24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Vox: “Castilla y León se sitúa entre las zonas más mortíferas en el planeta”

El diputado de VOX Pablo Sáez ha preguntado a la Mesa del Congreso sobre los criterios que se están aplicando a la hora de contabilizar las muertes por Covid-19 en Valladolid y si se están identificando las causas de todas las muertes desde el inicio de la pandemia. En su exposición, ha asegurado que “Castilla y León se sitúa entre las zonas más mortíferas en el planeta”.

Sáez incide en que el rastro de Covid-19 en una población se mide, con mayor frecuencia, a través de dos cifras: cuántas personas están infectadas y cuántas han muerto, y a su juicio “ambos son excesivamente limitados”.

Según explica en un comunicado recogido por Ical, “el primero es muy incierto, puesto que la mayoría de los países no evalúan a las personas que parecen saludables y en el caso de España, además, el número de test para las zonas rurales son muy limitados, lo cual ha provocado que los investigadores opten por centrar sus esfuerzos en las muertes. Pero las nuevas estadísticas han empezado a certificar que las cifras actuales de fallecidos están subestimando el daño”. Según apunta, la cifra de muertos informada por los hospitales de Valladolid, a fecha 6 de abril de 2020, asciende a 145, lo que supondría una media de 27,8 por cada 100.000 habitantes.

Al menos 1.444 residentes dan positivo en los test rápidos en CyL

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, informó de que hasta el momento se han desarrollado un total de 9.365 test rápidos para la detección del coronavirus Covid-19 en residencias de Castilla y León, que han sido los primeros centros en los que se han aplicado estas pruebas recibidas, de los que 1.444 han sido positivos, lo que supone el 15 por ciento. Además, la Comunidad ha llevado a cabo 43.876 pruebas PCR, con 16.161 casos positivos, es decir, un 37 por ciento.

Casado explicó que las pruebas se están haciendo “muy rápido” en especial en aquellas provincias con mayor incidencia. “Hemos recibido los test del Ministerio y nada más que los recibimos, los repartimos y empezamos a hacer”, aclaró la consejera que aseveró que ya se han estudiado el 90 por ciento de las residencias que se consideraban “críticas” porque se había detectado algún caso, mientras que se ha actuado en casi el 50 por ciento de la totalidad de residencias de la Comunidad.

Así lo declaró Casado durante su intervención telemática diaria para informar sobre la incidencia de la pandemia por el coronavirus en la Comunidad, en la que hoy estuvo acompañada por la consejera de Educación, Rocío Lucas. En relación a los tratamientos para los pacientes leves, la consejera de Sanidad incidió en que a aquellos pacientes de carácter leve que permanecen en casa, se les hace “un seguimiento” y reciben tratamiento con paracetamol salvo aquellos en los que se aprecie que existe o puede haber un problema añadido.

En el caso de que se observe una neumonía sobreañadida, se aplican antibióticos “como se hace en todos los casos de desinfección vírica cuando se sobreinfecta por una bacteria”, algo que según aclaró la consejera de Sanidad viene determinado por la situación clínica de cada uno de los pacientes y atendiendo al protocolo establecido.

De la misma forma, Casado cifró en un 33% el número de fallecidos por Covid entre los casos posibles o confirmados por el sistema Medora, algo que aclaró que es “una estimación” y que “en breve” se podrá concretar con cifras “más claras y más seguras” para conocer los fallecidos por esta enfermedad también en sus casas.

STEM Talent Girl continuará ofertándose online

Busca desarrollar el talento en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en la población femenina, y está promovido porla Fundación ASTI y la Junta de Castilla y León
La colaboración entre la Junta de Castilla y León, la Fundación ASTI y la Universidad Isabel I permitirá la continuidad de las actividades del proyecto STEM Talent Girl en formato online en todas sus sedes. Debido al confinamiento establecido por las autoridades sanitarias, las actividades presenciales del proyecto STEM Talent se han visto suspendidas, si bien la plataforma online que la Universidad Isabel I ha puesto a disposición del proyecto desde el inicio del curso como ‘partner’ educativo digital está permitiendo su continuidad desde el pasado mes de marzo y acogerá en formato digital todas sus actividades durante los meses de abril y mayo.

De esta forma, las alumnas del proyecto STEM Talent Girl podrán asistir a ‘masterclass online’ semanales con reconocidas profesionales en ciencia y tecnología en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con el objetivo de inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología. Estas sesiones se celebrarán todos los jueves a las 17.00 horas hasta un total de siete y serán clausuradas por Verónica Pascual, CEO de ASTI Mobile Robotics Group.

