12.1 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Buenas actuaciones de los segovianos en el Cross Regional en Edad Escolar

En el Cross Regional en Edad Escolar llevado a cabo el sábado, 7 de marzo, en Tordesillas, destacaron las clasificaciones individuales de los siguientes atletas del C.D. Sporting Segovia: Eduardo Hernández 3º en SUB16; Alejandro Domingo 5º en SUB14; Daniel López 18º en SUB16; Jimena Monterrubio 18ª en SUB16.

Además, en la clasificación por delegaciones o selecciones provinciales, destacaron las siguientes actuaciones de los atletas del Sporting Segovia con la selección de Segovia: Alejandro Domingo (5º), Adrián Muñoz (24º) y Álvaro González (33º) lograron el tercer puesto por equipos SUB14; Eduardo Hernández (3º), Daniel López (18º), Antonio Tabanera (36º) y Marcos Esteban (42º) fueron los cuartos por equipos SUB16; y Khadija Bouzid (27ª), Lucía Cardaba (29ª) y Sara Fernández (30ª) fueron las sextas por equipos SUB14.

OSIGRIS moderniza el secor agrícola en Castilla y León

Más de 60.000 pequeños y medianos agricultores de la Comunidad podrán beneficiarse de la primera aplicación móvil gratuita para digitalizar la gestión de sus cultivos

OSIGris llega a Castilla y León con su revolucionaria aplicación móvil concebida para el pequeño y mediano agricultor, al que brinda la posibilidad de optimizar su productividad y reducir costes mediante un sistema gratuito que digitaliza la gestión de sus cultivos.

“La mayor parte de los trabajadores del campo en Castilla y León son pequeños y medianos agricultores, un colectivo que hasta ahora ninguna empresa ha tenido en cuenta”, explica José Senande, CEO de oSIGris. “Hacer accesible esta tecnología no solo agiliza el trabajo de los profesionales, sino que establece un canal de comunicación directo con los técnicos agrícolas y proporciona una fuente de datos estadísticos de gran utilidad”.

La “app” de oSIGris facilita al agricultor la tarea de elaborar un cuaderno de campo y registrar toda la información relativa a la explotación en tiempo real a golpe de click. La aplicación incorpora un innovador sistema de alerta de plagas y enfermedades cercanas, basada en la información aportada por los agricultores de forma estrictamente anónima.

Las ventajas de esta aplicación se extienden a las cooperativas al establecer un canal de comunicación directo entre los socios y los técnicos agrícolas que, a través de la información que los propios usuarios almacenan en el sistema, se benefician de una valiosa fuente de datos estadísticos para la anticipación y resolución de incidencias.

Creada como una herramienta de aplicación exclusiva en viñedos, oSIGris ha desarrollado su tecnología para adaptarla a los principales cultivos (cereal, hortalizas, legumbres, patata) en Castilla y León, con el fin de contribuir a la modernización de una actividad económica de vital importancia para fijar población en un territorio castigado por el abandono del rural.

Actualmente, más de 1.500 pequeños y medianos agricultores en España ya se benefician de las ventajas de una tecnología pionera que, hasta ahora, solo estaba al alcance de los titulares de grandes explotaciones agrícolas.

El equipo humano de oSIGris se caracteriza por su carácter multidisciplinar, al estar conformado por un grupo de jóvenes emprendedores procedentes de Castilla y León y Galicia, con formación en diversas ramas de la ingeniería.

oSIGris ha obtenido diversos reconocimientos, como el premio a “mejor startup” en los Culinary Action Startup Prizes organizados por el Basque Culinary Center; o el galardón a “ideas innovadoras” en la Wonderful Summit Bussiness Factory Food.

Claudia Corral, campeona de España de campo a través por equipos

La atleta del C.D. Sporting Segovia Claudia Corral participó con la Federación de Castilla y León en el nacional de Campo a Través SUB20 que tuvo lugar el domingo, 8 de marzo, en Zaragoza. Claudia compartió la victoria por equipos con la selección de Castilla y León y acabó en el puesto 62º en la clasificación individual.

Sofía Martín, séptima en el Campeonato de España SUB18 de Combinadas en Pista Cubierta

Tres atletas del C.D. Sporting Segovia acudieron a los Campeonatos de España SUB18 de pista cubierta, celebrados en Valencia los días 7 y 8 de marzo.

Sofía Martín logró el séptimo puesto nacional en la especialidad de Pruebas Combinadas-Pentatlón, con una marca de 3.288 puntos, destacando en la modalidad de Peso, en la que fue la tercera clasificada con un lanzamiento de 11,04 m.

