últimas 24 horas. En total, son ya 2.630 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 75. 10 personas menos diagnosticadas en el día de hoy en comparación con la cifra de contagios durante el día de ayer.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 2.630 pacientes contagiados. Nuestra ciudad ya queda lejos de la primera provincia con más contagios de Castilla y León: Valladolid con 3.422. En segundo lugar está Salamanca con 2.832, León en tercer lugar con 2.640 y Segovia en cuarto lugar. En último lugar, muy alejado de estas cifras se encuentran Zamora con 645 casos y Palencia con 795.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 348, 6 más en las últimas 24 horas. De los cuales 182 han fallecido en el Hospital y 166 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 202 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En dichos centros, hay 505 diagnosticados entre sus residentes. 14 más en las últimas 24 horas.

131 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 570 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 705, 16 más que ayer.

Cajaviva adopta medidas de apoyo al sector primario

Cajaviva prorrogará el periodo de amortización y ampliará en doce meses el periodo de carencia de estos préstamos, como medida cuyo objetivo pasa apoyar al sector primario, esencial en esta crisis, de modo que sus profesionales no tendrán que afrontar sus obligaciones de pago del préstamo sequía 2017, ya que la entidad castellano leonesa tramitará esa mejora en las condiciones a los agricultores y ganaderos que deseen acogerse voluntariamente a la misma.

Para ello los clientes titulares de los préstamos avalados por SAECA y destinados a afrontar los efectos de la sequía de 2017 deberán solicitar la correspondiente subvención del coste del aval.

Se trata de una de las iniciativas adoptadas por el Ministerio de Agricultura, que asumirá el coste de dicho aval, en base al real decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del covid-19 para que los profesionales del sector primario, puedan modificar determinados seguros con mayor facilidad y garantía.

Las solicitudes se pueden presentar hasta el 18 de julio de 2020

Los clientes de Cajaviva titulares de estos préstamos que deseen acogerse a esta medida, deberán ponerse en contacto con la entidad para tramitar la solicitud.

La entidad recuerda a sus clientes la recomendación de que se evite acudir a las mismas salvo en casos imprescindibles, y el uso de otros canales, como el teléfono en el que se responderán todo tipo de consultas y gestiones que esta vía permita así como concertar una cita previa. Como opción para la operativa financiera personal es preferible, si lo tienen habilitado, el servicio de banca electrónica o la app de ruravia.

Campaña de protección a víctimas de violencia de género

El Ayuntamiento de Segovia, ante la situación de Estado de alarma y todas las dificultades provocadas por el confinamiento, pone en marcha una campaña informativa y de protección a víctimas de violencia de género con el lema #NoEstásSola. La concejalía de Servicios Sociales e Igualdad ofrece todos sus recursos para dar respuesta y asistencia a toda víctima en situación de peligro, dado que muchas mujeres han quedado aisladas en sus casas con sus agresores.

La concejalía dispone de dos líneas de teléfono (921442545 y 921460543) a través de las cuales las víctimas pueden solicitar ayuda y ser atendidas por personal especializado en violencia de género. También desde el Ministerio de Igualdad se han habilitado dos números de Whatsapp (682916136 y 682508507) para aquellas mujeres que no puedan llamar por teléfono debido a la presencia del agresor.

El Ayuntamiento recuerda que a nivel estatal siguen disponibles los teléfonos de emergencias (112) y de atención a víctimas de violencia de género (016). Con respecto a este último, aunque no deja rastro en la factura, es importante borrarlo del registro de llamadas.

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El artículo 18 de dicho decreto prevé que las autoridades adopten las medidas necesarias para asegurar la prestación de los servicios esenciales que les son propios. Las medidas adoptadas a raíz de esta situación están provocando un especial impacto en determinados colectivos de personas especialmente vulnerables que deben ser objeto de protección por parte de todas las administraciones.

La violencia de género no es un problema privado, sino una violación de derechos humanos que amenaza la vida, la integridad física y psíquica, la salud, la seguridad y el bienestar económico y social de sus víctimas y del conjunto de la sociedad. Hablamos de algo que concierne a toda la sociedad y a las administraciones públicas, y resulta fundamental, por tanto, eliminar los obstáculos que dificulten o imposibiliten el acceso de las víctimas a los medios habituales de asistencia integral, comunicación y denuncia de estas situaciones.

Las mujeres víctimas de violencia de género son un colectivo especialmente vulnerable en situaciones de aislamiento domiciliario, por verse forzadas a convivir con su agresor, lo que las sitúa en una situación de mayor riesgo. La excepcional situación que vivimos obliga al Ayuntamiento a tomar medidas de protección y asistencia de las víctimas y, en particular, de aquellas que puedan encontrarse en una situación de especial vulnerabilidad, como garantía de sus derechos y en particular del derecho a la asistencia social integral contemplado en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Publicidad

X