30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Segovia suma 2 fallecidos y 35 nuevos positivos

En total, son ya 3.193 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 35. Un ligero descenso con respecto a los contagios en los últimos días.

2.372 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 3.193 pacientes contagiados. Nuestra ciudad ya no está lejos de la primera provincia con más contagios de Castilla y León: Valladolid con 4.145. En segundo lugar está Salamanca con 3.792, León en tercer lugar con 3.329 y Segovia en cuarto lugar. En último lugar, muy alejado de estas cifras se encuentran Zamora con 798 casos y Palencia con 1.127.

En lo que respecta a nuestra ciudad, Segovia se encuentra en la media de contagios en las últimas 24 horas: Nos superan Salamanca (112), Soria (75), Burgos (62) y Valladolid (48). Por debajo están León (31), Ávila (12), Palencia (8) y Zamora (6).

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 373. Dos fallecidos en las últimas 24 horas en el Hospital.

De los fallecidos diagnosticados, 198 han fallecido en el Hospital y 175 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 205 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 763 casos de coronavirus y 29 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 347 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 828, 8 más en las últimas 24 horas.

Segovia celebra el Día de Europa con actividades en formato digital

El 9 de mayo se cumplen 70 años de la Declaración que el Ministro Francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman pronunció para sentar las bases de lo que hoy conocemos como la Unión Europea.

Este año, el calendario europeo se ha visto afectado por la excepcional situación que estamos viviendo debido a la pandemia mundial del COVID-19. Por este motivo, el Centro de Información EuropeDirect Segovia (adscrito a la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo), que lleva desempeñando su labor en la ciudad desde el 2005, ha transformado su programa de actividades en formato virtual.

Como cada año, la alcaldesa, Clara Luquero, dará lectura pública al Manifiesto Institucional aprobado por todos los grupos políticos de la ciudad, para conmemorar el Día de Europa.

Tras la lectura del manifiesto Institucional, se lanzará además el vídeo “Unidos en la diversidad”, producido por el Ayuntamiento de Segovia a través del Centro de Información EuropeDirect. Este vídeo, interpretado por bailarines nacionales de primer nivel, representa la unión no sólo cultural, si no en todos los ámbitos, de los ciudadanos europeos, tomando como base su lema; “Unidos en la diversidad”.

Cada año el Centro de Información EuropeDirect Segovia visita los centros Educativos de la ciudad con la “Gymkana Explorando Europa” para trasladar a los más pequeños los valores de la Unión Europea a la vez que se divierten con la actividad. En esta ocasión, se ha trasladado la actividad a un formato virtual que se puede encontrar en la página web www.europedirectsegovia.com.

El pasado 27 de abril, la red de Centros de Información EuropeDirect Segovia ponía en marcha el juego virtual #Europaencasa. En Segoviala participación ha superado las 100 personas, 2000 a nivel nacional. El 9 de mayo a las 19:00 horas se celebrará la gran final. El ganador obtendrá un viaje a Bruselas para 4 personas.

Por último, el 9 de mayo no sólo se celebra el Día de Europa si no también el 70 Aniversario de la Declaración de Robert Schuman. Por eso, desde el Centro de Información EuropeDirect Segovia participa en la campaña #Europaentubalcón, en la que se invita a los ciudadanos a hacerse una foto en su balcón o ventana, con algún símbolo europeo. Se pueden hacer llegar a través de las redes sociales del centro de información.

Toda la programación conmemorativa del Día de Europa se podrá seguir a partir de las 12:00 horas a través de las redes sociales de la oficina EuropeDirect Segovia y del Ayuntamiento de la capital:

Los centros asistenciales de Segovia registran una incidencia del 31% por Covid-19

Los tres centros asistenciales de la Diputación de Segovia registraron, desde el 15 de marzo, 91 casos positivos por Covid-19 entre sus 281 residentes, lo que supone un 31 por ciento de incidencia. Según los datos hechos públicos por el presidente de la institución provincial y diputado de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, el 60 por ciento de los residentes con coronavirus superó ya la infección, otro 23 por ciento se encuentra a punto de recibir el alta de las zonas de aislamiento y el 10 por ciento, falleció.

