14.6 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

La alcaldesa de Nieva supera el coronavirus

La alcaldesa de Nieva (Segovia), María Luisa Gorgojo, continúa en su casa la recuperación del coronavirus después de recibir el alta, tras permanecer ingresada 18 días en el hospital de la capital. Gorgojo grabó un vídeo, del que se hizo eco La 8 Segovia, en el que mandó un mensaje “de amor y esperanza” para todos los que siguen luchando contra el Covid-19 en el Complejo Hospitalario o lo están pasando mal, asegurando que “todos juntos podremos vencerlo”.

María Luisa Gorgojo no dudó hace unos días, el 20 de marzo, en hacer pública una imagen suya en la UCI de Segovia, para explicar que había dado positivo en coronavirus y estaba enchufada a una máquina para poder respirar. La alcaldesa de Nieva quiso exponer su situación y las complicaciones de muchos enfermos de Covid-19.

Ya en su domicilio, Gorgojo pidió a la ciudadanía que le sigan ayudando en el reto que lanzó postrada en una cama del hospital, para rezar por todos los que están padeciendo esta enfermedad. “He rezado la novena todos los días y sigo porque he dejado a muchos compañeros allí en el hospital que necesitan apoyo y ayuda”, apuntó.

María Luisa explicó que “cada uno haga lo que crea conveniente y rece a quién quiera”, y se mostró convencida de que estas oraciones han ayudado “a muchos”, para a continuación señalar que ha recibido “muchos mensajes de diferentes lugares y lugares y sé que ésto ha ayudado a mucha gente”.

La alcaldesa de Nieva también puso en valor la labor de médicos y sanitarios que se están comportando como «héroes” y reclamó que tengan a su disposición “todo el material necesario para seguir evitando que enfermen”. Tampoco quiso olvidarse en su mensaje de todas las personas que han pedido a un ser querido por el coronavirus y no han podido despedirse de ellos. “Es muy duro pero estamos con vosotros. Os pido que sigáis rezando por todos, para acompañarles”, añadió.

María Luisa Gorgojo es la alcaldesa del municipio de Nieva, en plena campiña segoviana, una zona que se ha visto especialmente golpeada por los contagios y los fallecidos por Covid-19, en pueblos como Villaslada, Navas de Oro o Nava de la Asunción.

Castilla y León, de luto

En la mañana de hoy, tras la celebración del Consejo de Gobierno, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, dentro de sus competencias y en acuerdo unánime con los miembros del Ejecutivo, ha trasladado la decisión de que se declare el luto oficial en Castilla y León desde las 00:00 horas del 3 de abril de 2020 hasta nuevo aviso y que mientras dure dicho luto las banderas oficiales de toda la Comunidad ondearán a media asta.

Esta consideración por parte del Gobierno autonómico se toma, tal y como ha manifestado el presidente, “como testimonio del dolor de la Comunidad de Castilla y León y en señal de duelo, respeto y solidaridad ante la pérdida de vidas humanas producidas como consecuencia del COVID-19, mostrando las condolencias a todos aquellos que no han podido despedir a sus familiares como hubiesen deseado”.

Más de 1.500 madrileños han pedido tarjeta sanitaria de desplazados en Castilla y León

Segovia 14.11.2012 Huelga general hspital general con normalidad

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, informó de que 1.591 vecinos de Madrid han solicitado la tarjeta sanitaria de desplazados en las provincias de Castilla y León, si bien reconoció que ese es un indicador indirecto y serán más probablemente los desplazados a segundas residencias en la Comunidad.

En la rueda de prensa diaria telemática para informar de la evolución del Covid-19 en la Comunidad, Casado se refirió a ese dato, que se hizo público hoy, con 596 tarjetas sanitarias de desplazados madrileños pedidas en Ávila; otras 356 en Segovia; 174 en Salamanca; 152 en Zamora, entre las que cuentan con más solicitudes de las nueve.

La Junta de Castilla y León ofrece como argumento del mayor número de contagios en provincias como Salamanca, Segovia y Soria la cercanía con Madrid y los desplazamientos a segundas residencias desde la comunidad vecina.

