9.4 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

El burgalés Javier Mayoral se impone en el XXII Concurso de Sumilleres

El burgalés Javier Mayoral se impuso en el XXII Concurso de Sumilleres de Castilla y León y se enfrenta al reto de volver a situar a un sumiller de la Comunidad en la cima de la sumillería nacional, tomando el relevo al también burgalés Diego González. En segundo lugar fue para la segoviana Laura Herráez y el leonés Ramón Cabrero ocupó la tercera posición. La final de este concurso tuvo lugar en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y fue clausurado por el viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente.

Llorente destacó el auge que ha alcanzado la profesión de sumiller, que va sin duda paralelo al potencial que los vinos de Castilla y León están alcanzando en todo el mundo. El viceconsejero y director del Itacyl, que patrocina el Concurso con su marca Tierra de Sabor, entregó el premio al ganador, Javier Mayoral y le emplazó a revalidar el título de Campeón de España que el pasado año consiguió el también burgalés Diego González.

Además el presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES), el segoviano Pablo Martín anunció el nombramiento de Jorge Llorente como Sumiller de Honor por la Asociación de sumilleres de Castilla y León, quien también destacó el hecho de que las mujeres se hayan convertido en parte importante de una profesión como la de sumiller, para lo que, anunció, que Tierra de Sabor seguirá colaborando tanto en la formación como en la promoción de los vinos y la sumillería de Castilla y León.

Pablo Martín reiteró la intención de Castilla y León de poder acoger en 2023 la Asamblea Internacional de Sumilleres, mientras que el presidente de los sumilleres segovianos, José Luis Aragüe, agradeció a todos los miembros de su asociación el esfuerzo que han realizado para que este Campeonato regional haya sido un éxito. Por parte de la Diputación de Segovia, asistió a la clausura la diputada de Promoción Económica, Noemí Otero, que destacó el elevado número de mujeres participantes y entregó el premio a la segunda clasificada la segoviana Laura Herráez.

Además de los tres sumilleres que disputaron la final, que a su vez son campeones de sus respectivas provincias, se nominó al resto de campeones provinciales:Gabriel García, por Aranda de Duero (Burgos); Roberto Galán, por Ávila; Justo Pablo, por Palencia; Silvia Ortúñez, por Salamanca; Élia María Arranz, por Valladolid, y Yolanda Peña, por Zamora. De esta forma, la cuota femenina en este curso fue del 40 por ciento y cerca del 50 por ciento en porcentaje de ganadores provinciales se acerca al 50% y por tanto a la igualdad, en una profesión que hasta unos años era mayoritariamente masculina.

Los tres finalistas y los dos mejores sumilleres de cada asociación provincial de la Comunidad, representarán a Castilla y León en el Concurso Nacional que se celebrará en Madrid en el marco del Salón Gourmets. Antes de la final, tuvo lugar una Masterclass ofrecida por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero. De la mano del sumiller Rubén Arranz, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los nuevos vinos blancos de la Ribera del Duero, con la cata ‘La Ribera Blanca: Una nueva era’.

Robada una escultura de vaca lechera de Valverde

La Guardia Civil de Segovia detuvo a tres personas e investigó a otras dos como presuntas autoras de un delito de hurto y otro de daños por la sustracción de una de las esculturas de vacas lecheras que forman parte del mobiliario urbano de la localidad de Valverde del Majano, y que ascienden a unos 800 euros de valor cada una.

La sustracción tuvo lugar día el 23 de diciembre del pasado año. Los detenidos, después de arrancar la escultura de los anclajes de sujeción, la intentaron meter en su vehículo pero, debido a las dimensiones de la figura del animal, no era posible transpórtal, por lo que regresaron posteriormente a lugar de los hechos con otro vehículo de mayores dimensiones cargando al animal, para trasladar la escultura a una localidad situada a unos 20 kilómetros donde la arrojaron a una charca.