De Vicente trasladó el pésame a las familias de los residentes fallecidos de parte de toda la Corporación provincial. Desde el 15 de marzo murieron 30 personas víctimas del Covid-19, 21 de ellas en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’; siete en la Residencia de Mayores ‘La Alameda’ de Nava de la Asunción, y dos muertes en el CAMP ‘El Sotillo’. En el Centro Juan Pablo II, donde viven una treintena de menores tutelados, no se registraron victimas mortales ni casos.

En el caso del CSS ‘La Fuencisla’, se produjeron otros tres fallecimientos más por otras causas distintas al coronavirus. En cuanto a la parte positiva, 52 residentes superaron ya la infección recibiendo el alta de las zonas de aislamiento, en las que aún se encuentran 22 personas: 16 en el CSS La Fuencisla y seis en el CAMP ‘El Sotillo’, mientras que la Residencia ‘La Alameda’ es “un centro libre de Covid-19 en estos momentos”.

Con estos datos, Miguel Ángel de Vicente, que visitó en estas semanas estos centros varias ocasiones, destacó “la profesionalidad y humanidad de los profesionales, la dedicación de los equipos directivos y la fortaleza de los residentes que se han adaptado a todas las circunstancias, por duras que fueran en cada momento”. De Vicente enfatizó que se tuvieron que tomar decisiones complicadas “con muy poco tiempo de reacción” pero logrando que más de 83 por ciento de los afectados se hayan curado o estén a punto de ser dados de alta.

El presidente de la Diputación de Segovia no se olvidó “de aquellos que se han quedado en la lucha”, que fueron atendidos “de manera excepcional” por los trabajadores de los centros que dejaron y se siguen dejando la piel cada día. Según los datos comparados en el mismo periodo en los dos años anteriores, en la residencia ‘La Alameda’ fallecieron este 2020, las mismas personas que en 2018 y tres menos que en 2019, mientras que en el CAMP ‘El Sotillo’ murieron una persona más que el año pasado, mientras que en 2018 no se registraron fallecimientos.

El caso del CSS ‘La Fuencisla’, el centro con más muertes, fueron 11 más que en 2018 y 15 más que en 2019. “Estos datos nos hacen pensar que, aunque la pandemia no ha pasado de largo en nuestras residencias”, argumentó de Vicente, “sí hemos sabido tomar las decisiones oportunas para frenar sus consecuencias en gran medida”.

En estos momentos, todos los residentes están testados con PCR o con test rápidos siguiendo las indicaciones del Sacyl, además se realizaron 342 test rápidos entre los profesionales, 32 de ellos han dieron positivo. Entre 48-72 horas después se les hizo el correspondiente PCR, con cuatro casos positivos y dos indeterminados.

Plantillas reforzadas

Según los datos aportados por la Diputación, durante estos casi dos meses, un total de 134 trabajadores los tres centros asistenciales estuvieron de baja laboral, con 71 casos confirmados de Covid-19. Para sustituir estas bajas y, además, afianzar la atención a los residentes, la Diputación hizo 148 nuevas contrataciones de profesionales sanitarios, sociosanitarios y cuidadores de personas dependientes. Las bajas fueron: 84 en el CSS ‘La Fuencisla’; 20 en la Residencia ‘La Alameda’ y 30 en el CAMP ‘El Sotillo’.

Además, se intensificó el número de profesionales de atención directa y se reforzó la atención sanitaria, contratando tres nuevos médicos para el CSS ‘La Fuencisla’ y ampliando las guardias en fines de semana y festivos, así mismo los jefes de Enfermería reorganizaron sus plantillas para asegurar la presencia de, al menos, uno de ellos en cada turno. Precisamente este centro, que consta de tres unidades, modificó su uso como espacio sanitario a partir del 6 de abril, contando con el asesoramiento en la atención y planificación de Médicos Sin Fronteras, a los que posteriormente se sumaron Sacyl y efectivos del SAMUR.