Casado recordó que la tarjeta sanitaria es un indicador indirecto y habrá más personas en segundas residencias en las provincias de la Comunidad, mientras que, preguntada expresamente por Soria, que no figura entre las con más tarjetas de desplazados, indicó que en la provincia soriana existe un contacto con el foco inicial de La Rioja.

La consejera recordó que la Junta ha insistido desde el inicio de la crisis sanitaria en la necesidad de limitar el transporte de viajeros con Madrid, ya que los 4.000 o 6.000 usuarios diarios del AVE son una “fuente de contagio”.

El Hospital mantiene ingresados 885 enfermos con Coronavirus

Segovia continúa sumando diagnosticados y fallecidos. 7 personas han fallecido en el Hospital diagnosticados en las últimas 24 horas (sin conocimiento de los fallecidos probables). A ese dato que se suma a los 13 fallecimientos en Residencias de Ancianos con Covid-19 confirmado en las últimas horas, más otras 14 personas han fallecido en Residencias de Ancianos y Discapacitados con síntomas compatibles, pero sin confirmar la enfermedad, más los domicilios no computados.

Casos confirmados y fallecidos en el Hospital de Segovia (sin contar residencias y domicilios)

La cifra de fallecimientos acumulada en Segovia oficial alcanza las 147 personas oficiales, 20 más que ayer, pero, al menos, duplica la cifra si se contemplan los casos probables y los fallecidos en domicilios.

El dato positivo: Segovia acumula 235 altas de positivo, 25 altas en las últimas 24 horas.

El Hospital General tiene en la actualidad a 886 personas ingresadas por Coronavirus, 75 más que ayer. Y en las Residencias de Ancianos y de Discapactiados hay 150 diagnosticados, 10 más que en el día de ayer.

Incremento diario de diagnosticados en el Hospital de Segovia (sin contar residencias y domicilios)

463 personas se encuentran aisladas en las residencias de Ancianos con síntomas, y 555 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

Castilla y León suma 7.355 casos de la Covid-19, con 508 nuevas confirmaciones, 1.759 altas hospitalarias y 723 personas fallecidas.

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 508 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 7.355 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es 1.759, 261 nuevas y de 723 los fallecimientos, con 82 personas fallecidas en las últimas 24 horas.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa: Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

En la actual situación de confinamiento social, desde la Autoridad sanitaria se quiere recordar la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Por tanto, el usuario no debe ir al centro de salud si así no les es indicado.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto , la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

Otras iniciativas habilitadas por la Gerencia Regional de Salud en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social son el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia, así como dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos que precisan visado.

Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria y la recogida de tratamientos crónicos en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva

Más de 300.000 personas hacen frente al Covid-19 en Castilla y León en soledad

En Castilla y León más de 300.000 personas están haciendo frente al confinamiento como consecuencia del estado de alarma declarado por la incidencia del coronavirus Covid-19 solas en sus hogares. Así lo dicen los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos hoy y que cifran en 301.900 los hogares de la Comunidad en los que reside una única persona.

Estos datos hechos públicos por el INE y recogidos por la Agencia Ical cifran en un 29,6 por ciento el número de hogares unipersonales respecto al total de la Comunidad, que es de algo más de un millón. El modelo mayoritario de hogar en Castilla y León lo integran aquellos que están compuestos por dos miembros (32,4 por ciento), mientras que los que están formados por tres personas suponen el 19,7 por ciento del total. El resto son menos habituales, y un 14,8 por ciento están formados por cuatro personas y un 3,5 por ciento por cinco personas o más.

El número de hogares creció en España en un 0,5 por ciento, un aumento que en Castilla y León fue del 0,3 por ciento. El tamaño medio de los hogares españoles es de 2,5 de media nacional, aunque en algunas regiones como Ceuta o Melilla supera las tres personas, mientras que en Castilla y León la media es de 2,31 personas.

