18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

En busca del Belén más bonito en los pueblos de Segovia

En busca del Belén

La Diputación Provincial de Segovia convoca, un año más, el tradicional concurso en busca del Belén más bonito entre los pueblos de Segovia.

El certamen, promovido por el Área de Asuntos Sociales de la Diputación, cumple ya 34 ediciones.

Esta iniciativa va dirigida a asociaciones y entidades cuyo ámbito de actuación está en cualquier municipio segoviano de menos de 20.000 habitantes.

En busca del Belén

Además, para favorecer la integración comunitaria, de manera excepcional pueden participar también los centros residenciales que dependen de la institución provincial.

12.000 euros en premios

La Diputación ha consignado un total de 12.000 para sufragar los premios.

Por otro lado, las bases del concurso dejan libertad a los concursantes, en cuanto a técnicas, estilos y elementos a emplear para el diseño y montaje de los belenes.

Categorías

Se establecen tres categorías.

En primer lugar, la Escolar, para centros de enseñanza oficiales o Asociaciones de Madres y Padres de esos centros. Eso sí, siempre que el trabajo presentado se realice por el alumnado. Además, el centro no puede haber obtenido el Premio Provincial en las tres ediciones anteriores. Sólo puede presentarse una inscripción por centro y municipio.

En busca del Belén

Por otro lado, la categoría Popular. Dirigida al resto de entidades que presenten un trabajo comunitario. Tampoco pueden optar las que han recibido el Premio Provincial en alguna de las tres últimas ediciones.

En busca del Belén

Y, por último, la categoría de Exhibición, para las entidades que han obtenido Premio Provincial en las tres ediciones anteriores.

Clasificaciones

Se trata de un concurso de carácter provincial, aunque la primera fase es zonal.

Para ello, se establecen cuatro áreas y cada una de ellas corresponde el territorio de acción de cada Centro Agrupado de Acción Social (CEAAS), según el mapa de servicios sociales.

Se concederán cuatro premios por CEAAS, respectivamente, para las categorías Escolar y Popular.

Posteriormente, la fase provincial cuenta con un premio para la categoría Escolar y otro para la Popular, a los que optarán los belenes que obtengan los primeros premios zonales en la primera fase.

Mientras, el apartado de Exhibición cuenta únicamente con una fase, provincial, que otorgará dos premios: uno Escolar y otro Popular.

Criterios

Las bases contemplan también que para la valoración de los trabajos presentados se tendrán en cuenta varios criterios.

Entre otros, el grado de participación de la comunidad en la elaboración del Belén, así como la originalidad, el ingenio, el esfuerzo, la laboriosidad en la ejecución y la estética del conjunto.

Exposición de Belenes

Los belenes que concurran al certamen tendrán que estar expuestos entre el 16 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025.

La inscripción puede formalizarse hasta el 11 de diciembre de 2024. A través de la Sede Electrónica de la Diputación o en cualquier registro de la Administración o de un organismo público.

Premios

En la categoría Escolar de la fase zonal, los cuatro belenes seleccionados recibirán material coeducativo. Los tres primeros, además, obtendrán 300, 200 y 100 euros, respectivamente. Y el premio de la fase provincial está dotado con 600 euros y material coeducativo.

En la categoría Popular, los cuatro trabajos premiados en la fase zonal contarán, respectivamente, con 400, 300, 200 y 100 euros, mientras que el premio provincial está dotado con 1.000 euros. Y en la categoría de Exhibición, hay 200 euros y material coeducativo para el Belén proveniente de la categoría Escolar y 300 euros para el proveniente de la categoría Popular. En cualquier caso, las asociaciones o entidades que obtengan premios provinciales no percibirán el otorgado como seleccionadas en la fase zonal.

En concreto, para ese apartado de Exhibición, provienen de la categoría Escolar el AMPA del CRA de Ayllón; el CRA Los Llanos, de Valverde del Majano; y el AMPA del San Gil, de Cuéllar. Y de la categoría Popular aparecen el Ayuntamiento de Matabuena; la Asociación de Mujeres El Tesorillo, de Marugán; y la parroquia de la Santísima Trinidad, del Real Sitio de San Ildefonso.

