23.4 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Castilla y León recibe ayudas económicas para situaciones derivadas del COVID-19

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el reparto de 25 millones de euros entre las comunidades autónomas, de los que Castilla y León recibirá 1,7 millones, para ayudas destinadas a garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad que se encuentran afectados por el cierre de centros educativos previsto en el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.

Se trata de niños que recibían en sus centros educativos una beca comedor, y que ante el cierre de los mismos, se encuentran desprovistos de esta comida esencial.

Las ayudas podrán consistir en transferencias económicas directas o la prestación de distribución de alimentos. Serán beneficiarias las familias con alumnado desde educación infantil hasta secundaria a quienes las comunidades autónomas o los servicios sociales municipales hayan concedido becas o ayudas para el comedor escolar durante el presente curso académico.

Las ayudas se prolongarán mientras permanezcan clausurados los centros educativos, sin perjuicio de su revisión en función de la duración de esta circunstancia.

FONDO SOCIAL EXTRAORDINARIO PARA HACER FRENTE A SITUACIONES DERIVADAS DEL COVID-19

El Consejo de Ministros ha aprobado, además, otro montante, a distribuir entre las comunidades autónomas, de 300 millones de euros, de los que Castilla y León recibirá 17,6, para la financiación de las prestaciones básicas de los servicios sociales de las comunidades autónomas, diputaciones provinciales, o las corporaciones locales, que tengan por objeto exclusivamente hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19 según lo previsto en los artículos 1 y 2 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Se trata de la distribución por comunidades autónomas del Fondo Social Extraordinario aprobado por ese Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo.

El Ministerio de Hacienda autorizó la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un suplemento de crédito al ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2020 por un importe de 300 millones que se transferirá a las comunidades autónomas para reforzar sus políticas sociales y de atención a familias, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad: personas mayores, dependientes, personas sin hogar o familias monoparentales, entre otros.

Los recursos de este Fondo solo pueden utilizarse para hacer frente a situaciones derivadas del COVID-19.

Así, el Fondo Social Extraordinario financiará proyectos y contrataciones laborales necesarias para el desarrollo de prestaciones como:
• Reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario.
• Incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de tele asistencia domiciliaria.

• Trasladar cuando sea necesario al ámbito domiciliario los servicios de
rehabilitación.
• Reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar.
• Adquirir medios de prevención
• Ampliar las plantillas de centros de servicios sociales o centros residenciales.

La mayor parte de estas medidas están dirigidas especialmente a los colectivos de más edad. En cualquier caso, el Fondo Social se puede utilizar para cualquier política que las comunidades autónomas consideren imprescindible y urgente para atender a las personas especialmente vulnerables con motivo de esta crisis.

Desconvocada la concentración de Marea Blanca Segovia

Por primera vez en 6 años, Marea Blanca Segovia no estará este último viernes de mes a la puerta del Hospital en defensa de la Sanidad Pública.
Y no lo estará por la epidemia de Coronavirus.
«Este viernes nuestra ausencia , es más presencia que nunca.»

La Junta alerta del incumplimiento del estado de alarma en especial en el medio rural

La Junta de Castilla y León avisó hoy del incumplimiento de las medidas recogidas en el estado de alarma en relación al confinamiento y en especial en el medio rural y subrayó que “no debe ser necesario la sanción, sino el compromiso individual” de los ciudadanos.

Este es el mensaje que trasladó en la rueda de prensa telemática diaria la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que miró en particular al medio rural y manifestó que tendrán la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos del Estado para su cumplimento. “Funciona salir lo menos posible, y una vez al día, en caso de necesidad”, recordó.

«Se que no es nada fácil quedarse en casa, pero lo tienen que hacer; es importante, debemos ser pacientes, vamos a poder con esto, pero solamente vamos a poder con esto, si todos en cada una de nuestras responsabilidades hacemos lo que tenemos que hacer. No es el momento de relajarnos, es el momento de extremar todas las precauciones. La heroicidad, ahora mismo, es quedarse en el domicilio», reclamó.

