13.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Los sanitarios agradecen a la Asociación Marcha Mujeres la donación de material

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia quiere mostrar su agradecimiento a la Asociación Marcha Mujeres Segovia y particulares de esta provincia que han hecho un esfuerzo y han donado material de protección a través de este Sindicato para que los profesionales sanitarios puedan trabajar más protegidos.

Diversas empresas segovianashan donado material que ha recogido SATSE Segoviay que va desde almohadas a delantales impermeables o gorros que permiten una mayor seguridad para el personal sanitario y para el confort de los propios pacientes.

SATSE Segovia ha recibido500 acetatos que entregó un particular para fabricar pantallas protectoras, ha comprado diverso material para donárselo a los profesionales sanitarios entre lo que destaca 180 bolsas de plástico herméticas grandes y 72 pequeñas para los profesionales de la base de Emergencias Sanitarias de Segovia, 104 delantales impermeables de poliuretano de 150 micras antimicrobianos blancos y verdes y 97 pares de manguitos del mismo material y características habiendo comprado estos últimos gracias al dinero que ha recaudado la Asociación Marcha de Mujeres Segovia y continúa recaudando para poder proteger a los sanitarios de esta provincia.

El Sindicato de Enfermería en Segovia también ha recibido 50 almohadas donadas porMerka-mueble y Thermobel y ha comprado y entregado 6 calculadoras para que las enfermeraspuedan realizar los balances de los pacientes críticos. Así mismo el 31 de marzo hará entrega de 2000 gorros desechables para los centros de la provincia.

Este material facilita el trabajo de los profesionales sanitarios ante la magnitud de la situación y de las necesidades de protección que estos profesionales tienen para no contagiarse. SATSE considera impagable la ayuda de estas empresas y Asociación porque garantiza la asistencia sanitaria y la salud de todos. Desde SATSE Segovia quieren agradecer también especialmente a la empresa Toinsa, su gran ayuda por ofrecer reiteradamente el material del que dispone y colaborar en la organización.

Continúa llegando material de protección a Castilla y León

Continúan llegando a distintos aeropuertos nuevos aviones con material de protección al personal socio sanitario y otro personal de servicios esenciales contratado por la Junta de Castilla y León para prevenir y luchar contra el coronavirus. Desde el pasado sábado, 28 de marzo, hasta hoy lunes, día 30, son cuatro los aviones que han llegado desde China para abastecer las necesidades de material de protección para el personal de hospitales, centros sanitarios, sociosanitarios o de emergencias de la Comunidad. Uno más llegará esta tarde-noche al aeropuerto de Zaragoza con material para Castilla y León. Entre todo el material adquirido hay mascarillas, batas impermeables, guantes, pantallas faciales y buzos, entre otros.

El lunes por la mañana, en concreto, ha llegado uno de los aviones llegados desde China al aeropuerto de Madrid, con material protector contratado por la Junta, material que posteriormente ha sido trasladado en cuatro camiones trailer hasta la base logística.

Este envío consta de un total de 106.800 batas impermeables. En total se han repartido ya 180.347 batas de esta naturaleza y forman parte de unas compras de más de 2.000.000 de batas de este tipo que vendrán en posteriores envíos.

Una vez hecho el control de entrada, inventariado y clasificado según las necesidades, será distribuido a diferentes centros hospitalarios, sanitarios, sociosanitarios, de emergencias o servicios esenciales de la Comunidad.

Esta semana está previsto la llegada de nuevos aviones con el mismo fin para Castilla y León.

Aumentan los ERTEs en Segovia: 1.735 ERTEs que afectan a más de 7.500 trabajadores

Las solicitudes de ERTEs ante la Junta alcanzan las 24.990 con 139.811 trabajadores potencialmente afectados en Castilla y León.

La Junta ha recibido 24.990 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) de empresas con centro/s de trabajo en Castilla y León desde el lunes, 16 de marzo, hasta las 14 horas de hoy lunes, día 30, en el contexto de la crisis del coronavirus COVID-19. Estos expedientes afectan a un número potencial de 139.811 trabajadores en la Comunidad.