Centrados en las personas

Por último, de Vicente reiteró su agradecimiento a todos los trabajadores que le han hecho sentirse muy orgulloso de ser el presidente de esta institución que demuestra predisposición cada día «para procurar la mejor atención a nuestros residentes”. Sobre los residentes sostuvo que son «un absoluto ejemplo» por su comportamiento” y, muchos de ellos, transmitiendo un mensaje de esperanza al conseguir vencer al virus a pesar de su edad y sus patología. “Sus caras de felicidad al abandonar la zona de aislamiento son de esas imágenes que quedan para siempre grabadas en la retina”, subrayó el presidente de la Diputación.

El objetivo de la institución será seguir trabajando “desde la atención centrada en la persona y no desde la mera custodia” e intentando posibilitar que estar, en estos centros, resaltó, “sea vivir como en casa, garantizando intimidad, cuidado y que las propias opiniones de las personas cuenten”.

Casi 10.000 trabajadores se han visto afectados por los ERTE en Segovia

En Segovia se han presentado 2.197 solicitudes de ERTE y hay 9.947 trabajadores afectados. Según los datos de la Junta de Castilla y León, la hostelería y el comercio son los sectores más afectados en nuestra ciudad.

Los últimos datos que la Junta de Castilla y León ha hecho públicos muestran una cifra de 33.402 expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor, que afectan potencialmente a 192.455 trabajadores. Hasta la fecha, esa información se podía analizar aplicando un filtro de datos para conocer los registros correspondientes a cada provincia, y ahora también puede conocerse el detalle de los diferentes sectores profesionales, clasificados en virtud de los códigos CNAE, la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.

Desde hoy, con periodicidad semanal, la visualización de estos datos incorpora el impacto en los diferentes sectores de actividad económica en la Comunidad, y también el específico en cada una de las provincias. En dicha visualización también se puede seleccionar que los datos muestren el sumatorio de todos los ERTE registrados, o su diferenciación en aquellos motivados por la crisis sanitaria o por otras causas. Como cualquier otro contenido del Portal de Datos de la Junta de Castilla y León, la información se compila en un conjunto de datos abiertos descargable en varios formatos, para facilitar así la labor de reutilizadores de datos y de, cada vez más, medios de comunicación.

Conviene recordar que los datos que facilita la Consejería de Empleo e Industria responden a criterios de aplicación de la normativa vigente, aclarando cuál es la autoridad laboral competente para tramitar estos expedientes de regulación, según los casos.

Las Oficinas Territoriales de Trabajo de Castilla y León son las competentes cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de una provincia.

La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta es la responsable en tres supuestos: cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de una provincia, pero tenga más de 200 trabajadores afectados; cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de dos o más provincias de Castilla y León; y finalmente cuando el procedimiento afecte a trabajadores que desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo situados en el territorio de dos o más comunidades autónomas, pero el 85 % de la plantilla de la empresa, como mínimo, radique en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León y existan trabajadores afectados en la misma.

Y finalmente, el ministerio con competencias en el ámbito laboral es el encargado de la tramitación cuando la empresa disponga de centros de trabajo en dos o más comunidades autónomas.

 

«Japosego» lanza su segunda edición, este año online

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia organiza junto con un grupo de ocho jóvenes que integran el proyecto “JapoSego”, diferentes actividadesrelacionadas con la cultura japonesaque se realizarán de manera online el sábado 9 de mayo.

Estas jornadasson la puesta en práctica de una de las ideas presentadas en la edición de 2018 del programa “Tengo una idea”, en el que chicos y chicas de 3º de ESO crean y desarrollan ideas para la ciudad.