Después de la sustracción, la Guardia Civil inició inició una investigación que concluyó con la detención de tres personas y la investigación de otras dos como presuntas autoras de un delito de hurto y otro delito de daños. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Castilla y León decide hoy las medidas de contención que tomará para frenar el Coronavirus

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco,  ha convocado para esta mañana la celebración de un Consejo de Gobierno extraordinario destinado a reforzar la coordinación entre las consejerías y adoptar nuevas medidas ante la evolución del coronavirus, si la situación así lo aconseja.

En las próximas horas habrá reuniones para impulsar la unidad de acción, siempre pensando en las personas y en su protección, afirmó el presidente, que reclamó tranquilidad y atención a las recomendaciones que se realicen desde la Consejería de Sanidad y el Ministerio, con quien las comunidades trabajan de manera coordinada.

La Comunidad suma hoy 57 casos confirmados: 39 en la provincia de Burgos -33 en Miranda de Ebro-, de los que 31 están en aislamiento domiciliario; seis en León; cuatro en Salamanca; cuatro en Segovia; tres en Valladolid y uno en Zamora.

Rocío Ruiz pide unión entre mujeres para luchar por la igualdad

La directora general de Gastronomía José María, Rocío Ruiz Aragoneses, ha participado este martes en el acto organizado por la Asociación María del Salto, en el Emperador Teodosio y ante unas 80 mujeres. Rocío ha asegurado que «se van dando pasos muy importantes» pero que, a su parecer, “aún queda mucho por recorrer, en un camino en el que las mujeres deben mantenerse unidas”.

La directiva, que considera que la igualdad es un camino conjunto, en el que las mujeres no pueden obviar a los hombres, ha hecho un recorrido por su trayectoria profesional y ha explicado, ante las asistentes, por qué se celebra el 8M, día de la Mujer, cuyos antecedentes nos remontan al año 1875.

También recordó a las ‘mujeres de su vida’ indicando que, gracias al papel de su madre, al frente de la familia, y de su abuela, (que estuvo siempre pendiente de ella y sus hermanos), sus padres pudieron dedicarse plenamente al negocio hostelero que ahora ella dirige. «Los tiempos han cambiado, ahora el peso en casa está más equilibrado, y eso hace posible que las mujeres tengan un desarrollo profesional, frente al de hace décadas”.

Ante las asistentes, Rocío también explicó qué es la iniciativa de la ‘ Comisión Talento Femenino’, promovido desde la Cámara de Comercio de Segovia, y del que ella, junto a otras tres mujeres, es fundadora. Así, según relató «persigue empoderar en el sentido más amplio la figura femenina» y crear lazos entre empresarias, emprendedoras y mujeres de la provincia: «Nuestra forma de gestionar es muy distinta, ni mejor ni peor, es más empática y emocional, aportamos experiencia y otro valor», destacó.

También subrayó que ‘la educación es la herramienta del cambio por lo que, debemos educar desde la infancia en la igualdad de géneros’.

Aplazada la Media Maratón Ciudad de Segovia por la crisis del Coronavirus

Con motivo de la pandemia provocada por el COVID-19 (coronavirus) y siguiendo las recomendaciones de la Autoridades Sanitarias Competentes y atendiendo a las medidas propuestas desde los diferentes ámbitos de la Administración nacional, autonómica y local, y preservando como bien superior la salud de las personas, desde el Club Deportivo Media Maratón Ciudad de Segovia (CDMMCSG), club organizador de la carrera, se ha dispuesto el APLAZAMIENTO de la prueba deportiva a fecha posterior dentro del año actual.
«Estas circunstancias de fuerza mayor nos han llevado a tomar esta dolorosa decisión, pidiendo disculpas y comprensión a todos los que formamos parte de este acontecimiento deportivo»; indica la organización, que remite a la web y a sus redes para la actualización de noticias.
Todas las novedades que se produzcan se actualizarán en;
CDMMCSG.-

Satse denuncia la falta de equipos de protección individual y de formación para los sanitarios ante el coronavirus

El Sindicato de Enfermería, Satse Castilla y León, ha denunciado la “mala gestión” que Sacyl está llevando a cabo en la crisis del coronavirus y las irregularidades en la planificación del material protector, ya que en la actualidad hay falta de equipos de protección individual (EPIS) para los profesionales sanitarios en los centros sanitarios de la Comunidad, “lo que entraña riesgos para su salud y para la situación de la población en general”.

