24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

La Estación de Ortigosa de Pestaño pide su inclusión en la Lista Roja de Patrimonio

Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño
Fotografía facilitada por Jesús López

Novedades en cuanto a la Estación de Ortigosa de Pestaño, y es que la Asociación vecinal para la conservación, defensa y reutllización de la estación ferroviaria de la localidad segoviana vuelve a mover ficha.

En esta ocasión, se ha dirigido al organismo Hispania Nostra para pedir la inclusión de la centenaria estación de ferrocarril en la Lista Roja de Patrimonio.

Concretamente, demandan su inclusión como edificio industrial de más de 100 años.

De momento, según anuncian en sus redes sociales, Hispania Nostra ha recibido la solicitud. A partir de ahora, el comité científico de Hispania Nostra estudiará la información solicitada para valorar su inclusión en el listado.

 

Lista Roja de Hispania Nostra

La Lista Roja de Patrimonio español en peligro es un listado creado por la asociación española sin ánimo de lucro Hispania Nostra en el año 2006.

Dicha lista aspira a recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo. Bien sea riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

El conjunto del patrimonio en peligro está dividido en cuatro categorías. Éstas, a su vez están divididas en varias subcategorías. Esta división incluye tanto patrimonio artístico como natural.

Cuando el elemento patrimonial desaparece o sufre alteraciones irreversibles, pasa a formar parte de la Lista Negra. Y cuando se procede a su restauración o rehabilitación, pasa a formar parte de la Lista Verde.

Entre otros restos segovianos, este verano de 2024, entró a formar parte de la Lista Roja el esquileo de una aldea medieval segoviana, en un avanzado estado de semirruina, en la zona de Santo Domingo de Pirón. Fue a solicitud de Arturo Francisco Barbero, por quien este esquileo pasó a formar parte de la Lista Roja.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


https://segoviaudaz.es/asociacion-vecinal-de-ortigosa-de-pestano/

https://segoviaudaz.es/suspendida-temporalmente-la-demolicion-de-la-estacion-de-ortigosa-de-pestano/


 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El legado de Isabel de Castilla en pueblos de Segovia

legado de Isabel de Castilla en pueblos de Segovia

El legado de la reina Isabel de Castilla en pueblos de Segovia quedó patente en la penúltima ruta del programa ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ de la Diputación.

La ruta, diseñada para conmemorar el 550º aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, recorrió el los municipios de Santa María la Real de Nieva, Coca y Cuéllar.

Este itinerario estuvo centrado en los antepasados de la reina y en lugares históricos de la provincia de Segovia vinculados a su legado.

Viaje histórico por la provincia de Segovia

Así, llevó a los 30 participantes por un viaje histórico, con paradas en el claustro y la iglesia de Santa María la Real de Nieva.

Santa María la Real de Nieva

Allí, rodeados del arte gótico del lugar, conocieron la figura de Catalina de Lancaster, abuela de Isabel, un referente para poder comprender el carácter de la reina.

Lancaster, mentora, protectora y fundadora del municipio segoviano, fue la que visitó el lugar tras la aparición de la virgen Soterraña en 1392. Y tomó la iniciativa para convertirse en patrona, defensora y edificadora de las iglesias de Santa María y Santa Ana.

En 1395 concedió una serie de privilegios a los moradores que poblaran esas tierras adquiriendo la puebla el nominativo de Real Villa, estando dos centenares de ellos exentos del pago de impuestos.

Fue bajo su protección cuando llegaron los Dominicos, en 1399, construyendo el monasterio.

Derechos para las mujeres

Otro hito histórico destacado en el municipio fue la celebración de las Cortes de 1473, donde se promulgó la primera ley que reconoce ciertos derechos para las mujeres casadas. En ella se establecen límites a la libre disposición del marido de los bienes de su mujer en el caso de que se enajenaran dichos bienes para perjudicarla o defraudarla.

legado de Isabel de Castilla en pueblos de Segovia

Coca

En la parada por Coca visitaron el castillo, construido en el siglo XV, y considerado una de las mejores muestras del estilo gótico-mudéjar español.

Allí, la guía e historiadora que los acompañó analizó la organización política de la época, centrándose en la familia Fonseca y el poder de los prelados en el siglo XV.

