Comerciantes, deportistas, escuelas deportivas, guarderías, bares, artistas, magos, sacerdotes, escuelas de baile, hermandad, grupos de música… del municipio de Palazuelos de Eresma en Segovia, lanzan un mensaje de ánimo, apoyo y resistencia a todos sus vecinos.
Zarzuela del Pinar celebra, de manera diferente, su procesión
Los vecinos de Zarzuela del Pinar, una pequeña localidad segoviana, no se han querido perder la procesión que todos los años el 3 de mayo se celebra en sus calles.
Esta vez, de manera diferente, los vecinos se han unido para festejar este día desde sus casas. El resultado ha sido una procesión virtual en la que no han faltado ni la música, ni los bailes ni la diversión.
«Star Wars Day Segovia»
El 4 de mayo, coincidiendo con el día internacional de StarWars, se van a llevara cabo diversas actividades online sobre esta conocida saga.
La idea, planteada en la séptima edición del programa municipal “Tengo una idea” por Samuel Pérez, Mario Rico, Nacho Peral e Israel García, cuatro jóvenes que actualmente estudian 3º E.S.O en el I.E.S. María Moliner, tiene como objetivo compartir esta afición para adentrarnos en esta saga intergeneracional sobre el mundo de galaxias donde priman habilidades como la fuerza, la telequinesia y el control mental.
Inicialmente, la idea de este grupo, era la visita a nuestra ciudad de la “Legión 501”, que consiste en un evento solidario en el que fans de StarWars producen réplicas de las tropas lo más exactas posibles y se visten para desfilar por las calles.
Esta idea se completaría con un maratón de la saga con sus once películas, talleres familiares o un concierto con la banda sonora de la película.
Ante la situación actual y la recomendación de evitar actividades en las que pueda favorecerse el contagio del virus COVID-19, el grupo compuesto por Samuel, Mario, Nacho e Israel han estado trabajando las últimas semanas para adaptar las actividades y poder realizarlas de manera telemática.
Finalmente, hoy se realizará un “Kahoot StarWars”, juego de preguntas. A través de un enlace que se publica el mismo lunes 4, las personas participantes podrán poner a prueba sus conocimientos sobre la saga y deberán demostrar si son verdaderos Jedio simples Jawa.
Durante todo el día se habilitará un perfil de Instagram (@segoviastarwarsday) el que poder subir y compartir fotos o vídeos relacionados con StarWars, a modo de exposición virtual. Ya sea disfraces, producciones manuales, elementos de colección… si quieres compartir tu universo Jedi puedes subir las fotos a tu perfil de Instagram y etiquetarnos o enviarnos las fotos a través de mensaje directo en la misma red social.
Para cerrar el día, a partir de las 18:00 horas, Samuel Pérez, en el mismo perfil de Instagram realizará un directo en el que introducirá aspectos relevantes de la saga, sus momentos preferidos y curiosidades de las películas.
Este directo tiene como objetivo intercambiar opiniones, hablar de la saga y pasar un rato divertido con personas que comparten la misma afición y pasión.
Tengo una idea
En octubre de 2019, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Juventud, puso en marcha la séptima edición del proyecto de participación juvenil “Tengo una idea”, dirigido a jóvenes que estén cursando 3º de ESO en los Centros Educativos de la ciudad.
“Tengo una Idea” es un proceso de generación de ideas que tiene como objetivo principal fomentar la participación de la adolescencia de Segovia en la propuesta y desarrollo de acciones que supongan una mejora en la ciudad.
Con este proyecto la concejalía de Juventud quiere ofrecer la posibilidad a chicos y chicas de entre 14 y 16 años de impulsar sus ideas, fomentando así la creatividad y la participación.
Esta séptima edición del proyecto “Tengo una idea” aportaba una novedad, en cuanto a estructura y desarrollo, respecto a las ediciones anteriores, ya que el formato anterior, que se dividía en dos cursos escolares, pasa a desarrollarse en un solo periodo escolar, comenzando en octubre de 2019 y terminando en mayo de 2020 con el desarrollo de los proyectos.
