18.6 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Segovia: 503 positivos y al menos 80 fallecidos por Coronavirus

Segovia suma 111 altas de positivos, es el dato positivo de esta jornada. Al menos han muerto ya 80 personas por Coronavirus en la provincia. A los 51 fallecidos hechos públicos hoy por la Consejería de Salud, hemos de sumar al menos los 29 ya computados ayer en Residencias de Ancianos y de Discapactiados, hechos públicos ayer (hoy no se ha hecho pública la cifra).

El Hospital General tiene en la actualidad a 297 personas ingresadas por Coronavirus, de ellas 22 se encuentran en la UCI.

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 659 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 4.791 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es de 752, 167 nuevas y los fallecimientos, 380, 59 más respecto a los informados ayer.

Las novedades en la Comunidad, recogidas de forma provincializada, pueden consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este  Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria.

También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.

Está disponible un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León:  Enlace al test de autoevaluación del COVID-19

También la app ‘Sacyl Conecta’ facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

 

Caja Viva elimina las comisiones de sus TVP a los autónomos y empresas afectadas por la crisis del Coronavirus

La cooperativa está diseñando un ambicioso plan de medidas para paliar los problemas derivados de la crisis.
Cajaviva Caja Rural reacciona ante la situación que están viviendo muchos negocios de Pymes y Autónomos, al verse abocados al cierre por la pandemia del Covid-19 y el Estado de Alarma. En el marco del plan de actuaciones que la Entidad está diseñando se incluye la decisión de no cobrar todas las comisiones de los TPVs a los negocios cuya actividad se ha ve afectada por esta
situación.
Esta es una de las iniciativas que la Cooperativa desarrolla en su compromiso con el desarrollo local, el tejido empresarial y la ciudadanía en general, de cara a superar la actual situación de paralización, pero no la única, ya que en los próximos días se irán adoptando otras medidas que contribuyan a sobrellevar esta crisis.

España: 832 muertos en 24 horas, y un total de 5690 fallecidos de Coronavirus

Las cifras del coronavirus en España, según el Gobierno, dejan un total de 72.248 positivos, lo que supone 8.159 más que ayer. Hay 5.690 fallecidos en el conjunto del país (832 más que 24 horas antes), 4.575 personas ingresadas en la UCI (410 más) y 12.285 personas que han superado la enfermedad (2.928 más que en el recuento anterior).

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 659 personas en un solo día en Castilla y León, la cifra más alta desde que comenzó la epidemia, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 4.791, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer viernes y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad. Con estos datos, sigue aumentando el número de positivos diarios en la Comunidad.

Los cuatro campus de la UVa, entre ellos el de Segovia, colaboran frente al coronavirus

Los centros, departamentos, institutos y grupos de investigación de los cuatro campus de la Universidad de Valladolid colaboran en la medida de sus posibilidades con las autoridades sanitarias en la lucha contra el COVID-19.

Fuentes de la UVa destacaron sus «cuantiosas» aportaciones de guantes, batas, mascarillas, buzos, calzas y demás equipos de protección individual a los hospitales de la región, así como de desinfectantes y geles antisépticos.

A las 200 camas de la Residencia Alfonso VIII cedidas al hospital de campaña que Sacyl ha montado en la Feria de Muestras de Valladolid se suman otras 25 camas aportadas desde el Colegio Mayor Femenino Santa Cruz con destino al Hospital Clínico Universitario de Valladolid para reforzar su servicio.

Además, también la Facultad de Medicina ha aportado distintos equipos, en concreto dos respiradores con destino al hospital de campaña y siete ecocardiógrafos y 29 pulsioxímetros que han salido del Edificio de Ciencias de la Salud de la UVa rumbo al Hospital Clínico.

Por su parte, el Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la UVa (IOBA) ha hecho entrega de los dos respiradores y el desfibrilador con que cuenta en sus quirófanos para que dispongan de ellos en el Hospital Clínico Universitario dada la necesidad creciente de los mismos.

