28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Campaña audiovisual «Naturalmente la provincia de Segovia te echa de menos»

La campaña audiovisual ‘Naturalmente la provincia de Segovia te echa de menos’, de Prodestur de la Diputación de Segovia, va dirigida al turismo nacional y pretende recordar a los españoles que cada año llegan a los pueblos segovianos desde diferentes partes de la geografía porque se les echa de menos pero les pide que aplacen su visita.

“Aquella marca que creamos en 2018, y que desde entonces acompaña nuestras acciones turísticas, cobra ahora un mayor sentido desde su carácter adverbial”, afirmó la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, por la acepción de certeza, la expresión de asentimiento y confirmación que conlleva el ‘naturalmente’.

A la provincia de Segovia le falta la curiosidad de sus visitantes, sus pasos caminando sobre las plazas de sus pueblos, su buen gusto, su mirada infinita descubriendo nuestro cielo de día y de noche o su oído para escuchar la música de las fiestas segovianas o el silencio de los campos, la ausencia de sus miradas clavadas en los bienes culturales, en el patrimonio religioso o en la herencia real de la provincia. Con mensajes como: «nauralmente que deseamos tu vuelta. Naturalmente que ahora no es el momento. Aplázalo. Te estaremos esperando”, resalta la campaña

Para Magdalena Rodríguez, lo que se pretende a través de estos mensajes “es que los turistas no olviden que en Segovia tienen una provincia llena de riqueza natural, patrimonial, gastronómica, religiosa e histórica que no pueden dejar de descubrir, y pedirles que, si tenían prevista la visita, la aplacen para cuando la crisis sanitaria remita y la ley lo permita”.

La diputada de Prodestur también se dirigió a los segovianos para que se apropien también de estos mensajes y que, una vez que el turismo dentro de la misma provincia esté permitido, “redescubran nuestros pueblos y sus entornos”, ya que la economía y el turismo están sufriendo las consecuencias devastadoras de esta crisis sanitaria. “Con la visita a nuestros propios municipios, muchos desconocidos para los segovianos, podemos contribuir a reactivar esa economía y ese turismo local”, subrayó.

La finca Los Cerros no tenía autorización para realizar el espectáculo taurino

La alcaldesa de Espirdo (Segovia), María Cuesta, denunció que el espectáculo taurino, retransmitido este fin de semana por redes sociales, desde la plaza de tientas de la finca Los Cerros, en el nucleo de La Higuera, no contaba con la autorización de su consistorio ni de la Junta de Castilla y León, además de celebrarse en una provincia que está en Fase 0 de la desescalada.

La alcaldesa de Espirdo recordó que el empresario propietario de la plaza de tientas no solicitó autorización alguna para la celebración de ningún espectáculo taurino ni al Ayuntamiento de Espirdo ni a la Junta de Castilla y León, entre otras cosas, porque “no cuenta con licencia de primera ocupación ni con licencia de actividad a fecha de hoy”.

Ante la gravedad de estos hechos, dijo Cuesta, “se van a tomar las medidas legales que sean oportunas para que los responsables asuman las consecuencias de sus actos”, remarcando que la Subdelegación del Gobierno en Segovia ya tiene constancia de estos hechos y también está estudiando ejercer acciones.

El propio Ayuntamiento de Espirdo emprenderá acciones legales por los tuit que han retuiteado determinados periodistas entre otros, Julia Otero, acusando falsamente y difamando al Ayuntamiento de Espirdo, defendiendo que hay “ser rigurosos en la información” y no van a permitir que se diga cosas“sin contrastar la información. “Desde nuestro ayuntamiento no podemos ni debemos admitir que se nos acuse de falsedades”, remarcó la alcaldesa.

El novillero José Ruiz Muñoz ofreció la lidia de dos cuatreños de la ganadería de Ramón Flores de Las Veguillas (Salamanca), como regalo a la afición, durante esta temporada en suspenso a causa de la pandemia del coronavirus, en un evento que fue comentado por el escritor Miguel Aranguren, grabado y producido por ‘El Lado Positivo’, según explicó el consistorio de Espirdo.