Durante los meses de octubre y noviembre de 2019 se acudió a los IES de la ciudad a presentar el proyecto en las clases de tercero de la ESO, en las que se ha trabajado con 28 grupos aspectos sobre creatividad y participación.
El objetivo de esta última etapa, desarrollada a partir de enero de 2020, es que los y las jóvenes puedan vivir desde dentro lo que conlleva poner en marcha sus ideas y aprendan a utilizar diferentes herramientas de planificación, así como otras técnicas de trabajo en equipo.
Aunque la previsión era que en mayo pudieran ponerse en marcha las ideas en las que se ha estado trabajando, con la declaración del Estado de Alarma, los grupos han pasado atrabajar para readaptar sus proyectos al formato online, emplazando al último trimestre del año las actividades presenciales, siempre que las autoridades y recomendaciones sanitarias lo permitan.
Se concederán ayudas al sector turístico
La Consejería de Cultura y Turismo publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al sector turístico de Castilla y León, que tiene su origen en el Decreto-Ley 2/2020, de 16 de abril, de medidas urgentes y extraordinarias para la protección de las personas y las empresas de Castilla y León frente al impacto económico y social de la COVID-19.
El sector turístico tiene una especial importancia en la economía de la Comunidad, como lo demuestra el hecho de que los ingresos generados por los visitantes durante el año 2019 ascendieran a más de dos mil millones de euros, lo que supuso un incremento del 7,6 % respecto al mismo periodo del año 2018, o que en 2019 visitaran la Comunidad casi 9 millones de turistas, que generaron 15,5 millones de pernoctaciones.
Existen en la Comunidad de Castilla y León más de 32.000 empresas turísticas, en diversos ámbitos y con distintas estructuras, predominando las pymes y los autónomos, que empleaban a 74.463 personas a 31 de diciembre de 2019. El turismo es un sector dinámico, que además produce fijación de población en el medio rural y que, dada su complementariedad con otras actividades económicas, necesita en esta situación un apoyo público para su mantenimiento, debido a las dificultades especiales que está sufriendo por la crisis sanitaria.
Por ello, las subvenciones que concederá la Consejería tienen por finalidad dotar de liquidez a las empresas turísticas que, por motivo de la emergencia sanitaria, están pasando dificultades económicas por la falta de ingresos en el sector. Esta convocatoria pública se concederá a quien cumpla los requisitos para ser beneficiario y hasta agotar el crédito disponible. El importe de la subvención tendrá un tope máximo de 2.000 euros y mínimo de 500.
Conceptos y detalles de la convocatoria
Algunos de los conceptos subvencionables son los derivados de los suministros de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones; los de mantenimiento de instalaciones y maquinaria, el alquiler de locales de los establecimientos, donde se desarrolle la actividad turística o los de seguro; cuotas por pertenencia a alguna asociación del sector; gastos de asesoría fiscal, contable o legal relacionados con la COVID-19, así como gastos correspondientes a publicidad online y los gastos correspondientes a posicionamiento o incremento de presencia en Internet
Los destinatarios de estas ayudas son empresas turísticas con cinco o menos trabajadores establecidas en la Comunidad, ya sean personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes, que sean titulares de establecimientos de alojamiento hotelero, de alojamiento de turismo rural, de camping, de albergue en régimen turístico, de restaurante, de salón de banquetes, titulares de actividades de turismo activo, titulares de agencia de viajes o guías de turismo de Castilla y León, siempre que se encuentren inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León con anterioridad al 15 de marzo de 2020.
Cajaviva anticipa el cobro de la prestación de desempleo
Cajaviva adelantará el pago de la prestación de desempleo al próximo 4 de mayo, anticipándola incluso antes que en el mes pasado. La entidad pondrá el pago de forma automática a disposición de sus perceptores, en coordinación con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), con el fin de contribuir a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria sobre los colectivos más vulnerables.