Míriam González tuvo que conformarse con disputar las semifinales de 400 m., con una marca de 1:01.29 sin poder clasificarse para la final.

Por otro lado, Elisa Vaquerizo se clasificó la 16ª en Longitud, con una marca de 5,36 m. sin poder meterse en la final, y en la prueba de 60 m. Vallas tuvo dificultades y se quedó muy lejos de su marca personal durante las series.

Aunque algunos resultados no fueron los deseados, teniendo en cuenta el amplio margen de mejora de las jóvenes deportistas y el gran potencial que les queda por desarrollar, para las atletas del Sporting Segovia ya era un premio al esfuerzo y un éxito alcanzar las participaciones nacionales en su primer año de la categoría.

El Gobierno responde sobre la eliminación del monumento de Onésimo Redondo en Labajos

El senador de Compromís, Carles Mulet presentó en diciembre la siguiente pregunta:

En el municipio de Labajos (Segovia) continua erigido el monumento de exaltación franquista dedicado a Onésimo Redondo, en el cual se producen habitualmente actos de exaltación franquista y de humillación a las víctimas de este régimen genocida.
¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno al respecto para eliminar este vergonzoso monumento y hacer cumplir la legislación vigente?

El Gobierno responde:

En relación con la pregunta formulada, cabe señalar que el Gobierno solo puede dirigirse al Ayuntamiento para recordarle el deber de cumplir con lo previsto en el artículo 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, con el epígrafe “Símbolos y monumentos públicos” y que, en consecuencia, retire el monumento señalado en coherencia con el espíritu de reconciliación y concordia que permitió el alumbramiento de la Constitución Española de 1978. Si el Ayuntamiento de Labajos no retirase el monumento señalado, el Gobierno requerirá a la Junta de Castilla y León para que, en el ejercicio de sus competencias, haga cumplir lo previsto por la Ley y adopte las medidas oportunas que se deriven de la no actuación municipal. En el mismo sentido se actuará con respecto a todos aquellos ayuntamientos que se aparten del cumplimiento de la Ley.
Madrid.

El portavoz de Compromís ha remarcado que de esta respuesta se desprende que desde 2007 cuando se aprobó la Ley de Memoria Histórica, «ningún Gobierno se ha dedicado a mover un dedo para solucionar este tipo de casos, la respuesta dada ahora por el Gobierno es simplemente una respuesta tipo dada a todos los casos denunciados en diversas comunidades autónomas.»

Mulet ha remarcado que esta pregunta fue registrada antes que por parte del ayuntamiento se retirasen los escudos de este monumento “ a pesar de las amenazas, este pequeño ayuntamiento ha empezado a actuar, justificando la falta de recursos económicos para demoler el monumento pero si procediendo a retirar los escudos. Después de ello, el pueblo se ha visto ensuciado con pintadas fascistas insultantes hacia los vecinos y hacia la alcaldesa, habiendo identificado la Guardia Civil como autor de algunas pintadas al actual líder de la Falange. Por ello solamente podemos mostrar la solidaridad con los vecinos y la corporación, y reflexionar ante el Gobierno la necesidad de destinar recursos para que los pequeños ayuntamientos sin recursos ni medios, pueda solicitar a la Administración General del Estado actuar; en este caso concreto la demolición debería asegurarse por parte de la subdelegación del Gobierno en Segovia, y tomar medidas para que acabe la impunidad, no solamente de las pintadas amenazantes, sino de los actos de exaltación fascista como el producido ayer en el mismo monumento por parte de 50 falangistas”.

Imagen el Norte de Castilla

Luis Calleja recibe el Roel de Actor del Siglo XXI

Luis Callejo (Segovia, 1970) ha recibido el galardón de Actor del Siglo XXI de La Semana del Cine de Medina del Campo tras haber cosechado ya en ediciones anteriores del festival dos premios. Es, así, el único actor que se ha impuesto como mejor intérprete masculino en dos ediciones consecutivas de la SECIME, en 2012 por su trabajo en el cortometraje ‘La media pena’, de Sergio Barrejón, y repitió un año después en un premio compartido con su compañero de reparto, Javier Butler, en Lucas, de Álex Montoya. La Semana de Cine vuelve a otorgarle otro Roel, el de Actor del Siglo XXI.

Según informó el festival, el nuevo reconocimiento ha llegado en un «dulce» momento profesional para Callejo. Dos de las películas españolas más destacadas de los últimos meses han contado con él en su reparto. El intérprete segoviano no ha pasado desapercibido en los papeles del general Mola en ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, y del capataz de ‘Intemperie’, de Benito Zambrano. Este último personaje le ha supuesto su tercera nominación a los Premios Goya, en la categoría de mejor actor de reparto. Antes había sido candidato a la estatuilla de la Academia como protagonista masculino en ‘Princesas’, de Fernando León de Aranoa, y como actor revelación por ‘Tarde para la ira’, primera película de Raúl Arévalo.