Según recoge la Encuesta Continua de Hogares, que hace referencia a los datos a 1 de enero de 2019, la Comunidad cuenta con 4.200 hogares unipersonales más que hace un año, lo que supone un incremento del 1,4 por ciento. El 52,4 por ciento de ellos (158.300) estaban integrados por una persona de menos de 65 años, mientras que el 47,6 por ciento (143.600) eran mayores de 65 años. Aquí se aprecia un cambio de tendencia en el último año, ya que en 2018 el número de hogares unipersonales con mayores de 65 años era mayoritario, en el 51,9 por ciento de los casos (154.500) frente al 48,1 por ciento (143.200) de los menores de esa edad.

Por provincias, el número de hogares unipersonales creció de forma generalizada en todas las provincias de la Comunidad y de una forma bastante homogénea. En Ávila y en Palencia lo hizo en un 1,5 por ciento (19.500 y 19.900 hogares unipersonales respectivamente); un 1,8 por ciento en Valladolid (61.000); un 1,3 por ciento en León y Zamora (60.000 y 23.200 respectivamente); un 1,2 por ciento en Salamanca (41.600); un 1,1 por ciento en Segovia (17.400); un 0,8 por ciento en Soria (11.500) y un 0,6 por ciento en Burgos (45.700).

Las nuevas tecnologías se han convertido en un aliado en estos momentos para acercar a las familias que no pueden estar juntas físicamente pero que de esta forma pueden romper en cierto modo la distancia, sobre todo cuando se trata de personas mayores, y si no siempre queda el teléfono.

A sus 91 años, Carmen vive sola en su casa del barrio del Cuatro de Marzo de Valladolid, donde se vale por sí misma a la perfección. La tele es su mejor compañía, sobre todo en estos momentos, aunque reconoce que todos los días recibe las llamadas de sus tres hijos para ver cómo se encuentra y si necesita algo. “Vienen a veces a traerme algo, entran en casa y ni me entero hasta que veo la compra en la cocina”, asegura. En un primer momento reconoce que llevó “muy mal” esta situación porque “tenía costumbre de salir un rato todos los días”, algo que ahora no puede hacer. “Ahora no podemos salir, además meten un poco de miedo, así que es mejor quedarse en casa”, asegura.

Manu tiene 35 años y vive en Valladolid. Gestiona un gimnasio, un restaurante y una clínica de fisioterapia, así que reconoce que le faltan hora a lo largo del día. El coronavirus le ha obligado a “reorientar” su negocio, de manera que da sus clases de forma online y no presencial como hasta ahora, y en el restaurante antes hacía una gestión “más potente” sobre el personal que trabaja para él. “Hemos tenido que reinventarnos y ver hacia dónde nos va a llevar esta crisis e intentar adelantarnos”.

Desde que se levanta hace mucho trabajo de oficina e intentar mantenerse “al día” para poder “adivinar” qué va a pasar de aquí a unos meses, aunque no oculta que después de comer llega un momento de relax en el que, en lugar de las noticias, apuesta por series o una película “en inglés” para intentar “aprovechar el tiempo que no tenía antes”. Pero a pesar de esta rutina intensa, reconoce que en ocasiones pierde “la noción del tiempo” y lo que más echa de menos es “ver a la gente que quiero” y tener “la libertad para salir si yo quiero”, sentencia.

Por último, Marisa vive en León. Viuda desde hace menos de un año, dice sentirse “fuerte” y muy arropada por su familia y también por sus muchos amigos y “la gran familia militar” a la que pertenece. “Aunque estoy sola, no me siento sola en absoluto”, asegura. De hecho, le encanta estar acompañada por la radio, que tiene puesta gran parte del día porque “oigo ruido y me siento bien”. En su caso, las nuevas tecnologías también juegan un papel importante y eso le permite hablar a diario con sus amigas de la carrera. “Nos llamamos todas las tardes de cuatro en cuatroy hablamos un buen rato”, concluye.

El Ayuntamiento adopta medidas económicas para hacer frente a los efectos del coronavirus

coordinador de deportes en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una seria de medidas económicas tendentes a paliar los efectos ocasionados por la crisis sanitaria. Medidas en el marco de sus competencias y de sus posibilidades para reactivar la economía local.

Así durante el periodo que dure el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España se suprimirá el pago de la Tasa por ocupación a las terrazas de bares y restaurantes, puestos callejeros, mercados al aire libre, quioscos y carga y descarga cuya actividad esté obligada a no ejercerse.