La entidad ya adelantó el pago correspondiente al mes de marzo, así como el pago de pensiones que se anticipó al 21 de este mes.
Una vez más la entidad sigue aconsejando a socios y clientes que eviten acudir a las oficinas, de cara a su protección, recordándoles que tienen a su disposición todo tipo de operativa telemática que permiten disponer de efectivo y facilitar toda la operativa financiera, evitando así riesgos de contagio y facilitando el periodo de desescalada.
Esta medida junto a otras desarrolladas por Cajaviva desde que comenzó el estado de alarma, tiene el objetivo de facilitar la situación durante la crisis generada por la pandemia y contribuir tanto a mitigar sus efectos en los colectivos más vulnerables, como a impulsar la vuelta a la normalidad tras el periodo de desescalada, apoyando a los agentes económicos para una recuperación económica lo más ágil posible.
La Cooperativa castellanoleonesa recuerda a toda la población la importancia de protegerse contra el fraude, por lo que publica en cajaviva.es, recomendaciones y medidas de seguridad para prevenir a los clientes de la información fraudulenta que puedan recibir.
Buena parte de las instalaciones de Fosimpe se salvan del incendio
El jefe del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Segovia, José Luis Pozo, afirmó hoy que la empresa Fosimpe podrá “medianamente” seguir con su actividad, tras el incendio registrado el pasado sábado en sus instalaciones del polígono industrial ‘Nicomedes García Gómez’ de Valverde del Majano, que se pudo acotar a la nave de almacenaje, de unos 6.000 metros cuadrados, y a la gran campa exterior donde se encontraba el material prensado de plástico y celulosa.
El trabajo realizado por las dotaciones de los bomberos de Segovia, con la ayuda de efectivos del consistorio de Valverde y del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León consiguieron evitar que el fuego se extendiera a la oficina y otra nave de importantes dimensiones, en las que se guardan las empacadoras y otro tipo de maquinaria.
José Luis del Pozo destacó que dieron por extinguido el incendio en Fosimpe ayer domingo, a las 13.00 horas, sin descartar que se tengan continuar, como ya hicieron ayer, labores de control por las fumarolas y las temperaturas en la zona afectada por el fuego. Los bomberos elaborarán sus informes de actuación correspondientes pero no establecerán líneas de investigación ya que el suceso pasa a manos de la Policía Científica de la Guardia Civil. “Nosotros no vamos a dar ninguna línea de investigación”, subrayó del Pozo.
El jefe de los Bomberos de Segovia detalló que “todo” fue complicado en el incendio de esta industria, con alta carga térmica en el materia afectado, en su mayoría material plástico. Al llegar las primeras dotaciones se centraron en acotar el fuego en la nave de almacenaje, “situada en la parte izquierda, afirmó, con varios vehículos en su interior, y evitar que llegara al centro de transformación y a la zona de oficinas, que se salvaron .
Del Pozo también destacó que se pudo cortar ahí el incendio sin que llegara a la nave de la parte derecha, donde se encontraban las empacadoras y otro tipo de maquinaría, ya que existía una separación y tampoco se vieron afectadas otras naves del lado izquierdo. El fuego sí destruyó la nave de almacenaje de unos 5.000 o 6.000 metros cuadrados y la gran campa exterior, de unos 9.000 metros cuadrados, según las estimaciones de los bomberos, donde fue complicado apagar los paquetes de material de plástico y celulosa.
La actividad de la empresa Fosimpe, ubicada en el número 51 de la calle Chopo del polígono industrial de Valverde del Majano, comenzó en 2005 para la explotación de materiales principalmente residuos de plásticos y cuenta, actualmente, con tres líneas de negocio: gestión de residuos no peligrosos; trading nacional e internacional y prestación de servicios en empresas y clientes.