A continuación se detalla el cómputo de los ERTEs que constan como presentados a efectos administrativos ante las nueve Oficinas Territoriales de Trabajo (OTT) y la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo e Industria:

– Ávila: 1.515 ERTEs y 5.977 trabajadores.
– Burgos: 3.505 ERTEs y 24.210 trabajadores.
– León: 5.023 ERTEs y 18.027 trabajadores.
– Palencia: 1.459 ERTEs y 6.738 trabajadores.
– Salamanca: 3.344 ERTEs y 11.563 trabajadores.
– Segovia: 1.735 ERTEs y 7.569 trabajadores.
– Soria: 986 ERTEs y 5.401 trabajadores.
– Valladolid: 5.413 ERTEs y 23.153 trabajadores.
– Zamora: 1.693 ERTEs y 5.872 trabajadores.
– Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales: 317 ERTEs y 31.301 trabajadores.

 

NOTA ACLARATORIA: conforme a la normativa vigente, la autoridad laboral competente para tramitar estos expedientes de regulación es:

– Las Oficinas Territoriales de Trabajo de Castilla y León, cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en una provincia.
– La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta, en tres supuestos: cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de una provincia, pero tenga más de 200 trabajadores afectados; cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de dos o más provincias de Castilla y León; y finalmente cuando el procedimiento afecte a trabajadores que desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo situados en el territorio de dos o más comunidades autónomas, pero el 85 % de la plantilla de la empresa, como mínimo, radique en el ámbito territorial de Castilla y León y existan trabajadores afectados en la misma.
– El Ministerio con competencias en el ámbito laboral, cuando la empresa disponga de centros de trabajo en dos o más comunidades autónomas.

CGT denuncia las condiciones de trabajo del personal de residencias

Carta del sindicato CGT:

La Sección Sindical de la Confederación General del Trabajoen la Junta de Castilla y León en Segovia, no queremos dar cuenta de lo que ha supuesto del COV-19 en nuestras vidas, como lo ha cambiado todo y ha modificado las rutinas que veníamos teniendo dentro de nuestros puestos de trabajo, sin más que observar que hoy ha entrado en vigor un nuevo Real Decreto Ley del gobierno donde limita la realización de aquellos trabajos que no son considerados esenciales.

Como hemos indicado, parece que todas las “rutinas” han cambiado, pero podemos observar que una de las que no se ha modificado ni un ápice es la falta de implantación de las medidas de prevención en la Residencia Mixta de Personas Mayores de la Gerencia Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia. Ya puede ser un virus como el que nos afecta, la falta de espacio en los lugares de aseo e higiene de los y las trabajadores, la no existencia de una doble taquilla para dejar aquellas ropas que han sido utilizadas durante la actividad laboral y la ropa de calle de los trabajadores y un sinfín de circunstancias que han venido siendo notificadas por esta sección sindical en los órganos de representación y participación en materia de prevención de riesgos laborales de la Junta de Castilla y León en Segovia. Ya se denunció hace tiempo que no se cumplía el artículo 7.3 del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo“Al salir de la zona de trabajo, el trabajador deberá quitarse las ropas de trabajo y los equipos de protección personal que puedan estar contaminados por agentes biológicos y deberá guardarlos en lugares que no contengan otras prendas”, en los anteriores órganos y no se ha hecho nada desde hace más de un año.

Desconocemos, siendo benévolos, si es por la falta de formación en materia preventiva de los responsables de la actividad, si es por la falta de recursos económicos o si es por la falta de una total salvaguarda de las medidas de seguridad y salud, y por tanto incumplimiento de las normas más básicas de prevención de seguridad y salud, que la Gerencia tiene hacia sus trabajadores y por tanto, hacía toda la sociedad.
El último de los casos, no deja de ser el más flagrante por ser el último y en que actualmente nos encontramos inmersos, que es la presencia de un nuevo riesgo biológico (virus covid-19) catalogado conforme al artículo 3 del RD 664/1997ya indicado,”b) Agente biológico del grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz”, que hace que debamos extremar las medidas de prevención para evitar el contagio, ya no solo de los trabajadores y trabajadoras de los centros, sino además de los usuarios, que en este caso podríamos definir como personas de riesgo, observando ciertamente que así son.
Pues la Gerencia de Servicios Sociales de Segovia de la Junta de Castilla y León, ha determinado como protocolo y medida de protección de unos, los usuarios y de los otros, los trabajadores, se utilice una bata desechable por habitación de residente, dejando la misma a la entrada de dicha estancia para que sea usada por el personal de servicios encargado de dicha actividad, que tiene que acceder a la habitación del usuario (abuelito) a realizar las labores de limpieza general de dicha habitación.