Desde prácticamente todos los centros de la UVa se ha recogido material para la producción de equipos de protección individual. Concretamente se han recopilado numerosas láminas transparentes de Acetato, empleadas en las encuadernaciones o en otros usos de reprografía. Con este material, diversos equipos de la Escuela de Ingenierías Industriales, Ingeniería Informática, el FabLab de Funge-UVa, o los profesores de la UVa pertenecientes a Cidaut y Cartiff han sido capaces de fabricar numerosas pantallas faciales anti salpicaduras mediante la técnica de impresión 3D. Las necesidades de 5.000 pantallas para personal sanitario en Castilla y León se vieron ya alcanzadas el pasado martes gracias al esfuerzo de estos laboratorios, y también de empresas y particulares. Esta producción se mantiene para llegar a cubrir más necesidades.

Igualmente, en el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia las impresoras digitales están a pleno rendimiento desde el fin de semana y se recogen las piezas realizadas para máscaras protectoras regularmente. Hasta el jueves 26 de marzo, en conjunto, el grupo de profesionales del mundo del 3D en Segovia había producido ya casi 1.000 unidades para pantallas destinadas a hospitales y residencias. También el Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia ha donado todas las láminas de Acetato que ha podido recoger entre sus centros y departamentos.

Además, la UVa ha aportado hisopos que se utilizan en la recogida de muestras en los tests de detección de Covid-19 y ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus cuatro equipos PCR (reacción en cadena de polimerasa), usados en dichos tests. Estos equipos están ubicados en el IBGM y en el Laboratorio de Técnicas Instrumentales en sus sedes de Valladolid y Palencia y se ponen a disposición de Sanidad por si hubiera alta demanda de realizar estos tests.

Casado lamenta la demanda del sindicato de médicos porque no ayuda a vencer al Covid-19

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, lamentó hoy la demanda presentada por el sindicato de médicos para exigir equipos de protección para los sanitarios porque esas acciones no aportan “nada” para vencer de manera unida al “enemigo” común que es el Covid-19.

“Me sorprende y me duele”, manifestó en la rueda de prensa telemática diaria ante la decisión de Cesm de presentar una demanda cautelarísima ante los juzgados de lo Social de todas las provincias de Castilla y León para exigir equipos de protección «con carácter urgente e inmediato», en el término de 24 horas, al considerar que los profesionales sanitarios dan «todo su esfuerzo» pero no son protegidos «adecuadamente» por «quienes están obligados a ello».

Casado confesó que no es ese el mensaje que los miembros de Cesm la trasladan en privado, cuando la expresan el apoyo y la dice que lo “están haciendo bien”, por lo que se confesó “sorprendida y dolida”, pero garantizó que la prioridad de todos los miembros de la Junta es la población y la seguridad de los profesionales.

“No va a adelantar ni hacer nada a favor”, aseguró en referencia a la demanda judicial, para recalcar la petición de “ayuda” y de “remar” todos en la misma dirección ante un “enemigo común que no es la Junta de Castilla y León, sino el virus”.

La consejera reiteró que el problema con los suministros es a nivel mundial por la “rotura de los stock” en los mercados pero garantizó que en los próximos días van a llegar los aviones con el material comprado y pagado por la Junta de doce millones de euros. Su “obsesión y la de toda la Junta es que los profesionales estén seguros”, manifestó, y para ello indicó que hay personas que trabajan durante toda la noche.

Tampoco, estimó que este sea un momento para hablar de cómo se ha hecho, en referencia a que se autorizarán las manifestaciones del 8 de marzo o a que se conociera el riesgo y los contagios estuvieran descontrolados antes, porque “pasado un tiempo es fácil decir lo que se hizo y cómo se hizo”, a la vez que recordó que cuando se tomaron algunas medidas se les acusó de “alarmar”.

En cuanto a la situación de casos en Salamanca y Segovia, la primera con el mayor número de afectados y la segunda con más casos exponenciales, reconoció la existencia de una trasmisión como lugares próximos a Madrid, donde se encuentra el principal foco de la pandemia, pero también se mostró critica con que no se hayan adoptado medidas más duras en la movilidad, con salidas a segundas residencias o con actitudes personales de acudir a bares. “Esto es serio”, zanjó.

