23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Convocado el «Premio Universitario José Ángel Gómez de Caso»

La Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencia de la Salud convoca un año más este galardón con el propósito de estimular la actividad académica e investigadora en la provincia de Segovia

El “PREMIO UNIVERSITARIO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ DE CASO CANTO” está destinado a jóvenes investigadores de la provincia o alumnos de los centros universitarios segovianos, que hayan acabado sus estudios de Grado o de Máster en los dos últimos años.

El objetivo de la convocatoria es estimular la actividad investigadora y académica en la provincia de Segovia y sus centros universitarios, además de tratar de vincular y reconocer aquellos segovianos y segovianas que por estudios o trabajo desarrollan su actividad investigadora fuera de ésta. Por ello, pueden optar a la distinción Trabajos fin de Grado y Trabajos fin de Máster o Trabajos de investigación durante el período de Residencia, así como cualquier otro trabajo de investigación en el ámbito de la salud, realizados por investigadores con relación con nuestra provincia, por nacimiento, residencia, estudios o tema del trabajo;

Los trabajos pueden versar sobre cualquier área con afección en la salud de la ciudadanía, de este modo, en ediciones anteriores, fueron distinguidos con el Premio temáticas tan diversas como:

– Esther Magaña Salamanca, por una propuesta de uso de TIC para la promoción de hábitos saludables en edad infantil.
– Adrián Mallén Marcos, por la elaboración de un programa para la prevención del juego patológico;
– Ana Bermejo Santos, por su aportación a la investigación contra el Cáncer;
– Irene Martín Hidalgo por la implementación de una unidad didáctica para la promoción de la salud en las aulas de educación física;
– Julia Collado Martín, por la propuesta de abordaje del proceso de duelo en familiares de enfermos oncológicos;
– Jessica Pozas León por su intervención con personas con parálisis cerebral

– y Alberto Aceves de Pablo por el trabajo sobre el tratamiento del Déficit de Atención con Hiperactividad a través de la educación musical.

Este certamen cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Segovia, y del Ayuntamiento de Segovia, así como del artista segoviano Luis Moro, que ha cedido el uso de uno de sus grabados para la elaboración de material divulgativo.

Las personas interesadas pueden obtener más información en el blog de la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud: http://asociacionandreslaguna.blogspot.com.es/

Retomar el vuelo (en globo)

La posibilidad de realizar actividades turísticas regresa con la fase 1. El propietario de la empresa de vuelos en globo ‘Siempre en las nubes’, Cristian Viosca, destacó que han notado las ganas de la gente de participar y salir, siempre preguntando por todas las medidas sanitarias. Para el primer fin de semana de junio, lanzan sus primeras tres opciones para sobrevolar Segovia, Toledo y Aranjuez (Madrid). Los participantes en estos vuelos tienen que ser de la propia provincia.

“Pasamos de 100 a cero en un instante, de un día para otro. Se paró totalmente la actividad turística y para nosotros fue un palo muy serio porque veníamos de una situación de turismo en crecimiento, de un periodo de planificación, de nuevos proyectos”, resume Cristian Viosca.

Con la entrada de toda la provincia de Segovia en la fase 1, comienza a “verse el final del túnel” y son más que evidentes las ganas de la gente de volver a hacer cosas, el deseo de salir. “Es bastante positivo este cambio”, valoró el responsable de ‘Siempre en las nubes’, dejando claro que “no es nada fácil volver”.

En su página web y perfiles de redes sociales fueron explicando a sus potenciales clientes cómo estaba la situación y ahora que ya es posible programar y ofertar eventos lanzaron tres vuelos que están, según Viosca, “en proceso de completar los grupos mínimos”, ya que sólo se permiten un máximo de diez personas durante la fase 1.