Son algunos de los hitos de la trayectoria de este intérprete que tras licenciarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid dio sus primeros pasos profesionales en el teatro. Al mundo del cine llegaría a través del cortometraje, de la mano, precisamente, de Sergio Barrejón y otros directores como José Manuel Carrasco. Posteriormente, ya en el campo del largometraje, ha trabajado en El penalti más largo del mundo y El club de los suicidas, de Roberto Santiago; Gente en sitios, de Juan Cavestany; Mi gran noche, de Álex de la Iglesia; Cien años de Perdón, de Daniel Calparsoro; Kiki, el amor se hace, de Paco León, o Jefe, de nuevo con Barrejón.

Además de participar en algunas producciones internacionales (‘Che: Guerrilla’, de Steven Soderbergh, y ‘The Promise’, de Terry George), Luis Callejo ha intervenido en numerosas series de televisión, entre ellas ‘Vis a vis’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Alatriste’.

El intérprete segoviano ha recibido su Roel como Actor del Siglo XXI en una edición que ha premiado, en la misma categoría femenina, a Greta Fernández y se suma a una nómina de compañeros con el mismo título en la que figuran Javier Gutiérrez, Javier Rey, Fernando Cayo, Andrés Gertrúdix o Carlos Santos, entre otros.

Movilización de agricultores y ganaderos en Castilla y León

Izquierda Unida de la provincia de Segovia ha mostrado su apoyo a la movilización de agricultores y ganaderos convocada por la Unión de Campesinos de Castilla y León para este viernes 13 de marzo, para reclamar medidas a favor de la regulación de la cadena alimentaria de forma que se garanticen precios adecuados a las familias productoras, así como a favor de una PAC que ayude a tener ingresos dignos y con una representatividad, ante las administraciones públicas, elegida desde la actividad productiva de la agricultura y la ganadería.

Desde IU Segovia expusieron que son mucho los motivos de las personas del mundo rural para salir a la calle a manifestarse y dar a conocer a toda la sociedad las carencias que padecen en materia de sanidad, educación, transporte o comunicaciones, además de los problemas que dificultan el poder vivir dignamente del trabajo en el campo o con el ganado.

Desde Izquierda Unida apostaron por pueblos con vida, con movimiento y que “no existen pueblos de segunda categoría”, sino una apuesta por un mundo rural fuerte, que invite “a sus jóvenes y a los sectores más dinámicos a quedarse en casa, a trabajar en sus municipios o tener una familia”, con la obligación de los gobiernos de fortalecer los servicios necesarios.

IU en Segovia recordó que el Gobierno de España, del que forma parte Unidas Podemos, adoptó el 25 de febrero medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, con referenciación de los precios de los contratos alimentarios a los costes productivos, la obligación de poner a la venta en las distintas fase de la cadena los productos a un precio que no sea inferior a los costes de producción de la actividad de la fase anterior, y prohibición de determinadas prácticas promocionales que banalizan los productos alimentarios.

Para esta formación política, estamos “en un momento crucial” de la negociación de la reforma de la PAC, que una vez entre en vigor durará hasta 2027, y el Gobierno está redactando el Plan Estratégico Español, que dirimirá , entre otras muchas cosas, quién tiene derecho a percibir las ayudas directas de la Política Agraria Comunitaria.

Obras de artistas entre 18 y 36 años conforman la muestra «La chica segoviana. Generación igualdad»

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia seleccionó un total de 22 obras de 16 artistas, entre los 18 y los 35 años, para conformar la muestra colectiva ‘La chica segoviana. Generación igualdad’, que permanecerá hasta el 31 de marzo en la Casa Joven, con disciplinas en fotografía, acuarela, ilustración, viñeta o collage para mostrar “el crisol artístico que convive en nuestra ciudad”, con motivo del ‘Día Internacional de la Mujer’.

Alba de Lucas presentó la obra ‘Nunca llegó a su fin’, perteneciente al intercambio de textos y pinturas realizadas por diferentes artistas del entorno vasco en el que se reflexiona entorno a la figura de la mujer. La fotografía ‘Mujer Maya’ de Alberto Benavente, tiene una doble exposición que combina la naturaleza de la zona y el perfil de una mujer indígena maya Guatemalteca. En tercer lugar, se seleccionó la obra ‘Afrodita de Cnido y acompañante’ de Alejandra Gutiérrez , que representan esculturas clásicas en igualdad de condiciones.