Reconocimiento a la elaboración artesanal

Las bases incluyen que, si procede, se significará un premio especial de 600 euros a un Belén seleccionado por el jurado de la fase provincial, cuya elaboración sea artesanal. Es decir, que todos los elementos estén trabajados y manipulados por los propios artífices. Para ello se pueden usar materiales moldeables o cualquier elemento de la naturaleza. Este premio no requiere inscripción previa y será el propio órgano decisorio el que determine la selección del mismo, siempre que se cumpla un mínimo de calidad en elaboración, estética y conjunto.

El acto de entrega de premios tendrá lugar en el mes de enero de 2025, aunque el fallo del jurado será público a partir del 20 de diciembre, en la página web de la Diputación. Toda la información del concurso está recogida en la página web https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/asuntos-sociales/servicios-sociales-basicos

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Victoria local para el Lobos

Rugby

El  BigMat Tabanera Lobos hizo valer el factor cancha y se impuso en Segovia al Rugby Alcalá (43-22) en la cuarta jornada de la Segunda Regional de Madrid de Rugby y en la que contó con el apoyo de más de doscientos aficionados en las gradas.

Igualdad de inicio

Los segovianos arrancaron con fuerza y en los primeros minutos tuvieron hasta tres ocasiones para adelantarse en el marcador, pero pequeños errores en los últimos metros impidieron que se moviera el resultado. Tras varias fases de combinación de delantera y ¾ el medio melé que debutaba en el encuentro Issam logró conseguir el primer ensayo para el conjunto segoviano.

Durante la primera mitad el encuentro siguió muy igualado con ensayos por parte de los dos equipos pero la sensación que transmitía el BigMat Tabanera era de control de la situación. Así, al finalizar los primeros cuarenta minutos el marcador reflejaba un 22 a 15, un marcador ajustado pero favorable a los Lobos.

Tiempo de consolidar la victoria

En la segunda mitad comenzaron los cambios que cumplieron manteniendo el nivel y consiguiendo mayor presión para el ataque de Alcalá, pero el resultado del partido seguía siendo muy igualado 29 a 22 a solo un ensayo de diferencia lo que empezó a poner nervioso a los jugadores locales.

El ritmo del partido no bajaba y en los últimos minutos Alcalá no pudo soportar la velocidad de los Lobos que con tres ensayos consecutivos conseguían una victoria holgada pero muy trabajada desde el comienzo hasta el final del partido. Con este resultado,  el equipo segoviano se coloca en segunda posición de la tabla.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:

Primera línea: Guille, Monta y Perri.

Segundas: Rata y Patas.

Tercera línea: Sacha, Grasa y Salmón.

Medio Melé: Issam

Apertura: Mario

Centros: Fergus y Ethan.

Alas: Marceau y Luis.

Zaguero: Greg.

Suplentes: Chapo, Arthur, Chino, Rufi, Rober, Hugo, Kike y Rodri.

Anotadores: Issam 1 ensayo; Marceau 1 ensayo; Fergus 2 ensayos y Ethan 2 ensayos, 1 golpe de castigo y 5 transformaciones a palos.

 

Eliminar el peaje entre Segovia y Madrid, ¿más cerca?

Eliminar el peaje entre Segovia y Madrid
Img/Ministerio de Transportes. Prensa web.

l Ministerio de Transportes ha encargado un estudio para eliminar el peaje entre Segovia y Madrid. También pretende conocer las actuaciones que serían precisas para levantar las barreras, además de la AP-6, de la AP-51 y la AP-61.

Para ello, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 895.097 euros, IVA incluido, la redacción del estudio informativo. Con ese informe, persigue definir las actuaciones que se deben llevar a cabo en la AP-6, AP-51 y AP-61. Es decir, las autopistas a su paso por Madrid, Ávila y Segovia. Y, así, para adecuar su funcionalidad a un escenario sin peajes.

Es decir, adaptar las infraestructuras viarias al previsible aumento de la demanda en caso de su liberalización.

Los tres restaurantes más auténticos de la provincia de Segovia 

El ámbito de actuación se extenderá a lo largo de los 115 km de longitud del trazado de dichas autopistas de peaje en las provincias de Madrid, Ávila y Segovia.

El estudio deberá determinar tanto el tipo de actuaciones como sus características. De esta manera, recogerá remodelación de enlaces, implantación de nuevos enlaces, ampliación de áreas de servicio o instalación de nuevas, nuevos aparcamientos de vialidad invernal, pacificación de travesías, etc.