El recorrido en Cuéllar incluyó la visita a la capilla de la Magdalena, el convento de San Francisco y el castillo. La fortaleza cuellarana pasó de ser un edificio defensivo  a residencia palaciega de la familia De la Cueva.

De este modo, los participantes se adentraron en la vida y el legado de Isabel la Católica, sus antepasados y figuras trascendentales para la vida de la reina en su paso por nuestra provincia.


         – Suspendida temporalmente la demolición de la estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia

se alquila chalet rural de lujo

Se alquila chalet rural de lujo cerca de la capital segoviana y a 45 minutos de Madrid, en plena Sierra de Guadarrama.

En un municipio enclavado en la Sierra de Guadarrama y en la Reserva de la Biosfera, puedes encontrar un alojamiento completo para nueve personas.

se alquila chalet rural de lujo

Dispone de piscina exterior, terraza, barbacoa y cocina completa.

Cuenta con cuatro dormitorios completos, con ducha, bañera de hidromasaje y jacuzzi.

Es un alojamiento ideal para familias, niños y grupos de amigos.

se alquila chalet rural de lujo

Completa las instalaciones un espacio multiusos, a modo de bodega, con máquinas de videojuegos, mesa para comer, sillones y chimenea.

En la Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera

Este chalet rural de lujo se localiza en El Espinar, uno de los pueblos más turísticos de la provincia de Segovia.

Ofrece multitud de actividades de ocio relacionadas, especialmente, con el entorno natural en el que se encuentra.

Así, es posible realizar rutas por el pinar y senderismo por los montes de la Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar.

También se puede hacer turismo cultural visitando, entre otros monumentos, la iglesia de San Eutropio. El templo tiene distintas etapas diferenciadas en su construcción. La primera, abarca los siglos XIII-XIV, el templo románico destruido parcialmente por un incendio el 18 de septiembre de 1453. Posteriormente, el siglo XVI cuando se reconstruyó el crucero y el ábside en estilo gótico-renacentista, a cargo de los Gil de Hontañón, mientras que la nave se remodela bajo la dirección de Juan de Mijares, aparejador de El Escorial. Finalmente, se nota la influencia barroca de los siglos XVII y XVIII, momento en el que se construyen la actual sacristía, los retablos menores y la portada meridional.


         – Suspendida temporalmente la demolición de la estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vanessa Borhagian inicia en Segovia su gira por España

Vanessa Borhagian inicia en Segovia

La cantante, compositora y multiinstrumentista hispano-brasileña Vanessa Borhagian inicia en Segovia su gira por España.

Así, estará este miércoles 2 de octubre en la Biblioteca Pública de Segovia con Taller de Cantos del Mundo, a las 19:00 horas. El martes 8 de octubre tendrá lugar el concierto «VanesSamba de Raíz», acústico a las 19:00 horas. Ambos son con entrada gratuita en la Biblioteca Pública de Segovia.

Castilla y León

Posteriormente, continuará gira por Salamanca, el 10 de octubre, y Ávila, el 12 de noviembre.

Festival de Jazz de Madrid

Vanessa Borhagian presentará en el Festival de Jazz de Madrid su sexto disco “VanesSamba de raíz”, el miércoles 13 de noviembre en la mítica y madrileña Sala Siroco.

En este trabajo discográfico, la artista consigue fusionar el portugués de Brasil y el idioma español con un brillante equilibrio y una inusitada aportación. En este sentido, ha realizado un importante trabajo de investigación de la sonoridad del idioma para poder componer samba en español.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Antonio de Torre de la Cruz, nombrado Amigo de San Frutos 2024

Antonio de Torre de la Cruz

La Cofradía del Paso de la Hoja ya está preparando los actos festivos de este mes y ha decidido nombrar Amigo de San Frutos 2024 al fotógrafo Antonio de Torre de la Cruz.

Los miembros de la Cofradía acordaron  por  unanimidad reconocer y nombrar “Amigo deAntonio de Torre de la Cruz San Frutos 2024”, como notario gráfico de la historia de esta ciudad y provincia, a Antonio de Torre de la Cruz.