En la medida de lo posible subsanar y protegerse contra el riesgo, el pasado fin de semana, los trabajadores han optado, como se observa en la fotografía, por el diseño y realización de unos sistemas de protección individuales, bolsas de basura, que aun no cumpliendo la normativa básica en la materia Real Decreto 773/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual,si cumple uno de los aspectos del articulado del anterior real decreto, que no cumple los medios puestos a disposición por al Gerencia, según podemos leer en su artículo 7.3. “Los equipos de protección individual estarán destinados, en principio, a un uso personal. Si las circunstancias exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios”, circunstancias que a todas luces no se está cumpliendo en este caso para los medios dispuesto por la Gerencia de Servicios Sociales. Para los trabajadores y trabajadoras,la utilización de bolsas de basura sobre las prendas de trabajo, les sirve para pensar en de que están protegidos frente a la exposición al agente biológico en labor que van a ejercer, protegiendo incluso al usuario.Aunque podemos decir, que nada más lejos de la realidad.

Esta circunstancia no solo contraviene las normas más básicas de prevención de riesgos laborales, sino también las recomendaciones sanitarias establecidas por la autoridad competente en la materia. Así es como nos podemos explicar, que tanto nuestros sanitarios como personal de servicios relacionado con estas labores, tan esenciales estos días como son las de limpieza, estén cayendo enfermos y es que combatir el virus y ayudar a las personas más necesitadas a “pecho descubierto”, no son compatibles sin contraer la patología.

Por último y no menos importante es reflejar que las pruebas que detectan si eres o no portador del virus, uno de los métodos más fiables para evitar su propagación, no se hacen y las que se hacen son casos contados, con resultados a los varios días, lo que hace que una persona que esté en condiciones de propagar dicha enfermedad, lo haga.

Desde aquí queremos poner el énfasis y nuestro más sincero agradecimiento en aquellas personas que diariamente trabajan contra viento y marea frente al virus, anteponiendo el trabajo a su propia seguridad, cosa que las administraciones públicas de la región, deberían de ser más que garantes de la seguridad de sus trabajadores, se han convertido en una máquina de “triturar” trabajadores y por ello, deberían de replantear más que nunca su actuación en materia preventiva y disponer de los medios adecuados para estos, para que realicen su trabajo en condiciones de seguridad y salud adecuada, ahora más que nunca.

Petición urgente de sanitarios y sociosanitarios para centros residenciales

La Diputación de Segovia realizó hoy un nuevo llamamiento para “de manera urgente” poder proceder a la contratación de profesional sanitario y sociosanitario, para cubrir necesidades en sus centros residenciales. Una oferta que se extiende a médicos y enfermeros, abriéndose también a estudiantes de último curso de ambas ramas sanitarias; profesionales sociosanitarios, además de auxiliares de enfermería y técnico auxiliar de personas dependientes y personas sin titulación, pero con experiencia en el cuidado de personas mayores o dependientes.

Desde la institución provincial, pidieron a los interesados que envíen su currículum al servicio de Personal a través del correo electrónico personal@dipsegovia.es. El objetivo es poder cubrir cuanto antes las necesidades para el cuidado de las personas mayores de sus centros asistenciales.

Por otro lado, desde la Diputación de Segovia, se inició este lunes, una segunda vuelta por los pueblos para llevar a cabo la desinfección de los entornos públicos. Su presidente, Miguel Ángel de Vicente, agradeció “las muestras de cariño y agradecimiento mostradas por los segovianos en la provincia”, remarcando que, en estos 15 días, el trabajo realizado por los empleados de la Diputación está siendo “ejemplar”, además de seguir analizando los escenarios y tomando medidas que favorezcan, “en la medida de nuestras posibilidades, la seguridad de los ciudadanos”.

La Diputación de Segovia constituyó una Comisión Permanente de Seguimiento Covid-19, antes de de que se decretara el Estado de Alarma, que, con reuniones diarias, se está encargando de analizar los escenarios y actuar en consecuencia para, como aseguró de Vicente, para “velar de la forma más apropiada por la seguridad de todos los segovianos y, de forma especial, por los de aquellas personas más vulnerables”.

