Los amantes del patinaje en línea, el patinete, el skate o el ciclismo BMX, ya pueden utilizar la pista de Pump Track construida en la plaza de Samaniego, en el barrio de Nueva Segovia.
En esta infraestructura deportiva el Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Deportes, ha invertido 50.000 euros para corregir las deficiencias que impidieron que pudiera abrirse al público, con el objetivo de «ofrecer un espacio deportivo y de ocio de calidad, seguro y en condiciones óptimas».
Los trabajos realizados en los últimos meses han incluido la creación de una banda pavimentada perimetral a la pista, se ha corregido la zona circundante mediante el desbroce y nivelado de los terrenos. También se ha instalado un nuevo vallado, de un metro de altura, para cubrir la totalidad de los frentes de parcela y evitar problemas de seguridad entre los usuarios de la pista y el resto de personas que utilicen este espacio.
Para la recogida de aguas pluviales en el talud oeste, se han realizado arquetas para canalizar las salidas existentes mediante un colector enterrado en el talud, situando posteriormente una arqueta de salida que se ha conexionado a un pozo cercano a través de la acera. Los trabajos se han completado con la instalación de papeleras y de siete bancos en el perímetro de la pista deportiva.
En el acto de apertura de la pista de Pump Track de Nueva Segovia han estado presentes representantes de la asociación de vecinos “San Mateo” de Nueva Segovia, miembros del clud deportivo “Segovia Patina”, y Pablo Agramunt, tercero en el campeonato de España de roller freestyle, medalla al Mérito Deportivo en 2023 y una joven promesa segoviana del deporte.
La Federación Empresarial Segoviana (FES) participa estos días en las actividades que se llevan a cabo con motivo de la Semana de la Educación, Innovación y Emprendimiento, dentro del colegio Concepcionistas de Segovia capital.
La Semana del Emprendimiento en el colegio Concepcionistas
En la jornada del pasado lunes, la FES asistió a la inauguración de esta semana formativa de la mano de Raquel Conde, presidenta de Aporse y antigua alumna del centro; así como de varios técnicos de emprendimiento. En las primeras intervenciones ante los alumnos se puso de manifiesto el papel que desempeñan las empresas en el avance científico de la sociedad. En la mesa redonda intervinieron también el Inspector educativo del centro, Mariano Puente; la coordinadora Pedagógica de Concepcionistas Segovia, Rosa Mas; el asesor Técnico Docente TIC, Óscar Herrero.
Además, el jueves acudieron varios empresarios socios de FES al centro educativo para exponer sus experiencias y participar junto con los chavales del centro, para darles a conocer su entorno, explicándoles las actividades que realizan en sus empresas, cómo pusieron en marcha sus proyectos, la forma en la que gestionan estos negocios, o contando anécdotas y respondiendo a las dudas y numerosas preguntas que los estudiantes les plantearon.
La presencia de empresarios socios de la FES resultó muy numerosa y «fructífera», a juicio de la directora del centro educativo. Entre los empresarios que se brindaron a colaborar con el centro educativo figuraron: Silvia García Campañó, presidenta de la Asociación de Industrias de la Madera; Alicia Castro, dueña de una escuela infantil y premio FES en el año 2024; Mabel Arribas, responsable de una compañía de Seguros; Beatriz Moreno; de la Asociación SeCrea de Comunicación y Publicidad; Enrique Velázquez; copropietario de una empresa metálica; Mónica Gómez, de una autoescuela; Rebeca Nalseus, responsable de un centro de estudios; Alejandro Rey, consultor financiero; Pablo de Sousa; presidente de la asociación de estaciones de servicio; Juan Rodríguez; de una empresa de informática; Marta Revuelta, terapeuta de la voz; y Victoria del Val, dueña de una escuela de hípica.
Este viernes, 17 de enero, se cortará el tráfico en la calle Colón. El motivo son varios hundimientos que presenta la calzada, que requieren ser reparados, así como las losas levantadas al inicio de esta vía.
Los operarios comenzarán a intervenir en esta vía a las 8:00 horas y está previsto que finalicen los trabajos a lo largo de la mañana. Una vez concluidos, se restablecerá el paso de vehículos por la calle Colón.
Modificaciones en el transporte público
Este corte de tráfico implicará suprimir de manera puntual la parada de autobuses ubicada en esta calle. En su lugar, y durante el tiempo que duren las obras, se habilitará la parada en la plaza de San Facundo, lo que supondrá también la supresión de las plazas de aparcamiento en esta zona.
Cuando finalicen los trabajos, los autobuses volverán a completar su recorrido habitual, finalizando y comenzando su trayecto en la parada situada en esta calle.
El antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia ha acogido la entrega de premios a los ganadores del concurso de belenes y decoración navideña de balcones, así como de los diplomas a los participantes en la Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia”.