‘JapoSego’ fue uno de los nueve proyectos presentados esa edición y planteaba la organización de una jornada en el que la cultura japonesa fuera el eje central. La primera edición se desarrolló el 12 de abril del año pasado, en las instalaciones de la Casa Joven, con diez actividades planteadas y muy buena aceptación por parte del público joven de la ciudad.

Ideada inicialmente por Sara, Adrián e Iván, del I.E.S. Andrés Laguna, en el proceso de estos años el grupo motor se ha visto modificado por nuevas incorporaciones de personas que, interesadas en la cultura japonesa, se han querido sumar al proyecto y aportar con sus ideas y habilidades, por lo que actualmente este grupo está formado por Ángela, Sandra, Lucas, Manuel, Noemí, Elena, Iván y Adrián.

Inicialmente, la idea del grupo era la puesta en marcha de varias actividades presenciales como karate-do, hammabead, dibujo manga o escritura japonesa acompañadas de karaoke y visionado de animes.

De hecho, el grupo de JapoSego llevaba desde las vacaciones escolares de Semana Santa preparando un sakura (cerezo) en donde las personas que asistieran pudieran dejar sus buenos deseos, así como la decoración de las instalaciones con posters y dibujos relacionados con la cultura japonesa y un libro de visitas.

Ante la situación actual y la recomendación de evitar actividades en las que pueda favorecerse el contagio del virus COVID-19, Ángela, Sandra, Lucas y Manuelhan estado trabajando las últimas semanas para adaptar las actividades y poder realizarlas de manera telemática.

Finalmente, el sábado 9 de mayo, se realizará un “Kahoot sobre manga y anime”. En este juego de preguntas, a través de un enlace que se publicará el mismo día, las personas participantes podrán poner a prueba sus conocimientos sobre el mundo manga y anime, y deberán demostrar si son verdaderos otakus.

Además, se desarrollarán dos talleres de manera online a través de la plataforma zoom:

Comenzamos la tarde, a las 16:30 horas, con “Escritura japonesa” que impartirá Manuel. En esta actividad conoceremos algunas palabras japonesas, cómo escribirlas y los conceptos a los que se refieren.

Posteriormente, a las 18:00 horas, Ángela realizará un taller de “Dibujo Manga”. El manga japonés abarca una extensa variedad de géneros además de motivar múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Durante esa sesión aprenderemos a diseñar diferentes animaciones, historietas y personajes al estilo japonés usando técnicas concretas.

También, puedes seguir el perfil en Instagram de JapoSego (@japo_segocj) y compartir fotos o vídeos de tus cosplays.

Las actividades están dirigidas a adolescentes y jóvenes mayores de 12 años.

Para inscribirse a las actividades “Escritura japonesa” y “Dibujo manga” o para ampliar información se puede escribir un correo electrónico con el nombre, apellidos y edad a la dirección juventud.actividades@segovia.es o llamar al 921 460 401.

Una persona investigada por pedir a una sanitaria que se vaya de su urbanización

La Guardia Civil investiga, por un presunto delito contra el honor, a una persona que invitaba a una vecina de su urbanización a abandonar su domicilio por trabajar como personal sanitario.

El pasado 29 de abril, la Guardia Civil recibió una denuncia telemática en su web, en la que una vecina de la localidad de El Espinar informaba que estaba recibiendo numerosos comentarios a través de una red social en los cuales le pedían que abandonase su vivienda por formar parte del personal sanitario del SUMMA 112; además era acusada de no respetar el confinamiento.

La Guardia Civil de Segovia inició una investigación con el fin de esclarecer los hechos e identificar al autor.

Tras las investigaciones realizadas por los agentes, se pudo comprobar que se trataba de un vecino de su urbanización, quien había publicado, en un grupo con más de 1.700 miembros de una conocida red social, un comentario en el que le pedía a la denunciante que abandonase su domicilio y se fuera a otro lugar a vivir para no contagiar de coronavirus a los niños y vecinos de la comunidad, ya que trabajaba como doctora en el SUMMA 112.

