23.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Premio Forbes para un segoviano

Premio Forbes para un segoviano

El Premio Forbes para un segoviano reconoce la laboral realizada por la empresa que dirige en materia de sostenibilidad y respeto al entorno.

Se han valorado los esfuerzos por continuar reduciendo la huella de carbono mediante la puesta en marcha de un plan de eficiencia energética que optimiza el uso de la instalaciones de la empresa repartida por diversas ubicaciones de Castilla y León.

Así, la empresa segoviana Octaviano Palomo ganó el Premio Forbes-UBS Sustainability en la categoría de Agricultura.

El CEO de la compañía, Pedro Palomo, recogió el premio en el trascurso de un acto en el que también resultaron galardonadas otras empresas. Entre ellas, Zamora Company (Alimentaria), Sorigué (Industrial), Grupo Caliche (Tecnológica) y Estimar Hotels (Turística). También, Fundación IE (Formación), ISDIN (Farmacéutica), Natura Bissé (Innovación Sostenible) y Loro Parque (Excelencia Sostenible).

Premio Forbes para un segoviano

Durante su discurso de agradecimiento, el CEO de Octaviano Palomo destacó el reconocimiento a un método de trabajo “vigente desde el primer día». Eso «no ha hecho más que elevar paulatinamente el grado de compromiso y respeto hacia el entorno en el que vivimos», añadió.

El plan de eficiencia energética y de implementación de energías renovables de Octaviano Palomo prevé, además, la colocación de paneles solares en las instalaciones de la empresa. De esa forma, persigue potenciar el autoconsumo energético y aprovechar los recursos naturales para continuar reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Innovación

El jurado del premio Forbes-UBS Sustainability también tuvo en cuenta el impulso de Octaviano Palomo a la innovación.

En concreto, para desarrollar variedades de semillas más resistentes a condiciones climáticas extremas, asegurando de esta forma la sostenibilidad de las cosechas futuras.

Asimismo, valoró el refuerzo de la empresa en su compromiso con la sostenibilidad al calcular la huella de carbono de toda su cadena de suministro.

Este esfuerzo marca el inicio de un ambicioso plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de disminuirlas en un 57 por ciento para el año 2030.

Los resultados de este cálculo son inscritos en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. De hecho, destacó a Octaviano Palomo como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Modernización sostenible

En el caso de esta compañía, la labor de modernización sostenible de las infraestructuras de la empresa supuso un mérito extra. Esa forma de concebir la expansión del negocio se puso de manifiesto en 2020, con la adquisición del silo de Pancorbo (Burgos), uno de los más avanzados de Europa tecnológicamente. Esta moderna instalación, que se suma a las que Octaviano Palomo tiene en Abades, Arévalo y Cuellar, se convirtió en un centro de distribución de cereal completamente automatizado y digitalizado, con una capacidad de almacenamiento de hasta 30.000 toneladas de semillas, fertilizantes y fitosanitarios.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Hacienda subasta 203 fincas en Segovia

Pueblos de Segovia que han perdido
Img/Archivo Segoviaudaz

Hacienda subasta 203 fincas en Segovia, en diferentes municipios de la provincia, con importes que parte de los 42,94 euros.

En total, son 203 fincas rústicas repartidas por la provincia segoviana que salen a subasta el miércoles 4 de diciembre.

– Una biblioteca de un pueblo de Segovia entre las mejores de España  –

La más barata tiene como precio de salida los 42,94 euros indicados, y se encuentra en Honrubia de la Cuesta. En cualquier de las fincas que salen a subasta es preciso dejar una fianza del 5% que, en este caso, es de 2,15 euros.

Por otro lado, la que tiene el precio de partida más caro también se localiza en esa localidad segoviana. Con 216.998 metros cuadrados, el precio inicial es de 45.569,58 euros.

Precisamente, en Honrubia de la Cuesta salen a subasta un total de 15 fincas rústicas.