Aquellas tasas en las que ya se hubiera procedido a generar la liquidación anual o de temporada, se realizará un prorrateo de los días en los que no se va a poder llevar a cabo la utilización del dominio público, con el fin de proceder a la devolución de la tasa, si se ha ingresado, o generar una nueva para su regularización.

Se suprimirán todos los precios públicos de las actividades que no se pueden realizar.

El Ayuntamiento suspenderá el cobro del alquiler de las viviendas municipalesy el canon y/o arrendamiento correspondiente a los locales comerciales y oficinas (Vivero Arias Dávila, restaurante Ingenio Chico…). En ambos casos establecerá requisitos y criterios para que se suprima la obligación del pago para los afectados económicamente por el COVID-19.

En cuanto a los tributos municipales. Como ya se anunció, se modifica el calendario del contribuyente ampliando un mes el plazo del periodo voluntario para el pago de los tributos correspondientes al primer cuatrimestre de 2020, periodo que finalizará el 15 de mayo.
Además, se darán facilidades y flexibilizará el fraccionamiento y aplazamiento del pago de los tributos.

Se estudiará facilitar la supresión del pago de la tasa de recogida de basuras para los negocios y empresas obligados a cerrar por la pandemia.

En el capítulo de compromisos financieros del Ayuntamiento, se agilizará el pago a proveedorespara no deteriorar su liquidez y se ejecutarán de manera elevadalas inversiones previstas en los presupuestos municipales de este ejercicio para que la contratación pública sirva como palanca de activación de sectores económicos locales tan importantes como la construcción, la industria y los servicios.

Se pondrá en marcha la oficina de Buen comercio para impulsar y promocionar el comercio local. También se creará un servicio de información y asesoramiento global sobre las pautas de actuación en materia empresarial como consecuencia de la lucha contra el COVID-19.
También se incrementará la dotación económica del programa Segovia Emprende, destinado a ayudar a proyectos de autoempleo y empresas de reciente creación, y se intensificará la propuesta formativa online, una formación práctica y de calidad que ya viene ofreciendo la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo.

Se desarrollará un plan para la reactivación del turismo, uno de los sectores más importantes para la economía de la ciudad y se apoyará la artesanía local.

Por último, el Ayuntamiento de Segovia utilizará el Fondo de Contingencia, dotado con 627.000 euros, para poner en marcha medidas de apoyo a las personas, los trabajadores, los autónomos y las PYMES más vulnerables, en un intento por paliar los efectos negativos de la pandemia en la sociedad y de reactivar la economía local.

El Ayuntamiento de Segovia agradece la implicación de los agentes sociales (empresarios y sindicatos) con los que se mantendrá una próxima reunión para concretar alguna de las medidas propuestas y la incorporación de otras.

Clase online para evaluar la salud de tu perro durante el confinamiento

La situación que vivimos, con el mundo luchando contra el COVID-19, hace que nos enfrentemos a situaciones nuevas a las que estamos aún adaptándonos. El mundo se ha parado para hacer frente a algo desconocido que nos ha llevado a una situación desconocida.

Comercios, bares, grandes empresas y vidas se han detenido para proteger la vida y que el día de mañana podamos seguir disfrutando de ella con los nuestros. Para nuestros perros, esta situación puede ser igualmente difícil de llevar. Es el momento de cuidarlos a ellos también.

Porque si tu vida se ha puesto patas arriba con esto de la cuarentena, nuestros fieles compañeros también están experimentando esos cambios y se están viendo afectados por esta nueva situación. Este cambio de rutina tan repentino puede dar lugar a situaciones que compliquen nuestra vida y la de nuestros perros, generando estrés, ansiedad, hiperactividad, problemas de destructividad, etc.

Es por esto que en EDUCAN, en colaboración con la protectora de animales de Segovia, han desarrollado un taller online gratuito para todos los vecinos y vecinas que tengan la suerte de convivir con perros, para mejorar el bienestar de estos en la extraordinaria situación que nos toca vivir. Aprenderemos diversos y divertidos ejercicios con los que vamos a buscar, cansar mentalmente a nuestro perro, divertirnos con él, eliminar posible estrés que hayan podido tener con esta situación y mejorar algunas capacidades emocionales, haciendo así llevadera y sostenible esta situación.