Entre las muchas decisiones tomadas en esta quincena, se comenzó por suspender las actividades deportivas, en cooperación con los ayuntamientos, y de servicios y eventos culturales como los Bibliobuses, las Aulas para Convivir Cantando, la programación del Teatro Juan Bravo o un programa de Aquí Teatro.

Protección de lo más vulnerables

Uno de los pilares fundamentales fue el cuidado y protección, tanto en los cerca de tres centenares de residentes de los centros de los que es titular la Diputación como en los usuarios a los que se presta servicio y apoyo desde los CEAS del Área de Asuntos Sociales.

El domingo 15 de marzo, se acordó al centro de menores ‘Juan Pablo II’ a la mitad de los técnicos de Inclusión Social de los CEAAS y establecer apoyo emocional a los residentes de los centros a través de llamadas y videoconferencias. Al día siguiente, quedaron listos los planes de contingencia para los centros, quedando el personal compartido por varios centros permaneciese en un solo para evitar contagios y se comenzaron los esfuerzos por conseguir material de protección para ser distribuido, tanto en los centros como a la empresa adjudicataria del servicio de Ayuda a Domicilios.

La comisión provincial también aprobó esa semana los diferentes protocolos de actuación urgente en los CEAS, entre los que se incluía el servicio de apoyo para la Adquisición de productos Farmacéuticos, de Alimentación e Higiene o la información y activación de recursos para la cobertura de necesidades básicas urgentes, procediendo también a la mejora de las facilidades de comunicación entre residentes y familiares, tanto por vía telefónica como por vía telemática, se abría la búsqueda de profesionales para una mayor cobertura sanitaria en los centros residenciales.

La Diputación de Segovia también procedió a contratar alumnos de Enfermería de último curso y el incremento del personal de atención directa, para avanzar en el cuidado de los residentes dependientes de la Diputación, dotándoles de dispositivos móviles con los que comunicarse con sus seres queridos. Además, puso a disposición de la Consejería de Sanidad sus centros y el 21 de marzo, siete pacientes de la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital General eran trasladados al CSS ‘La Fuencisla’.

Para Miguel Ángel de Vicente, los servicios sociales son uno de los buques insignia de la Diputación desde hace años y con estas medidas se refleja ese trabajo tanto en los centros como en los CEAS, especialmente desde la puesta en marcha de la Estrategia 20.20, que cobra “aún más sentido”, demostrando, sostuvo, que “lo más importante son las personas y que ellas son las destinatarias principales de nuestros esfuerzos”.

Los vecinos de los pueblos

Desde el principio, la Diputación ayudó a los vecinos como suspender plazos y términos administrativos en la tramitación de procedimientos y convocatorias y retrasar el inicio del pago voluntario de tributos y tasas municipales recaudados por la Diputación y se potenciaba el papel de la Administración Electrónica. El Servicio de Asistencia a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales puso sus técnicos a disposición de los ayuntamientos para facilitarles la resolución de dudas e incidencias referentes a sus Sedes Electrónicas y, ampliándose hace unos días, con la opción de realizar sesiones plenarias de forma telemática en una medida pionera.

La Diputación de Segovia suspendió tres meses el cobro de las tasas de alquiler a los emprendedores de las oficinas del VICAM, y sus trabajadores están contribuyendo a la flexibilización laboral establecida por la Diputación, con el traslado temporal de los empleados públicos a otros servicios y la realización de trabajos diferentes a los habituales.

Incendio en una vivienda de la calle Encuadernadores

Los bomberos actúan este lunes en una vivienda situada en la calle Encuadernadores, 9. Una estrecha calle, con aparcamiento en ambas direcciones que no facilita el acceso de los camiones. Hasta este lugar se han desplazado, una Bomba y un autoescala del Cuerpo de Bomberos, y varias patrullas de Policía Nacional y local.

Los residentes en la vivienda se encuentran en la calle esperando instrucciones de Policía y Bomberos que, este mediodía, actúan

El proyecto «mascarillas solidarias» continúa creciendo

El proyecto Mascarillas Solidarias surgió ya hace dos semanas y desde el comienzo ha ido evolucionando sin parar gracias al apoyo de Aspace y cientos de voluntarios.