Localizaciones de las 203 fincas rústicas a subasta

Además de en Honrubia de la Cuesta, salen a subasta pública fincas 19 fincas en Castroserna de Arriba.

Otras 4 en Ayllón y otra en Santiuste de San Juan Bautista.

Son 6 en Dehesa de Cuéllar, 1 en Arroyo de Cuéllar, 2 en Fuentes de Cuéllar y 3 en Cuéllar.

También salen a subasta 2 en Lovingos, 1 en Chañe, 6 en Moraleja de Cuéllar, 2 en Donhierro, 1 en Moraleja de Coca y otra en Navas de Oro.

Tolocirio suma 3, Rapariegos (1), Villagonzalo de Coca (1), Samboal (1), Narros de Cuéllar-Samboal (3), San Martín y Mudrián (3), Domingo García (1), Mata de Cuéllar (2), Ortigosa de Pestaño (1), San Cristóbal de Cuéllar (2) y Villaverde de Íscar (3).

La lista continúa con 1 en Codorniz, 2 en Montuenga, 7 en Aldea Real, 2 en Pinarnegrillo, 6 en Lastras de Cuéllar, 1 en Sauquillo de Cabezas, 7 en Puebla de Pedraza, 6 en Rebollo, 2 en Muñoveros, 10 en Valdevacas y Guijar, 3 en Fuenterrebollo y 9 en Zarzuela del Monte.

Para concluir, en Montejo de la Vega de la Serrezuela (2), Cabezuela (3), Cantalejo (3), Valdesimonte (3), Juarros de Riomoros (1), San Pedro de Gaillos (9), Zarzuela del Pinar (17), Torrecilla del Pinar (4) y Fuentesoto (20).

Subasta pública

La Delegación de Economía y Hacienda de Segovia establece la subasta pública para el día 4 de diciembre de 2024, a las 09:30 horas.

Tendrá lugar en el Salón de Actos de la Delegación de Economía y Hacienda, C/ Cronista Ildefonso Rodríguez nº 1, de Segovia capital.

Todos los detalles de la subasta se pueden ver en este enlace.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una biblioteca de un pueblo de Segovia, entre las mejores de España

biblioteca de un pueblo de Segovia

La biblioteca de un pueblo de Segovia ha sido reconocida como una de las mejores de España por el Ministerio de Cultura.

biblioteca de un pueblo de SegoviaLa biblioteca de Cantimpalos ha sido galardonada nuevamente con el prestigioso premio María Moliner. Este galardón reconoce los proyectos de animación a la lectura más destacados a nivel nacional en municipios con menos de 50.000 habitantes.

La obtención de este reconocimiento conlleva una dotación económica de 2.777,77 euros, que se destinarán a la adquisición de libros.

“Pasen y lean; cuidar espacios para seguir creciendo”

El proyecto presentado al Ministerio de Cultura, responsable de otorgar los premios María Moliner, lleva por título “Pasen y lean; cuidar espacios para seguir creciendo”.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Este lema fue ideado en función del favorable momento que atraviesa el centro, el cual se presenta como una oportunidad para consolidar los logros alcanzados hasta la fecha y continuar con el proceso de crecimiento.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Uno de los objetivos fundamentales de la biblioteca es mantener su papel como un punto de encuentro social de referencia, donde los habitantes de Cantimpalos puedan seguir explorando y, especialmente, compartiendo sus inquietudes en el ámbito de la lectura y la cultura, participando de manera activa en la vida comunitaria del municipio.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Este galardón evalúa diversos aspectos, como el número de actividades de promoción de la lectura realizadas, los públicos a los que han llegado, los métodos de comunicación utilizados para difundir las actividades del centro y el impacto social de la biblioteca en su conjunto, desde marzo de 2023 hasta junio de 2024.

