30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Los sanitarios segovianos, invitados a volar

Cuatro de las empresas que vuelan en globo en Segovia, los hoteles y los hosteleros de Segovia invitan a volar a los sanitarios como homenaje a su gran trabajo y dedicación durante la crisis sanitaria.

Varias empresas de paseos en globo y los hosteleros segovianos quieren agradecer la labor y sacrificio del personal sanitario con una invitación muy especial. Cuarenta y cinco sanitarios podrán disfrutar de la experiencia de volar en globo sobre Segovia.

Desde cuatro empresas operadoras de vuelos en globo— Aerotours, Globos Boreal, Eolofly y Siempre en las nubes—, se van a ofrecer 45 plazas para el personal sanitario. La invitación para esta experiencia tan especial será para el viernes 26 de junio en Segovia. Este vuelo, como todos los vuelos en globo, se realizará a primera hora de la mañana. La actividad se desarrollará entre las 7 y las 10 de la mañana, seguidamente los hosteleros segovianos ofrecerán un almuerzo degustación de productos de la zona, para que cojan fuerzas y puedan seguir desarrollando su magnifica labor. La asociación de hosteleros AIHS tiene un proyecto que lanzara en breve, donde los alojamientos y hosteleros segovianos ofrecerán unos bonos descuento para todos los colectivos que han trabajado intensamente contra el COVID 19.

En los vuelos en globo, como es natural, se han implementado diversas medidas sanitarias para la protección de todos los pasajeros y personal de vuelo frente a la COVID-19. Entre estas medidas destacan la limpieza y desinfección de equipos y vehículos, el uso de mascarillas o medidas para favorecer el distanciamiento social, entre otras. Se cumple en todos momento con los protocolos y medidas del Ministerio de Sanidad y los diferentes organismos turísticos.

Esta aventura servirá además como símbolo del agradecimiento para todos los sectores que durante esta crisis han estado trabajando sin descanso y dándolo todo por los demás.

Segovia llevará a cabo un plan de pavimentación y asfaltado

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras, ha definido un ambicioso Plan de Pavimentación y Asfaltado para el 2020, actuaciones que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses.

Con una inversión que alcanza los 550.000 euros en total, la principal partida 450.000 euros se destinarán a mejorar la rodadura de las calles Parque, Prado, Andrés Reguera Antón, Santa Teresa, Regimiento de Artillería y Marqués de Lozoya en el barrio de La Albuera-El Carmen. También se intervendrá en la calle Taray en el centro de la ciudad, la calle Santa Águeda en el barrio de San Lorenzo, la calle Gil de Biedma en el de Nueva Segovia, la carretera de Madrona (en su totalidad), el callejón de los Herreros en Hontoria y la calle Islas Filipinas en Fuentemilanos.

A esta partida hay que añadir los 50.000 euros que se invertirán para mejorar las aceras de la calle Manuel de Falla en el barrio de San José-El Palo Mirasierra y la calle Obispo Quesada.

El tercer apartado de este Plan, al que se destinan otros 50.000 euros, contempla la mejora de la accesibilidad en el barrio de La Albuera en el que se mejorarán 15 pasos de peatones y 6 paradas de autobús, y construirán 7 rampas para salvar desniveles del firme; y en el barrio de San Lorenzo en el que se realizarán 11 vados de rebaje de aceras, se intervendrá en la calle Coca y se colocará una barandilla en el puente sobre el río Eresma (aguas arriba).

Para elegir las calles en las que se va a actuareste año se ha tenido en cuenta el estado y urgencia de los viales municipales, así como aquellos que estaban pendientes de ejercicios anteriores.

En algunas de las calles que se van a pavimentar, se están renovando las redes del ciclo del agua (abastecimiento y saneamiento) que se encuentran obsoletas lo que provoca frecuentemente averías. En esta situación se encuentran las calles del barrio de La Albuera, Islas Filipinas en Fuentemilanos, Taray en el casco antiguo o el callejón de los Herreros en Hontorina, entre otras.

El Plan implica la mejora de los espacios públicos de la ciudad, lo que redunda en la calidad de vida de los ciudadanos, y una importante inyección económica.