La plataforma STEM Talen Girl también permitirá a las alumnas participar en talleres STEM semanales en colaboración con escuelas de negocio y compañías que son partner del programa como GSK o ISDI. En estos talleres, las chicas podrán profundizar en su conocimiento de las nuevas profesiones STEM y aplicar de manera práctica habilidades técnicas y científicas mediante laboratorios virtuales.

Gracias a la colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y la Fundación ASTI, el proyecto STEM Talent Girl está presente este curso en siete provincias de Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid) con la participación de cerca de 500 alumnas procedentes de más de 130 centros educativos de la comunidad.

Todas las actividades del proyecto STEM Talent Girl podrán seguirse en redes sociales a través el hashtag #TalentGirl y en el perfil @StemTalentGirl.

Satse denuncia la situación de los estudiantes de enfermería en el Hospital de Segovia

El Sindicato de Enfermería Satse de Castilla y León denunció hoy que estudiantes de Enfermería contratados en el Complejo Asistencial de Segovia «de forma autónoma” se les asignan pacientes sin la supervisión de un enfermero titulado. Satse trasladó esta denuncia por escrito a la Gerencia Regional de Salud para que esta actúe de manera inmediata y se recuerde a las gerencias de los hospitales que deben cumplir la normativa y los contratos realizados.

Satse exigió que se lleve a cabo un control que impida el abuso que se está produciendo con la figura de estos estudiantes. Además recordaron que en diversos hospitales de Castilla y León se contrataron estudiantes de 4º curso del Grado de Enfermería para poder hacer frente a la pandemia de coronavirus, en base a la habilitación especial establecida por el Ministerio de Sanidad.

El problema, resaltaron, es que, en el Complejo Asistencial de Segovia, se obliga a estos estudiantes a que realicen funciones de enfermeros asignándoles pacientes sin que exista la supervisión de profesionales de Enfermería titulados, lo que constituye “una irregularidad” y “un incumplimiento de la normativa”, que causa “una enorme indefensión” a estos estudiantes que de forma voluntaria prestan su colaboración para tratar la grave situación de pandemia del Covid-19.

Satse explicó que, en virtud de la norma del Ministerio de Sanidad, se les puede hacer un contrato de auxilio y no de la categoría enfermera, al no disponer del título que les capacita como profesionales enfermeros. El contrato de auxilio es de colaboración con los profesionales enfermeros en sus funciones asistenciales y siempre tutorizados por estos últimos.

La UME desplega militares en Segovia

Efectivos del V batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegará 108 militares y 37 medios en localidades de las provincias de Burgos, Salamanca, Segovia y Soria, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

Las principales misiones serán las de desinfección en estas poblaciones, para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.

La Junta repartirá 4.300 tarjetas SIM de datos entre alumnos con falta de conectividad a internet

La Consejería de Educación ha detectado un total de 4.300 alumnos de la Comunidad que no tienen acceso a internet, lo que supone un porcentaje minoritario al suponer meno del dos por ciento. De ahí la decisión, de repartir repartir tarjetas SIM de datos de 60 gigas para que estos estudiantes puedan seguir la docencia ‘on line’ en sus hogares.

Durante los últimos días ya se han repartido 690 entre alumnos de Bachillerato y FP de Grado Medio y Superior. Esa partida de tarjetas, de la compañía Movistar, la facilitó el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Además, en las próximas jornadas se entregarán otras 1.000 que Vodafone ha puesto a disposición de la Consejería de Educación. A las que hay que sumar otras 2.600 que ya está comprando la Junta de Castilla y León.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, apuntó que la Junta ha detectado una falta de conectividad y no tanto un problema de dispositivo. En todo caso, precisó que en algunos casos puntuales el propio centro ha prestado al alumno un ordenador o tableta para recibir los contenidos.

Además, recordó que durante las primeras semanas de confinamiento algunos alumnos han tenido que mantener el contacto con sus profesores a través de otros mecanismos, el teléfono principalmente, por falta de acceso a internet.

Difícil acceso

El alumnado con dificultades para acceder a los contenidos por internet alcanzar se elevan en la Comunidad a 4.300, de los que 259 viven en la provincia de Ávila; 243 en la de Burgos; 343 en la de León; 790 en la de Palencia; 786 en la de Salamanca; 534 en la de Segovia; 218 en la de Soria; 647 en la de Valladolid, y 480 en la de Zamora.

De esta forma, Palencia y Salamanca, las que suman un mayor número de alumnos con dificultades de acceso a los contenidos en la red, acumulan el 18,3 y el 18,2 por ciento del total de la Comunidad.