Si estás interesado, sólo tienes que enviar un email a segovia@educan.es o llamar al 678927212 para apuntarte a uno de los horarios disponibles.

 

Segovia participa en la iniciativa ciudadana #Phedesdemibalcón

Ya se pueden publicar las imágenes en Instagram con los hashtags #PHEdesdemibalcón y #PHE20 y la mención @photoespana_

El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña, el más importante en su categoría en el país,ha puesto en marcha la iniciativa #PHEdesdemibalcón, con la que los ciudadanos podrán explorar su creatividad fotográfica, con imágenes tomadas desde sus ventanas y balcones.

Junto con la llamada a la ciudadanía, el festival ha invitado a los grandes Ayuntamientos de España a que se sumen a la propuesta, inaugurando durante el mes de junio exposiciones en espacios emblemáticos de sus ciudades con una selección de las imágenes presentadas.

La convocatoria se ha planteado como un homenaje a la ciudadanía, para agradecer su esfuerzo y compromiso en estos días. Balcones y ventanas de las principales plazas y espacios públicos de nuestro país acogerán imágenes tomadas desde el interior, para ser disfrutadas, durante el verano, desde una perspectiva exterior tan anhelada en estos momentos.

En la primera fotografía de la que se tiene constancia en la historia, Vista desde la ventana en Le Gras, Joseph Nicéphore Niépce utilizó este elemento como motivo artístico. Y desde ese momento han sido muchos los grandes fotógrafos que han usado ventanas y balcones para reflexionar sobre el espacio interior y exterior.

El Ayuntamiento de Segovia se ha unido a #PHEdesdemibalcón, junto con los de otras diez ciudades, que por el momento son: Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Salamanca, Valladolid, Santander, Badajoz, A Coruña y Sevilla. Segovia será sede por tanto, y por quinto año consecutivo, de una exposición del festival.

Tras Segovia florece desde mi ventana, el Ayuntamiento de la ciudad invita a la ciudadanía a participar en una nueva iniciativa para fomentar la creatividad y la comunicación. Si en la primera, que aún sigue abierta, el objetivo es crear jardines en forma de dibujos, pinturas o collages, en #PHEdesdemibalcón, la fotografía es la protagonista. Los balcones y ventanas se convierten en fuentes de inspiración y marcos desde los que poner a prueba la creatividad fotográfica. Una oportunidad para profundizar en nuestra forma de mirar redescubriendo con ello nuestro entorno, a nuestros vecinos e incluso, a nosotros mismos.

A partir del mes de junio, como inauguración oficial de PHE, que este año se celebrará a lo largo de todo el verano, las ciudades participantes organizarán una exposición al aire libre en lugares emblemáticos, con una selección de las imágenes presentadas, realizada por PHotoEspaña.

Para participar solo será necesario seguir la cuenta de PHotoEspaña en la red social Instagram (@photoespana_) y subir las fotografías al perfil individual de cada persona añadiendo los hashtags #PHEdesdemibalcón,#PHE20y la mención @photoespana_. Para registrar la participación, es necesario rellenar el formulario en www.phe.es. La web de PHotoEspaña mostrará una selección diaria de las mejores imágenes participantes a través de una galería virtual. Por su parte, la web del festivalacogerá una galería virtual con una selección de las mejores imágenes presentadas. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segoviahará lo propio con las imágenes publicadas desde la ciudad en sus perfiles en redes sociales, bajo el nombre Segovia Cultura Habitada.

El plazo para participar en la convocatoria #PHEdesdemibalcónse abre hoy y permanecerá hasta el 17 de mayo.

Como dijo ElliottErwitt: “La fotografía es el arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar ordinario. Me he dado cuenta de que tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho con cómo ves las cosas.”

CSIF apoya que las clases y las evaluaciones acaben en junio

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha abogado hoy por que las clases y las evaluaciones acaben en junio, como plantea la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado.