Así se investiga a esta persona como supuesta autora de un delito contra el honor. Las diligencias instruidas, han sido puestas a disposición del Juzgado de guardia de Segovia.

En el marco del Estado de Alarma, decretado por el Real Decreto 463/2020, la Guardia Civil continúa velando porque se cumplan las restricciones, sin desatender la seguridad ciudadana.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

El Programa de Infancia y Juventud de Cáritas Segovia apoya a familias durante el confinamiento

Cáritas Segovia, a través de su Programa de Infancia y Juventud apoyó las necesidades de 91 familias, con una media de dos hijos, en aspectos como la brecha tecnológica, la desigualdad educativa o la adecuada ocupación en el tiempo libre, durante el estado de alarma, utilizando la vía telefónica, telemática y en ocasiones especiales, utilizando las adecuadas medidas de seguridad, también de forma presencial.

En las visitas a domicilio, las familias, los niños y jóvenes recibieron acompañamiento y orientación para explicarles, explicaron desde Cáritas, “tareas tan sencillas para unos y tan complicadas para otros”, como explicar que subir un documento a la nube no es algo de ciencia ficción. Para muchos alumnos que no tienen en casa tablet, ordenador y no manejan las redes, no es nada fácil seguir las clases o presentar sus deberes a los profesores.

Durante el periodo de confinamiento, el Programa de Infancia y Juventud intervino, dentro del ámbito familiar, con un seguimiento telefónico para prevenir y acompañar su salud física y emocional, asegurando que tienen cubiertas sus necesidades básicas en ambos aspectos. Además, se realizaron derivaciones a otros programas de la institución como atención primaria, orientación jurídica o empleo, así como un servicio de acompañamiento y orientación a familias que tienen situaciones de conflicto con los hijos.

En cuanto al ámbito educativo, se acometió la orientación y gestiones en los trámites educativos; la motivación hacia el estudio y las tareas educativas; el soporte técnico para acceder a plataformas educativas y correos electrónicos; ayuda en especie de material escolar; atención en solicitudes de tablets y ordenadores; la coordinación con los centros educativos para garantizar el acceso de todos los niños y jóvenes a la educación on line, detectando y respondiendo a necesidades concretas.

Desde Cáritas también entregaron material pedagógico elaborado por profesores, en los casos que se constataron que los alumnos no podían acceder al sistema por otras vías, agradeciendo la labor de los profesores al facilitar el acceso por diferentes vías de sus explicaciones, a la Junta por la entrega de tarjetas SIM y el agradecimiento a los ciudadanos por su donativos en dinero y en equipos informáticos para el préstamo a familias que no poseen equipos en sus domicilios.

Por último, desde Cáritas Diocesana de Segovia recordaron el número exacto de la cuenta bancaria en la que se puede hacer las aportaciones económicas para colaborar en la Campaña ‘Cada Gesto Cuenta’: ES9020387627826000135015

Segovia pide la puesta en marcha del Hospital Policlínico

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Segovia, PSOE, PP, Cs, IU y Podemos-Equo aprobaron hoy, en la sesión de pleno del mes de abril, una declaración institucional para solicitar a la Junta de Castilla y León la rehabilitación y puesta en marcha del Hospital Policlínico de Segovia, a la mayor brevedad posible, incluyendo en los próximos presupuestos autonómicos, una partida económica para este fin o, en su defecto, que dote de una segunda infraestructura sanitaria que subsane las carencias asistenciales que tiene la ciudad.

En este documento, los grupos políticos remarcaron que “la reciente experiencia vivida, nos lleva a afirmar que Segovia no puede ser la única provincia de Castilla y León cuyo Complejo Hospitalario cuenta con un solo Centro Hospitalario”. La grave crisis sanitaria del Covid-19 ha golpeado Segovia con mucha virulencia, evidenciando “de manera dramática, las carencias y debilidades que atraviesa la sanidad segoviana”.