Según la información del Ayuntamiento de Espirdo, el novillero y su cuadrilla, compuesta por los banderilleros Felipe Provenza y Álvaro Curiel y los picadores Israel de Pedro y Juan Pablo Sobrino, actuaron de manera completamente desinteresada.

El proceso de admisión para el próximo curso en colegios e institutos será telemático a partir del lunes 18

Inicio del curso escolar en un colegio de Segovia.

El proceso de admisión del curso 2020-2021 para que los padres soliciten plaza para sus hijos en el millar de colegios e institutos de Castilla y León empezará el próximo lunes 18 de mayo y concluirá el día 26; mientras que el plazo para las escuelas infantiles de la Junta será entre el jueves y el 20 de mayo. Así lo anunció hoy la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien aseguró que la presentación de las solicitudes será vía telemática para garantizar la salud de las familias y los equipos directivos de los centros.

La administración autonómica ha diseñado un sistema «sencillo» para que esté al alcance de cualquier hogar y habilitará un teléfono gratuito de información (900 101 105) para solucionar las dudas. Eso sí, precisó que en los casos excepcionales como las familias que no dispongan de ningún dispositivo electrónico se permitirá la presentación presencial con cita previa. «Queremos garantizar la libre elección de centros escolares de la Comunidad pero sin poner en riesgo la seguridad y salud de nadie porque se prevé la presentación de unas 45.000 solicitudes, ni de los equipos directivos», aseveró la consejera.

Durante la rueda de prensa con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para informar sobre la situación del Covid-19 en Castilla y León, Lucas apuntó que los plazos de presentación de la solicitud se extienden del 14 al 20 de mayo, para el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), para acceder a las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Castilla y León. Mientras que será entre el 18 y el 26 de mayo para cursar el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato y programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (TVA) en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad. Las fechas en las que se podrá materializar la matriculación se conocerán en las próximas semanas.

En el caso del primer ciclo de Educación Infantil, para la admisión a las escuelas infantiles de titularidad de la Junta, las familias deberán cumplimentar un formulario específico que se encuentra en el Portal de Educación y enviarlo junto con la documentación requerida a la dirección de correo electrónico admision.escuelasinfantiles@jcyl.es.

Documentación

Las familias que no dispongan de certificado electrónico podrán presentar la solicitud a través de varios medios informáticos a los que se podrá acceder desde la sede electrónica de la Junta de Castilla y León -www.tramitacastillayleon.jcyl.es- y desde el Portal de Educación – www.educa.jcyl.es-.

Junto a la solicitud, las familias deberán aportar el libro de familia o la certificación del Registro Civil digitalizado. En el caso de los extranjeros comunitarios, podrán presentar el certificado original de registro de ciudadano de la Unión Europea, expedido por la comisaría provincial que corresponda. Los no comunitarios deben acreditar la filiación con documentos traducidos al castellano.

Asimismo, será necesario facilitar copia de los documentos que acrediten circunstancias puntuables que no puedan ser verificadas por la administración educativa, como por ejemplo, las situaciones de acogimiento, discapacidad y familia numerosa reconocidas por otras comunidades autónomas. También se debe adjuntar la documentación relativa a la proximidad al lugar de trabajo, resoluciones judiciales, expediente académico o criterio complementario, según sea el caso.

Calendario escolar

La consejera de Educación apuntó que aún se está en plazo para acordar el calendario escolar para el próximo curso, aunque expuso que la fecha del inicio de las clases dependerá de los exámenes que se realizarán en septiembre pero también del protocolo de seguridad del Ministerio de Sanidad.

Continúan las propuestas de «Segovia jóven.. en casa»

 

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segoviacontinúa con el programa de actividades “Segovia Joven…en casa”dirigidas a las personasmayores de 16 años, con el objetivo de seguir ofreciendo alternativas de ocio en un espacio de encuentro virtual.