También incluirá la estimación de su presupuesto y una propuesta de programación en función de su prioridad.

Fecha clave: 19 de noviembre de 2029

El 19 de noviembre de 2029 finaliza el contrato de concesión de las autopistas de peaje AP-6, AP-51 y AP-61 que pasarán, previsiblemente, a ser gestionadas directamente por el Ministerio sin cobro de peaje al usuario.

Estas tres autopistas se suman así a otras liberalizadas cuyos contratos de concesión han ido expirando desde 2018: AP-1 Burgos – Armiñón; AP-4 Sevilla – Cádiz; AP-7 Alicante – Valencia – Tarragona; AP7 Tarragona – Barcelona y AP-2 Zaragoza – Mediterráneo.

Adaptación de las autopistas

Como consecuencia de esta liberalización, es previsible que estas autopistas capten tráficos de otras carreteras libres de peaje, en particular de la N-6, N-110 y N-603, además del posible aumento del tráfico inducido por la reducción del coste generalizado del transporte.

Esto podría derivar en que algunos de los enlaces de las autopistas, así como las áreas de servicio existentes, no tengan la capacidad suficiente para absorber el tráfico o incluso para mantener la estructura de los firmes, lo que implicaría la necesidad de incorporar carriles adicionales en el tronco de las autopistas, así como llevar a cabo medidas de protección contra el ruido o cualquier otra de integración ambiental.

Las autopistas cuentan además con largos tramos sin accesos, que entorpecen su conectividad con el entorno y dificultan su explotación, especialmente en casos de vialidad invernal o accidentes.

Por este motivo, debería estudiarse la construcción de nuevos enlaces o completar los existentes para mejorar accesibilidad al territorio y mejorar las condiciones de explotación de las autopistas.

Además del estudio de las necesidades de las áreas de servicio, áreas de descanso y aparcamientos seguros, será preciso también analizar la conveniencia de mejorar o implantar otros elementos funcionales de las autopistas, en particular aparcamientos de vialidad invernal.

Asimismo, sería conveniente estudiar la conveniencia de instalar Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). En este caso, para mejorar la explotación conjunta de la AP-6/N-6, AP-51/N-110 y AP-61/N-603.

Otras actuaciones que podrían contemplarse en el estudio tendrían que ver con la adecuación de algunos tramos de las N-6, N-110 y N-603. Tanto para su uso por parte de usuarios vulnerables como peatones o ciclistas.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un médico de Segovia premiado en Traumatología y Cirugía Ortopédica

médico de Segovia premiado

Un médico de Segovia premiado en la II Edición de los Premios Merco-OdS en la especialidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica.

Estos galardones reconocen a las instituciones, políticas hospitalarias y profesionales del sector sanitario con mejor reputación en España.

– «Lo que más necesitan los pacientes es que se les escuche» –

Entre los 32 con mejor reputación de España

médico de Segovia premiadoDe esta manera, el doctor segoviano Emilio Calvo Crespo figura en la lista entre los 32 especialistas con mejor reputación en España.

Calvo Crespo es jefe del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Fundación Jiménez Díaz, del Hospital Universitario Infanta Elena y del Hospital general de Villalba.

– Premio para una química nacida en un pueblo de Segovia de 29 habitantes –

Junto a Calvo Crespo, entre los reconocidos, figuran otros dos doctores de Castilla y León. Por un lado, la doctora zamorana María Victoria Mateos Manteca, en la especialidad médica de Hematología. Es investigadora clínica en Hematología y Hemoterapia en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca. y, por otro, el doctor burgalés Agustín Albillos Martínez, en Aparato Digestivo. En este caso, es jefe de Servicio en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y del Hospital Ruber Internacional.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Castilla y León

Por otro lado, en esta II Edición de los Premios Merco-OdS la Consejería de Sanidad de Castilla y León, resultó premiada como la institución más reputada en la categoría de Salud Pública.

Los Premios MERCO-OdS han reconocido a 8 proyectos de Comunidades Autónomas, las políticas hospitalarias de 4 hospitales y 32 médicos.

Además, se han otorgado dos reconocimientos especiales a la excelencia y el compromiso con los pacientes

La organización subraya que «los participantes de la II Edición de los Premios MERCO-OdS fueron seleccionados mediante una metodología rigurosa, independiente y objetiva, en la que han participado 6.400 médicos».