Ana Vaquero tiene dos obras ‘Desintegración’ y ‘Cambio’, en los que habla de la transformación social y el caos que lleva a desmoronarse al viejo sistema para crear uno nuevo. Por su parte, la joven retratista Andrea Angelina, con ‘La niña y la vieja’ y ‘Yolanda Oreamundo’, muestra las mujeres y los paisajes de América del Sur.

Otra mujer, Ángela Salinero trae a la exposición dos temas muy significativos en la lucha feminista, abordando el reparto de tareas domésticas con ‘No solo es de mujeres’ y, con ‘Francisca de Pedraza’, rescata a la primera mujer en denunciar a su marido por maltrato hace cuatro siglos. Con la obra ‘Yo tierra’, Carmen Gómez, se contextualiza en la reivindicación ecofeminista, en este caso, buscando una igualdad en la relación con la montaña, tradicionalmente territorio de cazadores, montañeros y exploradores masculinos.

La serie de viñetas ‘La guerrera segoviana’ del libro ‘Segovianadas, dichas y desdichas segovianas’, de la arista Celia Uve, visibiliza la presencia y el papel de la mujer que nos cuentan las tradiciones segovianas. También hay dos viñetas de Inés Martín, tituladas ‘Feminista oportunista’ y ‘Viajar con los ojos vendados’, hace reflexionar sobre aspectos actuales a través del humor y el arte, ya que como ella dice, “son armas fuertes para llegar a la gente”.

Los ilustradores Jesús Navarro y Marta Herguedas presentan en total tres obras con ‘Primavera’, ‘Sinfín’ y ‘Sobre la siembra’. También destaca la propuesta de M.A., bajo el título ‘Lucha Segoviana’, adaptando el cartel propagandístico que se utilizó como inspiración para las mujeres trabajadoras durante la II Guerra Mundial en EEUU y que, a partir de los años 80, se convirtió en un icono para promover el feminismo.

Los artistas Miranda Pastor, con ‘Madame X’; Peti Collage, con ‘Feministas por el mundo’ y ‘Volemos Libres’; Sam Cuadrado, con ‘Visillo Queen’, y ‘Albor’, de Yoana Lukas. Una característica propia y única de esta muestra colectiva es la edición e impresión de 16 carteles diferentes y únicos para poner el foco sobre cada artista participante.

La exposición ‘La chica segoviana. Generación igualdad’ se puede visitar hasta el 31 de marzo dentro del horario de apertura de la Casa Joven, en el paseo San Juan de la Cruz, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de jueves a sábado de 17.00 a 20.30 horas.

Detenido por robo en Tizneros

La Guardia Civil de Segovia detuvo a un hombre como autor de un delito de robo con fuerza por escalamiento y otro de daños ocurrido en el interior de una nave agrícola de Tizneros, pedanía de Espirdo. Después de saltar la valla perimetral de la finca, el detenido sustrajo dos puertas de seguridad, 50 litros de gasóleo, 50 metros de cableado eléctrico y una batería de una carretilla elevadora, en la que ocasionó diversos daños en los mandos. Los efectos robados ascienden a 2.000 euros.

Según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los delitos fueron denunciados el pasado mes de febrero, iniciándose una investigación que concluyó con la detención de una persona y se descubrió que parte del material robado fue enajenado presuntamente por el detenido en un establecimiento chatarrero de Segovia. Este hombre cuenta con antecedentes por hechos similares y fue a disposición de la autoridad judicial competente.

La Guardia Civil recomendó a los ciudadanos la descarga de la App Alertcops para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que permite recibir en móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

El club de los 60 se lleva de viaje a un intérprete de signos

Es una realidad, y más de determinadas edades, los problemas auditivos se convierten en un problema para socialibizarse. Este lunes, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunció hoy que el próximo año algunos de los viajes del Club de los 60 dispondrán de intérprete de lengua de signos para atender las necesidades de las personas con discapacidad auditiva.

Blanco, según se informa desde la Junta, realizó este anunció durante una reunión mantenida con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León (Fapscl), en la que reiteró su apoyo a las casi 12.500 personas que padecen discapacidad auditiva en Castilla y León. Según Luis Alberto Redondo, presidente de Fapscl. la petición se dirige a las provincias con más demanda de servicios, como son Valladolid y Burgos, donde numerosos servicios se quedan sin cubrir afectando al ejercicio de autonomía de las personas sordas en su relación con el entorno y con las personas oyentes.

La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León está compuesta por una decena de asociaciones de todas las provincias, excepto de Segovia y Soria.

Publicidad

X