Los globos de ‘Siempre en las nubes’ verán a vista de pájaro las ciudades de Segovia, Toledo y Aranjuez (Madrid). Los integrantes de esta aérea aventura tiene que ser de estas mismas provincias ya que todavía no son posibles los desplazamientos viceprovinciales. De momento, la respuesta está siendo positiva.

Para Cristian Viosca en su sector, como ha ocurrido en otros muchos, hay “muchas normativas genéricas pero muy pocas específicas” por parte de las administración, además de echar en falta que los fabricantes de globos se “mojen más”, remarcando que optaron por tener en cuenta y adoptar al cien por cien todas las directrices turísticas, sanitarias y aeronáuticas, ya que no hay que olvidar que su material de trabajo “no dejan de ser aeronaves y hay que seguir todas las leyes de navegación y de seguridad aérea”.

Cuestiones que acarrean muchas complicaciones que han ido superando y afrontando para regresar a su actividad con todas garantías. “Otra de las medidas que hemos puesto en marcha es que todos los pasajeros tienen que firman un documento para asegurar que no han tenido síntomas por COVID-19 en los últimos días”, remarcó. Desde la empresa se les hará entrega de un ‘kit’ sanitario con mascarilla, guantes y gel hidroalcohólico.

Un nuevo protocolo que va a acompañar en todas las actividades y eventos que oferten todas las empresas de turismo activo y de ocio, para cubrir todas las necesidades de carácter sanitario pero siempre, insistió Viosca, “respetando y manteniendo la parte lúdica y divertida” de emprender un viaje en globo.

Protocolo común

El propietario de ‘Siempre en las nubes’ hizo hincapié en la colaboración de las empresas de este sector que está claro que son competencia pero es “habitual que haya una relación estrecha, que nos conozcamos bien, somos amigos e incluso compartimos el tiempo libre y las vacaciones”. Fruto de esa estrecha colaboración es como surgió la elaboración y redacción del protocolo que han mando a la Agencia de Seguridad Aérea y a los organismos de Turismo.

“Entendemos que ha servido para que ellos sepan que estamos haciendo las cosas del modo correcto y colaborando en todo lo posible porque no todas las empresas tienen el mismo tamaño y la misma problemática. Colaborando mucho para salir adelante”, remarcó, un camino que empieza a despejarse al tener la posibilidad de volver a empezar, ya que la sensación de todos es más o menos la misma, “hay que tirar hacia delante y salvar todos los obstáculos que a veces son muchos pero no queda otra porque es lo que nos ha tocado vivir”.

Cita para 2021

En colaboración con el Área de Turismo de Segovia, ‘Siempre en las nubes’ puso en marcha el Festival Accesible de Globos Aerostáticos ‘Ciudad de Segovia’, que este años emprendía su tercera edición pero se tomó una pausa. “No sabíamos cuándo acabaría el estado de alarma, no teníamos claro nada y era complicado tener a los participaciones, al público interesado, a los patrocinadores con esta incertidumbre. Lo más razonable era posponer, dejar pasar 2020 y volver en 2021’, declaró Cristian Viosca.

El organizador de este festival remarcó había muchos participantes que estuvieron pendientes hasta el final pero ahora mismo también tienen que hacer frente a muchas dudas sobre el futuro de sus propios negocios. “Todo se va a tener que retomar y hay que aprovechar cada oportunidad de negocio para salir adelante”, explicó, no será ya tan factible poder tener un fin de semana para disfrutar de su pasión desde el punto de vista de la competió y la diversión.

Viosca también señaló que contaban para este III Festival Accesible de Globos de Segovia con un 50 por ciento de pilotos extranjeros. La ilusión sigue intacta y están deseando venir el año que viene, manteniendo su inscripción.

Los centros asistenciales de la Diputación atienden un sólo caso de COVID-19 en la última semana

Los centros asistenciales de la Diputación de Segovia atendieron un sólo caso en la unidad de COVID-19 en los últimos siete días, concretamente en el CAMP ‘El Sotillo’, con cero residentes con síntomas por coronavirus en el CSS ‘La Fuencisla’ y la residencia de mayores ‘La Alameda’. A 29 de mayo, estos centros cuenta con un total de 250 residentes, con 31 personas fallecidas desde que comenzó el estado de alarma.