A lo largo de este período, se realizaron casi cuarenta actividades, que incluyeron talleres de diversas modalidades y públicos, certámenes de cuentos, sesiones de cuentacuentos, presentaciones de libros, la bibliopiscina, lecturas compartidas y visitas a la biblioteca del CRA Campos Castellanos, la formación del Club del Verso y la del Club de Lectura, uno de los más numerosos de los existentes en nuestra provincia.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Durante este tiempo, un total de 9.483 personas hicieron uso de la biblioteca, y se llevaron a cabo 3.473 préstamos a domicilio de libros y películas.

Compitiendo con 634 bibliotecas de toda España

Cantimpalos ha competido con 634 bibliotecas de toda España y ha conseguido la posición número 79.

En Castilla y León han sido reconocidas un total de veintiséis bibliotecas, entre las que ha habido dos segovianas: Navalmanzano y Cantimpalos. Este municipio ha sido el primero mejor en puntuación a nivel provincial y el cuarto a nivel autonómico.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Para Álida Jiménez, encargada de la biblioteca de Cantimpalos, este galardón «supone una inyección de ilusión muy gratificante». Además, agradece a todos los vecinos su implicación con la biblioteca y su colaboración para las actividades que en ella se realizan.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Diputación invertirá 350.000 euros en el Esteban Vicente

Diputación invertirá 350.000 euros

La Diputación invertirá 350.000 euros en el Museo Esteban Vicente, dentro de un presupuesto que en 2025 rebasará los 653.000 euros.

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha acogido la sesión de Pleno de su Consorcio, en un acto que ha estado presidido por Miguel Ángel de Vicente. Además, han estado presentes los representantes del resto de patronos. Así, los de la Harriet & Esteban Vicente Foundation, Andrew Stein y Elinor Tatum.

Entre los datos que se han destacado, aparecen los 11.961 visitantes que se han contabilizado este año en el centro. De ellos, 8.523 personas han acudido a título individual, mientras que las 3.438 restantes formaban parte de algún grupo.

Así se desprende del informe que ha trasladado la directora-conservadora, Ana Doldán de Cáceres, en el que también destaca la presencia digital de contenidos.

Presupuesto 2025

En la sesión, se ha aprobado también el Presupuesto del Museo para 2025. De nuevo, se pone de manifiesto el compromiso de la Diputación con el Museo Esteban Vicente. La institución provincial aportará 350.000 euros. Es decir, el 53’5% de un presupuesto total de 653.600 euros.

que la institución provincial dedica de nuevo al centro y que se integran en el capítulo de ingresos del presupuesto para 2025. Ese capítulo arroja un total de 653.600 euros, de tal modo que la Diputación aporta el 53’5% de esos ingresos del Museo. Por su parte, el Ministerio de Cultura aporta 100.000 euros, la Junta de Castilla y León 90.000 euros, el Ayuntamiento de Segovia 50.000 euros y la Harriet & Esteban Vicente Foundation, 50.000 dólares. Además, se contemplan 6.000 euros de otras aportaciones privadas.

Colaboración con el hospital de Segovia

Además, en colaboración con la Gerencia de Asistencia Sanitaria, se ha llevado a cabo un proyecto que ha permitido instalar reproducciones de obras de arte en dos plantas del Hospital General, para que puedan ser contempladas por pacientes, acompañantes y personal sanitario del Complejo Asistencial.

Asimismo, se han editado vídeo explicativos de cada color y se ha desarrollado un taller de verano (‘De colores y emociones’), impartido por Ana Doldán, que ha explicado cómo el color puede ser un elemento comunicativo y generar emociones y sensaciones que transmitir en una obra de arte. Esta iniciativa tuvo lugar en el mes de julio para edades comprendidas entre los 7 y los 12 años.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El lechazo asado de Castilla y León quiere ser Bien de Interés Cultural

lechazo asado de Castilla y León
Img/Ricardo Ordóñez-Ical

Declarar Bien de Interés Cultural el lechazo asado de Castilla y León «no sólo ayudaría a preservar esta tradición, sino que también abriría nuevas oportunidades para su promoción en el ámbito nacional e internacional».