La Cofradía argumenta que Antonio de Torre de la Cruz cumple «los principios de libertad, sacrificio, bondad, honradez, entrega, generosidad y amor, hacia el Señor San Frutos, hacia la Tierra de Segovia, sus tradiciones y sus gentes». Y lo hace, detalla, «a través de su buen hacer con su mirada a través de su cámara, y ser, por tanto, muy digno acreedor y merecedor de tal distinción».

El reconocimiento de “Amigo de San Frutos 2024” personalizado en una figura de San Frutos, realizado por la Maestra Ceramista, Elena Cuesta, será entregado en la Plaza Mayor el día 25 de Octubre con motivo de las Fiestas en honor de nuestro Patrono.

Lectura del Romance de San Frutos

Además, acordaron que la Lectura del Romance de San Frutos la realice este año Rosa Velasco González, Presidenta de la Asociación Cultural La Esteva.

«A lo largo de toda su vida, desde su juventud, apasionado celo y trabajo diario, nos acerca con pasión a las danzas tradicionales de nuestra provincia», reflexiona la Cofradía para su elección.

La lectura del referido Romance, compuesto en el día del Señor San Frutos del Año de Gracia de Mil y Novecientos y Noventa y Tres por un Hermano de esta Cofradía, se efectuará el día 25 de Octubre desde el Kiosco de la Plaza Mayor de nuestra ciudad.

Un joven artista segoviano ilustrará la Hoja de San Frutos

Por último, para la “Ilustración y Expresión del Deseo en la Hoja” que en la medianoche del día 24 al 25 de Octubre pasará, por la intercesión del Sr. San Frutos en la puerta de la  Catedral, se ha elegido al joven artista segoviano, reconocido por la vanguardia de la artes plásticas, Miguel Ángel Moreno Gómez.


         – Suspendida temporalmente la demolición de la estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael denuncia a la Subdelegación del Gobierno

Plataforma Solución a la Travesía
Img/Segoviaudaz

La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael ha denunciado a la Subdelegación del Gobierno ante el Defensor del Pueblo. Justifica la denuncia «por las prohibiciones de las dos manifestaciones convocadas el pasado agosto por el Ayuntamiento de El Espinar, prohibiciones decretadas por el subdelegado accidental del Gobierno en Segovia Francisco Javier de Santos Pérez».

Concretamente, denuncia que la Subdelegación del Gobierno en Segovia prohibió «ilegalmente las dos manifestaciones al utilizar de forma espuria el artículo 10 de la LO 9/1983, de 15 de julio, Reguladora del Derecho de Reunión (LRDR)». Según la Plataforma, la Subdelegación utilizó «como único argumento a que manifestarse en la carretera Nacional 6 provocaría grandes retenciones de tráfico». Sin embargo, en opinión de la Plataforma, «está claro que la afectación al tráfico vial de una manifestación, por muy incisiva que pueda ser, no entra dentro del motivo de prohibición del artículo 10 LRDR». De este modo, la Plataforma entiende que «una retención vial a causa de una manifestación no supone una razón fundada de que pueda producir alteraciones del orden público, y mucho menos con peligro para personas o bienes».

Además, recuerda a la Subdelegación del Gobierno que la LRDR contempla la posibilidad de que se proponga otra fecha o lugar para este tipo de manifestaciones, y la Subdelegación no lo hizo.

Así, la Subdelegación «no propuso ninguna modificación de la fecha, lugar, duración o itinerario de la manifestación, hecho mucho menos restrictivo que la simple prohibición de la manifestación», recalca la Plataforma.

Al tiempo, subraya que «el artículo 10 LRDR establece que esta propuesta de modificación debe de partir de la propia autoridad gubernativa». Por tanto, no es el convocante el que debe proponer cambios en horarios, fechas o lugares.

Artículo 21 de la Constitución Española

Por ello, consideran que «se ha producido una grave vulneración del derecho fundamental a la manifestación recogido en el artículo 21 de la Constitución». Apuntan que «el Estado es la Administración competente para poner solución al problema de seguridad vial en la Travesía de San Rafael». Y «no solamente no realiza ninguna actuación desde hace décadas para dar una solución definitiva». Sino que, añaden, «además prohíbe ilegal y reiteradamente la celebración de manifestaciones. La Plataforma recuerda que los vecinos de San Rafael sólo demandan una «solución definitiva a dicho problema». Y, por ello, «reclaman a esa misma Administración que abandone su dejación de funciones».

