10.3 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Segovia cuenta con 9 alojamientos turísticos abiertos para dar asistencia a servicios esenciales


Castilla y León ha pasado del jueves 26 de marzo a hoy, 31 de marzo, de 46 a 68 alojamientos turísticos abiertos para dar asistencia a servicios esenciales. De esos 68, cuatro están en la provincia de Ávila; dos en León; catorce en Burgos; tres en Palencia; seis en Salamanca; nueve en Segovia; once en Soria; doce en Valladolid y siete en Zamora –se adjunta listado detallado-. La Consejería de Cultura y Turismo actualiza diariamente este listado y se puede consultar en la web de la Junta, en el enlace Alojamientos turísticos servicios esenciales.

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer una modificación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de la orden TMA 277 2020, de 23 de marzo, en la que detallaba de nuevo el listado de alojamientos turísticos abiertos en cada Comunidad, tras los errores detectados en el BOE publicado el 25 de marzo. Este nuevo listado no coincide, una vez más, con el que diariamente elabora y actualiza la Consejería de Cultura y Turismo, en colaboración con las Asociaciones de Hostelería de las nueve provincias de Castilla y León, y que cada día se envía al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, según instrucciones de la Secretaría de Estado de Turismo. De hecho, en el listado publicado ayer en el BOE aparecen 36 alojamientos abiertos en la Comunidad, cuando a día de hoy son 68.

Todos los alojamientos turísticos de Castilla y León que quieran ofrecer estos servicios tienen que contactar con la Dirección General de Turismo para incorporarles a la lista que diariamente se actualiza, al correo electrónico direcciongeneraldeturismo@jcyl.es Exclusivamente podrán abrir para esta función los alojamientos que den su consentimiento.

El Gobierno prohíbe los desahucios en 6 meses y aprueba créditos para inquilinos

El primer bloque de medidas tiene como objetivo apoyar a las personas que no puedan pagar sus alquileres por encontrarse en situación de vulnerabilidad por el COVID-19 y no tengan alternativa habitacional. En primer término, se suspenden los desahucios durante seis meses desde la entrada en vigor del estado de alarma.
En segundo lugar, se implanta la renovación automática de los contratos de alquiler que venzan en los tres meses siguientes a la entrada en vigor de esta norma. Esta
prórroga será de seis meses y en ella se mantendrán los términos y condiciones del
contrato en vigor.
En tercer lugar, se establece una moratoria automática en el pago de su renta para aquellos arrendatarios en situación de vulnerabilidad cuyo arrendador sea un gran
tenedor de vivienda, tanto público como privado, incluido el Fondo Social de Vivienda de las entidades financieras. Se entiende como tal a quien posea más de diez
inmuebles.
La moratoria en el pago de la renta se prolongará mientras dure el estado de alarma o mientras persista la situación de vulnerabilidad, con un máximo de cuatro meses. Una vez superada dicha situación, el inquilino devolverá la cuota o cuotas no pagadas a lo largo de un periodo no superior a tres años, sin que pueda aplicársele ningún tipo de penalización ni intereses.
En cuarto lugar, se regula la moratoria para el caso en el que el arrendador no sea un gran tenedor de inmuebles, algo que sucede en el 85% de los casos. En estas
circunstancias, el inquilino, siempre que se encuentre en situación de vulnerabilidad, podrá solicitar un aplazamiento en el pago de su renta. El arrendador tendrá siete días para aceptarlo, proponer una alternativa o rechazarlo.
En el caso de que no haya un acuerdo, el inquilino tendrá acceso a un programa de ayudas transitorias de financiación a coste cero con aval del Estado. El inquilino
podrá solicitar un crédito finalista, directamente pagado al arrendador, por importe de hasta seis mensualidades de la renta de alquiler, a devolver en un periodo máximo
de diez años. Este crédito no tendrá interés, será concedido por las entidades de crédito y contará con el aval del Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que firmará el correspondiente acuerdo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Para personas que tengan problemas más permanentes para el pago del alquiler, se establece también un nuevo programa de ayudas directas al alquiler sobre vivienda
habitual y que podrán ser añadidas a las citadas anteriormente.
La norma incorpora un programa específico para víctimas de violencia de género, personas sin hogar y otras especialmente vulnerables, a fin de dotarles de una
solución habitacional inmediata. Se establece una ayuda de hasta 600 euros al mes, que puede elevarse en casos justificados hasta 900 euros, siempre con un límite del
100% de la renta del inmueble. Y se añaden otros 200 euros para la atención de los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos, con un límite del 100%
de los mismos.
Se extiende la moratoria hipotecaria. En materia de vivienda, se clarifican aspectos relacionados con la moratoria hipotecaria regulada en el RDL8/2020. Así, el plazo de suspensión pasa de uno a tres meses; se adapta la acreditación de vulnerabilidad a la situación derivada del estado de alarma, siendo suficiente en estas circunstancias con una declaración responsable del beneficiario sobre su situación; y se clarifica que las cuotas suspendidas no se abonan al finalizar la suspensión, sino que todos los pagos restantes se posponen por idéntico periodo. También se añade a los autónomos entre los colectivos que pueden beneficiarse de esta moratoria.
Con la misma filosofía que la moratoria en el pago de alquileres o de hipotecas, el Real Decreto-Ley aprobado hoy establece la posibilidad de una moratoria en los
créditos y préstamos no hipotecarios que mantengan las personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo los créditos al consumo.
Finalmente, se habilita a las corporaciones locales para que utilicen el superávit de ejercicios anteriores para adoptar medidas de apoyo a colectivos vulnerables en
materia de vivienda.
Apoyo en suministros básicos
Otro de los ejes en los que ahonda el nuevo paquete de medidas tiene que ver con garantizar los suministros básicos a más hogares. Así, se amplía el colectivo de
potenciales perceptores del bono social eléctrico, al que podrán acogerse de forma excepcional las personas que se hayan visto afectadas por medidas de regulación de
empleo de sus empresas o, en el caso de autónomos, haber cesado su actividad o visto reducidos sus ingresos en más de un 75%.
Además, en un contexto en el que, por una mayor permanencia en el hogar derivada de las medidas de contención y por el desarrollo en el mismo de actividades
profesionales que, normalmente, se realizan fuera de la vivienda habitual, se establecen medidas para garantizar la continuidad de los suministros energéticos y de agua en el hogar, prohibiéndose su suspensión por motivos distintos a la seguridad del suministro.