Según los datos de la Diputación de Segovia, 16 de los residentes fallecidos fueron con resultado confirmado por coranovirus y 15 con sintomatología compatible. Cuando comenzó el estado de alarma, el 15 de marzo, había 281 usuarios de estos tres centros con un número tota de casos registrados de 93.

En el CSS ‘La Fuencisla’, 48 personas superaron la infección por COVID-19; en la residencia ‘La Alameda’, 20 residentes y en el CAMP ‘El Sotillo’, siete.

Tercer día consecutivo sumando un fallecido

En total, son ya 3.477 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 3.

2.461 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 392, con un fallecido en Residencias de mayores en las últimas 24 horas.

De los fallecidos diagnosticados, 203 han fallecido en el Hospital y 189 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 872 casos de coronavirus y 5 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 99 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 838, 3 más en las últimas 24 horas; y el número de altas en el Hospital es de 894, sin altas en las últimas 24 horas.

Los casos de la COVID-19 en la Comunidad son, a día de hoy, 25.473, de los que 19.084 han sido confirmados mediante PCR

La Comunidad de Castilla y León ha registrado hoy 65 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 25.473; de esa cifra, 19.084 han sido confirmados por PCR.

Todos los positivos notificados hoy se han declarado atendiendo a la nueva definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional, una vez iniciada, el pasado 11 de mayo, la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19, referida en la Orden SND 404/2020; de estos 65 casos, siete han sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el nuevo criterio trasladado por el Ministerio de Sanidad.

A fecha de hoy, las altas a pacientes en hospitales son 8.190, 21 más que ayer y las personas fallecidas, 1.999, tras dos nuevos decesos en el ámbito asistencial sanitario.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación, mantiene activados distintos planes de respuesta asistencial atendiendo a las circunstancias en cada área sanitaria, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia ciudadana, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada; actividades básicas asistenciales, como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria están siendo contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales, de manera que, si así no les es indicado, el pacientes no debe acudir a su centro de referencia.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma, facilita el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Sanidad asimismo reitera que la antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Cinco detenidos por trasladar drogas entre Madrid y Segovia

Detenido en un pueblo de Segovia

Efectivos de Policía Nacional de la Comisaría de Segovia detuvieron a cuatro hombres y una mujer de nacionalidad española, con edades compendiadas entre los 34 y 63 años, por pertenencia a grupo criminal y tráfico de sustancias estupefacientes, que trasladaban entre las provincias Madrid y Segovia, para después distribuirlas en la capital y localidades limítrofes.

La actuación policial, enmarcada en la denominada ‘Operación Torre’, comenzó el pasado 25 de mayo, con un operativo que interceptó a tres personas que viajaban en dos vehículos procedentes de la Comunidad de Madrid. Los gentes ya sospechaban que estas personas podrían estar llevando sustancias estupefacientes adquiridas en la zona de Navacerrada (Madrid). Al practicarles un cacheo, se les encontró un paquete de aproximadamente un cuarto kilo de peso y que al parecer contenía cocaína, por lo que se procedió a su detención y traslado a la Comisaria.

Seguidamente se procedió al registro de tres domicilios ubicados en las localidades segovianas de Torrecaballeros y el Real Sitio de San Ildefonso, con la preceptiva autorización judicial, efectuándose la detención de otras dos personas más que también estaban presuntamente implicadas en estos mismos hechos, y se les incautó otros tipos de droga, así como efectos relacionados con el presunto tráfico ilícito.