El Hospital de Segovia recibe agua mineral para profesionales y pacientes

La firma cervecera Mahou San Miguel ha donado 26.000 litros de agua mineral natural de sus marcas Solán de Cabras y Sierra Natura a hospitales, así como a colectivos vulnerables de Castilla y León desde el inicio de la situación de emergencia provocada por el Covid-19. En concreto, esta aportación ha llegado a los hospitales de Soria como Virgen del Mirón y Santa Bárbara o el Centro de Salud Burgo de Osma; de Burgos como el Hospital Universitario de Burgos, el Hospital de campaña del Recinto Ferial Aranda de Duero y a Cáritas Diocesana de Burgos; así como a otros centros de la Comunidad como el Hospital de campaña de la Feria de Valladolid, el Hospital Nuestra Señora Sonsoles de Ávila, el Hospital Río Carrión de Palencia o el Hospital de Segovia.

En total, la compañía ha puesto más de 275.000 litros de agua a disposición de hospitales públicos, privados y provisionales de toda España, que distribuye en coordinación con la red hospitalaria y distintas entidades sociales como Cruz Roja, Banco de Alimentos y la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebidas Envasadas (ANEABE), que ha puesto en marcha un Banco de Agua Solidario.

Por otro lado, la cervecera está llevando a cabo la donación de elementos de protección como gafas, guantes, gorros o pulsioxímetros para el personal sanitario. Concretamente, desde la planta de Mahou San Miguel ubicada en Burgos se han donado al hospital de la ciudad más de 1.000 gorros desechables.

A nivel nacional

Adicionalmente, a nivel nacional la Fundación Mahou San Miguel donará más de 2.200 mascarillas autofiltrantes que ha adquirido gracias a una campaña de microdonaciones para Cruz Roja puesta en marcha entre los profesionales de la compañía. Además, donó a esta entidad 300.000 euros para cubrir la alimentación e higiene básica de 10.000 personas mayores o con dificultades.

El consejero delegado de Mahou San Miguel, Eduardo Petrossi, aseguró que “en la situación de emergencia que estamos viviendo nuestra preocupación por las personas se hace aún más patente y queremos poner a disposición de la sociedad los recursos que estén en nuestra mano para contribuir a paliarla”.

“Nuestros profesionales han demostrado su solidaridad desde todos los ámbitos: trabajando más que nunca en nuestros manantiales para hacer llegar a quienes más lo necesitan un bien esencial como es el agua, fabricando material sanitario en nuestras plantas, realizando tareas de reparto, contribuyendo con donaciones a Cruz Roja y seguiremos teniendo un rol activo para contribuir a reducir el impacto de esta crisis, especialmente, en los colectivos más vulnerables”, concluyó.

La alcaldesa recuerda que las concesiones de las autopistas fueron aprobadas por gobiernos del PP

Pago de peajes de la AP-6

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recordó hoy que la concesión de las autopistas AP-61 y AP-51 fueron autorizadas por un Gobierno del PP cuando ya se estaban construyendo autovías libres de peaje en otros países y, en esta zona, se impusieron autopistas de peaje, al igual que la prórroga de la concesión de la AP-6. Sobre la finalización de la concesión a Castellana en noviembre de 2029, Luquero sostuvo que “por fin tenemos una fecha” aunque les hubiera gustado que “fuera mucho antes”.

Clara Luquero argumentó que esta fecha, aprobada por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, obedece a criterios técnicos, los pliegos de condiciones y los contratos vigentes con la concesionaria, a la valoración económica y técnica realizada por el departamento que dirige José Luis Ábalos.

La alcaldesa de Segovia recordó que el criterio marcado por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, sobre las vías de alta capacidad, ha sido no ampliar los contratos de las concesiones de las autopistas y no volver a sacar nuevas concesiones para dejar libres de peajes estas infraestructuras, pero en el caso de las autopistas que conectan Segovia, Ávila y Madrid tenían vigentes contratos y pliegos de concesiones que “nos llevan a esa fecha”, aunque le hubiera gustado «que fuera mucho antes».

Luquero no descartó llevar a cabo en el futuro una petición desde el Ayuntamiento de la ciudad de ayudas económicas para los conductores, particulares y transportistas, que utilizan de manera habitual la autopista. Una medida que se estudiará una vez se haya superado la crisis sanitaria y la estado de alarma marcado por la epidemia del coronavirus.