Así lo exponen desde la Asociación Asadores de Lechazo de Castilla y León.

«Castilla y León es sinónimo de historia, tradición y sabores auténticos», reseñan. Y, añaden, «entre sus tesoros destaca el lechazo asado al estilo tradicional, un plato que trasciende lo gastronómico para convertirse en símbolo de identidad cultural».

Por ello, consideran que «declarar este manjar y las prácticas que lo rodean como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial es fundamental para garantizar su preservación frente al paso del tiempo y las transformaciones sociales».

El equipo de Castilla y León, capitaneado por el segoviano César Boal, gana el Campeonato Nacional de Cocina

Un ritual que conecta con la tradición

«El lechazo asado no es solo un plato, es un ritual. Desde la elección del cordero lechal, criado en los campos castellano-leoneses, hasta su cocción en hornos de leña de adobe, cada paso está cargado de historia y saberes transmitidos de generación en generación. Este proceso, que utiliza leña de encina o roble para aportar un aroma único, representa una conexión profunda con el entorno y la cultura rural de la región».

Una tradición en riesgo

«La industrialización de la cocina, el cambio en los hábitos de consumo y la falta de relevo generacional amenazan la continuidad de esta tradición. Proteger el lechazo asado como BIC es clave no solo para salvaguardar su valor cultural. Sino también para preservar los conocimientos y prácticas que definen su elaboración, uniendo pasado y presente».

Un patrimonio que une y enriquece

«El lechazo asado es protagonista de celebraciones, festividades y encuentros familiares, fortaleciendo la identidad comunitaria. Además, su reconocimiento como BIC impulsaría su promoción nacional e internacional, abriendo oportunidades para el turismo y fortaleciendo a los ganaderos, productores y restaurantes locales».

Preservar el alma de Castilla y León

«Proteger el lechazo asado al estilo tradicional es más que conservar un plato exquisito; es garantizar que este símbolo cultural siga vivo y siga contando la historia de una tierra única. Su declaración como Bien de Interés Cultural inmaterial es una necesidad para que generaciones futuras sigan disfrutando de este tesoro gastronómico y del alma que representa para Castilla y León».

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El equipo de Castilla y León, capitaneado por el segoviano César Boal, gana el Campeonato Nacional de Cocina

equipo de Castilla y León

El equipo de Castilla y León, capitaneado por el segoviano César Boal, de San Rafael, se alza con la victoria en el Campeonato Nacional de Cocina.

Víctor Talavera, del restaurante vallisoletano Talavera junto con su ayudante de cocina Andrea San José y capitaneados por César Boal, presidente de Maestres de Cocina, ganan el Campeonato de España de Cocina celebrado en Torrelavega.

El equipo no ocultó su satisfacción al saberse ganador.

equipo de Castilla y León

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Los participantes, que procedían de todas las comunidades autónomas debían, según el reglamento, elaborar un plato de pescado y uno de carne. Para ello, todos debían utilizar las mismas materias primas, machote y picaña.

“Machote marmoleado con aromas del mar” y “Picaña de otoño”

Las propuestas del representante de Castilla y León fueron “Machote marmoleado con aromas del mar” y “Picaña de otoño”. Finalmente, tras unas ajustadas deliberaciones del jurado, el campeonato se decidió por detalles que le dieron la victoria.

En sus primeras declaraciones el cocinero vallisoletano, muy emocionado, manifestó: “Es impresionante, es un orgullo, ganar este campeonato nacional con el nivel que había es una locura. Llevamos mucho tiempo trabajando los platos con un gran apoyo por parte de Maestres, pero nunca esperas que vas a ganar. La cocina hay que sentirla”.

Además del trofeo representativo, ha obtenido un premio económico de 3.000 euros.