Castilla y León aprobará mañana las normas de la nueva normalidad que comienza el lunes

Segovia aumentará su población

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy que se aprobará mañana la regulación autonómica de la nueva normalidad, tras el estado de alarma, que comienza el lunes, 22 de julio, y que destacó servirá también para proteger a la población en esta etapa, tras completarse la desescalada derivada de la pandemia del coronavirus.

En una entrevista en el programa ‘Hoy por Hoy’ de la Cadena SER, Fernández Mañueco aseguró que hay que insistir en la responsabilidad colectiva, pero también individual, una vez que se va a permitir la movilidad entre provincias. Por ello, remarcó que el “virus sigue” entre la población y destacó las medidas universales de protección, como el uso de mascarillas, el lavado de mano o la distancia de seguridad.

“Que la gente no se piense que el domingo se acaba el virus, se abren las puertas y se genera la nueva normalidad”, dijo, al tiempo que señaló que en las dos residencias de Valladolid, donde se han producido brotes, la situación está “controlada” tras realizarse pruebas PCR y adoptar medidas “restrictivas” para el control de la movilidad interna en estos centros. Además, pidió que se mantenga la distancia de seguridad, “más allá de la cercanía a los seres queridos”.

Igualmente, Fernández Mañueco defendió que la sociedad debe afrontar a partir del domingo el final del estado de alarma para lo que recordó el Gobierno ha aprobado ya el Decreto-Ley de medidas universales para la nueva normalidad. “Se ha dicho mucho”, afirmó en relación a esta medida adoptada para luchar contra el COVID-19, pero insistió en que España tiene que dar “ya” el paso, desde la “responsabilidad individual”. “La mejor mascarilla es la distancia social”, apostilló.

El también presidente del PP de Castilla y León aseguró que su partido ha apoyado de forma “incondicional” cuatro o cinco prórrogas del Estado de alarma con su voto afirmativo o su abstención. “Hemos ido evolucionado”, dijo y aseguró sentirse ahora “más tranquilo”, una vez que Castilla y León ha optado por la prudencia y la seguridad sanitaria, como mejor forma de garantizar el máximo impulso de la economía y para proteger a las personas más vulnerables.

Finalmente, el presidente de la Junta recordó que a mediados de marzo Castilla y León tenía la incidencia más alta, algo que vinculó a la “movilidad”, mientras que ahora la Comunidad -dijo- es la décima Comunidad con mayor impacto del coronavirus. “Esa postura de prudencia y seguridad ha hecho que en estos momentos Castilla y León pueda afrontar la nueva normalidad en condiciones mucho mejores que hace tres meses”, concluyó.

Segovia reinicia su actividad cultural

Segovia retoma su actividad cultural con la exposición colectiva ‘Vivir del arte’, que reúne la obra pictórica que ocho artistas han realizado durante el confinamiento. Para ayudar a reforzar el tejido culturalde la ciudad tras estos complicados meses, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura, ha querido contar con estos artistas cuya obra podrá visitarse hasta el 19 de julio en La Alhóndiga.

Los ocho artistas seleccionados son: Carlos Costa, Mónica Carretero, Maribel Gilsanz, Marta Herguedas, Carlos Matarranz, Iván Montero, Amadeo Olmos y Pilar Peñalosa. Sus obras, creadas durante el estado de alarma, quieren demostrar que en tiempos difíciles también hay espacio para que la cultura funcione como un canalizador de emociones sirviendo a la creación artística.

En este sentido, el título de la muestra ‘Vivir del arte’, recuerda que son muchos los creadores que viven de él y ahora más que nunca es necesario darlo a conocer. Por este motivo, la concejalía de Cultura ha querido contar una vez más con los artistas locales para apoyar su trabajo y contribuir a su proyección.

La exposición, que se celebra bajo todas las medidas de prevención necesarias contra la COVID-19, como aforos reducidos de no más de 50 personas, circuitos especiales durante el recorridoy la dispensación de gel hidroalcohólico, podrá visitarse de miércoles a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los lunes y los martes estará cerrada.