Durante la semana pasada se presentaron diferentes actividades que abarcaban temáticas tan variadas como cocina, baile, costura de supervivencia, bienestar o ejercicio físico.

Las actividades, que están enfocadas y adaptadas al público joven, están impartidas por profesionales de nuestra ciudad que habitualmente trabajan con la concejalía de Juventud en el desarrollo de sus diferentes programas.

Esta semana se ofrecen un total de 10 actividades diferentes, algunas son continuidad de las ya realizadas a las que se pueden sumar nuevas personas y, otras, se han programado en aquellos días en los que las actividades han completado su cupo de participantes.

El lunes 11 de mayo comienza la actividad “Recetas de la naturaleza” facilitada por Tenada del Monte (https://www.tenadadelmonte.es/), en la que a lo largo de cuatro sesiones enseñarán técnicas y herramientas para aprender a conservar los alimentos durante más tiempo conservando sus propiedades. La inscripción a esta actividad se realizará cada semana.

La primera sesión será sobre el arte de conservar frutas y hortalizas y se trabajará la preparación de mermeladas, confituras, jalea o almibares en las siguientes sesiones.

El martes 12 de mayo, de 17:30 a 19:00 horas, continúa “Claves para reinventarse en época de crisis”. A través de herramientas de coaching, PNL y neurociencia, se darán pautas y estrategias para abordar la situación que estamos viviendo y los proyectos personales de cara a un futuro próximo. Esta actividad formativa y de crecimiento personal estará guiada por el equipo de profesionales de Misión Intemo (https://misionintemo.wordpress.com/).

El mismo martes 12, de 19:00 a 20:00 horas, vamos a disfrutar de una nueva sesión de “Entrenamiento funcional” guiada por Ana, de Actívate Segovia (www.activatesegovia.es). 60 minutos de ejerciciosfullbody o tonificación, trabajo cardiovascular y estiramientos supervisados por una profesional.

El miércoles 13, mientras continúan las sesiones de“Costura de supervivencia”impartidas por AltrapoLab, se ofrecerá una actividad muy acorde con el cambio de estación: “Cómo ordenar y dónde empezar”, de 19:00 a 20:00 horas, con Sara Cabellos, de Mukava (www.mukava.es)

Los jueves, de 17:30 a 19:30 horas, continúan las sesiones de “Bienestar” que se llevan realizando desde octubre en la Casa Joven con Clara Herranz (www.claraherranz.com). En estas sesiones se realizan técnicas de respiración consciente, estiramientos y asanas (posturas de yoga), relajación y meditación con el objetivo de aprender a sentir calma, relajación y armonía.

Además, la actividad “Cocina secreta”nos propondrá un nuevo reto culinario de 17:00 a 18:00 horas, gracias a Echando Raíces (www.echandoraices.es).
En cada sesión se podrán elaborar distintas recetas con ingredientes sencillos que se tienen en casa, aunque no se sabrá de antemano qué receta es. Antes del taller se facilitará una lista con los ingredientes y materiales a utilizar para que esté todo preparado antes de comenzar la sesión de cocina.

Los viernes de mayo, sesión doble de movimiento: de 17:00 a 18:30 horas, “Danza del vientre” con María Salas (www.danzaypilatesenlagranja.wordpress.com) a través de su canal de YouTube y, a partir de las 18:30 horas, una nueva sesión de yoga con Ana Paula Arribas (en redes sociales @ajnaprana). Para acceder, tan solo hay que visualizar su canal (buscando en YouTube “Ana Paula Arribas Bermejo”).

Para terminar la semana y disfrutar del sábado tarde, volvemos a sacar los dados para una entretenida sesión de “Sábados al rol…en casita”, con dos partidas diferentes guiadas por Laberyn (en Facebook @laberyn)

Para inscribirse en las actividades, se puede escribir un correo electrónico a juventud@segovia.es o llamar al teléfono 921 460 401.

Segovia aumenta más de un 50% la superficie dedicada a producción ecológica

Segovia en 2015 disponía de 1.914,33 hectáreas dedicadas a la producción ecológica, mientras que en 2019 la superficie aumentó hasta las 3.995,74.