El jurado estuvo compuesto por reputados cocineros representantes de las comunidades autónomas participantes, así como otros chefs reconocidos a nivel nacional como Pepa Muñoz, presidenta de Facyre, Niño Redruello o Pedro Larumbe

Los trofeos fueron entregados por el alcalde de Torrelavega Javier López Estrada y el presidente de Cocineros de Cantabria Floren Bueyes.

La próxima edición del certamen en 2025 se celebrará en las islas baleares.

Maestres de Cocina

Maestres es una asociación gastronómica fundada en 1989 y que agrupa a cocineros y reposteros de la comunidad autónoma.

– 15 personas regresan a Segovia con el ‘Pasaporte de vuelta’  –

Su objetivo es la defensa y promoción de la gastronomía y los productos agroalimentarios de Castilla y León, la formación e investigación permanente de sus miembros y la difusión de la gastronomía de la Comunidad a nivel nacional e internacional.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Jornadas de lechazo y setas en Castilla y León

Lechazo asado de Castilla y León
Img/Brágimo-Ical

Entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre tienen lugar las Jornadas de lechazo y setas en Castilla y León, «dos pilares de la gastronomía castellana y leonesa». Así los define la

Jornadas de lechazo y setas
Img/Segoviaudaz

Asociación de Asadores de Castilla y León que también destaca «su perfecta armonía en sabor y textura» y el ser «emblemas de nuestra cultura».

«Con el otoño, las setas protagonizan el paisaje y nuestra cocina, ofreciendo un abanico de variedades que aportan riqueza a cada plato», explican. Y, «junto con la exquisitez del lechazo asado en horno de leña, el resultado es una experiencia gastronómica inolvidable».

– 15 personas regresan a Segovia con el ‘Pasaporte de vuelta’  –

Menú para dos

Durante las Jornadas, los restaurantes asociados ofrecerán un menú original para dos personas.

Estará compuesto el tradicional lechazo asado en horno de leña, y un entrante o un postre elaborado con setas de temporada.

Asadores de Castilla y León

La Asociación de Asadores de Castilla y León se dedica a preservar la tradición del cordero lechal asado en hornos de ladrillo y adobe, alimentados con leña de encina.

Estos establecimientos, repartidos por distintas regiones de España, «garantizan una experiencia gastronómica auténtica, basada en ingredientes de máxima calidad y un saber hacer único».

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

«Informes técnicos acorralan» al alcalde de Segovia, según el PSOE

El PSOE afirma que «informes técnicos acorralan» al alcalde de Segovia por adoptar «decisiones irregulares, en muchos casos vulnerando presuntamente la legalidad». Y, ello, debido a «su caprichosa e irresponsable gestión del mercado navideño y del resto de programación asociada a su ‘maravilloso’ Paseo de la Navidad», argumentan los socialistas.

Recalcan que «así se desprende del informe técnico del área de Cultura que responde a la solicitud de Revisión de Oficio de todas las actuaciones y que fue presentado hace 7 meses por el PSOE».

Según los socialistas, «el documento, de 14 páginas, viene a admitir que son ciertas las denuncias formuladas».

En este sentido, detallan, «no se produjo un procedimiento de licitación por concurrencia competitiva, como marca la ley». Además, añaden, «el Ayuntamiento asumió gastos indebidos y que, en realidad, correspondían al adjudicatario, y que ahora, según este informe, “se podrían reclamar” al empresario. Sin embargo, ni se sabe qué cantidad se podría reclamar al empresario ni cuál sería el siguiente paso para lograr este propósito», lamentan.

Además, también considera que hay que tramitar la liquidación de la tasa por utilización privativa y aprovechamiento especial de dominio público; es decir, el Ayuntamiento no cobró ningún impuesto al adjudicatario por permitir instalar y explotar económicamente los puestos del mercadillo en espacios como el Paseo del Salón y la calle Real.