Sobre los artistas

Amadeo Olmos
(Pinarejos, 1962) En la actualidad vive y trabaja en Segovia. Tras abandonar su formación inicial en ingeniería, estudia diseño industrial en Madrid. Durante un tiempo simultanea la pintura con su trabajo como diseñador industrial y gráfico, faceta con la que interviene en varias exposiciones Torreón de Lozoya (Segovia); Sala BBVA (Valladolid); Galería Claustro (Segovia); Galería Amparo Gámir (Madrid); Galería Xanon (Bilbao)… y obtiene diversos premios. Al comienzo de la década de los noventa abandona esta actividad para dedicarse con exclusividad a la pintura, que complementa con clases en su estudio.

Maribel Gilsanz Otero
(Navalmanzano, 1967) Escritora y artista plástica. Autora de las novelas Doble o Nada y El punto invisible, editadas por la Tertulia de los martes y Autorretrato Postal, editada por Isla del náufrago en 2018. Su obra literaria ha sido incluida en numerosas antologías colectivas y publicaciones de España y EE. UU. Su obra plástica se ha expuesto en Intempestivos (Segovia); en Ciudad Rodrigo (Salamanca); en la Sala Ex. Presa 2 (Segovia), en el VI encuentro de mujeres que transforman el mundo; y en el Palacio de Quintanar (Segovia), donde mostró Biografía involuntaria, serie que conecta sus dos mundos creativos. Sus collages han ilustrado trabajos editoriales de diferentes autores.

Carlos Matarranz
(Cantimpalos, 1971)Artista reconocido por sus pinturas, grabados y estofados, premiados en numerosas ocasiones en todo el país. Accésit certamen de Artes Plásticas de Granada en 2004, Premios Propuestas del Ayuntamiento de Alicante en 2002 y 1999; Mención de Honor en el Certamen Nacional de Grabado de Caja Madrid en 1998, entre otros muchos. Ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas en Segovia, Valladolid, Ávila, Zamora, Granada o Alicante y sus obras se encuentran en museos y colecciones públicas como el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante, la Biblioteca Nacional de Madrid o el Ayuntamiento de Granada.

Iván Montero
(Salamanca, 1972) Realizó estudios de Artes Aplicadas en la Casa de los Picos y está fuertemente vinculado con la ciudad, donde tiene su estudio. Ha llevado sus proyectos a México, Miami y EE. UU., donde se impregna por la cultura americana y su visión del arte contemporáneo.En 2011 regresa a Europa atraído por un nuevo proyecto con la Galería FredericMoisan en Paris.Actualmente trabaja con GalerieFredericMoisan-Paris; Galery Kent-Tanger; Galeria Jorge Alcolea-Madrid.Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas y su obra está presente en colecciones diseminadas en más de 15 países.

Marta Herguedas
(Segovia, 1983)Licenciada en Bellas Artes y Diploma de Estudios Avanzados en Dibujo y Grabado por la Universidad Complutense de Madrid.
Después de una larga experiencia dentro de la obra plástica, a partir de 2011 comenzó su andadura en la ilustración, con la publicación de Voces para un blues negro, en Roca Editorial.En el año 2014 comenzó a colaborar con la editorial Los cuentos de Tragamanzanas. En el año 2015 abrió las puertas de marta herguedas [open studio], el lugar donde nacen sus dibujos, imparte talleres y muestra y vende su obra.

Carlos Costa
(Segovia, 1966)Cuenta con una trayectoria de más de treinta años como artista en constante evolución, en la que ha recorrido desde la abstracción a la figura humana, centrándose ahora en el paisaje visto de una manera personal.Cuenta en su haber con más de sesenta exposiciones, tanto individuales como colectivas, en galerías, museos y bienales en España, Francia, Portugal y Polonia. Ha sido galardonado con diferentes premios, entre los que destaca el Premio de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura.Colabora de forma activa con diferentes ONG, siendo un artista comprometido con diferentes causas sociales.