La producción ecológica en Castilla y León sigue creciendo. La Comunidad ha alcanzado en 2019 las 59.783 hectáreas certificadas, un 18 % más que en 2018. Esto supone un incremento del 68 % de la superficie respecto a 2015 ya que desde ese año se han certificado 24.168 hectáreas más.

Castilla y León acabó 2019 con 1.289 operadores certificados. Esta cifra supone un incremento del 22% respecto a 2018. Desde 2015, el número de operadores se ha incrementado en un 71% al contar con 537 operadores nuevos.

Por superficie, Zamora, con 14.470 hectáreas, y Valladolid, con 12.175 hectáreas, se mantienen como las provincias con mayor superficie dedicada a la Producción Ecológica y entre ambas suman el 44 % de la superficie total de Castilla y León. Por el contrario, Salamanca, con 2.442,81 has, solo contribuye con un 4 % al total de la superficie existente en la Comunidad.

En lo referente a los cultivos, Zamora lidera la mayor superficie dedicada a cereales (3.814 hectáreas), Valladolid concentra la mayor superficie dedicada a viñedo (3.610 hectáreas), Salamanca destaca por la superficie dedicada a olivo (109 hectáreas), Soria lidera la superficie dedicada a aromáticas y medicinales (109 hectáreas), Burgos destaca por la mayor superficie dedicada a pastos permanentes (2.737 hectáreas) y Ávila concentra la mayor superficie dedicada a tubérculos (49 hectáreas).

Ganadería e industria ecológica

En 2019, el número de explotaciones ganaderas ecológicas en Castilla y León ha aumentado hasta las 134, creciendo un 25% con respecto a 2018 en el que había 107 certificadas. El incremento del número de explotaciones ganaderas destaca en Salamanca, donde han aumentado más de un 66% llegando a 10 explotaciones, y en León donde han llegado a 38 explotaciones lo que supone un crecimiento superior al 40 % con respecto a 2018.

Ya son 351 las instalaciones industriales dedicadas a la elaboración y transformación de productos ecológicos. Con respecto a 2018, se han incorporado 48 instalaciones nuevas, lo que se traduce en un aumento de casi un 16 %.

La actividad de elaboración/transformación que mayor número de instalaciones aglutina es la de bebidas, impulsada principalmente por el sector de las bodegas. Actualmente, el sector de las bebidas representa el 35% del total de instalaciones dedicadas a la elaboración/transformación, lo que supone 123 operadores, encontrándose en Valladolid la mayoría de ellas con 52 instalaciones certificadas.

El sector de otros productos alimenticios de origen vegetal (azúcar, café, cacao, manipulado de cereales y legumbres, etc.) y el de frutas y hortalizas, ambos con 54 instalaciones, ocupan el segundo lugar en cuanto a número de operadores.

Impulso al sector

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha apoyado la producción y el consumo de productos ecológicos a través del Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León 2016-2020, con el que se busca fomentar la transición hacia un modelo de producción más sostenible y ecológico que contribuya no solo a frenar la contaminación del agua y la desertificación, sino también la pérdida de la diversidad agraria y cultural del territorio, al tiempo que ayuda en la lucha contra el cambio climático.

Dentro del Plan Estratégico se han realizado diferentes acciones formativas con el objetivo de dar a conocer lo que es la Producción Ecológica y mejorar la profesionalización tanto de técnicos como de cualquier persona que desempeñe tareas de campo.

En distintas jornadas en cada una de las provincias de la Comunidad se ha informado de los trámites administrativos necesarios para convertirse en operador ecológico, se han dado a conocer las ayudas que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ofrece a los operadores que empiezan a trabajar en ecológico y se han mostrado experiencias de éxito de la mano de operadores ecológicos ya consolidados en el sector. Desde que se puso en marcha esta iniciativa, las jornadas han contado con la asistencia de más de 1.000 personas interesadas en conocer más sobre Producción Ecológica.