Mensajes de aliento desde la cultura segoviana

Pintores, escritores, músicos, cantantes, titiriteros, gestores culturales, magos … Los creadores segovianos y vinculados con Segovia son los protagonistas de la última propuesta de la Concejalía de Cultura de la ciudad para animar a los ciudadanos y lanzar mensajes de aliento para salir fuertes de esta crisis sanitaria. La iniciativa ‘Con la cultura de Segovia, hoy más que nunca’, está compuesta por vídeos de unos 20 segundos que se pueden ver en el canal de YouTube de ‘Segovia Cultura Habitada’.

Desde la Concejalía explicaron que la cultura se “ha revelado como un refugio especialmente enriquecedor” en esta situación excepcional, que ofrece entretenimiento y formación, además de apelar a los valores de “solidaridad, creatividad o diversidad”. El colectivo de la cultura segoviana también están trabajando desde casa, avanzando material, preparando futuros proyectos o proponiendo iniciativas específicas para estos días, a través de sus perfiles en redes sociales o páginas web.

Sus testimonios sobre el confinamiento y el trabajo diario dan forma a estos vídeos de corta duración en los que ya ha participado casi sesenta creadores, gestores y promotores culturales, desde el teatro, la literatura, la música, la pintura y la ilustración, la magia, la danza, la educación y la formación y el periodismo, según explicaron desde la Concejalía de Cultura, y se irán incorporando nuevos vídeos a medida que vayan llegando a esta convocatoria. Los profesionales de la cultura que quieran sumarse a la iniciativa pueden escribir al correo cultura.infocultura@segovia.es.

Los creadores y gestores muestran su apoyo con la frase ‘Con la cultura de Segovia, hoy más que nunca’. La mayoría de los vídeos están grabados desde las habitaciones de sus casas, estudios y despachos, pero destaca el mensaje enviado por la directora de la compañía teatral ‘Nao D’amores’, Ana Zamora, a la que esta situación de estado de alarma le ha pillado en Roma, en la Real Academia de España, donde estudia con una beca.

La cultura segoviana avanza sus planes de futuro, el deseo de volver a trabajar en nuevos proyectos y las iniciativas que están realizando ahora mismo para aportar su granito de arena a la sociedad, como las propuestas de los pintores José Luis López Saura, Alberto Reguera o Christian Hugo Martín. Por su parte, el director de la Banda Sinfónica ‘Tierra de Segovia’, Chema García Portela, muestra la partitura de la 5ª Sinfonía de Beethoven que está estudiando para los futuros ensayos con la formación.

Mensajes de aliento y esperanza de los músicos e intérpretes de todos los estilos como el cantante, Mon Monroy, el guitarrista Oscar Velasco o la mezzosoprano Cristina del Barrio; de formaciones corales como ‘Audite’ o ‘Tutovocce’; del mundo de la literatura, tanto de autores como de editores, con la originalidad del vídeo de Carlos Rod de ‘La Uña Rota’. Pequeñas joyas llenas de imaginación para que los ciudadanos esbocen una sonrisa como la propuestas de la titiritera María Parrato o el mago Héctor Sansegundo.

‘Segovia por el Clima’ se suma a la movilización global del 24 de abril ‘Fridays for future’

‘Segovia por el Clima’ se sumará a las cientos de organizaciones sociales que, bajo el paraguas de ‘Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima’, convoca una acción global por el clima el 4 de abril, mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones, a las 22.00 horas. Las organizaciones convocantes piden que la salida de la crisis sanitaria se debe realizar de forma justa y sostenible.

La Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima expresaron que no es el momento de interferir en la lucha contra la pandemia ni de detraer recursos de ella y, por eso, esta convocatoria impulsada por el colectivo ‘Fridays for Future’, sitúa su centro en las fachadas y las redes sociales, con una llamada a la reflexión y “sentar las bases para actuaciones futuras, más concretas y contundentes”.

“La humanidad se enfrenta a una emergencia climática sin precedentes en la que también es necesario actuar con la responsabilidad de proteger la vida en primer lugar”, argumentaron pero dejando claro que el calentamiento global es “consecuencia directa” del modelo de producción y consumo que arriesga la supervivencia como especie, al estar basado en la explotación ilimitada de los recursos naturales, “impactando de manera injusta en las poblaciones más pobres y vulnerables”.

Las organizaciones convocantes reclamaron que la defensa de la supervivencia debe llevar a los gobiernos “a asumir el estado de emergencia climática y, por tanto, tomar medidas ambiciosas y drásticas” porque “actuar con contundencia hoy” evitará los peores impactos ambientales y sociales en el futuro, saliendo del inmovilismo actual y transformar la actividad económica de un modo climática y socialmente justo.

Publicidad

X