Por ello, apunta, ahora «gracias a la acción del grupo del PSOE, el Ayuntamiento exigirá este pago al empresario del mercado navideño». Aunque, recuerdan, «todavía el PP no ha sido capaz de decir a qué importe asciende».

Entorpecer el acceso a la información

Desde el primer momento en que el PSOE planteó su denuncia, afirma, «el PP ha intentado entorpecer el acceso a la información». Y, además, «no sólamente a los grupos municipales sino también a los habilitados nacionales y funcionarios del Ayuntamiento», añade.

Los socialistas denuncian que, una vez más, «por encima del interés general y de los segovianos, se puso por encima el interés de dos personas, el del alcalde para satisfacer su capricho y el del promotor, que impuso sus condiciones para organizar el mercado en el lugar que quería el alcalde».

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Violencia de género desde redes sociales

Violencia de género desde redes sociales

Con el lema ‘Creadoras y activistas contra la Violencia de Género. Reflexiones tras 20 años de Ley’ se analiza la violencia de género desde las redes sociales, en la 24 edición de las Jornadas ComMujeres.

Así, la violencia de género desde el audiovisual y las redes sociales serán el eje de estas jornadas que se celebrarán con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra el género femenino.

‘Creadoras y activistas contra la Violencia de Género. Reflexiones tras 20 años de Ley’

El encuentro comenzará con el repaso de los datos de violencia de género tras estas dos décadas.

De este modo, intervendrá la creadora de este proyecto y profesora de Comunicación y Publicidad del Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid en Segovia y miembro de la Cátedra de estudios de Género Teresa Gema Martín.

Posteriormente, contará con la presencia de la influencer feminista María Murnau. Hablará como mujer creadora de contenido sobre ‘La construcción de las mujeres a través de la imagen’.

‘Save a girl, save a generation’

Ese mismo día por la tarde, la asociación nacional ‘Save a girl, save a generation’ hablará de su asociación y la mutilación genital femenina.

Tras ello se reproducirán los cortos creados por el alumnado del máster de cine de la Uva, que fueron presentados en Seminci y que tratan de algún modo las relaciones y la violencia.

‘No estás sola. La lucha contrala Manada

Posteriormente, el 16 de diciembre, Almudena Carracedo, recién galardonada con el premio Ondas, presentará su documental ‘No estás sola. La lucha contrala Manada’ y, después, tendrá lugar un debate con ella como directora. Paralelamente a estas actividades, del 4 al 22 de diciembre, en el Ágora del Campus ‘María Zambrano’ se exhibirá una exposición contra la violencia Sexual, cedida por la Diputación de Segovia.

Como aporte solidario con los pueblos afectados por la DANA durante la celebración de todas estas jornadas y eventos se recogerán fondos, en un proyecto en colaboración con Cruz Roja.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Policía embarga finca en pueblo de Segovia vinculada a Madeira Invest

Según recogen medios de comunicación nacionales, la Policía embarga una finca en un pueblo de Segovia vinculada a Madeira Invest.

Así, como publica RTVE, entre otros, «la Policía Nacional ha embargado 24 coches de alta gama, entre ellos cuatro Ferrari y varios modelos de Jaguar, así como diversas fincas, al menos una de ellas ubicada en el municipio segoviano de El Espinar».

En este sentido, informan de que el titular del juzgado central de instrucción número 4 también solicitó el embargo de varias fincas situadas en Illescas (Toledo), Collado de la Vera (Cáceres), Boadilla del Monte (Madrid), Alicante y El Espinar (Segovia).

«Se trata de la causa que investiga una serie de denuncias -de la asociación de consumidores Ances, la Asociación de Usuarios de Criptomonedas y la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas- por una supuesta estafa piramidal contra la plataforma de inversiones Madeira Invest, cuyo cabecilla, Alvaro Romillo, entregó 100.000 euros al eurodiputado Alvise Pérez», detalla RTVE.

Publicidad

X