Subrayamos que tanto docentes como alumnos/as y familias están haciendo un esfuerzo para continuar el curso mediante la formación on line durante el Estado de alarma y que los profesionales han asumido la nueva situación con una gran profesionalidad desde sus domicilios.

Para CSIF, ni los docentes ni los estudiantes están de vacaciones, como bien señala el Consejo Escolar en su borrador de propuestas, y la carga psicológica que están soportando en estas circunstancias exige también un tiempo normal de descanso y que el curso no se extienda.

Sin embargo, respecto a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) las aportaciones del Consejo nos parecen escasas y defendemos que haya una única prueba y que se celebre en la misma fecha.

También echamos en falta soluciones en el caso de las enseñanzas de régimen especial (conservatorios, escuelas de idiomas…), por lo que plantearemos más aportaciones para enriquecer el texto final del Consejo, que se abordará el próximo martes.

Un robot analizará en la comunidad hasta 1.4000 muestras al día en busca de Covid-19

El Ministerio de Sanidad ha aprobado para Castilla y León la utilización de un equipo analítico diseñado por la compañía Roche, para la realización rápida de PCR. Es decir, para poder multiplicar la velocidad de obtención de resultados de los test de detección del coronavirus. Con este nuevo sistema se podrán analizar hasta 1.400 muestras al día, al pasarse de un análisis manual a uno automatizado. Y ya se ha puesto en marcha en Vigo, Madrid, Barcelona, Vitoria, Málaga y Valencia; siendo, por lo tanto, nuestra región la séptima en acceder a este sistema.

De esta manera se tiene aprobación para confirmar o descartar la presencia de SARS-COV-2 en los pacientes utilizando un innovador sistema de análisis, junto una tecnología robótica de la que Castilla y León ya disponía -situada en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid- y que hasta ahora se empleaba para analizar carga viral de VIH y hepatitis. Pudiendo, además, realizar esto a un ritmo mucho más elevado del necesario para realizar las PCR de manera manual y que permitirá la obtención de resultados de unas 1.300 muestras diarias. Para ello se procederá mañana a la formación del equipo de microbiólogos y técnicos de microbiología, con experiencia en la realización de estas analíticas, para dar comienzo inmediato al nuevo sistema.

No obstante Castilla y León sigue con la estrategia del control de la pandemia, basada en el confinamiento y la realización del máximo número posible de test a los pacientes para detectar precozmente la enfermedad y aislar a los enfermos para que no la expandan. Por lo que se seguirán llevando a cabo análisis de muestras, tratando de que todos los hospitales mantengan al máximo el ritmo de realización de PCR. Con el fin de obtener el mayor número de resultados y dar la mayor respuesta posible a los pacientes castellanos y leoneses. Por lo tanto, los análisis regionales seguirán en marcha en los hospitales que los realizaban y se trabajará para aumentar al máximo el número de pruebas que se desarrollan en las universidades de León, Salamanca, Valladolid y Burgos.

Asimismo, se comenzarán a emplear también próximamente los test rápidos de anticuerpos (ACS), teniendo en cuenta que ambos sistemas son complementarios y uno no puede sustituir al otro. Las PCR son mucho más sensibles y los ACS estarán enfocados, principalmente, a conocer la inmunización de los profesionales, de las personas que pasan el Covid-19 en sus casas, o en residencias de ancianos, con el objetivo de poder confirmar si han pasado o no la infección y, por lo tanto, saber si han generado anticuerpos frente a ella; información de gran utilidad en este momento de la pandemia. Cuantas más herramientas tengamos, mejor.

¿Cómo funciona?

La nueva tecnología que comienza a usarse en Castilla y León se basa en el análisis de muestras que se toman con un exudado nasofaríngeo mediante un hisopo. Estas muestras, tras ser organizadas y procesadas documentalmente, se introducen con unos módulos automáticos en el robot, para que este extraiga y purifique los ácidos nucleicos de los reactivos. Ya que estos elementos son los que portan la información básica del genoma del virus.

Posteriormente el sistema robótico procede a desarrollar la segunda fase, dentro de la misma máquina, tomando como base tres genes específicos del virus. Y así es como se sabe si la muestra resulta positiva o no en Covid-19.

Publicidad

X