25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Un perro de la Guardia Civil de Segovia participa en la detección de 60 plantas de marihuana

Un matrimonio de El Tiemblo (Ávila), con numerosos antecedentes policiales por tráfico de drogas, ha sido detenido por la Guardia Civil tras comprobar la existencia de una plantación de marihuana en el interior de su domicilio.

Los agentes, que contaron con la colaboración de un perro especializado en la localización de drogas del Servicio Cinológico de la Guardia Civil de Segovia, se incautaron en el interior de la casa un total de 60 plantas de cannabis sativa, con un peso de 71 kilogramos, 1.860 euros en efectivo, dos básculas de precisión, transformadores, lámparas, ventiladores y fertilizantes.

También se descubrió que tenían puenteado el contador de luz para recibir electricidad de manera totalmente gratuita, por lo que además de un delito contra la salud también se les abrió una investigación por un delito de defraudación de fluido eléctrico

La operación policial fue desarrollada por el equipo territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cebreros.

La 8 Segovia retransmite este domingo la Eucaristía de la ‘Pascua del Enfermo’

Img/Ical

La 8 Segovia de Castilla y León Televisión retransmitirá este domingo 17 de mayo, a las 11.00 horas, la Eucaristía, presidida por el obispo César Franco, de celebración de la ‘Pascua del Enfermo’. La campaña de este año de la Pastoral de la Salud tienen como lema ‘Acompañar en la soledad’.

La Diócesis de Segovia recordará en esta celebración religiosa a todos los enfermos de coronavirus, a las personas mayores que han sufrido de manera especial la enfermedad en este tiempo, a quienes les cuidan y luchan por su curación, a los fallecidos y sus familias.

Además de reconocer y agradecer de manera especial, la labor de los profesionales socio-sanitarios que, aun a riesgo de contagio o de perder su vida, están atendiendo y cuidando a los enfermos y personas mayores. “Tantas otras personas y colectivos e instituciones, que se han sumado para defender la vida y la salud con tanta profesionalidad y generosidad, resumieron desde la Pastoral de la Salud.

En su opinión, “todos somos Agentes de Salud” cuando se cuida la personal como la nuestro entrono y los que están bajo “nuestro cuidado familiar y pastoral”. La Campaña del Enfermo llevaba por lema ‘Acompañar en la soledad’, sin imaginar que la sociedad se enfrentaría a ella de una forma “tan cruda y dolorosa”, con la soledad de los enfermos y sus familias; de los profesionales sociosanitarios en su labor cotidiana; de los ancianos en la ciudad, los pueblos y residencias o los “enfermos invisibles”.

Comerciantes segovianos piden ayudas para el sector

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) reclamó, a través de un escrito dirigido al presidente de la Diputación, que las líneas de ayudas que esta institución planifique y ponga a disposición del sector incluya no sólo a las empresas que se ubiquen en el ámbito rural, sino también y, al igual que se ha hecho con el proyecto ‘Compro Segovia’, al comercio de la capital, “lo que redundará en beneficio del conjunto de los segovianos”.

Desde la ACS expusieron que el pequeño y mediano comercio de Segovia necesita un apoyo claro de todas las administraciones dado que la situación de este sector “se está agravando de manera progresiva” y ahora une la imposibilidad de que la provincia pase a la denominada Fase 1, “con el consiguiente retraso en la apertura del establecimientos y reinicio de la actividad empresarial”.

“Esta situación, argumentaron desde la Agrupación de Comerciantes, “pone en riesgo la continuidad y supervivencia de muchas empresas y de muchos empleos en la capital y en la provincia”.

Las muertes diarias por coronavirus en España aumenta a 217

Las cifras del coronavirus en España vuelven a repuntar y de nuevo se ha vuelto a los más de 200 muertos diarios.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, este jueves han fallecido 217 personas y se han registrado 506 nuevos casos.

Datos que no dan esperanza las comunidades que continúan en la Fase 0 y que esperan a que los expertos les den el visto bueno para pasar a la Fase 1.

Total de casos: 229.540 por PCR*

Dados de alta: 143.374

Fallecidos: 27.321

18.173 diagnosticados en Castilla y León y 1.925 muertos fallecidos.

El periodista Carlos Herrera es de ‘la Sego’

Carlos Herrera continúa en directo desde el inicio de la cuarentena, cada día, vestido de un color, de un equipo, de una tierra. Así, el radiofónico periodista manda cada día su abrazo por instagram a distintas provincias del país. Hoy, toca a Segovia. Anda por tierras castellanas, como el mismo indica, ataviado con la camiseta de la Sego ha comenzado la mañana con sus buenos días y toda la actualidad, desde su Herrera en Cope, programa dirigido por el emblemático comunicador.

Hoy, para sus 223.000 seguidores, Herrera luce la camiseta de la Gimnástica Segoviana donde, también, se lee con claridad a la empresa que colabora con la entidad, Drylock, y que hace unos días se convirtió en noticia por su decisión de fabricar masivamente mascarillas. Segovia está en las ondas.