Oferta de empleo para cuidar a personas mayores y dependientes

Alegría, cariño y energía. Estos son los requisitos que la Diputación Provincial pide a las personas interesadas en ocupar puestos de trabajo para cuidar a personas mayores y dependientes de los centros de la Institución Provincial.

Ahora todas las manos son pocas, y se requieren personas que, sin titulación pero con algo de experiencia, puedan ayudar a la necesaria labor de cuidar de aquellos que más nos necesitan.

En la Diputación, lo tienen claro, si eres una persona positiva y afectiva, esta puede ser una oportunidad laboral.

Ahora, más que nunca, te necesitamos

Si quieres obtener más información o presentar tu candidatura puedes hacerlo en

personal@dipsegovia.es y en el teléfono 677990651

Cancelada la VIII Feria de Artesanía de la Villa de Ayllón

La asociación de artesanos ‘La Martina’ de Ayllón (Segovia) anunció, a través de su perfil de Facebook, que, como consecuencia de la situación actual ocasionada por el Covid-19, la cancelación la 8ª edición de la Feria de Artesanía Villa de Ayllón, prevista para la próxima Semana Santa, del 8 al 12 de abril de 2020.

La Feria de Artesanía de la villa de Ayllón se celebra en el interior y el atrio de la Iglesia de San Miguel. Sus responsables, en un texto breve, aseguraron que lamentan “la noticia y esperamos que la situación se normalice lo más pronto posible”.

La asociación de artesanos ‘La Martina’ surge, en el año 2016, debido a la inquietud de un grupo de artesanos, que desean crear un espacio de presentación y venta de productos de calidad. Por octavo año consecutivo, iban a celebrar en Semana Santa, su feria con el objetivo de mostrar objetos “hechos por manos de verdad de personas de verdad”.

La villa de Ayllón se encuentra en el nordeste de Segovia y está incluido en la red de Pueblos Más Bonitos de España, por su patrimonio cultural y entorno, así como por su gastronomía. En otras ediciones de su feria de artesanía, ademas de participantes de otros puntos del país, tuvieron espacio los artistas locales como el Taller de cuero ‘El Hada Leanan’; el taller de pintura de Teresa Pelerétegui; Alfarería Martín; Taller de Ilustración aQcento y cervezas artesanas ‘90 Varas’.