Casado insistió en la necesidad de mantener la cuarentena social para aplanar la curva de crecimiento de la infección dado la “altísima contagiosidad” del virus, por lo que insistió en el compromiso social e individual. La consejera remarcó que hay que estar aislados y no salir porque si no habrá un crecimiento exponencial mayor, del que se espera para esta semana.

Por otro lado, explicó que ayer mantuvo una conversación con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al que trasladó la preocupación por el contagio en zonas limítrofes de Salamanca, Segovia, Soria o Zamora y le preguntó por la petición de la utilización de hospital de campaña en Zamora y la cárcel de Soria para acoger a pacientes, sin que haya tenido a esta hora una respuesta.

Ante los 440 positivos de personal sanitario, la consejera argumentó que su riesgo es mayor al moverse en el sistema y fuera del mismo, por lo que abogó por las medidas de protección y expresó que les preocupa el ritmo de contagio de los sanitarios. También, se refirió a la necesidad de descanso y la sustitución de los que están en primera línea por los del segundo nivel.

Custodia Compartida en el Estado de Alarma

Son muchos los clientes que durante la semana anterior y también este lunes me han consultado sobre cómo aplicar las medidas paternofiliales en cumplimiento de la resolución judicial que rige la relaciones con sus hijos tras la declaración del estado de alarma aprobado por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo , y os pongo como ejemplo, “ en la Sentencia dice que tengo que recoger a mi hijo en el centro escolar y ahora está cerrado ¿dónde lo recojo?….”” ¿puede visitar a mi hijo y desplazarme y recogerle en mi coche?…” “la semana que viene hay que hacer el cambio de custodia ¿puedo hacerlo?….”

Y es que la abrumadora información que hemos recibido, la “rumorología continúa”, y los “debates de patio” que tanto nos gustan , sólo ha hecho que generar aún más, un gran incertidumbre ante esta situación, en lo que atañe al traslado de los los hijos.

Uno de los primeros consejos que he trasladado a los padres/madres es la aplicación de los principios básicos en esta esfera del derecho que son el diálogo y el consenso entre los progenitores buscando la protección del interés familiar y del menor, y aún más en esta situación excepcional y temporal del estado de alarma.

Y , es que de la lectura del Real Decreto 463/2020 , en su artículo 7 apartado e) de 14 de marzo , que dice literalmente “durante la vigencia del estado de alarma, las personas únicamente podrían circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades : la asistencia y cuidado de los mayores, menores, personas dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables”, y de la lectura del Real Decreto 465/2020 que modifica el anterior con la siguiente redacción “ Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores o mayores o por otras causas justificadas”, NO SUSPENDE LA APLICACIÓN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN RELACION CON LAS MEDIDAS PATERNOFILIALES, es decir, mantiene vigente el régimen de visitas establecido , en el sistema de custodia compartido, pues nada dice el Decreto en este sentido, y tampoco limita los desplazamientos de menores, como bien hemos reflejado.

Abogamos por el consenso de los progenitores en dar cumplimiento a las medidas establecidas en la resolución judicial, pero ponderando en cada caso concreto, ante esta situación excepcional de estado de alarma , preservando la salud pública y protegiendo a los menores, con la multitud de desplazamientos.

Pero claro, no siempre es posible el consenso y nos encontramos otra “CRISIS”, que deben resolver los Juzgados, para adaptar las medidas que éstos consideren más “saludable” en interés del menor, ante la controversia del desplazamiento de los menores, y ejercicio del derecho de visitas o custodia. En estos días, algunos Juzgados se han pronunciado de forma dispar , generando una mayor inseguridad, algunos Juzgados han suspendidos las visitas intersemanales, manteniendo la semanales, otros se han mostrado restrictivos, en aras a dar prioridad a garantizar la salud pública, por lo que el menor /menores continuarían con el padre/madre con el que convivían en el momento en el que se decretó el estado de alarma.

Significar , que la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, con fecha 20 de marzo de 2020, ha acordado Aprobar el informe sobre la incidencia del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo en el régimen de custodia y de visitas acordado en los procedimientos de familia, recomendando, sobre la conveniencia de variar el régimen de custodia, visitas, y estancias en consenso entre los progenitores y en defecto de acuerdo, será el Juez o Magistrado el que le corresponda adoptar la decisión que proceda, en función de las circunstancias del caso, acerca de la suspensión, alteración o modulación del régimen de custodia, visitas y estancias en garantía de la finalidad tuitiva del Real Decreto y de la preservación de la salud y bienestar de los hijos, así como dela salud de los progenitores, y en general, de la salud pública, por lo que los Juzgados podrán conocer y resolver , en situación de estado de alarma sobre esta cuestión.