Lamentan, además, que «irónicamente, para argumentar estas prohibiciones, la Subdelegación utiliza precisamente como único argumento la existencia de ese problema». Es decir, «la gran cantidad de tráfico existente en la travesía de San Rafael».

Convoca visita guiada reivindicativa
Img/Segoviaudaz

Por tanto, califican este hecho de «simplemente intolerable en un estado de Derecho».

También reproches al alcalde de El Espinar

Por último, desde la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael reprochan al alcalde del Ayuntamiento de El Espinar, Javier Figueredo.

Por un lado, «el no haber ejercido su derecho a recurrir en los tribunales las ilegales prohibiciones de las manifestaciones por parte de la Subdelegación».

También critican «el rápido incumplimiento de su palabra dada el pasado agosto». Entonces, Figueredo, «se comprometió públicamente a convocar dos manifestaciones mensuales en la travesía de San Rafael hasta que el Gobierno diera una solución al problema».


         – Suspendida temporalmente la demolición de la estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La última carta de la Jefa Juanita

Queridos amigos!!
Os saludo desde aquí, desde lo más alto.
Ante todo quiero agradeceros a todos las múltiples muestras de cariño que me habéis mostrado a mí y a mis hijos: Luisa, mi Toño, Beatriz y Chicho, durante los últimos días. ❤️
Me resulta imposible hacerlo personalmente uno a uno, así que lo hago por este medio. Mil gracias a los que acompañasteis a mi familia en el velatorio del tanatorio, en el funeral oficiado en mi parroquia La Trinidad por Don Andrés de la Calle, en el entierro en el cementerio del Santo Ángel de la Guarda y en la misa de privilegio.
Y gracias también a quienes no pudiendo acompañarnos en persona, nos transmitisteis vuestro pesar por medio de llamadas telefónicas, whatshaps o mensajes a través de las distintas redes sociales, de las cuales yo nunca llegué a entender mucho.
Mensajes que han llegado desde todos los puntos de España y desde numerosos países del mundo como Portugal, Italia, Francia, Inglaterra, Escocia, Suiza, Alemania, Ucrania, Australia, Singapur Venezuela, Brasil o EEUU.
Gracias a la familia, amigos y vecinos del barrio que habéis rodeado y arropado a mis hijos estos días. A sus compañeros de los institutos de La Albuera, de La Granja, El Espinar, Mariano Quintanilla o Andrés Laguna; del colegio de La Aneja, del IE Universidad, del equipo de fútbol de Deportes Lalo; de Bibliotecas y Archivos de Segovia (BIBAR), del Club de Lectura Di-Vinos Libros; de la Peña del Cocido y de la de Los Lunes; de la Asociación Pluralismo y Convivencia; de la Asociación de Andariegos de Segovia; de la Asociación de Amigos del Camino De Santiago de Segovia; de la Asociación de Barmen de Gran Canaria; de la Parranda La Aulaga; de la Asociación de Sumilleres de Segovia y de Castilla y León; de la Asociación de Cocineros de Segovia; de la Asociación de Camareros de Segovia; de la Diputación Provincial de Segovia, de la Cámara de Comercio de Segovia, de El Adelantado de Segovia, de Televisión Segovia y del resto de los medios de comunicación de Segovia.
Y gracias a las distintas entidades culturales de Segovia como la Sociedad Filarmónica de Segovia -que tuvo a bien acordarse de mí en su última asamblea-, el Teatro Juan Bravo, el Torreón de Lozoya, el Museo Rodera Robles, el Nuevo Mester de Juglaria, La Esteva, la Ronda Segoviana, el Puntillo Canalla, Nao Damores, Tutto Voce, Femuka, el Museo Esteban Vicente, la Academia de San Quirce, la Fundación Villa de Pedraza; o entidades deportivas como la Gimnástica Segoviana -mi quinta-, el torneo de tenis de El Espinar, el Segosala, la Delegación Provincial de Ciclismo o el Club Ciclista 53×13, o grandes deportistas como Javi Guerra o el exseleccionador de fútbol sala o del Caja Segovia, Venancio López, o numerosos exjugadores de ese mismo equipo, que también nos han hecho llegar sus condolencias.
Agradezco también sus pésames transmitidos en persona o por vía telefónica al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; al vicepresidente de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez; al alcalde de Segovia, José Mazarías Pérez, y un buen número de concejales de su Ayuntamiento; al consejero de Movilidad y Transformación Digital, Jose Luis Sanz Merino; a los vicepresidentes de la Diputación, José Maria Bravo y Magdalena Rodríguez Gomez y a un sinfín de otros diputados provinciales y alcaldes de la provincia (Cuéllar, El Espinar, La Granja, Turégano, Martín Muñoz de las Posadas, Labajos, Barbolla, Aldeasoña, Sangarcía, etc), especialmente al Ayuntamiento de El Espinar, y parlamentarios regionales y nacionales; a la subdelegada del Gobierno, Marián Rueda; al obispo de Segovia, César Franco; al presidente de la Empresa Familiar de Castilla y León, Pedro Palomo; y al presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andres Ortega