Pilar Peñalosa
(Segovia, 1988)En 2006 comienza a trabajar en la República Checa como escenógrafa de la mano de la compañía de títeres DivadloJá to jsem, al mismo tiempo que inicia sus estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, en escenografía. Desde 2012 trabaja como asistente de escenografía con compañías de teatro y de títeres, como la segoviana Nao d’Amores, la hispano-danesa Sofie Krog Teater, o la hispano- mexicana compañía Opcional. Participa en la exposición colectiva “Santa Teresa, mujer” y en la IV edición de Galerías en Segovia. En 2017 en Nápoles funda la compañía de teatro de títeres Enanas de Lanas. Allí también colabora con otras compañías como escenógrafa y titiritera.

Mónica Carretero
(Madrid, 1971) Nace en la capital aunque vive en Segovia. Es autodidacta y antes de dedicarse profesionalmente a dibujar y a escribir cuentos trabajó realizando pintura decorativa y como diseñadora gráfica. Ha ilustrado decenas de libros, juegos y carteles para España, Inglaterra, Macedonia, Corea, Líbano, Francia, Australia y Estados Unidos. También colabora con diversas revistas españolas y americanas. Además, realiza muchos trabajos fuera del mundo editorial: decoración, producto textil, juegos… Desde 2011, su trabajo ha sido reconocido en varias ocasiones con diversos premios en la London Book Fair, los Latino Book Awards en Estados Unidos y la BookExpo América.

El Hospital Recoletas adapta sus instalaciones

El Hospital Recoletas Segovia está adoptando una serie de medidas para mejorar la atención de sus pacientes ante la nueva situación derivada de la pandemia por el COVID-19.

Concretamente, ha realizado una profunda transformación de algunas de sus instalaciones y está implementando nuevos protocolos de actuación tanto para pacientes como para el propio personal del centro. El objetivo es cumplir con las medidas higiénicas y de distanciamiento social que requiere el nuevo escenario y convertir al centro en un espacio seguro y libre de coronavirus.

“Con la puesta en marcha de todas estas actuaciones garantizamos, por un lado, la seguridad de nuestro centro de estar libre de COVID-19. Al mismo tiempo, esta nueva reordenación permite una gestión más eficaz de las visitas tanto asistencial como administrativamente optimizando el tiempo que el usuario”, asegura Ignacio Cabezón, gerente del Hospital.

En cuanto a la adecuación de las instalaciones, se ha establecido un doble circuito en el servicio de Urgencias, uno general para la atención de todo tipo de patologías, y otro de aislamiento para pacientes con sintomatología compatible con COVID-19. También, se ha ampliado la zona de consultas externas con dos salas de espera más para evitar aglomeraciones y reducir las esperas; y se ha acondicionado una zona de consultas externas de Pediatría en la planta baja, separada del resto de consultas y con sala de espera independiente. El Hospital de Día también se ha reubicado para ofrecer a los pacientes oncológicos las garantías de aislamiento frente al virus. Asimismo, cualquier paciente que requiera ingreso hospitalario permanecerá aislado en una habitación hasta la confirmación del resultado de la prueba PCR.

Por otro lado, para un mejor flujo de pacientes se ha habilitado una nueva entrada a través del patio adyacente a la calle Doctor Velasco para acceder a las consultas de la primera planta y de la zona nueva de la baja, a Rehabilitación, Laboratorio y Radiología. Y se ha instalado una rampa para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida y una nueva admisión.

Respecto al establecimiento de medidas higiénicas, el centro pone a disposición de los pacientes dispensadores de gel hidroalcohólico en todas sus instalaciones y se les ofrece mascarilla quirúrgica. Además, se instalarán equipos de purificación del aire para eliminar patógenos en el ambiente, sobre todo, en aquellas zonas donde se acumulan un mayor número de usuarios.

Para ofrecer una mejor atención y cumplir con el distanciamiento social, se han modificado las agendas de los especialistas, de modo que hay más tiempo entre pacientes y se evitan aglomeraciones. El acompañamiento de los pacientes en las habitaciones está restringido a una única persona y en el caso de las consultas el paciente solo podrá acudir acompañado si es menor de edad o presenta movilidad reducida.

El Hospital, y el Centro Médico Recoletas Ezequiel González, llevan varias semanas prestando servicio a los pacientes, una vez que dejaron de estar a disposición de las autoridades públicas sanitarias.