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Aquí está la rotonda del Voluntariado de Segovia

Para aquellos que tengan dudas, aquí está la rotonda del Voluntariado de Segovia, en el barrio de Santo Tomás. Y ya se puede ver la placa identificativa.

Para aquellos que tengan dudas, aquí está la rotonda del Voluntariado de Segovia, en el barrio de Santo Tomás. Y ya se puede ver la placa identificativa.

Con motivo del 25 aniversario de la fundación de la Plataforma del Voluntariado en Segovia, el Ayuntamiento de la ciudad ha procedido a la instalación de la placa que identifica la rotonda en el barrio de Santo Tomás como glorieta del Voluntariado.

Fue en el año 2014 cuando el Pleno municipal decidió que una de las rotondas más transitadas de la ciudad llevara el nombre de la plataforma. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando se ha colocado la señal que así lo atestigua.

En aquel acuerdo plenario se reconocía también la labor que realizan. En ese sentido, se señalaba “la acción voluntaria, nacida de la concienciación y ánimo transformador de las personas como miembros de una sociedad».

Todo ello, «supone la más clara actuación de principios éticos y de valores como los de la libertad, altruismo, convivencia, participación, solidaridad y justicia”.

«25 años de generosidad»

También así lo ha recordado este 12 de noviembre el alcalde de Segovia, José Mazarías. El edil ha añadido que “estos 25 años de generosidad no se circunscriben solo a la ciudad de Segovia». Por el contrario. ha incidido, «traspasan las fronteras llevando ayuda, acompañamiento y solidaridad a todos los rincones”.

El regidor segoviano, que estaba acompañado por el presidente nacional de la Plataforma del Voluntariado, Luciano Poyato, y de la presidenta provincial, Nélida Cano, ha reconocido y agradecido el trabajo de las 28 entidades que integran la plataforma. Asimismo, ha puesto en valor su compromiso, «indispensable en circunstancias como las que estamos viviendo derivadas de la catástrofe producida por la última Dana».

Por ello, Mazarías ha dado las “gracias con mayúscula por vuestra implicación, por vuestra colaboración desinteresada y por ayudar a construir una sociedad, cada vez más justa, inclusiva y solidaria”.

     – 25 años de la Plataforma del Voluntariado de Segovia en el Palacio Provincial

Además, Mazarías ha destacado también la creciente implicación de muchos ciudadanos. En esa línea, ha dicho, reclamando y representando un papel cada vez más activo en la mejora del bienestar social y la calidad de vida.

El acto ha contado con la presencia de representantes de varias de las asociaciones que integran la Plataforma del Voluntariado de Segovia.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un alumno del María Moliner consigue un premio nacional

alumno del María Moliner

Un alumno del María Moliner ha logrado ser el vencedor nacional del Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores Eléctricos.

Este estudiante del IES ‘María Moliner’, ganó la fase provincial y tras representar a Segovia en el certamen nacional, ha conseguido la primera clasificación.

Así, Jesús González de Pablos consiguió el primer puesto en el XVII Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores Eléctricos, que se celebró en IFEMA del 5 al 8 de noviembre de 2024.

Jesús González de Pablos

González de Pablos, estudiante del Ciclo Formativo de Grado Superior Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, fue seleccionado para representar a Segovia tras vencer en la fase provincial.

En el Concurso Nacional volvió a imponerse, en esta ocasión a 40 contrincantes.

La Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE), ha organizado en IFEMA este certamen. Concretamente, el Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores está enmarcado dentro de la feria Matelec 2024.

El primer clasificado fue Jesús González de Pablos, representante de la asociación APIET SEGOVIA y alumno del  IES María Moliner.

La organización ya está trabajando para celebrar una nueva edición en 2025.

Matelec 2024

De hecho, el Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores fue, sin duda, uno de los eventos más destacados la feria.

FENIE, la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, concluyó su participación en Matelec 2024 con una gran afluencia de profesionales.

Además, centró sus actividades en las ponencias y mesas debate. Y, también, en de la Formación Profesional y el impulso a los jóvenes talentos a través del Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Fotografía de altura premiada en Segovia

Fotografía de altura premiada en Segovia

Es, sin duda, una fotografía de altura premiada en Segovia en el concurso celebrado con motivo del Festival de Globos de Segovia.

El Festival de Globos se desarrolló entre el 20 y el 22 de septiembre, con la participación de 37 globos.