Oferta urgente de empleo para contratar auxiliares de geriatría en la residencia de Cantalejo

El Ayuntamiento de Cantalejo lanzó hoy una oferta «urgente» de empleo para la contratación de auxiliares de geriatría para la residencia de personas mayores de la localidad segoviana. La oferta recoge que no es necesaria titulación y especifica las funciones que deberá que desarrollar esos trabajadores como la limpieza habitaciones, hacer camas y el servicio de comida, entre otras.

Las personas interesadas podrán contactar de lunes a viernes, en hoario de 9 a 15 horas, en el teléfono 921 522 051.

La hoja de medicación se puede consultar en el portal de salud y por app

Los pacientes de Sacyl podrán consultar en el Portal de Salud y en la app para móviles Sacyl Conecta tanto su hoja de medicación como el informe que marca las pautas de la anticoagulación oral (sintrom), y que habitualmente recogen en el centro de salud.

Ambos informes estarán disponibles a lo largo de los próximos días, en función como siempre de la disponibilidad marcada por las plataformas que gestionan las aplicaciones para móviles y de la incorporación informática de los diferentes hospitales.

Otra novedad puesta en marcha por la Gerencia Regional de Salud para facilitar el tratamiento farmacológico de los pacientes es que desde hoy ya se pueden dispensar en receta electrónica los productos de visado. Se ha comenzado por las provincias de Soria, Zamora, Salamanca y Segovia, y a lo largo del fin de semana se incorporarán el resto de áreas, de manera que el lunes estén integrados todos los pacientes que requieran productos bajo visado médico.

Hay algunas excepciones a esta incorporación, como los dietoterápicos, los extractos, las medias de compresión normal y las tiras, que seguirán requiriendo de momento receta papel y podrán recogerse en la farmacia con la tarjeta sanitaria.

El Juzgado de Segovia, junto a otros cuatro de CyL, dan 24h a Sanidad para dotar a los sanitarios de EPIs

Cinco juzgados de lo Social de Castilla y León dieron hoy un plazo de 24 horas a la Consejería de Sanidad para que suministre de manera “urgente y continuada” equipos de protección al personal sanitario con el fin de “preservar la salud, integridad física e incluso la vida de los trabajadores profesionales sanitarios, pero también la de los pacientes y la población en general, dado el altísimo riesgo de contagio del Covid-19”.

Los primeros autos de los jugados de lo Social número 1 de León y Salamanca estimaron la petición de medidas cuatelarísimas solicitadas por el Colegio Oficial de Médicos de la provincia leonesa, así como de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, CESM, ante el número de contagiados por coronavirus entre el personal médico en la Comunidad. A ellos le siguieron otros de Segovia, Ávila y Zamora.

Los fallos, facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), reclaman batas impermeables, mascarillas FFP2 y FFP3, kits PCR diagnóstico Covid-19 y sus consumibles, kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno), gafas y pantallas de protección, hisopos y contenedores grandes de residuos en todos los centros hospitalarios, centros asistenciales de Atención Primaria, servicios de emergencias, centros con pacientes institucionalizados, así como todos los demás centros asistenciales de las provincias de León y Salamanca, ya sean públicos o privados y cualquier otra dependencia habilitada para uso sanitario.

La jueza salmantina acepta las medidas solicitadas por CESM sin escuchar a la Consejería de Sanidad, por considerar que “concurren las razones de urgencia alegadas, a la vista de los graves efectos generados por la pandemia» y la crisis sanitaria que ha generado.

La medida pretende garantizar no sólo el derecho fundamental a la integridad física y moral del personal estatutario y en su caso funcionario sino que “dicha protección va más allá”, por cuanto que con las medidas que ahora se van a adoptar, se está tutelado la salud pública, es decir “el derecho fundamental a la integridad física y moral de los ciudadanos, al menos de los que acudan a los centros sanitarios de León y su provincia o de los que tengan contacto con el personal a que se refiere esta medida”, según explica el juez leonés en su resolución.