Y, cómo no, a todos mis buenos amigos de la hostelería segoviana, como el Bar Correos, el Seve, Vogue, Canavans, el restaurante José María, la Oja Blanca, el Jose, el Cochifrito, el Bahía, La Concepción, el Bar el Socorro, El Sitio, Los Comuneros, Santana, El Cordero, El Maracaibo, Mesón de Cándido, El Casares, El Bernardino, La Tropical, Venta Magullo, El Soto, El Chafa, El Narizotas, El Arriero, La Trébede, La Viña de San Rafael, La Portada de Torrecaballeros, Tinín de Sepúlveda o El Corral de Joaquina de Pedraza. Ya sé que en mi velatorio algún conocido hostelero comentó: “hay aquí más camareros que en la fiesta de los Camareros”.
Y gracias a todos los medios de comunicación que se han hecho eco de mi marcha, y que en su día me hicieron un poco famosa, como Segoviaudaz.es -precioso el artículo que me dedicó mi amiga María Coco Hernando-; el Día de Segovia -¡cómo escribe Marcelo Galindo Miranda!-; el Acueducto de Segovia y El Adelantado de Segovia -gracias especialmente por el artículo que firma hoy en sus páginas Juan Andrés Saiz Garrido: “ya he saludado aquí a Tatán de tu parte”-; y los recordatorios que hicieron Radio Segovia, Norte de Castilla, Onda Cero de Segovia y Cope de Segovia.
Y gracias por las cariñosas y extensas palabras que en sus perfiles sociales me han dedicado la historiadora Mercedes Sanz de Andrés, el restaurante Casares -en su próximo aniversario allí me tendrán-, el artista Jesus De La Cruz Leonor, el restaurante Corral de Joaquina de Pedraza, el concejal de Cultura Juan Carlos Monroy y el torneo de tenis de El Espinar; y el espectacular video que ha montado el pintor y también grandísimo amigo Jose Luis Lopez Saura -seguiré con atención la finalización de su próximo trabajo en la travesía del Patín-.
Y mis disculpas, si me he olvidado de mencionar a alguien, pero ya sabéis que a última hora la memoria no era uno de mis fuertes.
Es verdad que la vida me pegó duro aún muy joven, pero no puedo negar que la he podido disfrutar con creces hasta casi el final. Como cantan mis amigos canarios de La Parranda La Aulaga, quienes tan buenos momentos me hicieron pasar en mi visita a Gran Canaria y en la suya a Segovia, “un pasito para alante, un pasito para atrás”. Gracias a ellos, como a mis amigos los dulzaineros segovianos y a la familia San Romualdo, pude bailar tanto.
Como seguiré bailando aquí arriba. Ah, y no os preocupéis, que aunque estoy recién llegada, ya he visto que disponemos de una amplia oferta cultural de cine, exposiciones, teatro, música, zarzuela u ópera, y deportiva, de las que podré seguir disfrutando.
Y ya estoy liada de nuevo con la gimnasia, sin necesidad de tirar del Ventolín ni tener que dormir enganchada a la máquina de oxígeno, porque aquí en lo más alto de otra cosa no, pero de oxígeno vamos sobrados.
Ah, y tranquilos, que ya os veía venir, que sí, que sí, que también hay bares y restaurantes, especialmente uno gallego en el que hay zamburiñas y gambas al ajillo.
Y ahora sí, he querido dejar para el final mi agradecimiento a todo el personal del Hospital Recoletas, especialmente a Fuencisla de Pedro y José Javier Moreno Palomares, y de la Residencia de Espirdo; y al Dean de la Catedral, otro buen amigo, Don Ángel García Rivilla, que me acompañó en el último momento..
Ellos hicieron posible que me pudiera marchar en paz, sin dolores y rodeada por mi hijos. Y lo hice en una semana muy especial para mí, la dedicada a la patrona de Segovia, la Virgen de la Fuencisla, a la que tanta devoción profesé en vida y a la que esta tarde acompañaré como siempre en su regreso a su Santuario.
Y a mis sobrinos nietos y biznietos, los propios y los adoptados -porque ya sabéis que mis hijos me han cuidado, pero no me quisieron hacer abuela-, solo deciros que no lloréis por mí. Desde aquí arriba seguiré velando por vosotros. Fuisteis mi mayor alegría durante los últimos años.
Y a todos, familia, amigos, vecinos, fans, …, solo deciros que disfrutéis lo más que podáis de la vida, que ayudéis a los demás, y que no perdáis el tiempo en riñas o en discusiones
Y aunque algunos de mis seguidores llegaron a pensarlo –Ana San Romualdo, Eduardo Ferreira González…-, pues no, no soy inmortal, aunque confío en poder seguir viviendo un poquito en todos y cada uno de vosotros.
Y ya sólo para terminar, ahora sí, como apuntaba mi “novio” en mi velatorio, Jesús San Romualdo, solo me preocupa una cosa: “a ver ahora que no estoy yo, quién va a sacar a tomar un chato a mis hijos!!”.
La Jefa Juanita