Y, al concurso de fotografía, se presentaron más de un centenar de fotografías.

“Como dos gotas de agua”, de Juan Herrero de Pablos, primer premio

La imagen ganadora de esta edición, con récord de participación, ha sido “Como dos gotas de agua”, de Juan Herrero de Pablos.

En esta instantánea se convierten en protagonistas cinco globos participantes en las exhibiciones de vuelo. Curiosamente, los globos se reflejan nítidamente en los charcos que formó la lluvia.

Fotografía de altura premiada en Segovia

Esta imagen evidencia que, aunque el tiempo no siempre acompañe, también aporta una belleza muy personal a cada edición de este evento.

“Volando como un pájaro”, de David Melchor Díaz, segundo premio

El segundo premio ha ido a parar a la imagen titulada “Volando como un pájaro”, de David Melchor Díaz.

En este caso, los globos sobrevuelan uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, el Alcázar. Mientras, planean a su alrededor decenas de aves incorporando los globos a la vida cotidiana de la ciudad.

Fotografía de altura premiada en Segovia

Segovia, destino turístico para el vuelo en globo

Con este Festival de Globos de Segovia, el Ayuntamiento busca posicionar la ciudad como destino turístico para el vuelo en globo, tanto para un público interesado en su faceta deportiva como para el turista amante de las experiencias al aire libre y el turismo activo, como puede ser montar en globo.

Las imágenes fueron enviadas a la empresa coordinadora del evento, “Viajar en globo” y seleccionadas por un jurado formado por un representante de la empresa coordinadora, el fotógrafo segoviano Ángel Kamarero y el periodista, también segoviano, Florentino Descalzo.

El ganador del primer premio podrá disfrutar de un exclusivo vuelo en globo valorado en 1.100 euros durante el festival que tendrá lugar en 2025 en la ciudad de Segovia. El segundo premio obtendrá un lote de regalos. Además, las instantáneas formarán parte de la exposición de fotos que se enmarcará también en la próxima edición de dicho festival, junto con una selección de imágenes participantes.

La Empresa Municipal de Turismo y Viajar en Globo agradecen a todos los participantes su implicación en este concurso con el que han captado de una manera muy personal un evento único en la ciudad.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Curso para mujeres rurales que quieran montar su propia empresa

curso para mujeres rurales
Img/Freepik

La Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) organiza un curso para mujeres rurales que quieran poner en marcha su propia empresa.

Así, el curso ‘Herramientas prácticas para proyectos de emprendimiento’ se desarrollará en formato online para abrir la participación desde cualquier punto de la geografía española.

Un curso para emprendedoras

Está dirigido a mujeres que estén pensando crear su propia empresa o a punto de impulsarla.

Para ello, la formación proporcionará conocimientos de herramientas para poder desarrollar las tareas de una manera más sencilla.

De este modo, aprenderán a manejar herramientas como Business Model Canvas, análisis con Excel o Powerpoint.

También recibirán conocimientos de diseño para marketing. E, incluso, aprenderán a usar la Inteligencia Artificial de Chat GPT.

     –Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia –

«El manejo de programas informáticos y de diseño es el punto de partida para la puesta en marcha de una nueva empresa o su mantenimiento en el medio rural con éxito», asegura la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego Izquierdo.

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

curso para mujeres ruralesInscripciones y otros datos de interés

El curso ‘Herramientas prácticas para proyectos de emprendimiento’ tendrá lugar los días 26 y 28 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Podrán participar 25 mujeres interesadas en emprender o en ampliar sus conocimientos sobre cómo gestionar un negocio mediante el uso de estas nuevas herramientas digitales.

Las inscripciones pueden realizarse en el correo electrónico administracion@femur.es.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Por último, el curso cuenta con la financiación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y Redes de Igualdad.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

25 años de la Plataforma del Voluntariado de Segovia en el Palacio Provincial

25 años de la Plataforma del Voluntariado

El Patio de Columnas del Palacio Provincial acoge una exposición que es un recorrido por los 25 años de la Plataforma del Voluntariado de Segovia.

Así, la muestra está formada por paneles informativos de cada a una de las organizaciones que se integran en ese colectivo.

En ellos, se recogen datos sobre el objetivo y cometido concreto de cada entidad, a quién se orienta esa labor e incluso los detalles para contactar.