En total se incautaron diversas cantidades de droga de distintos tipos como 305 gramos de cocaína; 55 gramos de speed; 120 gramos de marihuana; 20 gramos de ketamina; 20 gramos de MDMA; dos dosis de heroína y 15 gramos de hachís, así como efectos y utensilios que eran utilizados por los detenidos para la manipulación corte y preparación de la droga antes de ser vendida al menudeo, así como 7.100 euros en billetes de curso legal y un vehículo.

Esta operación policial se inició en marzo, cuando policías de la Comisaría de Segovia tuvieron informaciones por distintas fuentes de la existencia de una persona que se estaba dedicando a la distribución de drogas en Segovia, pudiendo confirmar que tenía su base en Torrecaballeros, desde donde estaría suministrando todo tipo de sustancias estupefacientes a personas tanto en la capital como en otras poblaciones próximas.

Las investigaciones indicaron que los detenidos se trasladaban a localidades la parte madrileña de la Sierra de Guadarrama, donde adquirían la cocaína con alto grado de pureza que luego «cortaban» para distribuir a su clientela. En sus traslados, tomaban muchas medidas de seguridad utilizando siempre dos vehículos, uno de ellos que venía el primero de ‘lanzadera’ para comprobar que en el trayecto no había ningún obstáculo o control policial y, en caso de observar algo sospechoso, avisaría al segundo que venía posteriormente y que era el que portaba la droga.

Los cinco detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia, decretó el ingreso en prisión de dos de ellos.

Reapertura de la tienda y el museo de la Real Fábrica de Cristales

Coincidiendo con el día de San Fernando, fecha señalada en el calendario de la localidad, tradicionalmente festiva en La Granja, La Real Fábrica de Cristales reabre sus puertas con la intención de seguir ofreciendo a los visitantes el legado de su historia y el buen hacer de sus artesanos.

A lo largo del confinamiento, las puertas de la fábrica se abrieron virtualmente a través de la campaña #CulturaADomicilio. Con ella los amantes y curiosos de este singular edificio pudieron disfrutar de sus breves e interesantes historias, anécdotas y acontecimientos acaecidos entre sus muros durante sus casi tres siglos de historia e incluso conocer algunas de sus técnicas.

Comienza ahora una nueva etapa en la que, como en ocasiones anteriores, la Real Fábrica de Cristales resurge para dar lo mejor de sí misma y de su equipo humano.

Así, la Tienda de la Real Fábrica de Cristales reabre este fin de semana, Sábado, 30 de mayo, con horario reducido durante esta primera fase:
• Martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas.

Mientras que el Museo lo hará el martes, 2 de junio, con el mismo horario también reducido.

La reapertura de tienda y museo se sucede tras haber puesto en marcha todos los protocolos sanitarios exigidos por el Gobierno central, que garantizan la seguridad de trabajadores y visitantes. A lo largo de los más de 16.000 metros cuadrados de superficie visitable que tiene el museo se ha marcado un aforo reducido, de 1/3 durante esta Primera Fase, que se irá ampliando según nuestra región siga avanzando en las fases siguientes de desescalada.

Siguiendo las recomendaciones del Gobierno se lleva a cabo una limpieza y desinfección periódica del museo, con el cuidado necesario hacia las superficies con valor histórico o artístico. Por otra parte, y para garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes se ha procedido a la alteración de recorridos, la ordenación de entradas y salidas y la exclusión de salas que no permitan mantener la distancia mínima de seguridad. En esta fase. Las visitas serán libres, no guiadas. Los talleres didácticos y otras actividades culturales se activarán más adelante en función de la evolución de la epidemia.

También, se ha establecido un sistema de espera en el acceso con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la distancia de seguridad de 2 metros. Por último, el personal del museo y tienda estará protegido con mamparas de metacrilato o cristal, soluciones desinfectantes, mascarillas y guantes. Las mascarillas serán de uso obligatorio para el visitante. Asimismo, se ha establecido una preferencia de acceso para mayores de 60 años, con el objetivo de reforzar las precauciones, al tratarse de un colectivo más vulnerable a la enfermedad. Para los visitantes empadronados en la provincia de Segovia, el Museo aplicará una tarifa reducida del 50%. Para los visitantes de La Granja la entrada será gratuita.