Cada uno de los participantes en la Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia” ha recibido un diploma y 150 euros. Esta muestra tuvo lugar el pasado 18 de diciembre en la iglesia de San Frutos y celebró sus tres décadas de historia. En ella tomaron parte 9 agrupaciones, tres en la categoría infantil: el colegio Cooperativa Alcázar, el CEIP El Peñascal y el CEIP San José; y seis en la categoría de grupos de mayores, en concreto, la “Familia de Rumba que te Zumba”, el coro de la Parroquia de San José Obrero, el coro de Familias de El Carmen, el coro de la Iglesia Evangélica “Gente con Vida”, el coro rociero de la Hermandad del Nuestra Señora del Rocío de Segovia, y el coro de la Parroquia de San Frutos.
Los ganadores del concurso de belenes y decoración navideña
En cuanto al concurso de Belenes, una de las actividades más tradicionales dentro de la Navidad, han recogido su premio (300 euros cada uno) el colegio Diego de Colmenares, en la categoría de “Belenes Escolares”; la asociación de vecinos “Virgen de la Visitación”, del barrio incorporado de Perogordo, en la categoría de “Asociaciones de vecinos”; Carnicería Hermanos Valverde, en la categoría de “Establecimientos comerciales”; y la parroquia de San Lorenzo, en la de “Otras entidades e instituciones”.
Para finalizar, se han entregado los premios del concurso de Decoración Navideña de balcones y fachadas de la ciudad. La ganadora de esta segunda edición ha sido ASPACE Segovia, la asociación de Padres y Tutores de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, que ha recibido 300 euros. El segundo y tercer premio lo han recogido el bar Cárdaba y Aarón Cruz Fernández-Caro, quienes se han llevado 200 y 100 euros respectivamente.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha aprobado la asignación de los cuatro colegios de Segovia para el desarrollo del programa ‘Conciliamos’ de la Junta de Castilla y León en la ciudad durante el año 2025.
Así, con el objetivo de cuidar a tender a los niños y niñas de edades comprendidas entre los tres y los 12 años, y hasta los 14 para aquellos con necesidades especiales, ‘Conciliamos’ quedará implantado en estos cuatro colegios públicos durante las fechas determinadas.
En concreto, los días de Carnaval podrán acudir al colegio Santa Eulalia, en Semana Santa al colegio Fray Juan de la Cruz y, durante los meses de verano, el colegio San José.
Asimismo, durante el periodo de las vacaciones de Navidad será el colegio Martín Chico del barrio de San Lorenzo quien acoja este programa.
En este sentido y, tal y como expresó el alcalde de Segovia, José Mazarías, es la Junta de Castilla y León quien suscribe los convenios con los ayuntamientos interesados. Por ello, “ponemos a disposición algunos colegios de titularidad municipal y corremos con los gastos corrientes durante este periodo” , apunta Mazarías. Por su parte, el Gobierno regional, a través de la Gerencia de Servicios Sociales, asume los costes de los monitores y materiales.
Un barrio de Segovia perderá 111 plazas de aparcamiento dentro del Proyecto de Biodiversidad impulsado por el Ayuntamiento de Segovia.
No obstante, los planes han cambiado respecto a los iniciales dentro del Proyecto de Biodiversidad de Nueva Segovia. “Con las últimas reformulaciones, la reducción de plazas quedará en 111 de las 585 plazas existentes, ha explicado el alcalde. Es decir, «se mantendrán 474, una tercera parte de lo que se pretendía quitar en su origen”, tal y como confirmó José Mazarías, en declaraciones recogidas por Ical.
En cualquier caso, “los concejales volverán al barrio para explicar a viva voz el nuevo planteamiento a los que quieran escucharlo”, apuntó el alcalde de Segovia.
“Esta actuación de renaturalización es muy importante”, aseguró Mazarías. El objetivo que se persigue es una mejora de la calidad de vida de todos los vecinos.
De esta manera, expresó que el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Medio Ambiente, Gabriel Cobos, «ha liderado un trabajo importante” para reducir y suprimir “el menor número posible de plazas de aparcamiento, mantenimiento el proyecto”.
Según expresó Mazarías, se reformuló el proyecto a partir de las aportaciones de los vecinos del barrio. Estas aportaciones se recogieron en el marco del taller participativo que tuvo lugar en el Centro Cívico Nueva Segovia. Y ello, añadió, “sin salirnos de los mínimos que marca la Fundación Biodiversidad” que es quien subvenciona el proyecto.
“Por primera vez en esta ciudad ha sido un ejercicio de participación ciudadana real”, detalló.
De este modo, completó, se han escuchado “las propuestas de los afectados para llegar al equilibrio casi perfecto entre las actuaciones de renaturalización y las condiciones de los vecinos”.