La gran acogida de estas acciones hace que se vayan a programar nuevas jornadas en toda la Comunidad, bien de forma telemática o, si la situación generada por el Covid-19 lo permite, presencial.

Pasos a dar para producir en ecológico

Para dar el paso a la Producción Ecológica lo primero y fundamental es que el operador conozca los requisitos establecidos en los reglamentos de aplicación y que esté convencido y crea en este sistema de producción, ya que el manejo de una finca o una granja en ecológico es muy distinto a convencional.

Una vez tomada la decisión de trabajar en ecológico, tendrá que ponerse en contacto con cualquiera de las entidades que se encuentran autorizadas en Castila y León para certificar la Producción Ecológica.

Decidida la entidad con la que se van a llevar los controles, esta comunica al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) la declaración de inicio de actividad, momento a partir del cual el operador tiene que empezar a trabajar de acuerdo a los requisitos de Producción Ecológica.

A partir de este instante la entidad de certificación realizará la visita de control inicial al operador y, si el resultado de la misma es favorable, le emitirá el correspondiente certificado de conformidad, mediante el cual el operador se identifica como operador ecológico.

Un sector en auge

En los últimos años, ha crecido la sensibilización ciudadana con el consumo responsable y la producción de proximidad y más sostenible, lo que ha provocado que el consumo de productos ecológicos actualmente esté en crecimiento.

Además, los principios de este sistema productivo tienen como finalidad el respeto al medio ambiente, la conservación del suelo y de los recursos naturales, totalmente en línea con el enfoque que se le está dando a la política agraria desde la Comisión Europea. Todo ello hace que la Producción Ecológica se convierta en una apuesta de futuro para el sector agroalimentario de Castilla y León.

Con la situación del Covid-19 los ciudadanos están apreciando los valores de calidad y cercanía de los alimentos, objetivos que comparte la producción ecológica.

Segovia suma 6 fallecidos y 49 nuevos positivos

En total, son ya 3.359 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 49. Un aumento de 10 contagios con respecto al domingo.

2.385 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 3.359 pacientes contagiados. Nuestra ciudad ya no está lejos de la primera provincia con más contagios de Castilla y León: Valladolid con 4.251. En segundo lugar está Salamanca con 4.108, León en tercer lugar con 3.510 y Segovia en cuarto lugar. En último lugar, muy alejado de estas cifras se encuentran Zamora con 836 casos y Palencia con 1.160.

En lo que respecta a nuestra ciudad, Segovia es la segunda ciudad con más contagios en las últimas 24 horas: Únicamente nos supera Salamanca (96), el resto está por debajo: León (27), Ávila (17), Valladolid (9), Zamora y Soria (7 cada una), Palencia (6) y Burgos (3).

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 380. Seis fallecidos en las últimas 24 horas en Residencias de Mayores.

De los fallecidos diagnosticados, 199 han fallecido en el Hospital y 182 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 198 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 777 casos de coronavirus y 30 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 333 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 837.

Los servicios sociales de Segovia atienden a más de 3.000 personas desde el inicio de la crisis sanitaria

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha dado asistencia a más de 3000 personas desde que el Gobierno decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Estas personas han sido atendidas a través de los servicios que habitualmente ofrece la concejalía, además de otros nuevos que se han puesto en marcha con motivo de la crisis sanitaria.

Uno de ellos es el servicio de compra a domicilio de medicamentos y alimentos, iniciado el 16 de marzo. Hasta el 2 de mayo se habían realizado 548 servicios (197 de farmacias, 331 de alimentos y 20 de otros productos). En la fase inicial del confinamiento se llegaron a dar hasta 120 demandas semanales de este servicio, y en la actualidad se han reducido a una media de 50 llamadas semanales.