El magistrado destaca “la profesionalidad y sacrificio diario” del personal sanitario y de todas las demás profesiones y considera “elemental la necesidad de proteger al máximo la salud también de dicho personal sanitario, conforme se solicita en la petición inicial, con la dotación de los EPIs que reclaman, los cuales son esenciales para los fines que se solicitan”.

En el auto del juzgado segoviano, que admite pese a los defectos formales el escrito de CESM, indica que la falta de dotación de medios supone un «hecho negativo de prueba diabólica para la parte solicitante, correspondiendo a la parte demandada acreditar, en su caso, que sí ha llevado a cabo las actuaciones pertinentes para dotar al personal sanitario de medios de protección eficaces frente a la pandemia”.

Urgencia

Por su parte, la jueza de Salamanca sostiene que las medidas solicitadas son “absolutamente necesarias para que los profesionales sanitarios puedan desarrollar su vital función de atención y cuidado de los pacientes, en las mínimas condiciones de seguridad para su salud e integridad física, y a fin de evitar, en la medida de lo posible, el alto riesgo de contagio que este virus lleva consigo, sin olvidar el derecho de los pacientes a ser atendidos debidamente, y sin riesgo para su salud”.

La urgencia de la medida, explica la magistrada, ha llevado a su adopción sin audiencia de la demandada, y que “si bien no se cuestiona el esfuerzo que a este respecto pueda estar llevando a cabo la Administración demandada para dotar de medios adecuados al personal sanitario, lo que es un hecho notorio y evidente es que en la práctica tales medios están resultando insuficientes, en atención a la extraordinaria rapidez en la propagación del virus, en base a lo cual, la adopción de las medidas necesarias para que la Administración demandada cumpla con su obligación legal, se hace al entender de este Juzgador, necesaria e ineludible, al ser el Juez de lo Social el último garante en lo relativo a la prevención de riesgos laborales”.

En la misma línea, el juez de León considera que la urgencia de la petición está “totalmente justificada” dada la evolución de la pandemia además de que desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como emergencia internacional a principios de febrero “se estaba en condiciones de articular medios de protección adecuados, tanto de EPIs, como de otra índole, para paliar, en la medida de lo posible las consecuencias de esta pandemia que estamos padeciendo”.

El titular del juzgado abulense argumenta que la adopción de las medidas cautelarísimas, tal y como las solicita el sindicato, buscan evitar los riesgos para la salud del colectivo de trabajadores sanitarios.

Recurso

Los autos de León y Salamanca son de ejecución inmediata pese a que contra ellos cabe recurso de reposición en los tres días posteriores a la notificación. Por su parte, el magistrado segoviano estima la solicitud de medidas cautelar presentada, sin perjuicio de que deba presentarse la demanda correspondiente en el plazo máximo de 20 días, transcurrido el cual quedarían sin efecto las medidas acordadas. También el fallo del juzgado de Ávila precisa que puede impugnarse mediante recurso de reposición que se puede presentar en el plazo de tres día hábiles.

Este miércoles, el Juzgado de lo Social número 31 de Madrid admitió las medidas cautelarísimas solicitadas por la Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (AMYTS) contra Sanidad, para que en el término de 24 horas entregara a los profesionales sanitarios todo el material necesario para luchar contra el coronavirus.

Sin embargo, el Tribunal Supremo rechazó casi al mismo tiempo que el Gobierno tuviera que proporcionar en un día material sanitario a los médicos, desestimando las medidas solicitadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) al no precisar ésta en su escrito contra qué actuación de la Administración se dirige y siendo «notorias las manifestaciones de los responsables públicos» para satisfacer «toda suerte de iniciativas».

Segovia suma cuatro zonas ‘rojas’ epicentro de Covid-19

De las 9 zonas rojas epicentro del coronavirus en Castilla y León, cuatro de ellas se encuentran en Segovia.