Condenado el exalcalde de un pueblo de Segovia por prevaricación

Condenado el exalcalde de un pueblo de Segovia
Img/Windwhistler-Wikipedia

Condenado el exalcalde de un pueblo de Segovia que ejerció durante 45 años, entre 1974 y junio de 2019, por prevaricación.

La Sala de los Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León condenó por prevaricación al que fuera alcalde de la localidad segoviana de Maderuelo.

Según informa Ical, se le achaca un delito de prevaricación administrativa por la construcción de un bar-restaurante municipal en un entorno especialmente protegido.

El establecimiento se encuentra en suelo rústico con protección natural 2, clasificado como no urbanizable, protegido o especialmente protegido, y sin respetar la distancia de 250 metros a la Ermita de la Veracruz.

La construcción del bar se argumentó con el anuncio de la edificación de un Centro de Interpretación de la Villa de Maderuelo-Aula de la Naturaleza. Se hizo de esa manera para obtener la oportuna licencia, que no hubiera podido ser concedida en otro caso debido al tipo de terreno.

Asimismo, la creación de dicho centro de utilidad pública justificó la expropiación de unas fincas en las que construir una carretera de acceso al mismo. También, la obtención de un préstamo con cargo a los fondos Fomit por importe de 300.000 euros. Además, señala, ese gasto se incrementó en 174.202 euros más, sin que el citado edificio cultural llegase a ver iniciada su construcción.

Otros delitos

Por otro lado, el Tribunal absolvió al exalcalde de un delito contra la ordenación del territorio y de otro continuado de malversación de fondos públicos.

Además, la Sala absolvió al secretario del Ayuntamiento de Maderuelo, acusado como cooperador de un delito continuado contra la ordenación del territorio; de un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación de fondos públicos; y, con carácter subsidiario, como autor de un delito de omisión de perseguir delitos

La pena

Al exalcalde se le impuso la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve años.


         – Suspendida temporalmente la demolición de la estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

1.000 viviendas públicas en pueblos de Castilla y León, un centenar en Segovia

1.000 viviendas públicas en pueblos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este lunes la construcción de 1.000 viviendas públicas en pueblos de Castilla y León.

Así, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha participado con sus homólogos en las nueve provincias de Castilla y León, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el acto de firma de dos protocolos sobre vivienda pública que persiguen la fijación de población en el medio rural, haciendo especial hincapié en los jóvenes.

En el acto, el presidente autonómico ha anunciado la construcción de mil viviendas públicas para jóvenes en el medio rural con una inversión de 150 millones hasta 2023.