La remodelación de las instalaciones y la implantación de todas estas medidas frente al covid-19 forman parte de un plan de mejoras que continuará durante los próximos meses. Además, con todo ello, los centros Recoletas de la capital se convierten en espacios seguros, para pacientes y profesionales, para prestar asistencia sanitaria de calidad con todas las garantías.

La Guardia Civil descartó que el incendio de la Sierra de Guadarrama fuera accidental

Desde los primeros momentos de la investigación del Seprona de la Guardia Civil de Segovia, sobre las causas del incendio declarado en La Granja el 4 de agosto de 2019, se barajó “la hipótesis de la intencionalidad del suceso, descartándose causas accidentales o imprudentes”, según remarcó hoy en una nota de prensa la Subdelegación del Gobierno, asegurando que “fue preciso continuar con las averiguaciones encaminadas a la determinación de su autoría”, elaborando diferentes informes y actuaciones con la implicación de diferentes especialidades dela Benemérita.

La Guardia Civil de Segovia detuvo el pasado martes al presunto autor del incendio ocurrido el pasado verano en las inmediaciones de la urbanización Caserío de Urgel, en el término municipal Real Sitio de San Idelfonso, culminando la operación denominada “Madrejita”, dirigida a esclarecer la autoría de este desastre ambiental.

Las llamas carbonizaron 387 hectáreas de vegetación. Toda esta superficie se encuentra dentro de espacios naturales protegidos de la red Natura 2000, de las cuales 274 han están incluidas en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, de alto valor ecológico. Casi la totalidad del área calcinada se encontraba en la provincia de Segovia, si bien llegó a adentrarse en la Comunidad de Madrid.

Este siniestro obligó a la declaración Nivel 2 de peligro INFOCAL, participando en su extinción un amplísimo operativo compuesto por multitud de medios humanos y materiales de las diferentes administraciones. La Unidad Militar de Emergencias (UME) tuvo que ser desplegada en el lugar.

Las llamas se lograron controlar al cuarto día y el incendio se dio por extinguido totalmente el 21 de agosto. Durante las semanas posteriores se continuó con las labores de recuperación del terreno, gravemente dañado por la magnitud del suceso.

Desde la Guardia Civil agradecieron la colaboración ciudadana, clave en esta ocasión para ayudar al esclarecimiento del suceso y recuerda extremar las medidas de precaución para evitar futuros incendios este verano.

La investigación fue llevada a cabo por agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Segovia, con la colaboración de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, la Unidad Central Operativo (UCO), el Servicio Cinológico, efectivos de Seguridad Ciudadana y un técnico especialista en investigación de Incendios Forestales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, bajo la dirección de la titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Segovia.

El detenido pasó a disposición judicial y la jueza le tomó declaración durante la mañana de ayer, optando por dejarle en libertad pero continua siendo investigado por un delito de incendio forestal. Ni la jueza instructora ni la Fiscalía vieron peligro de fuga de este hombre por lo que no se tomaron medidas cautelares.

Más de 1.600 plazas para campamentos diurnos en Castilla y León

Los campamentos son una fórmula para ofrecer a los jóvenes alternativas de utilización activa y creativa de su ocio y tiempo libre, el cual pueden rentabilizar, iniciándose o profundizando en el conocimiento de determinadas materias, descubriendo lugares geográficos o acercándose a un entorno natural, todo ello vertebrado por valores de solidaridad, cooperación, respeto mutuo y convivencia. Pero este año, dada la situación originada con motivo del coronavirus y sus medidas de movilidad, cumplimiento de ratios y restricciones, el escenario ha cambiado y los programas tradicionales que se desarrollaban dentro de los Campamentos de verano Red Activa, Campos de voluntariado, Cursos de idiomas y Cursos de promoción artística y cultural han sido suspendidos y en su lugar se ha puesto en marcha un nuevo programa que, bajo el nombre de ‘Rural Camps CYL’, ofertará 1.684 plazas de campamentos circunscritos al entorno rural, dirigidos a jóvenes de 12 a 17 años, de cinco días de duración (de lunes a viernes), sin pernocta y con horario de 9.00 a 19.00 horas, distribuidos por las nueve provincias de la Comunidad.