Durante la visita se podrán ver las exposiciones permanentes sobre técnicas del vidrio, cristal de La Granja, Vidrieras Maumejean, Vidrio centroeuropeo, y vidrio contemporáneo, además de la exposición temporal de Toni Zuccheri, que se prorroga hasta finales de agosto. El visitante podrá admirar tanto la técnica del soplado del vidrio, como como la técnica de talla

Abierto el plazo de matrícula para las pruebas de acceso a ciclos formativos

Hoy viernes, 29 de mayo, se abre el periodo de matrícula para concurrir a las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y grado superior de Formación Profesional del sistema educativo y a las enseñanzas deportivas en la Comunidad de Castilla y León.Los interesados en participar en este proceso pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de junio.

La presentación debe realizarse de forma telemática. Puede hacersea través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (www.tramitacastillayleon.jcyl.es), para lo cual los solicitantes deberán disponer de certificado electrónico, omediante la cumplimentación de un formulario que se remitirá como archivo, junto con copia de la documentación aportada, a la siguiente dirección de correo electrónico corporativo: acceso.fp.edu@jcyl.es. En la web de la sede electrónica también están a disposición de los interesados todos los modelos de documentos que necesitan.

Excepcionalmente, aquellos solicitantes que no cuenten con ningún dispositivo, como ordenador, tablet o móvil, que permita llevar a cabo la presentación electrónica podrán presentar la solicitud en los registros de las Oficinas Generales de Atención e Información al Ciudadano de Castilla y León. En el caso de Segovia, en el registro de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en la Plaza Reina Doña Juana.

Las pruebas se celebrarán el 1 de septiembre de 2020. Las de acceso a ciclos formativos y a enseñanzas deportivas de grado medio y a las formaciones deportivas de nivel I se realizarán en los institutos de Educación Secundaria ‘María Moliner’ de Segovia y ‘Duque de Alburquerque’ de Cuéllar. Las pruebas para acceder a los ciclos formativos y a las enseñanzas deportivas de grado superior y a las formaciones deportivas de nivel III tendrán lugar en el instituto de Secundaria ‘Andrés Laguna’ de la capital.

Oferta de Formación Profesional en la provincia

Actualmente en Segovia se pueden cursar 49 ciclos formativos de Formación Profesional (9 de FP básica, 20 de grado medio y 20 de grado superior), 3 ciclos de enseñanzas artísticas y 1 de enseñanzas deportivas. Los ciclos se organizan por familias profesionales y, en Segovia, se puede estudiar ciclos de 16 familias distintas: Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Agraria, Comercio y Marketing, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Fabricación mecánica, Hostelería y turismo, Imagen personal, Industrias alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Madera y Mueble, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Además de las Enseñanzas de Régimen Especial Artísticas y Deportivas.

Los centros de Formación Profesional donde se pueden estudiar estos ciclos formativos están repartidos, 6 en la provincia de Segovia y 8 en la capital. En ellos los alumnos se forman en las distintas especialidades con una metodología eminentemente práctica. La Formación en Centros de Trabajo, proyectos como Aula Empresa o la Formación Profesional Dual permiten al alumno estar aún más vinculado con el entorno productivo. También muchos estudiantes de FP realizan sus prácticas en otros países europeos a través del proyecto Erasmus+. Todo ello se traduce en la alta tasa de inserción laboral con la que cuentan los titulados de FP.

En la web de FP del Área de Programas de la Dirección Provincial de Educación de Segovia, que se encuentra accesible en el portal de Educación de la Junta educa.jcyl.es, se puede consultar toda la oferta de ciclos formativos que se pueden estudiar en Segovia, con presentaciones web e información de todos los ciclos por familias profesionales y por centros, con vídeos, fotografías y enlaces a los estudios y los centros donde se pueden cursar.