De una idea de coser las primeras 30.000 mascarillas en Mundo Laboral con los propios fondos de la empresa, a razón de 500 al día, han pasado actualmente y gracias al trabajo de las más de 850 mujeres y hombres de Segovia y provincia a poder fabricar más de 15.000-20.000 mascarillas semanales.

La prioridad era inicialmente todas las Residencias de Mayores, tanto públicas como privadas, Servicios Sociales Ayto, Diputación, Junta, organismos, etc, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y cualquier lugar donde atendieran a nuestros mayores o a la población.

Una vez cumplido el objetivo y sin parar de hacer mascarillas para seguir suministrando a todos, han decidido seguir apoyando a más colectivos de riesgo como panaderías, estancos, farmacias, transportistas, medios de comunicación, ayuntamientos, pequeño comercio y cualquier otro colectivo que por fuerza mayor sigue trabajando para que los suministros y la atención a la ciudadanía no pare.

El pasado domingo y ante la petición de ayuda del Hospital 12 de Octubre de Madrid, se entregaron 6.000 mascarillas.

Pusiron sus máquinas a funcionar ya que el 12 de Octubre es un Hospital de referencia para muchos niños segovianos con enfermedades raras y «teníamos que agradecerles el trabajo que hacen durante todo el año por nosotros.»

Para hacernos una idea, este fin de semana han entregado más de 10.000 mascarillas.
Desde que empezaron han entregado más de 30.000 mascarillas y tienen en producción para completar esta semana otras 60.000 unidades.

Ahora el objetivo es llegar a 100.000-200.000 unidades o las que haga falta.

Y esto ya es posible gracias a la colaboración de muchísimas empresas, particulares, a la Gimnástica Segoviana y a donaciones que reciben de otras entidades que engrandecen esta iniciativa social.

Y la buena noticia es que, además de las mascarillas, están comenzando un proyecto que va a ayudar a la demanda de batas de plástico que tienen tanto el Hospital General de Segovia como Residencias y Centros de Atención Primaria.

Para esto se pondrá a parte de los grupos de trabajo a trabajar de manera inmediata para intentar llegar en el menor tiempo posible a cubrir las demandas del sistema sanitario.

G R A C I A S

La residencias de Segovia suman 22 casos de fallecimientos positivos y 41 sin test confirmado. El Hospital acumula 68 fallecidos.

Segovia ha superado el centenar de fallecimientos por Coronavirus aunque, los datos de fallecidos diagnosticados, sólo en residencias y Hospital General, suman 81 casos. Además, hay otros 41 fallecimientos en residencias con síntomas y con la activación de protocolo, sin resultado de la prueba y, falta sumar, todos los fallecimientos en los domicilios. La cifra es inexacta y no se puede cuantificar el alcance real pero la realidad es que la pandemia está

El dato positivo: Segovia acumula 156 altas de positivos.

La situación del Hospital sigue siendo crítica

El Hospital General tiene en la actualidad a 629 personas ingresadas por Coronavirus, 62 más que ayer. Y en las Residencias de Ancianos y de Discapactiados hay 106 diagnosticados.

325 personas se encuentran aisladas en las residencias de Ancianos con síntomas, y 579 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de positivos por COVID-19 en Castilla y León es actualmente de 5.801, con 387 nuevas confirmaciones y con 1.028 altas y 516 fallecidos totales.


La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 387 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 5.801 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es de 1.028, 157 en las últimas 24 horas y desde la última comunicación se han notificado 74 nuevos fallecimientos, hasta alcanzar los 516 en el global de la Comunidad.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa: Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes habilitadas en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social a causa de la COVID-19, la Gerencia Regional de Salud habilitado el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia.

Asimismo se ha ultimado, a través de la paulatina extensión de esta medida en todas las áreas de salud de la Comunidad, la dispensación por medio de la receta electrónica de los productos farmacéuticos que precisan visado.

Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria y la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) facilita la recogida de tratamientos crónicos en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad.

La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva.

El Ayuntamiento atiende a más de 1500 personas en la primera quincena de la cuarentena

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Servicios Sociales, atiende en la actualidad a un total de 1.513 personas a través de distintos programas de ayuda, programas municipales ya existentes y otros iniciados tras la entrada en vigor el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España. Los servicios de apoyo a la dependencia llegan a 1.105 personas, mientras que 135 son atendidas a través de la intervención social especializada. El número de familias que reciben atención social general asciende a 273.