Tráfico embolsa camiones en la AP-6, dirección Madrid, y la AP-51 en Villacastín

Tráfico está embolsando camiones vehículos pesados en dos puntos de la AP-6 (Villalba-Adanero), dirección Madrid, y en la AP-51, en dirección Villacastín, en el punto kilométrico 104, según informó la Delegación del Gobierno en Castilla y León. En la Comunidad de Madrid, en la carretera autonómica M-611, por nevadas está en nivel rojo, en el kilómetro 31, entre los municipios de Miraflores de la Sierra y Rascafría, con prohibición de camiones, articulados y autobuses y es obligatorio el uso de cadenas y neumáticos de invierno.

A causa de las nevadas, hay nivel amarillo, con restricción a circulación de camiones, en los tramos de la provincia de Segovia, de la AP-6, en los puntos kilométricos entre el 57 y el 109, y en la AP-61 (Segovia-San Rafael), entre los puntos kilométricos entre el 62 y el 88.

En la AP-6, también se están embolsando camiones en la localidad abulense de Adanero, al igual que en Villacastín, en la AP-51, y en la AP-6, dirección Madrid, en el kilómetro 124. En la provincia de Segovia, según la DGT, hay nivel amarillo por nevadas, en las carreteras de acceso al Puerto de Navacerrada, en la CL-601, desde Valsaín, y en la N-VI, en el Puerto del León, con prohibición de circulación para camiones y vehículos articulados.

Segovia registra al menos 30 fallecimientos por Coronavirus en 24 horas

Segovia amanece hoy sin noticias positivas, ocho personas han fallecido en el Hospital diagnosticados en las últimas 24 horas (sin conocimiento de los fallecidos probables). A ese dato que se suma a los 15 fallecimientos en Residencias de Ancianos con Covid-19 confirmado en las últimas horas, más otras cuatro personas han fallecido en Residencias de Ancianos y Discapacitados con síntomas compatibles, pero sin confirmar la enfermedad, más los domicilios no computados. La cifra de fallecimientos acumulada en Segovia oficial alcanza las 114 personas oficiales pero, al menos, duplica la cifra si se contemplan los casos probables y los domicilios

El dato positivo: Segovia acumula 189 altas de positivo

El Hospital General tiene en la actualidad a 720 personas ingresadas por Coronavirus, 91 más que ayer. Y en las Residencias de Ancianos y de Discapactiados hay 138 diagnosticados.

432 personas se encuentran aisladas en las residencias de Ancianos con síntomas, y 573 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de positivos por COVID-19 en Castilla y León es actualmente de 6.241, con 410 nuevas confirmaciones y con 1.259 altas y 516 fallecidos totales.

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 410 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 6.241 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es 1.259, 231 nuevas y en las últimas 24 horas se han notificado 69 fallecimientos, hasta alcanzar los 585 personas fallecidas.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

En la actual situación de confinamiento social, desde la Autoridad sanitaria se quiere recordar la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Por tanto, el usuario no debe ir al centro de salud si así no le es indicado.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

Otras iniciativas habilitadas por la Gerencia Regional de Salud en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social son el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia.

Asimismo se ha ultimado, a través de la paulatina extensión de esta medida en todas las áreas de salud de la Comunidad, la dispensación por medio de la receta electrónica de los productos farmacéuticos que precisan visado.

Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria y la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) facilita la recogida de tratamientos crónicos en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad.

La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva

Urgente: El Hospital pide que no se acuda a citas de atención primaria

expropiación de los terrenos del Hospital

Se recuerda a los usuarios de Sacyl que todas las citas programadas correspondientes a consultas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria se atienden telefónicamente.

Tras la llamada por parte de los profesionales al paciente, éstos valorarán la necesidad de que acuda o no al centro de salud. Por tanto, el usuario no debe acudir a consulta si así no se le indican telefónicamente.