DJ McFly participará en «Majetes Festival»

El “Majetes Festival”, impulsado desde la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, y que reúne desde el pasado 6 de marzo a jóvenes artistas de la ciudad,ofrece el sábado 30 de mayo desde las 22:00 horas, la actuación en directo deDJ McFLY.

Desde que se decretó el estado de alarma el cierre de discotecas ha dejado sin poder acceder a las pistas de baile a numeroso público, para volver a escuchar la música y bailar desde casa, este sábado “Majetes Festival” celebrará una Dj Sesion a cargo de DJMcFLY.

MCFLY es un DJ nacido en Segovia que ha sido residente en ¨Discoteca Sabbat¨ y en ¨LOS40 Segovia¨ con Alfonso Asenjo.Después de más de 10 años de experiencia en las cabinas, su música está sonando en las mejores salas de España, pero no se ha quedado sólo aquí, sino que también ha cruzado a otros continentes realizando en 2019 su primera gira por México, actuando en 3 ciudades mejicanas. Próximamente y si la situación sanitaria lo permite, tiene programadas varias giras internacionales.

El sábado 30 de mayo ofrecerá desde su canal de Instagram @djmcflydj, los mejores temas de las pistas de baile, lo que suena ahora, pero también un repaso por las mejores canciones de siempre para poder bailar.

Todas las actuaciones de “Majetes Festival” pueden volver a verse a través del canal de YouTube de la concejalía de Juventud.

Para cualquier aclaración se puede escribir al correo electrónico juventud@segovia.es o llamar al teléfono 921 460 401.

La subdelegada del Gobierno de Segovia reclama “no perder el respeto al virus”

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, ante la aparición de diferentes rebrotes de coronavirus en otras partes del territorio español como Lleida, Totana (Murcia), Cuenca o Ceuta, pidió hoy a los ciudadanos que continúen con su actitud preventiva para “no perderle el respeto al virus”. Martín insistió en mantener las medidas de protección personal y distanciamiento social, con el uso obligatorio de mascarilla y poder seguir avanzando en el proceso de desescalada.

Los rebrotes detectados estos días son situaciones, argumentó Martín, “detectadas precozmente” y que pudieron controlarse gracias al aislamiento de los nuevos contagiado pero que supusieron “un riesgo de retroceso en la desescalada de estas zonas”. La subdelegada explicó que la transición hacia la nueva normalidad “no es un proceso lineal que nos lleva de la fase 0 a la fase 3, puede haber retrocesos en los cambios de fase si la situación sanitaria empeora”.

En este momento, en Segovia se está comenzando a recuperar poco a poco la actividad comercial que estuvo detenida durante el estado de alarma y un retroceso a fase 0 supondría volver a la situación inicial, es decir, al cierre de los comercios, al inicio del proceso. “Algo que tendría consecuencias negativas para la situación económica de nuestra provincia, ya de por sí golpeada duramente durante esta pandemia”, subrayó.

La subdelegada del Gobierno en Segovia resaltó que el comportamiento de la sociedad segoviana ha sido ejemplar durante esta etapa de confinamiento y su llamamiento a no perderle el respeto al virus es para “evitar que nos confiemos y que la situación empeore”, dejando claro que son “muy pocos los ciudadanos que de forma irresponsable” se saltaron las normas establecidas poniendo en riesgo la salud del resto de la población.

“Debmos continuar con actitud preventiva y realizar un último esfuerzo para poder celebrar lo antes posible que hemos vencido al virus, que la pandemia está controlada y centrar todos nuestros esfuerzos en la recuperación económica de nuestra provincia”, añadió Lirio Martín, recordando que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado siguen velando por el cumplimiento de las normas, con una labor encomiable durante todo el estado de alarma.