Satse, que ha remitido un escrito a la consejera de Sanidad y al gerente regional de Salud denunciando esta situación, critica que se están produciendo limitaciones en determinados casos para el uso de equipos de protección individual, dentro del uso racional de los mismos. En este sentido, el sindicato asegura en un comunicado recogido por Ical que se está recibiendo llamadas de preocupación de profesionales por la situación que se está produciendo en algunos centros sanitarios. En concreto, Satse ha recibido quejas porque en la provincia de Burgos, los sanitarios no tienen equipos de protección individual suficientes y adecuados para atender a los pacientes. Hay escasez de batas desechables y de mascarillas.

Además, a estos profesionales, según Satse, se les está obligando a compartir unas únicas gafas de protección para su uso por todos los profesionales enfermeros en una unidad completa de aislamiento, con la única medida de desinfección prevista para esas gafas de lavarlas con agua y solución hidroalcohólica antes de pasárselas a otro profesional.

El sindicato reclama que se tomen “las medidas adecuadas para garantizar la protección de los trabajadores, dotando a todos los centros de trabajo, hospitales, centros de salud , residencias de ancianos y consultorios locales de los equipos de protección individual adecuados y recomendados por el Ministerio de Sanidad”.

Al mismo tiempo, también denuncia que existe falta de información y formación a los profesionales, sobre todo a los de nueva incorporación, lo que genera más posibilidades de transmisión.

A su vez, Satse insiste en que los consultorios locales también deben ser provistos de EPIS y asetgura que “no puede tolerarse que las medidas de protección recomendadas por la Gerencia Regional sean mantener una distancia de dos metros y aislar al sospechoso en una habitación hasta que acuda el 112, máxime cuando numerosos consultorios locales de Castilla y León no reúnen siquiera las condiciones para ello”.

Primeras finales de Pádel de las Escuelas Deportivas

El deporte escolar de la provincia comienza ya a vivir la emoción de las primeras finales de este curso. Así, si el fin de semana anterior tenía lugar la final provincial de Orientación, en el que concluía ayer el pádel tomó protagonismo, de nuevo, con una importante participación; especialmente entre los más pequeños de las Escuelas Deportivas.

En total, veinte jugadores de categoría Benjamín, 18 de categoría Alevín, otros veinte infantiles, doce cadetes y seis palistas de categoría Juvenil, tanto masculina como femenina, disputaron una jornada organizada desde la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación, en la que se pudieron ver partidos muy igualados en las eliminatorias finales y que acabaron con las victorias de duplas procedentes de diferentes municipios de la provincia. Aunque las parejas de La Lastrilla, El Espinar-San Rafael, Navas de Oro y Nava de la Asunción mandaron en los podios, los triunfos estuvieron muy repartidos entre estas localidades, a las que tan sólo pudo sumarse el nombre de Trescasas en la final masculina de categoría Alevín.

Puesto que el número de inscritos varió en función de la edad y el género, la competición se desarrolló en diferentes formatos para poder garantizar a los participantes un número mínimo de partidos y lograr que todos los escolares concentrados en las pistas de Padelzone disfrutasen de minutos de juego y diversión, que no dudaron en aprovechar.

Ahora, los mejores deberán aguardar a que llegue el 21 de marzo para enfrentarse a los campeones de la capital en una final provincial que se disputará en las pistas del complejo deportivo Carlos Melero.

Pablo Díaz, seleccionado para el Campeonato de España por la Federación de pelota de CyL

El jugador del Club Pelota Cantalejo Pablo Díaz Sanz, ha sido seleccionado por la Federación de Pelota de Castilla y León, para participar en el Campeonato de España en la categoría infantil Masculino.

El Campeonato se celebrará en la localidad Valenciana de Carlet, los días 19 al 22 de Marzo 2020.