Desde hace 16 años, un grupo de ciudadanos y colectivos sociales como la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios ‘María del Salto’; la Federación de Barrios Incorporados; la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y la Federación de Pensionistas y Jubilados de Segovia, a través de la ‘Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico de Segovia’, vienen reivindicando la necesidad de rehabilitar y recuperar el uso de este histórico edificio.

Los grupos políticos del consistorio segoviano dejaron claro que, ante la realidad sanitaria actual, esta reivindicación «cobra especial importancia y actualidad», porque los segovianos y segovianas no deben de carecer de los servicios sanitarios de los que sí disfrutan los ciudadanos de otras provincias. “No merecemos contar con unas tasas de camas y médicos por habitante, las más bajas de la Comunidad, que afectan necesariamente a la calidad de los cuidados sanitarios que reciben los pacientes segovianos”, subrayaron.

Los cinco portavoces Jesús García Zamora (PSOE); Pablo Pérez (PP); Noemí Otero (Cs); Ángel Galindo (IU) y Guillermo San Juan (Podemos-Equo) rubricaron la declaración institucional por la que el Ayuntamiento de Segovia insta a la Junta a que, en los próximos presupuestos autonómicos, incluya una partida económica que permita acometer la rehabilitación y puesta en marcha del Hospital Policlínico para que pueda volver a dar servicio a todos los ciudadanos o en su defecto que dote de una segunda infraestructura sanitaria que subsane las carencias asistenciales.

El Covid-19 deja en España 221.447 casos confirmados

Según los últimos datos oficiales, la Covid-19 ha dejado en España 221.447 casos confirmados, 128.511 curados y 26.070 fallecidos.

Han dado positivo 45.924 sanitarios.

 

Investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA, en sus siglas en catalán) han detectado el primer gato infectado por coronavirus de España, el sexto en todo el mundo, informa Efe.

El gato, de nombre Negrito y que ya ha fallecido, vivía con una familia con diversas personas afectadas por la Covid19 en Cataluña y padecía una enfermedad cardíaca.

El investigador del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias del CReSA, Joaquím Segalés, ha afirmado que «la cadena de transmisión de los virus se produce de las personas hacia los gatos, y éstos son las víctimas colaterales de la enfermedad en los humanos».

 

El Ejército ya trabaja para hacer frente a una segunda oleada de coronavirus que la sitúa a finales del próximo otoño. Los militares pusieron en marcha el mayor movimiento uniformado de la democracia en la denominada ‘operación Balmis’ para actuar contra la pandemia. El Ejército ya se prepara para hacer frente a una segunda oleada en otoño: «El peligro serán las aglomeraciones»

Castilla y León mantiene su negativa a los mercadillos

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró hoy que no se pueden celebrar mercadillos debido a que continúa vigente la restricción a estas actividades en Castilla y León, donde precisó gran parte de su territorio se mantiene en la fase cero del plan de transición a la nueva normalidad o de desescalada del confinamiento por la incidencia del coronavirus.

En su comparecencia telemática tras el Consejo de Gobierno, Verónica Casado insistió en que los ayuntamientos tienen la competencia de hacer vigilancia y de comunicar al Ejecutivo la celebración de los tradicionales mercadillos. Remarcó que de momento no puede haberlos, pero precisó que podría estudiarse la propuesta si es solo para productos de alimentación.

La titular de Sanidad se refirió a la consulta hecha por el Ayuntamiento de Medina del Campo (Valladolid) sobre su mercadillo de los domingos, en el que planteó solo abrirlo para 18 vendedores de productos de alimentación. Verónica Casado aseguró desconocer si en otros municipios de esta provincia, como Tordesillas o Íscar, se han celebrado.

Finalmente, la consejera recordó a los ayuntamientos su obligación de consultar a la autoridad sanitaria sobre la celebración de estas actividades de venta ambulante, que remarcó no se puede celebrar mientras se mantenga la fase cero del confinamiento.

Publicidad

X