Para Lirio Martín, las Fuerzas y Cuerpos de Segurida son, junto a los sanitarios y los trabajadores del sector primario, “los héroes de esta situación que nadie deseaba”, que no escatimaron esfuerzos en su afán por mantener la seguridad ciudadana y ayudar en el cumplimiento de las diferentes restricciones por las que hubo que pasar “siempre pensando en el bien de todos los ciudadanos y ciudadanas”.

Tan cerca del final, hay que evitar, apelando a la responsabilidad personal, “un rebrote y el consiguiente retroceso en las fases de la desescalada” y así poder, con la ayuda de todos los segovianos, “continuar por el buen camino y no poner en peligro la vida de quienes nos rodean”, concluyó Lirio Martín.

Segovia contará en junio con “Alfabetización Digital”, nuevo programa online de orientación laboral

Segovia acogerá a partir del mes de junio una nueva edición del programa Alfabetización Digital para orientar a personas en desempleo a reforzar sus competencias digitales para la búsqueda de empleo, impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica.
La iniciativa se pondrá en marcha en 25 ciudades de todo el país, repartidas en 9 Comunidades Autónomas: Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y Región de Murcia. En Castilla y León sólo funcionará ahora en Segovia y en Villablino.

Este proyecto que inicia su andadura en nuestra ciudad, es una de las formas con las que el Ayuntamiento de la capital, a través de la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, y dentro de su estrategia para combatir el desempleo, trabaja para mejorar la empleabilidad y el posicionamiento de sus ciudadanos en el mercado laboral actual.
El programa “Alfabetización Digital” complementa las actuaciones que viene desarrollando el actual equipo de gobierno para fomentar el desarrollo económico de Segovia y el fomento de la empleabilidad de sus ciudadanos, tales como los Programas mixtos de Formación y Empleo o los Cursos de Formación y Orientación para Desempleados desarrollados en el Centro de Formación SegoviActiva situado en

el paseo de la Alameda del Parral, así como la formación de la Escuela Online SegoviActiva 3.0.
Contenidos y objetivos

Alfabetización Digital contará con 10 plazas, para personas en situación de desempleo que quieran reforzar sus competencias digitales, reciclar contenidos y aprender a manejar herramientas y aplicaciones que las empresas demandan en sus ofertas de trabajo. Aprenderán, por ejemplo, a gestionar una cuenta de Gmail para la búsqueda de trabajo; a usar herramientas como Drive para almacenar toda su documentación; o aplicaciones como Google Calendar o Trello para diseñar su plan de prospección laboral. Profundizarán en el manejo de Paquete Office para crear un currículum moderno, una base de datos o una presentación profesional. También conocerán las oportunidades de las Redes Sociales para posicionarte y encontrar trabajo, especialmente en LinkedIn.

Formación online y asesoramiento posterior

El programa comenzará a finales de junio y se prolongará hasta mediados de julio. Debido a la crisis sanitaria del COVID-19, se desarrollará en un formato digital, con sesiones virtuales con los participantes a través de diferentes programas informáticos. Posteriormente, contarán con el apoyo y el asesoramiento de técnicos de empleo para aplicar sus conocimientos digitales en su prospección laboral e impulsar sus contactos con empresas para su inserción laboral.

Requisitos para participar

Pueden participar hombres y mujeres que se encuentren en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años. Pueden tener cualquier nivel formativo (sin estudios, ESO; Formación Profesional, Bachillerato o grados universitarios) y proceder de cualquier sector laboral, tengan o no experiencia previa.

Abierto el plazo de inscripción

Las personas interesadas en participar en la actividad “Alfabetización Digital”, gratuita, disponen hasta el 15 de junio para realizar su inscripción en la web www.lanzaderasconectaempleo.es

Entre todas las personas inscritas se hará un proceso de selección. Dicho proceso se realizará de forma online o telemática, con entrevistas por videoconferencia o teléfono, en función de las necesidades o recursos de las personas apuntadas al programa.

Publicidad

X