Nuevo caso de coronavirus en Segovia

En Segovia, un varón ha sido diagnosticado como positivo al coronavirus.

La Consejería de Sanidad ha confirmado, desde la última comunicación pública, ayer por la tarde, un total de dieciséis nuevos casos positivos de infección por SARS-CoV-2, quince en la provincia de Burgos y uno más en Segovia, lo que eleva la cifra de pacientes confirmados con el nuevo coronavirus en Castilla y León a 56.

En Burgos, los nuevos positivos son quince y corresponden a ocho mujeres y siete hombres, trece de ellos en Miranda de Ebro y dos en la capital burgalesa.
Por su parte en Segovia, un varón ha sido diagnosticado como positivo.

Tanto desde los Servicios de Epidemiología de Burgos como de Segovia se han puesto en marcha los protocolos asistenciales y de Salud Pública previstos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para definir los posibles contactos estrechos y casuales de estos pacientes y realizar el oportuno seguimiento.

Con estos nuevos positivos, la Comunidad castellana y leonesa suma 56 casos confirmados durante la jornada de ayer, 9 de marzo: 39 casos en la provincia de Burgos, seis en León, cuatro en Salamanca, cuatro en Segovia y tres en Valladolid.

La Junta de Castilla y León dispone del teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, accesible las 24 horas del día; se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este teléfono antes de acudir a un centro asistencial.
Recordar asimismo que desde hoy y con el fin de homogeneizar la transmisión de la situación epidemiológica por nuevo coronavirus en la Comunidad con la información que se traslada desde el Ministerio de Sanidad en el ámbito nacional y evitar posibles disparidades, la Consejería de Sanidad informará sobre los casos positivos y otras novedades que pudieran producirse en un único comunicado, a las13 h.

Los datos que se trasladarán diariamente a la sociedad corresponderán al cierre de casos confirmados del día anterior a la difusión de cada comunicado.

Turismo entrega los premios a los ganadores de la GoviGymkhana 2019

Entre los meses de octubre y diciembre, 4 equipos escolares de diferentes centros de enseñanza y 11 familias (en total 115 personas) han participado en la GoviGymkhana en sus diferentes categorías, demostrando sus conocimientos sobre la ciudad Segovia.

Finalizado el plazo para entregar todas las respuestas y tras su valoración, los equipos ganadores en la categoría de familias han sido:

El equipo HLJG, formado por Guillermo Otero Ortiz, Lucia Suñer, Julia Herrero y Héctor López, y sus respectivas familias, que ha obtenido el 1er premio, consistente en una jornada en el parque de aventuras Pinocio y una actividad de turismo activo con Outdoor Factory.

El equipo Segochic@s, compuesto por Sara Mínguez y su familia, es el segundo clasificado y ha sido premiado con un lote de tandas en el circuito de Karts Kartpetania.

El equipo Paloteo, formado por Ana Gil Álvarez y su familia, ha sido el tercer clasificado y ha sido obsequiado con entradas gratis a la Cueva de los Enebralejos.

Los integrantes de todos los equipos ganadores han recibido además la Tarjeta Club Real Casa de Moneda y entradas para una actividad del programa Segovia en Familia 2020

En la categoría de Centros Escolares, el equipo ganador ha sido el de 6º de Primaria del C.E.I.P Fray Juan de la Cruz, formado por 17 alumnos, coordinados por el profesor Chemi Alonso Fuente. Todos ellos disfrutarán de una visita a las Cueva de los Enebralejos y el poblado prehistórico de Prádena.

Además, el resto de familias y centros escolares que han participado podrán disfrutar de una visita a uno de los centros gestionados por Turismo de Segovia (Casa-Museo de Antonio Machado, Colección de Títeres de Francisco Peralta, Espacio Informativo de la Muralla, Real Casa de Moneda y Centro de Interpretación del Acueducto,).

Turismo de Segovia agradece su colaboración al Parque de Aventura Pinocio, Kartpetania, Outdoor Factory y a la Cueva de los Enebralejos.

Más información en ninos.turismodesegovia.com

Publicidad

X