 1.000 viviendas públicas en pueblos

De esa manera, la Junta de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales asumirán la bonificación del 20% en la compra de estas viviendas para menores de 36 años, con un coste estimado de casi 30 millones de euros.

Rehabitare

Por otro lado, se pondrán a disposición y régimen de alquiler social 88 nuevas viviendas en los pueblos de la Comunidad dentro del programa `Rehabitare´, por un importe de 9 millones de euros.

Un centenar de viviendas en la provincia de Segovia

En cuanto a nuestra provincia, se construirán en torno a un centenar de viviendas y se rehabilitarán ocho viviendas al año con el programa ‘Rehabitare’ hasta 2023.

Para Miguel Ángel de Vicente, esta firma es una muestra más de que “el Gobierno autonómico ofrece una política de vivienda seria y útil para fijar población, propiciando oportunidades de emancipación para los más jóvenes con ayudas reales y directas”.

Con estos acuerdos, la Junta y las diputaciones provinciales dan un paso más para facilitar el acceso a una vivienda a los jóvenes, tanto en régimen de compra como de alquiler.

Otras ayudas

Estas iniciativas se suman a otras ya en marcha, como las ayudas directas al alquiler, que benefician a 18.000 familias; distintos beneficios fiscales; y los avales para la compra en el parque de vivienda pública. Con las viviendas de promoción pública que la Junta construye en la Comunidad, junto a las del patrimonio municipal ya rehabilitadas y a las que se crearán de la mano de las diputaciones, Castilla y León tendrá un gran parque público de vivienda al servicio de los jóvenes y las familias más vulnerables.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Concentración motera en Abades con hamburguesa de cochinillo y tributo a Elvis

Concentración motera en Abades

La Asociación Motorista Impasibles convoca una concentración motera en Abades, del 11 al 13 de octubre. De esta manera, Impasibles asume el reto de organizar en el lugar que los vio nacer como club una concentración de estas características.

La Asociación fue constituida hace apenas un año y, pese a su reciente creación, la mayoría de sus miembros tienen a sus espaldas mucha experiencia en kilómetros, vivencias y concentraciones.

Así, han estado en grandes Premios de Motociclismo a lo largo y ancho de España y más allá de nuestras fronteras. Entre otros, Motauros, Jerez, Pingüinos, La Bañeza, La Leyenda Continúa, Faro o Buddy.

Concentración motera en Abades

Motos, gastronomía, música, diversión…

En ella, se podrán degustar platos típicos de nuestra tierra como la sopa castellana, los judiones o la hamburguesa de cochinillo.

Se recorrerán, en la ruta organizada para el sábado, divertidas carreteras. También visitarán pueblos de la comarca para el conocimiento y disfrute de los motoristas que los acompañen.

Concentración motera en Abades

Para todos los asistentes inscritos, se efectuará un sorteo en el que, entre otras cosas, podrán ser agraciados con prendas de primera calidad, lotes alimenticios, tatuajes o cursos de perfeccionamiento de la conducción por cortesía de la escuela de pilotaje de Chicho Lorenzo.

Para los peques

Habrá sitio para los más pequeños con la instalación de un circuito de trikes.

Solidaridad

Y también una parte solidaria del evento de Impasibles consistirá en un bingo cuya recaudación irá de manera integra a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Concentración motera en Abades

Música

Concentración motera en Abades Y para que la fiesta sea completa, en las instalaciones perfectamente acondicionadas de las que goza el municipio de Abades para albergar esta cita, no podía faltar la mejor música.

El viernes día 11 iniciará la parte musical The Marcos Elvis Show Tribute”, que pasa por ser el mejor y más divertido tributo nacional al rey del rock and roll.

El sábado, en sesión de tarde, el grupo Calamidad D.F.” que a buen seguro será una de las sensaciones de la concentración, con amplias raíces segovianas, formado por exmiembros de los grupos Psycomotor y del legendario Lujuria, que harán vibrar al respetable con temas del mejor blues y rock de todos los tiempos.

Y para finalizar la parte de bandas en directo, pondrán el colofón Macalan”, con sus gamberras versiones y su sonido definido de los mejores grupos nacionales de los años 70, 80 y 90. Y como complemento al fin de fiesta, los Dj el viernes y el sábado para hacer disfrutar a los más trasnochadores de la mejor música.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X