Por su parte, Mazarías señaló también que algunos vecinos manifestaron su conformidad con la implantación de plazas de carga y descarga. También con la renovación de la pintura de los pasos de cebra y los aparcamientos para personas con movilidad reducida.
Además, a mayores, avanzó el alcalde, mejorarán la red de alumbrado y abastecimiento de agua “aportado directamente por el Ayuntamiento” con un presupuesto entre los 700.000 y el millón de euros.
Además de esta primera intervención de las plazas, también se desarrollarán otros proyectos “más amables”.
Entre otros, la renaturalización de la cabecera del barrio de Tejadilla y la creación de huertos urbanos en esta misma zona. También la lucha contra especies invasoras en la muralla y casco histórico. Así como la creación de zonas ajardinadas enfrente de los juzgados de la capital y, la creación de otra zona verde.
Asimismo, el Ayuntamiento se centrará en la restauración de pequeños espacios de zonas verdes en el camino de La Albuera, todo ello sin olvidar la creación de caminos itinerantes y naturales entre el barrio del Carmen y San Lorenzo.
«Empezó a trabajar en los servicios digitales de RTVE al terminar el máster de realización y creación de nuevos formatos audiovisuales. Después de pasar por multitud de medios digitales empezó a hacer stand-up.
Fundó Phi Beta Lambda, el canal de monólogos más importante de España, grabando a más de 100 cómicos y cómicas, y generando millones de visitas. Un año más tarde fue parte fundacional de Phi Beta Lambda Podcast, canal y productora de podcast que en la fecha ha producido más de 50 podcast y ha tenido clientes como Amazon, Telefónica, Spotify o Podimo.
Ha sido coordinador de guion de ‘La Resistencia’, programa de Movistar+, en el que lleva trabajando más de 3 años, y en el que a día de hoy sigue vinculado como guionista. Ha sido presentador del programa de La Ser ‘Comedia Perpetua’, colaborador en el programa de TVE ‘La Hora de la 1’, y en la actualidad actúa por toda España», detalla MyPublicInbox.
El Ayuntamiento de El Espinar exige responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) una vez que el Consejo de Ministros ha ratificado la declaración de emergencia de las actuaciones necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo, sin que ello cause desabastecimiento de agua a la población durante el proceso, por un importe máximo de 4,81 millones de euros.
Así, instaron al organismo a actuar con “rapidez” y “eficacia” ante una situación que fue declarada, en la pasada sesión del Consejo de Ministros, de emergencia.
De esta manera, desde el Consistorio aclararon que la presa del Tejo es propiedad de la CHD, “siendo esta entidad la única responsable de su gestión y mantenimiento”.
Desde su construcción, “la presa ha sufrido constantes filtraciones que han debilitado su estructura y comprometido la seguridad de la misma”, aseguraron desde el Ayuntamiento de la localidad.
A la vez insiste en que la falta de un mantenimiento adecuado y de inversiones por parte de las autoridades competentes “ha agravado esta situación”.
También se refirieron a una falta de información ya que, explicaron, a pesar de que técnicos del Ministerio y de la CHD visitaron la presa el pasado 16 de diciembre y anunciaron el inminente inicio de obras de reparación, “el Ayuntamiento aún no ha recibido información oficial sobre los detalles de dichas actuaciones, por lo tanto no hay nada que poder comunicar”.
“Este ayuntamiento aún está esperando que nos comuniquen la cota denominada ‘inocua’, para saber cuanto vaciado del embalse van a realizar hasta comenzar las obras”, apuntaron.
Dada la urgencia de los trabajos, el Ayuntamiento solicitó expresamente a la CHD garantizar el suministro continuo de agua potable al municipio durante la ejecución de las obras, así como proporcionar toda la información relevante sobre el estado actual de la presa y las acciones que se llevarán a cabo “para garantizar su seguridad y operatividad”.
Asimismo, demandaron una comunicación fluida con la ciudadanía, a fin de mantener informados a los vecinos “sobre un asunto de vital importancia para el municipio”.
Vecinos de Riaza ayudan a detener al presunto autor del robo en un establecimiento hotelero de la villa segoviana perpetrado el pasado 7 de enero.
Así, la Guardia Civil destaca la colaboración ciudadana para la resolución de este hecho delictivo, de robo con fuerza.
Precisamente, fue el pasado día 7 de enero cuando se tuvo conocimiento de la comisión de un delito con robo con fuerza en un establecimiento hotelero de la provincia de Segovia.
La propietaria del local manifestó a componentes del Puesto de Riaza de la Guardia Civil que había visto cómo una persona salía corriendo del local con diversos objetos.
Ayuda de los vecinos
Entonces, dio la voz de alarma.