El 26 de marzo se puso en marcha un nuevo servicio de acompañamiento psicológico con el objetivo de prevenir problemas de ansiedad, depresión y/o estrés post-traumáticos derivados de las consecuencias de la crisis sanitaria y el confinamiento, así como para la mediación y la resolución de conflictos en el hogar.
Se diseñó un protocolo de evaluación y detección de necesidades, así como una serie de orientaciones de utilidad para prevenir problemáticas. En primer término, el protocolo descarta la necesidad de aprovisionamiento de alimentación, medicamentos, techo o higiene en el hogar, pasándose a sondear necesidades psicológicas si estas provisiones estuvieran cubiertas.
En total, por esta vía de evaluación y detección de necesidades psicológicas, se ha contactado desde el inicio del servicio y hasta el día 15 de abril con un total de 1084 personas, iniciándose una intervención psicológica específica con seis casos. Está previsto continuar con la detección, valoración y orientación de otros 415 casos en curso.

Además, se facilitó una vía telefónica para el acompañamiento psicológico de la ciudadanía en general. Se cuenta para ello con el Servicio de Salud Mental para la atención de personas con patología previa y/o que requieren medicación, 2 psicólogas de la Asociación Española contra el Cáncer y 1 psicóloga de la Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer. Hasta el día 8 de mayo han sido atendidos en este dispositivo, unas 50 personas que han accedido al mismo por las diferentes vías de detección descritas.

Centro de Hemoterapia: comenzó su actividad en el Centro cívico San José el día 23 de marzo. En una de las centralitas de servicios Sociales se han estado concertando las citas para las extracciones los lunes, martes y viernes. Hasta el día 27 de abril se han registrado 274 donaciones de sangre.

El servicio de Teleasistenciase ha adaptado a las recomendaciones dadas con motivo de la crisis. La concejalía contacta de forma proactiva con sus usuarios para garantizar su bienestar, estableciendo un listado de personas vulnerables y realizando, cuando sea necesario, un seguimiento diario proactivo de su estado para garantizar que disponen de los apoyos necesarios para mantener el autoaislamiento en condiciones adecuadas.

De este modo, se ha podido conocer las necesidades de las personas con más fragilidad y comprobar que tienen las necesidades básicas cubiertas, como por ejemplo, alimentos suficientes, los medicamentos necesarios, abastecimiento de agua, luz, calefacción y otros. De las 449 personas que se valen de este servicio se han detectado 16 casos con necesidad de seguimiento por riesgo psicosocial.
A través de Teleasistencia, Cruz Roja presta gestiones fuera del domicilio a los usuarios

Últimos días para participar en #PHEdesdemibalcón

La convocatoria fotográfica #PHEdesdemibalcón, que invita a la ciudadanía a explorar su creatividad tomando imágenes desde sus ventanas y balcones, entra en su recta final. Restan seis días para que esta iniciativa cierre sus puertas virtuales, el domingo 17 de mayo.

Es una propuesta del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña, conjuntamente con el Ayuntamiento de Segovia, a través de su concejalía de Cultura Igualmente, participan ayuntamientos de otras ciudades como Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Salamanca, Valladolid, Santander, Badajoz, A Coruña y Sevilla.

Hasta el momento, se han registrado 145 imágenes desde Segovia. Estas, unidas a las que se inscriban hasta el fin de plazo, se analizarán por el equipo de PHotoEspaña, para llegar a una selección que se expondrá a gran tamaño en los espacios exteriores de puntos emblemáticos de la ciudad a partir del mes de junio. De esta forma, imágenes que han surgido durante el confinamiento, desde el interior de los hogares y en ocasiones en solitario, se verán en espacios abiertos, para el disfrute de todo el mundo.

La misma dinámica se seguirá en las demás ciudades, de modo que se llegue a una exposición conjunta que cubra varios puntos de la geografía española y que, desde junio, se alargará todo el verano, a modo de inauguración oficial de PHE 2020. La iniciativa está registrando una participación masiva. Hasta el momento, se han registrado un total de 22.189 participaciones en total.

La participación en la convocatoria se realiza a través de Instagram. Primero, los interesados deben publicar las fotografías a su perfil individual, añadiendo los hashtags #PHEdesdemibalcón,#PHE20 y #Segovia y la mencióna @photoespana_, perfil que deben seguir. Posteriomente, deben registrar su participación en la web www.phe.es, rellenando el formulario de la convocatoria.