Pues bien, sobre la base de este acuerdo del Consejo General del Poder Judicial , la Junta Sectorial de Jueces de Primera Instancia e Instrucción de Segovia ha ACORDADO DE FORMA UNANIME, los CRITERIOS GENERALES PARA SUSPENDER LAS VISITAS O CAMBIO DE CUSTODIA MIENTRAS DURE EL ESTADO DE ALARMA, con fecha 20 de marzo de 2020, siendo de gran ayuda a los profesionales , dotando de una mayor seguridad en el asesoramiento al cliente, que permite trasladarle, no sólo tu criterio profesional, sino el criterio general de los Juzgados de Segovia sobre la forma de relación con sus hijos durante este periodo excepcional , que terminará con una resolución que con carácter general, se hará sobre la base del criterio que os expongo:

“En el caso de que existan discrepancias insalvables de los progenitores sobre la efectividad de las visitas o sobre el cambio de custodia en caso de que fuera compartida, si dichas discrepancias llegaran a someterse a decisión judicial, con carácter general se asumirá el criterio judicial de suspender la efectividad de las visitas o cambio de custodia mientras dure la declaración del estado de alarma, impidiendo con ello nuevos desplazamientos de los hijos menores y su cambio de residencia y domicilio.”

Como siempre, advierto que hay que proceder al estudio de cada caso en particular y valorarlo, para acreditar si se producen las circunstancias para la aplicación del criterio de los Juzgados de Segovia antes  xpueto,porque SIEMPRE , el Juez va a velar por el interés del menor.

En conclusión, el estado de alarma no suspende los sistemas de custodia compartida , ni tampoco el derecho de visitas a los progenitores , pues el Real Decreto permite el desplazamiento de los menores para recogerles e reintegrarles guardando las correspondientes medidas de seguridad sanitarias, sin embargo esto no es óbice para que los padres velando por el interés de los hijos, acuerden durante este periodo de tiempo excepcional , “otra forma de relación” evitando continuos desplazamientos y cumpliendo con las recomendaciones sanitarias de permanecer en sus domicilios y contactar presencialmente lo menos posible con otras personas.

Solo para el caso, de que se mantuviera la controversia, debemos saber el criterio general que mantendrán los Juzgados de Segovia, que es la suspensión de la efectividad de las visitas o cambio de custodia mientras dure la declaración del estado de alarma, aunque obviamente, será el Juzgado el que tomará la decisión en cada caso concreto sobre las pruebas que se aporten, velando eso sí, siempre por el INTERES DEL MENOR.

Un artículo de 

Elena González Fernández
Abogada especialista en Derecho de familia
Socia grupocuatroabogados

Aplazada hasta 2021 la Subida de la Virgen del Castillo en Bernardos

El Ayuntamiento y el Párroco de Bernardos, previa consulta con la Comisión de la Subida, todos los grupos y asociaciones que la conforman, han tomado la decisión de aplazar un año la XXI Subida de la Virgen del Castillo.

La decisión no ha sido fácil, pero se ha hecho por unanimidad. Todos los representantes se han mostrado de acuerdo en que, en estos momentos duros para todos y de incertidumbre ante el futuro próximo, lo más sensato es aplazar la Subida un año hasta las fechas correspondientes, que serían del sábado 22 al miércoles 26 de mayo de 2021.

Asimismo, el Ayuntamiento y la Comisión acuerdan aplazar un año todas las actividades programadas con motivo de la Subida, concursos, exposiciones, conferencias… A partir de este momento, y por fuerza mayor, el año de la Subida al Castillo será el 2021 a todos los efectos.

El Ayuntamiento de Bernardos quiere agradecer a todos los vecinos del pueblo, y a quienes tenían planeado disfrutar con nosotros de esos días tan especiales, su comprensión, así como todos los esfuerzos llevados a cabo para hacer que la Subida sea una gran fiesta.