En ese momento, acudieron otras dos personas que estaban cerca del lugar y corrieron en su persecución.
Inmediatamente, los agentes se dirigieron hacia el lugar de la huida. De hecho, comprobaron que lo habían interceptado y retenido con los objetos sustraídos en su poder.
Posteriormente, comprobaron que la persona retenida había forzado una de las puertas laterales del establecimiento.
Concretamente, sustrajo tres maletines de herramientas, diversos enseres del establecimiento y forzó la caja registradora.
Por los hechos descritos, procedieron a detener a esa persona. Y, además, descubrieron que cuenta con numerosos antecedentes penales contra el patrimonio.
La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APPALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.
Img/Leticia Pérez-Ical. Gala de entrega de los Premios la Posada, galardones que organiza el diario El Mundo de Castilla y León
Dos empresarios agroalimentarios de Segovia recibieron sus galardones en los premios de La Posada, presididos por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.
Precisamente, Fernández Mañueco destacó la apuesta de la Junta por el turismo y la industria agroalimentaria, sectores con un gran peso específico en la economía de la Comunidad y en los que Castilla y León se sitúa a la cabeza del conjunto autonómico.
Premio a la Mejor Iniciativa Enológica, para un segoviano
El Premio a la Mejor Iniciativa Enológica correspondió al segoviano Tomás Postigo, por ser una de las “figuras clave” de la Ribera del Duero.
Img/Leticia Pérez-Ical. Gala de entrega de los Premios la Posada, galardones que organiza el diario El Mundo de Castilla y León
Comenzó su carrera en Protos, en 1984, donde aprendió de maestros como Mariano García y Teófilo Reyes. Y pasó 20 años en Pago de Carraovejas, donde experimentó con diferentes variedades de uva y sentó las bases de su filosofía enológica. Actualmente, con su propia bodega en Peñafiel, elabora vinos que reflejan sus valores y su búsqueda de la calidad.
También premio para la empresa segoviana Innoporc
Img/Leticia Pérez-Ical. Gala de entrega de los Premios la Posada, galardones que organiza el diario El Mundo de Castilla y León
Además, fueron premiados la cooperativa Alta Moraña (Ávila), el festival musical Sonorama (Burgos), la experta en quesos Ana González Pinos (León), Pastas Uko (Palencia), restaurante Don Fabrique (Salamanca), Innoporc (Segovia), la empresa Aperitivos Añavieja (Soria), Aceitunas Olibher (Valladolid) y la Posada de las Misas de la localidad zamorana de Puebla de Sanabria.
Además, una de las protagonistas de la gala fue Amaya Arzuaga, que recibió el premio A toda una vida. Esta burgalesa aparcó la alta costura para diseñar el restaurante de su bodega en Valladolid, para después ir poniendo en marcha proyectos nuevos que generan riqueza y empleo.
Mejor restaurante
Por su parte, el premio al mejor restaurante fue para Barro, establecimiento que logró la primera estrella Michelin para la provincia abulense. Detrás de este triunfo está Carlos Casillas, un joven cocinero de 24 años que se formó en el Basque Culinary Center, donde destacó con el mejor expediente de su promoción.
Premio a la Mejor Iniciativa Turística
El Concurso Mundial de Pinchos de Valladolid se hizo con el Premio a la Mejor Iniciativa Turística, mientras que el Grupo Miguel Vergara logró el Premio a la Mejor Empresa Agroalimentaria. Se trata de una empresa familiar española con tres décadas de historia dedicada a la producción de carne de vacuno y es líder en la cría de ganado Angus, una raza escocesa conocida por su carne de alta calidad. Crían 30.000 cabezas de ganado en sus propias granjas y procesan más de 16.000 toneladas de carne de vacuno al año.
Industria agroalimentaria en Castilla y León
En su intervención el presidente de la Junta felicitó a todos los galardonados. Fernández Mañueco aseguró que «son un ejemplo». «Han sabido conjugar la tradición y las raíces con la modernidad y han demostrado que desde la certidumbre y la estabilidad se puede seguir creciendo y creando oportunidades en Castilla y León», apuntó.
Img/Leticia Pérez-Ical. Gala de entrega de los Premios la Posada, galardones que organiza el diario El Mundo de Castilla y León
Con una cifra de negocio de 14.500 millones de euros anuales, la industria agroalimentaria genera en la Comunidad más de 44.000 empleos.
El presidente también se detuvo en el sector vinícola, para recordar que el 30 por ciento del vino de calidad que se comercializa en España procede de alguna de las DO de Castilla y León.
Mañueco también puso en valor las ayudas a la modernización concedidas por la Junta en el último año y que suman más de seis millones de euros, a la vez que apuntó que el vino y los 33.000 empleos que genera son una herramienta clave para afrontar el reto demográfico en el mundo rural.