El mapa del coronavirus en Castilla y León incluye nueve zonas básicas de salud que se han convertido hasta hoy en el epicentro de la pandemia del coronavirus Covid-19. Estas áreas ‘rojas’, con más de un dos por ciento de contagiados en función del número de tarjetas sanitarias pertenecen a las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Segovia.

Asimismo, la Comunidad mantiene la mayoría de sus 248 zonas básicas de salud con una moderada o baja incidencia de la infección por coronavirus hasta este viernes, día en que la Junta ha estrenado en su portal de Transparencia los datos de contagiados por Covid-19 en cada una de las provincias, en función de la incidencia de la enfermedad.

En concreto, la provincia con más zonas básicas de salud en esta situación es Segovia, con cuatro focos, en las de Segovia II (350), Sacramenia (15 personas enfermas), La Sierra (52 casos) y San Ildefonso-La Granja (107 contagiados). En Burgos figura Belorado, con 88 pacientes y en León, La Bañeza I con 341, y en Soria, Pinares-Covaleda, con 81.

Por otra parte, figuran otras más urbanas además de la capital segoviana. En Ávila, el epicentro es la perteneciente a Ávila Sur Oeste, con 329 personas enfermas, y en Salamanca Periurbana Sur con 223 casos.

En general, la distribución de las zonas básicas de salud con mayor incidencia de la infección muestra como Zamora y Palencia son las provincias con menor incidencia, seguida de Valladolid, en una gran parte de su territorio.

Igualmente, las zonas de salud limítrofes a estas focos de contagio muestran una mayor incidencia que el resto. Eso ocurre en Segovia en puntos como Nava de la Asunción o Carbonero El Mayor o en León en Astorga y La Bañeza.

La Junta elaboró el cálculo de la incidencia de la enfermedad en función del número de afectados en relación con el número de tarjetas por zona básica de salud, con datos desde el 1 de marzo de 2020. Además, apuntó que el número de pacientes enfermos incluye todos los diagnosticados relacionados con coronavirus (neumonía y enfermedad por COVID-19).

El registro de Medora (historia clínica de Atención Primaria) incluyó hasta el 14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR (prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo y tras la modi?cación de la de?nición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad.

Por otra parte, este viernes se conoció que el número de fallecidos en Castilla y León por coronavirus Covid-19 aumentó en 68 personas en las últimas 24 horas, hasta alcanzar los 321 en total. Además, se contabilizaron 644 positivos más (un 18,4 por ciento, igual que ayer), hasta un total de 4.132, y 585 personas recibieron el alta en la Comunidad (162 más que el jueves).

Esta tarde se culmina la ampliación del Hospital

Personal del Regimiento de Ingenieros número 11 (REI 11) del Acuartelamiento General Arroquia de Salamanca concluirá esta tarde, menos de 48 horas después de haberla comenzado, la construcción del hospital de campaña que amplía la capacidad de asistencia sanitaria del Hospital General de Segovia.

La ampliación de la infraestructura segoviana contará con 120 camas para atender a nuevos pacientes, y está diseñada y adaptada, en coordinación con los representantes médicos del hospital público, para satisfacer la inminente necesidad de aumentar el número de plazas hospitalarias disponibles ante la propagación del coronavirus Covid-19, según informó la Oficina de Comunicación del Ministerio de Defensa.

La ampliación de la infraestructura cuenta con su propio servicio de electricidad, climatización, red de saneamiento y duchas. Además, se ha instalado un generador de alta potencia para mantener el suministro eléctrico de emergencia en caso de fallo o colapso de la red convencional del hospital.

También, en el marco de la operación ‘Balmis’ de lucha contra la pandemia, el personal especializado del Regimiento de Ingenieros número 11 de Salamanca está trabajando en la rehabilitación y puesta en funcionamiento de la planta de cuidados intensivos del hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’ de Madrid.

El personal del REI 11 se encuentra integrado como refuerzo del mantenimiento de electricidad, fontanería, sistemas de climatización, albañilería y soldadura, con el objetivo de asegurar el funcionamiento técnico, a pleno rendimiento, de este complejo hospitalario militar durante la crisis por el coronavirus que está atravesando toda España.

Publicidad

X