Creación de un Comité de Recuperación para intentar volver a la normalidad económica

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, anunció hoy la creación del Comité de Recuperación con la coordinación y el trabajo junto a las distintas instituciones, entidades y agentes socioeconómicos de la provincia, con el objetivo de ayudar a mantener el tejido productivo y lograr sinergias efectivas y una colaboración público-privada.

El objetivo será consensuar y poner en marcha las medidas y planteamientos adecuados que permitan volver a la normalidad económica a la mayor brevedad posible. De Vicente explicó que es el momento del trabajo conjunto y coordinado de las diferentes áreas de la institución provincial para permitir una flexibilidad presupuestaria y la acción global de las diferentes áreas y de sus responsables para dar soluciones efectivas en función la dimensión comunitaria y competencial a los vecinos y a los negocios de estas provincia.

Por este motivo, el Comité de Recuperación tiene una doble dimensión. La dirección está encabezada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y compuesta por los dos vicepresidentes, José María Bravo y Sara Dueñas, y por las diputadas de Empleo y Promoción Provincial, Noemí Otero, y Turismo, Magdalena Rodríguez.

Por otro lado, se constituirá un órgano de participación sectorial en función de las distintas áreas a tratar. Estarán representados: los cuatro Grupos de Acción Local; la Federación Empresarial Segoviana; la Asociación de Jóvenes Empresarios; la Cámara de Comercio; la Asociación Industrial de Hosteleros; la Asociación de Comerciantes; la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior; la Fundación Caja Rural; la Mesa ‘Alimentos de Segovia’ (industrias agroalimentarias); sindicatos agrarios, asociaciones y empresas del sector turístico y los representantes de la Mesa Provincial del Diálogo Social.

Desde la Diputación recordaron que, desde comienzos del mes de abril, se están produciendo reuniones por videoconferencia con estos colectivos para conocer de primera mano sus dificultades específicas, incluso sectorizando para poder ayudar y canalizar los recursos económicos de manera eficiente.

De estos primeros encuentros surgieron las medidas que conformarán los seis programas que integran el Plan ‘Segovia, Provincia Reactiva’ de la Diputación, que comenzó la semana pasada centrándose en el Plan de Empleo con ‘ReImpulsa’, y sus cinco líneas con una inversión de 1,6 millones de euros, y el plan ‘ReLanza’, para el comercio y los productos de proximidad.

Segovia da luz verde a un parque comercial de mediana superficie

El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia inició la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), según explicó su responsable, Clara Martín, dentro del balance de actividad desde que se inició el estado de alarma. Actualmente, se está redactando el plan de seguimiento de elaboración del documento para fijar actuaciones y cronograma, con el objetivo de llevar a cabo una ordenación urbanística adaptada a “las necesidades sociales y económicas reales de la ciudad de Segovia”.

Entre otras acciones, se subsanó el problema de inscripción y de definición de los límites, entre la finca y el viario, de la parcela del antiguo parque de bomberos, paso previo necesario para su enajenación y construcción de viviendas de VPO, así como la aprobación inicial del Plan parcial de la SG-20, que corresponde al sector de suelo comercial colindante con el actual centro comercial Luz de Castilla, con unas 48 hectáreas para el desarrollo de un parque de mediana superficie, que cede como uso dotacional dos parcelas que suman 5.600 metros al consistorio.

Clara Martín también explicó que, en estas semanas, se ha seguido trabajando en la mejora de las dos parcelas municipales, con una superficie de siete hectáreas, situadas en la cabecera del valle del Tejadilla, un espacio con unos valores paisajísticos singulares que está degrado y en desuso que el Ayuntamiento quiere recuperar para el conjunto de la ciudad y especialmente para los vecinos del barrio de la Fuentecilla-Puente de Hierro.

En varias reuniones telemáticas con los representantes de la asociación de vecinos les explicaron las las posibilidades de intervención que existen de cara al futuro y sobre la ejecución prevista en los presupuestos municipales de este ejercicio de una pista deportiva y una zona de aparcamiento en el entorno del CEIP ‘Carlos de Lecea’, cuyo proyecto de ejecución está valorado en 258.000 euros.

Hasta el 10 de mayo, el Área de Urbanismo generó 454 expedientes, la mayor parte de ellos, con 281, fueron declaraciones responsables, seguido de 74 licencias urbanísticas; 41 comunicaciones ambientales; 35 cambios de titularidad y 23 licencias ambientales. Además, desde la declaración del estado de alarma, se dieron de alta 160 nuevos expedientes: 73 declaraciones responsables; 56 actuaciones ambientales; 27 licencias y 4 alineación oficial.

La responsable de Urbanismo anunció que el próximo 19 de mayor se constituirá la Comisiónn Técnica del seguimiento del Plan Especial de las Áreas Históricas y, a partir de esa fecha, se reunirá el primer y tercer martes de cada mes y estará formada exclusivamente por técnicos municipales y de otras administraciones.