25 años ayudando a los demás

Una iniciativa que “sirve para difundir lo que supone la Plataforma en la actualidad y para valorar el trabajo que se ha hecho en estos 25 años», ha asegurado la presidenta de la Plataforma del Voluntariado de Segovia, Nélida Cano. Y también, ha añadido, «para ayudar a que quienes la contemplen puedan sentirse llamados a convertirse en voluntarios y dedicar su tiempo a otros”.

25 años de la Plataforma del Voluntariado“Un trabajo y un espíritu que apoya sin fisuras la Diputación, porque no hay nada más bonito y generoso que dedicar ese tiempo a mejorar la vida de los demás”, afirma el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente.

En el acto de inauguración de esta exposición, ha estado presente también el presidente de la Plataforma del Voluntariado de España, Luciano Poyato.

Plataforma del Voluntariado de Segovia

Las organizaciones que se integran en la plataforma segoviana y que, por tanto, cuenta con panel en la exposición son Amanecer-Salud Mental, ADAVAS Segovia, Accem y la Asociación Española contra el Cáncer.

También, Talitha Kumi, Sic4Change, Down Segovia, Cruz Roja, ARSEG, ASGEM, Banco de Alimentos, APADEFIM-Fundación Personas, Fundación Secretariado Gitano, Asociación San Francisco de Asís y ONCE.

Además, Paladio Arte, Alzheimer Segovia, ANAR, Cáritas Segovia, Parkinson Segovia, Asociación de Caridad San Vicente de Paúl, La Liga de la Leche, Futudis, Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, Espávila y Fibromialgia Segovia.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –

La exposición nace con vocación itinerante, de modo que llegue a varios municipios de la provincia.

La jornada se ha completado con el descubrimiento de la placa que alude a la denominación de la rotonda del Voluntariado. Concretamente, está ubicada en el barrio de Santo Tomás de la capital segoviana.

Aunque oficialmente la glorieta ya cuenta con esa nomenclatura desde hace un tiempo, pocos lo saben. Por ello, «es importante que se vea para que todos sepan que se llama así”, ha señalado Nélida Cano.

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia alimenta el futuro

Segovia alimenta el futuro
Img/Freepik

La alimentación infantil será el tema de análisis de los Encuentros de Salud y Nutrición de la Fundación Caja Rural y la Asociación Andrés Laguna que girarán en torno a que Segovia alimenta el futuro.

La jornada se desarrollará este viernes, 15 de noviembre, a partir de las 18:30 horas en el Campus María Zambrano, de la Universidad de Valladolid, en Segovia. La entrada es libre hasta contemplar aforo del Salón de Grados.

“ALIMENTANDO EL FUTURO: NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL”

Esta edición estará centrada en la nutrición en la infancia. La nutricionista Cristina Gutiérrez ofrecerá la ponencia “ALIMENTANDO EL FUTURO: NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL”.

En ella, Cristina Gutiérrez expondrá la importancia de adquirir buenos hábitos saludables desde las primeras etapas de la vida. También abordará los diferentes requerimientos en cuanto a nutrientes en las primeras etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la adolescencia.

En este sentido, recuerdan que ‘somos lo que comemos’. No obstante, tenemos que dar un paso más. Es decir, seremos lo que comemos y, también, lo que comimos. De ahí la importante necesidad de establecer una educación nutricional desde las primeras etapas.

Para ello, hay que ser conscientes de que de ello depende el desarrollo futuro de esa persona. Y, también, la prevención de enfermedades como cáncer, enfermedades cerebrovaculares, hipercolesterolemia, obesidad, diabetes etc.

Además, la alimentación influye también en la mejora de las capacidades no sólo físicas sino mentales.

Cristina Gutiérrez González

A pesar de su juventud, la nutricionista ya cuenta con una experiencia y amplia formación en nutrición especialmente en nutrición infantil y en nutrición y deporte; es Graduada en Nutrición y Dietética por la Universidad de Valladolid, Máster en Alimentación en la actividad física y el deporte, experta en Lactancia y Alimentación Complementaria BLW entre otros. Con experiencia laboral como Nutricionista y Dietista en Nutrelia y actualmente desarrollando actividad docente en Formación Profesional y formándose realizando el Grado de Psicología, nos dará una visión práctica y amena para ALIMENTAR NUESTRO FUTURO.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X