Tanto la Corporación Municipal como la Comisión de la Subida garantizan que todo este trabajo colectivo no caerá en saco roto: servirá para que en 2021 la XXI Subida de la Virgen del Castillo sea aún mejor.

Pentecostés

La XXI Subida de la Virgen del Castillo tendrá lugar, por tanto, el 23 de mayo de 2021, Pascua de Pentecostés, como marca la tradición desde 1814. El Ayuntamiento de Bernardos recuerda, además, que la decisión de celebrar la Subida con periodicidad decenal se tomó en 1940 y que, con anterioridad, la fiesta se celebraba sin una periodicidad fija, precisamente con el objetivo de pedir la intercesión de la Virgen del Castillo.

Con respecto a la Pascua de Pentecostés, Rufino Núñez, párroco de Bernardos en el primer tercio del siglo XX, escribió un libro titulado Bernardos y su Virgen del Castillo donde recuerda que las Subidas se hacían por Pentecostés:
“El año 1863 se celebran grandes funciones porque a petición de un vecino de Bernardos, que se encarga de pagar todos los gastos, es llevada la santa Imagen en procesión al Castillo el día de la Pascua de Pentecostés, pues hacía muchos años que no se llevaba; en esta fiesta se acuerda que cada ocho años se celebrase esta fiesta por los mismos días de Pentecostés”.

Pero sabemos que las Subidas anteriores ya caían en la Pascua de Pentecostés, como se comprueba en las cuentas de los mayordomos. El mismo Rufino Núñez habla de que la Subida de 1814 acaeció el día de San Fernando (30 de mayo), pero hay que recordar que también este año el domingo de Pentecostés fue el 29 de mayo, por tanto, también cumplía tal condición.

La referencia a la fecha de Pentecostés también aparecía en las Actas del Ayuntamiento de Bernardos, como por ejemplo en mayo de 1882, donde se cita así:
“Se dio cuenta a la corporación municipal de que por el Sr. Cura y administrador de la Patrona de esta Población (Ntra. Sra. del Castillo) se le ha dado conocimiento de llevar a esta a su ermita, el día primero de Pascua de Pentecostés, 28 del actual (mayo)”.

Fallece el primer médico castellano-leonés con síntomas de coronavirus

Una médico del centro de salud de la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban falleció este mediodía en su domicilio, en el barrio del Oeste de Salamanca capital, tras llevar más de una semana con síntomas de la enfermedad del coronavirus COVID-19.

La mujer llevaba en cuarentena en su domicilio de la capital salmantina desde el pasado domingo 15 de marzo, cuando se sometió a autoaislamiento en la vivienda tras comenzar a experimentar síntomas leves de la enfermedad del COVID-19, manteniendo contacto telemático con familiares y vecinos durante toda la semana, ya que era muy apreciada tanto en la localidad donde prestaba servicio como en la comunidad de vecinos de su lugar de residencia en Salamanca capital.

Sin embargo, al no contestar hoy a las llamadas telefónicas de un familiar directo, este dio la voz de alerta a la Policía Nacional, que junto con personal de Sacyl, entraron este mediodía en la vivienda de la sanitaria, donde se confirmó su fallecimiento.

Comunicado de la Junta

Tras conocerse la defunción de la médico, la Junta de Castilla y León emitió un comunicado, a última hora de la tarde, en el que «lamenta el fallecimiento de una profesional sanitaria en la provincia de Salamanca» y expresa «su más sentido pésame a la familia, amigos y compañeros».

Asimismo, la Junta confirma que la médico «se encontraba en autoaislamiento por posible coronavirus, presentando sintomatología de carácter leve y pendiente del resultado de la prueba».

De confirmarse el positivo en coronavirus, se trataría del primer caso de un miembro del personal sanitario de Sacyl que fallece en Castilla y León por la enfermedad del Covid-19.

Suspendida la ORA mientras se mantenga el estado de alarma

El Ayuntamiento de Segovia informó hoy que tras la solicitud formal realizada por la sociedad concesionaria Setex Aparki SA, ha decretado la suspensión temporal del servicio público de regulación del estacionamiento vigilado -ORA- desde las 14 horas y mientras dure el Estado de Alarma.