El incendio en Fosimpe, declarado sobre las 11.00 horas del sábado, provocó una gran columna de negro que era visible a varios kilómetros de distancia. La ausencia de viento hizo que la nube subiera mucho y no afectara a zonas residenciales de Segovia capital y otros municipios cercanos.
En buen estado
En cuanto a la evolución de los dos bomberos que resultaron afectados durante las labores de control y extinción del incendio, del Pozo explicó que uno de ellos fue trasladado al Hospital General para un reconocimento, recibiendo el alta en la tarde noche del sábado, teniendo que guardar reposo durante 48 años. El otro bombero recibió una atención puntual y obtuvo el alta a las pocas horas, reincorporándose al servicio.
356 nuevos casos, la cifra más baja de contagios en España desde el 8 de marzo
España suma este lunes 164 nuevos muertos por coronavirus, los mismos que ayer, que elevan el balance global desde que se declaró la pandemia a 25.428 víctimas mortales, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad.
Las pruebas PCR han supuesto 356 nuevos positivos por coronavirus desde ayer.
218.011 personas han sufrido ya la enfermedad en nuestro país según este método de diagnóstico, al que hay que sumar las pruebas serológicas que ya se están realizando de forma masiva pero sobre las que Sanidad no ha aportado aún datos.
El dato positivo lo ponen los curados: 121.343 pacientes de Covid-19 han recibido ya el alta, 2.441 desde ayer.
Fallece el empresario segoviano Gerardo Salgado
El gerente de la empresa segoviana de autocares Galo Álvarez-Linecar y presidente de la Federación Castellano Leonesa de Transporte en Autocar (Fecalbus), Gerardo Salgado, falleció a los 46 años, víctima del coronavirus. Salgado, casado y con un hijo de corta edad, estaba recibiendo tratamiento, desde hace unos meses, tras diagnosticarle un cáncer, en un hospital de Madrid.
Salgado estaba al frente de Fecalbus desde mayo de 2012, cuando fue elegido por unanimidad para sustituir a José Luis Rodríguez Cabezas de Herrera. El empresario segoviano ocupó anteriormente el cargo de secretario de la federación.
Gerardo Salgado, a pesar de su juventud, fue un empresario muy implicado con su sector, ocupando entre 2008 y 2016, la presidencia de la Agrupación de Transportistas Segovianos (Asetra). Desde la propia agrupación recordaron que llegó a Segovia en 1999 para hacerse cargo de la gerencia de la empresa Linecar-Galo Álvarez y “enseguida” se integró en Asetra, primero como directivo y luego como presidente de los transportistas segovianos, durante ocho años.
“Durante estos 21 años, el cumplimiento de su palabra ha sido su seña de identidad más significativa, además de su exagerada capacidad de trabajo, volcada íntegramente a su empresa y al sector del transporte”, remarcaron, en un breve comunicado desde Asetra. Además expresaron su más sentido pésame a sus familiares, a su esposa y a su hijo de seis años. “La familia del transporte segoviano, y los que le conocimos, nos unimos a ellos en este tremendo dolor”, subrayaron.
Desde Asetra definieron a Gerardo Salgado como “transportista, hombre de empresa, compañero y amigo”. A mediados de marzo, había cumplido 46 años y, desde hace unos meses, estaba recibiendo tratamiento por un cáncer en Madrid, falleciendo esta pasada madrugada, víctima del coronarivus.
Castilla y León realizó 153.000 pruebas de coronavirus
El número de pruebas para detectar contagios de coronavirus Covid-19 realizados en Castilla y León ascendió a 153.384 hasta el 30 de abril. De ellos, 86.662 fueron PCRs y 66.722 test rápidos de anticuerpos, según los datos del Ministerio de Sanidad facilitados por la Delegación del Gobierno en la Comunidad.
Este domingo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, hizo alusión en su comparecencia a las pruebas diagnósticas practicadas en España y las correspondientes por comunidades autónomas. Los test PCR son conocidos como la prueba de reacción en cadena de la poliomerasa (PCR) y es la considerada como más fiable y la prioritaria por las autoridades sanitarias.