Por último, desde el consistorio recordaron que los ciudadanos pueden contactar con la Concejalía de Urbanismo a través del correo electrónico urbanismo@segovia.es y los teléfonos 921110921- 921 111945, y que la presentación de solicitudes e instancias se pueden realizar a través de la sede electrónica municipal https://sede.segovia.es

Sólo el 7% de la población de Castilla y León se habría contagiado de coronavirus, según el estudio de seroprevalencia

Sólo un siete por ciento de la población de Castilla y León habría superado el coronavirus y tendría anticuerpos, según la primera fase del Estudio Nacional Sero-Epidemiológico, que se puso en marcha en la última semana de abril y que permitirá elaborar un mapa de la incidencia de la enfermedad en España.

Así lo avanzó en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que precisó que alrededor de un cinco por ciento de la población española habría pasado esta patología.

La Red de Juderías de España estrena los ‘#Jueves en red’

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Red de Juderías de España, de la que forman parte la ciudades de Ávila, León, Segovia y Béjar (Salamanca) en Castilla y León, pone en marcha mañana la iniciativa denominada ‘#Jueves en red’, un ciclo de encuentros virtuales que buscan dar a conocer los proyectos más recientes de esta asociación a la vez que servir de inspiración a los viajeros para visitar los enclaves que integran el grupo.

Estos encuentros virtuales, de acceso libre a todos los usuarios de Facebook, se emitirán en directo a partir de las 19 horas a través de la página en esta red social de la Red de Juderías, así como en la página de Facebook de la revista ‘Tu gran viaje’, colaboradora en esta iniciativa.

Esta actividad busca informar y servir de inspiración a quienes participan en las charlas, en las que se abordará la herencia sefardí de las ciudades que integran la Red de Juderías de España con el objetivo de servir de imán para atraer visitantes durante la temporada estival, en la que se trabajará para potenciar los destinos de proximidad que, además, cuenten con una rica oferta cultural, histórica, monumental y gastronómica.

La primera de las charlas contará con la intervención de los periodistas Clemente Corona y Carmelo Jordá, dos de los autores de ‘Diarios de Viaje’, que hablarán sobre sus experiencias de viaje por las ciudades de la red. Corona es el autor de ‘La llave encontrada. Toledo, Segovia y Ávila’, mientras que Jordá es el autor de ‘Buscando Sefarad en Extremadura: diario de un viaje por las juderías extremeñas’. El encuentro estará moderado por Marta Puig, gerente de la Red de Juderías de España.

El jueves 21 de mayo será el turno de Alejandra Abulafia, autora de las guías turísticas ‘Rutas por la juderías de España’, que conversará sobre el proyecto y en la semana siguiente intervendrá Javier Zafra, para hablar sobre su libro ‘Sabores de Sefarad’, de inminente aparición y uno de los elementos más importantes de la acción homónima de la Red de Juderías de España.

Y en el cuarto encuentro virtual, el 4 de junio, Marta Puig, gerente de la red, presentará las novedades con las que los diferentes programas y proyectos turísticos y educativos de la asociación –RASGO, Descubridores de Sefarad, etcétera- afrontan la inminente temporada estival.

CCOO denuncia la «pésima gestión» de epis para los trabajadores de servicios sociales

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla y León denunció hoy «la pésima gestión» de la Junta en la distribución de mascarillas y equipos de protección individual entre los profesionales de los Servicios Sociales, por lo que exige, con carácter de «urgencia» que revise todos los materiales que está proporcionando, porque los profesionales «no se pueden seguir exponiendo a trabajadores y residentes a riesgos innecesarios debido a la mala calidad de un material que incumple la normativa.

El sindicato también pide un seguimiento a todos los trabajadores que han usado alguna de las mascarillas retiradas, incluida la prueba serológica para la detección del COVID-19, al ser la más fiable.

«Se está jugando una vez más con la salud de los profesionales y, por ende, con la de los usuarios y residentes a lso que atienden, todos ellos población vulnerable y de especial riesgo», añadieron en un comunicado.

Desde CCOO denunciaron una «cadena de fallos» y piden explicaciones después de la detección el 17 de abril de mascarillas de Garry Galaxy, que eran defectuosas puesto que el nivel de filtración era inferior al requerido para la atención a personas con COVID-19; el 28 de abril de mascarillas Kliner Mining 2V, caducadas desde el 2013, y el 8 de mayo de mascarillas Subolun, también defectuosas y que en todos los casos llegaron a los centros.

«La desconfianza de los trabajadores hacia las mascarillas de origen chino se ha acrecentado exponencialmente, bien por el formato en el que se presentan (en envases de 10 en 10, lo que provoca falta de higiene al recogerlas), bien por sus características, en algunas se sueltan la pinza o las gomas, otras tienen un olor muy fuerte, producen picores o causan dolores de cabeza, no tienen la homologación europea, y llegan vienen sin instrucciones en español», concluyeron desde el sindicato.

Publicidad

X