Para la mejor gestión de las citas por desde Atención Primaria es fundamental que los usuarios actualicen sus datos de contacto. Para ello están habilitadas, tanto la app ‘Sacyl Conecta’ como la web de Salud Castilla y León (https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto) la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

SINTROM

Puede acceder a su hoja de medicación y tratamiento anticuagulante «SINTROM», accediendo a esta dirección: https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/faces/informes.xhtmlEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

 

La Diputación colabora en el montaje de 1.500 pantallas protectoras

La Diputación de Segovia continúa poniendo sus granitos de arena en la gestión de la crisis sanitaria del COVID19. En este caso, reconvirtiendo algunos de los cometidos de sus trabajadores para que puedan ser útiles en las necesidades que se van presentando cada día. Una de las más importantes es la seguridad de aquellos profesionales que atienden a personas mayores, enfermos o dependientes en los centros asistenciales o en sus propios domicilios. Por eso, desde el Servicio de Arquitectura se están formando diferentes equipos para que los trabajadores de los oficios realicen otras tareas bien alejadas de la carpintería, la pintura o la fontanería. Ayer, los talleres de la Diputación se encontraban a pleno rendimiento para el montaje de 1.500 pantallas protectoras que tendrán diferentes destinos en los próximos días. Si bien los profesionales que trabajan en los centros asistenciales de la Diputación ya disponen de estas pantallas desde hace días porque se adquirieron 400 de las que están fabricando las monjas dominicas, el próximo jueves se repartirán de las elaboradas en Diputación a la empresa responsable del Servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia, que también recibirá una nueva de entrega de guantes y mascarillas desde el Servicio de Farmacia de la institución provincial. En este reparto también está contemplada la empresa de limpieza de los centros asistenciales, que también recibirá material de protección para sus trabajadores.

A medida que se vayan confeccionando estas pantallas protectoras, elaboradas con material proporcionado por la Delegación territorial de la Junta, también se irán cubriendo necesidades del Hospital General, así como otras que pudieran ir surgiendo. Para Miguel Ángel de Vicente, “estas pequeñas cosas con las que nos están haciendo más grandes en estos días en los que todos trabajamos en la misma dirección, por eso agradezco la buena disposición de los operarios de la Diputación que están amoldando sus tareas a las necesidades que van surgiendo”. En el caso del Servicio de Arquitectura, a partir de mañana, diferentes equipos se emplearán en la desinfección y limpieza de los centros asistenciales y otras dependencias provinciales.

La Policía Nacional de Segovia recibe la donación de 100 pantallas de protección

En el día de hoy la Comisaría Provincial de Segovia ha recibido una donación de 100 pantallas antisépticas y antisalpicaduras de protección por parte de la empresa » CORONAVIRUS MAKER Segovia».

La Policía Nacional quiere agradecer las muestras de solidaridad , haciendo especial hincapié en que el material recibido será empleado en los dispositivos desarrollados por los agentes que diariamente prestan servicio en la lucha contra esta pandemia.

Teléfono de apoyo para la población afectada por el Covid-19

El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) de España han puesto en marcha un teléfono de atención psicológica para prestar apoyo asistencial a las personas con dificultades derivadas de la COVID-19. Este servicio telefónico ha comenzado hoy a prestar asistencia.

Su finalidad es desarrollar un sistema de apoyo y primera atención psicológica, orientado al manejo del estrés y situaciones de malestar derivados de las diferentes realidades que está generando esta pandemia.

Esta modalidad de prestación asistencial se realiza a través de tres números de teléfono diferenciados, dirigidos a grupos poblacionales concretos:

– El 91 700 79 89 para familiares de personas enfermas o fallecidas como consecuencia del coronavirus.

– El 91 700 79 90 para profesionales con intervención directa en la gestión de la pandemia como sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o Policía Local, entre otros.

– El 91 700 79 88 para la población en general con dificultades derivadas del estado de alerta.

El horario de atención es desde las 09.00 hasta las 20.00 horas, todos los días de la semana.

prensa@mscbs.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

MINISTERIO DE SANIDAD 28071 – MADRID

Servicio de atención profesionalizado

Este servicio telefónico de atención psicológica está atendido por psicólogos y psicólogas con experiencia y conocimiento en las diferentes áreas de atención. Seguirá un protocolo común de asistencia con plena garantía de confidencialidad profesional.

Cuenta con un centro de coordinación, integrado por un equipo de expertos, liderado por la catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid María Paz García Vera.

Publicidad

X