Los test rápidos, también conocidos como test rápidos de antígeno, son pruebas que se realizan a través de una muestra de mucosa y puede identificar la proteína del virus.
Se prevé el inicio de la desescalada en 20 zonas básicas de salud el 11 de mayo
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que la primera fase del plan para la transición a la nueva normalidad o de ‘desescalada’ podría comenzar el 11 de mayo en 20 zonas básicas de salud de la Comunidad por no haber registrado casos nuevos de coronavirus en los últimos 14 días. Mañana el Ejecutivo autonómico presentará al Gobierno su propuesta.
En su comparecencia telemática, tras la octava Conferencia de Presidentes monográfica sobre la pandemia del coronavirus, el presidente de la Comunidad confirmó que este lunes la Junta enviará al Gobierno su plan para iniciar la desescalada, como había adelantado el vicepresidente Francisco Igea, horas antes.
En ese sentido, el presidente de la Comunidad confirmó que la Junta apuesta por la zona básica de salud como la unidad y no por la provincia ya que argumentó que si en esta fase de lucha contra la pandemia la Atención Primaria va a tener un papel fundamental el marco debe ser el área sanitaria, por ser cómo se estructura la asistencia sobre el territorio. No obstante, aseguró que desconoce si será atendida la demanda de la Comunidad y se remitió a la “decisión definitiva” que se tome.
Asimismo, el presidente de la Comunidad, que intervino desde la Delegación Territorial de Salamanca, defendió que la zona básica de salud es la “mejor fórmula” para aplicar la desescalada, porque además beneficiará la apertura del medio rural, al que se refirió como la España interior. «El mundo rural no debe seguir confinado», dijo. De hecho, destacó que uno de los criterios será que no hayan tenido casos en los últimos 14 días, como ocurrirá en las que iniciará el 11 de mayo la primera fase.
Igualmente, subrayó el consenso social, científico y político con que cuenta el plan de Castilla y León, del que se limitó a decir “yo conozco esa propuesta” para no adelantar a los medios de comunicación la información que se hará llegar mañana al Gobierno, a diferencia de lo que en su opinión hace el presidente Pedro Sánchez con las comunidades en sus comparecencias de los sábados.
También Alfonso Fernández Mañueco criticó que no se conozcan con detalles los indicadores que maneja el Ejecutivo central para determinar las zonas o provincias que pueden avanzar hacia la nueva normalidad. Insistió en que deben ser “iguales” para todo en España y que tiene que ser “precisos” para determinar “cómo, cuando y quien” puede abandonar el confinamiento.
En definitiva, el presidente de la Junta remarcó que la zona básica de salud es una propuesta “más progresiva y prudente” que la de la provincia y destacó que la actuación en esta materia de la Comunidad ha sido “seria, sólida y responsable”.
Mascarillas y test
Fernández Mañueco reclamó, de nuevo, al Gobierno que “defina” el modelo y la utilización de las mascarillas para saber a qué colectivos hay que repartirlas, quién tiene la capacidad para entregarlas y en qué circunstancias. “La utilización de mascarillas en el transporte público fue una propuesta que hizo la Junta para proteger al resto de usuarios en el caso de las personas asintomáticas”, expuso.
En cuanto a los tests para la detección del Covid-19, el presidente de la Junta aseguró que esas pruebas son masivas entre los colectivos “más vulnerables” como los sanitarios, el personal de los servicios sociales y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad pero también entre los enfermos y los que llegan con síntomas a los centros de salud.
Preguntado por los ayuntamientos de la Comunidad que han optado por la compra de tests para su realización entre sus vecinos, Fernández Mañueco manifestó que lo que tienen que hacer es “ponerse en contacto con el Sacyl y pedir su autorización”. En todo caso, quiso dejar claro que un test “no es una vacuna ni un medio curativo sino que solo indica la situación en que se encuentra una persona”. Por lo tanto, quiso “rebajar las expectativas” que tiene la población.