«En todo momento el Ayuntamiento debe actuar con seriedad y con arreglo a las consecuencias económicas que puedan tener sus actos y decisiones», explicó el Consistorio en su comunicación.

Además, el Consistorio de Segovia explicó que ante la falta de acuerdo con la empresa emitió tarjetas especiales para facilitar la movilidad a las personas que deben acudir a su puesto de trabajo como recoge el Real Decreto del Estado de Alarma, una medida ya innecesaria.

SATSE Segovia denuncia que no llega suficiente material protector a los sanitarios porque falta coordinación

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia
denuncia la falta de coordinación y de organización entre los mandos intermedios y la Dirección del Hospital de Segovia que está provocando que el material de protección que debe recibir el personal sanitario esté acumulado en el almacén del centro hospitalario
sin llegar a las urgencias del mismo ni a los centros de atención primaria de la provincia.
La Gerencia Regional de Salud ha remitido material de protección a la provincia de Segovia, pero no llega a los profesionales sanitarios del Hospital segoviano ni a los
centros de salud debido a un problema logístico. Según ha sabido SATSE, el director de Gestión de Segovia asegura tener dificultades y no saber bien cómo trasladarlo a los centros sanitarios.
En las Urgencias hospitalarias de Segovia hay escasez de material de protección y la Dirección del Hospital asegura que no se lo han pedido, por lo cual no llega a los sanitarios, poniendo en un grave peligro a los profesionales y contribuyendo a que se pueda colapsar el sistema sanitario. SATSE critica que la incompetencia en la gestión del material en esta situación tan
complicada que estamos viviendo por la crisis del COVID 19 llegue al extremo de repercutir en la salud de los profesionales sanitarios y, a la vez, en la propagación del
virus.

SATSE Segovia exige que se corrija esta situación inmediatamente porque se está poniendo en riesgo a los profesionales sanitarios y a la población de una forma gratuita, por descoordinación de quien tiene que asumir las decisiones de puesta a disposición de ese material para los profesionales, material que es absolutamente necesario si se quiere frenar el contagio.

Además, SATSE recuerda que Segovia es una de las provincias más afectadas por esta crisis y cualquier medida errónea puede suponer que se agrave aún más la situación.

(Avance) Defensa estudia dónde instalar un Hospital Militar en Segovia

Se iniciaron los trámites pero el sábado se descartó. Sin embargo, la situación del complejo Sanitario, único en Segovia y con ocupación máxima, ha llevado a la Consejería de Salud a hacer público de nuevo un llamamiento al ejército.

Defensa, junto a Salud, estudia ya distintas opciones para esta misma semana implantar un Hospital Militar en la capital (inicialmente la opción del aparcamiento del Hospital General está descartado), según ha confirmado a esta redacción fuentes cercanas al Ministerio. Está previsto que el pico de enfermos se produzca en los próximos días. Al parecer, algunos de los espacios que se barajan son el Pabellón Pedro Delgado o alguno de los hoteles que se han ofrecido para ello.

Asimismo, ya se encuentra habilitado un módulo de cárcel. El traslado de camas del Hospital Policlínico, la habilitación del gimnasio y del comedor es insuficiente para acoger a las personas contagiadas y

Los test siguen sin poder hacerse en Segovia

La Gerencia del Hospital confía en poder comenzar mañana la realización de pruebas de Coronavirus.

Hasta ahora, la realización de los análisis de muestras en nuestro Hospital: inicialmente se estuvieron mandando a Majadahonda, donde en un primer momento se trabajaba con un tiempo de respuesta de unas 24 horas, pero ante el número excesivo de muestras que reciben de todas partes de España los tiempos estaban aumentando, una realidad que hacía que las cifras crecieran muchos unos días y otros nada, en base a la recepción.

Desde el domingo algunas muestras las hemos estado enviando al Hospital Clínico de Valladolid, que nos están enviando los resultados en menos de 24 horas.

«Esperamos mañana miércoles poder realizar el análisis de muestras en nuestro Hospital», asegura el gerente del complejo hospitalario.

Publicidad

X