@seg_city_
@bethancouramaland
@patriciaazcarate

Segoviaempleo.com busca que el talento segoviano se quede en Segovia

SegoviaEmpleo.com, un portal que nació con el objetivo de conectar la oferta y la demanda de empleo en la provincia de Segovia, permite a las empresas con vacantes laborales publicar sus ofertas y encontrar los perfiles idóneos en el menor tiempo posible, al mismo tiempo que los candidatos cuentan con una búsqueda inmediata de todas las ofertas que se ajustan a su cualificación.

Segoviaempleo cuenta con más de 325 empresas segovianas dadas de alta y alcanza los 3716 candidatos en búsqueda activa de empleo.

5261 personas visitaron el portal en el último mes (3946 nuevos usuarios).
Los perfiles solicitados han cambiado con la crisis sanitaria que atravesamos. Se ha incrementado notablemente la demanda de personal sanitario, distintos perfiles en residencias de mayores, psicólogos, sector agroalimentario…

Analizando el perfil de los candidatos, el 34% tiene entre 35 y 44 años; el 30% entre 25 y 34 años; el 21% entre 45 y 54 años; el 10% entre 55 y 64 años y el 5% entre 18 y 24 años. Cabe destacar que el 66% son mujeres y el 34% hombres. El 92% de los candidatos son españoles y el 8% procedentes de otras nacionalidades. En cuanto a los dispositivos de acceso al portal, destaca el 71%, que lo hace a través del teléfono móvil, frente al 25% que prefiere el ordenador y el 4% que opta por la Tablet.

Analizando la localización de la oferta, El 52% de los perfiles demandados corresponde a empresas de la capital frente al 48% de la provincia.

El objetivo de la Fundación Caja Rural es posicionar a SegoviaEmpleo.com como el portal de referencia del empleo en Segovia y provincia, siendo un ejemplo de colaboración entre organismos, administraciones públicas, asociaciones empresariales y entidades, que están trabajando actualmente en la dinamización del empleo.

Este portal también apuesta por la formación, por lo que ha publicado más de 200 cursos y ha impartido distintos talleres de herramientas en la búsqueda de empleo.

Además de un portal de búsqueda de empleo, SegoviaEmpleo.com concentra todas las noticias, informaciones relevantes, acciones formativas, encuentros empresariales y jornadas, que la Fundación Caja Rural y las distintas entidades colaboradoras organizan con el fin de dinamizar el empleo en la provincia de Segovia.

El objetivo de la Fundación Caja Rural es que el talento generado en Segovia se quede en Segovia; por eso pretende seguir llegando, por un lado, a todas las empresas que estén dispuestas a contratar personal e incorporar talento a sus equipos, y por otro, a todos los demandantes de empleo de Segovia y provincia.

Reparación del hundimiento en la calle San Agustín

El Ayuntamiento de Segovia va a reparar el hundimiento aparecido en el estrechamiento de la calle San Agustín, a la altura de la Diputación Provincial, unos trabajos que obligarán a desviar el tráfico de la zona.

Las obras se van a realizar en varias fases y siempre por la noche, desde las 23:00 horas para dejar pasar a los autobuses del transporte urbano, señalizando los recorridos alternativos para el resto de vehículos.

Los trabajos comenzarán el martes 12 de mayo. Se descubrirá la zona y se protegerá con un chapón metálico.

Al día siguiente, miércoles 13, se valorará la mejor intervención para evitar que se repita el hundimiento. En función de la disponibilidad de materiales necesarios, esa misma noche o cuando se cuente con ellos, se acometerá la segunda fase para conseguir la resistencia necesaria de la base. Mientras endurece se colocará de nuevo el chapón.

Por último, en la tercera fase se repondrán los acabados de granito, que se protegerán igualmente con chapón durante su fraguado y endurecimiento.

Publicidad

X