En febrero, el servicio de comida a domiciliolo utilizaban 119 personas. Hasta el 25 de marzo se han incorporado 26 usuarios más(145 en total) y se han repartido 2.798 comidas en los domicilios para personas con valoración de dependencia o pre-dependencia.

El servicio de acompañamiento psicosocial recibió en los dos primeros días de funcionamiento (26 y 27 de marzo) 13 llamadas en total. El nuevo servicio de compras a domicilio ha atendido a 74 personas entre el 23 y el 27 de marzo, con 46 entregas de productos farmacéuticos y 75 compras de alimentación. Además, el albergue de Zamarramala ha alojado 3 personas (transeúntes) a las que se ha dado cobertura de las necesidades básicas.

Con respecto al servicio de Teleasistencia, Cruz Roja ha contactado con 449 personas, detectando 4 casos con necesidad de seguimiento por riesgo psicosocial. Se ha observado un gran apoyo de las familias. Además, a través de Teleasistencia, Cruz Roja presta a los usuarios que están de alta gestiones fuera del domicilio. En estos días se han hecho 10 compras de alimentos y 8 de productos de farmacia. Por otro lado, se han tramitado 3 ayudas de urgencia social en concepto de alojamiento.

Con respecto a la Ayuda a Domicilio, de los 491 usuarios en alta en el mes de febrero, 115 han solicitado voluntariamente la suspensión del servicio a lo largo del mes de marzo, por contar en este momento con otros apoyos. Se han dado 6 altas urgentes desde que comenzó la crisis sanitaria con horario de lunes a domingo.

Señalar también que el 25 de marzo comenzó el reparto de las cerca de 34 toneladas de productos no perecederos de primera necesidad, procedentes del FEAD, que se distribuirán en 455 hogares. Se han recibido apoyos para este reparto de empresas segovianas, de voluntarios y de 3 vehículos de Cruz Roja.

En lo que respecta a otros servicios, en el centro cívico de San José, convertido encentro fijo temporal de Hemoterapia y Hemodonación, se han realizado 74 donaciones en la primera semana,lunes y martes de 9:00 a 15:00 horas y viernes de 15:00 a 20:00 horas.

En lo referido a la intervención social, los equipos especializados realizan un seguimiento a 64 familias con vulnerabilidad con menores a cargo, y a 13 por violencia de género a través del Equipo de Apoyo a familias. Además se supervisa a 56 personas muy vulnerables por salud mental, algunas con servicios de apoyo a la dependencia (Servicio de Ayuda a Domicilio, Comida a Domicilio, etc.). También se lleva a cabo un seguimiento de alta intensidad a 20 personas, a 5 de las cuales hay que apoyar en los hábitos de higiene diarios, y 3 de ellas viven solas.

«Segovia educa en verde», desde casa

El programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Segovia, Segovia Educa en Verde, continúa preparando diversas actividades para realizar y disfrutar desde casa durante los días de confinamiento. A pesar de la situación, desde el programa se sigue trabajando en nuevas alternativas de sensibilización, conocimiento y reflexión para la acción y la participación ambiental que se puedan hacer y disfrutar sin tener que salir a la calle.

Se ha propuesto un taller familiar de observación de aves urbanas desde nuestras ventanas y balcones, mediante la elaboración de comederos con los cuales poder atraerlas hasta el límite de las viviendas.

Además, las personas responsables del programa están realizando diversos semilleros de plantas de huerta para poderlos plantar a finales de mayo en el huerto educativo de Segovia Educa en Verde y en los jardines ornamentales hortícolas de San Millán.

Estas actividades y otros contenidos pueden consultarse en la nueva página de facebook de ‘Segovia Educa en Verde’, así como en su perfil de Instagram y en el blog segoviaeducaenverde.com.

La concejalía de Medio Ambiente mantiene su intención de poder continuar con la programación ya prevista para los meses de primavera, una vez que vuelva la normalidad y se haya superado la emergencia sanitaria. Mientras tanto, recuerda la importancia de seguir cuidando nuestro entorno natural y nuestro ecosistema urbano también en estos días tan complicados.

Publicidad

X