Los participantes en esta actividad dispondrán de un paquete de servicios de actividades diurnas de multiaventura y tiempo libre, náuticas, cine, teatro, inglés y/o voluntariado; traslado diario desde las capitales de provincia y de algunas localidades como Aranda de Duero y Puebla de Sanabria, hasta el destino de desarrollo de la actividad; equipo técnico de personal especializado, así como el material necesario para el desarrollo de la actividad y el seguro de accidentes.

Actividades y ubicaciones

En cuanto a las actividades, en Ávila se realizarán dos en Sotosalbo de deporte y aventura y cuatro de multiaventura: dos en Navarredonda y otros dos en Fuente Alberche. En Burgos, dos de inglés en el Albergue Juvenil Fernán González de Miranda de Ebro; dos de deporte y aventura en Salgüero de Juarros; otros dos de naturaleza y aventura en Belorado; dos de inglés y naturaleza en Busto de Bureba, y el Campo de Voluntariado de Atapuerca. En León, dos de multiaventura en Vegacervera; dos de drones y aventura en Almanza; otros dos de multiaventura en Boñar; dos de deporte y aventura en La Vecilla, y el Campo de Voluntariado de Almanza. En Palencia, dos de Inglés en el complejo Castilla; dos de deporte y naturaleza en Saldaña; otros dos de multiaventura en La Roca, y los Campos de Voluntariado de Becerril de Campos y el de Paredes de Nava. En Salamanca, dos de multiaventura en Peñaranda de Bracamonte; dos de inglés, náutica y multiaventura en el Guijo; otros dos de multideporte y aventura en Castellanos de Moriscos y el Campo de Voluntariado de Miranda de Azán. En Segovia, dos de multiaventura en Grajera; dos de náuticas y deportes en Los Angeles de San Rafael; otros dos de naturaleza en La Lastrilla y dos de deporte y naturaleza en San Rafael. En Soria, dos de deportes y aventura en Abejar; dos de náuticas en la Cuerda del Pozo y dos de jóvenes montañeros, que serán itinerantes. En Valladolid, dos de náuticas y aventura en Medina de Rioseco; dos de cine en Valoria la Buena; otros dos de nuevas tecnología y deporte en Iscar; dos más de teatro en San Miguel del Arroyo y los Campos de Voluntariado de Villalón de Campos y el de Simancas. Finalmente, en Zamora se celebrarán dos de multiaventura en el Lago de Sanabria; dos de naturaleza en las Lagunas de Villafáfila, otros dos de multiaventura en el Embalse de Ricobayo y dos de naturaleza y aventura en Benavente.

Condiciones de participación

Podrán participar aquellos jóvenes que tengan residencia habitual en algún municipio de Castilla y León a fecha de publicación de esta Orden y estén en posesión del DNI u otro documento acreditativo en caso de ser extranjeros. El precio de cada semana podrán consultarlo en el Anexo I.

Además, se establecen bonificaciones del 15 % para para usuarios del Carné Joven Europeo en las actividades de 15 a 17 años; del 100 % en aquellos jóvenes que tengan acreditada la condición de víctimas de terrorismo; el 50 % para los que dispongan del título de familia numerosa de categoría general y el 100 % para los de familia numerosa de categoría especial. El ingreso de la cuota, debido a la situación y dada la falta de tiempo para gestionar todos los trámites habituales, podrá hacerse sin aportar presencialmente el anexo relativo a las bonificaciones.

Con el fin de limitar desplazamientos y mantener las distancias mínimas de seguridad entre solicitantes, las plazas se pueden reservan en dos turnos de adjudicación directa, un primer turno, el 26 de junio, a las 9.15 horas, finalizando el plazo para confirmar la plaza el 30 de junio; y un segundo turno el 2 de julio, a la misma hora, y se podrá hacer de forma telemática en el enlace http://servicios.jcyl.es/caij/ o en la sección de juventud de la respectiva provincia.

Los participantes en las actividades estarán obligados, entre otras cuestiones, al estricto cumplimiento de todos los protocolos sanitarios que se dicten para hacer frente al COVID-19 y que serán puestos a disposición de padres o tutores con antelación; entregar cumplimentada la aceptación de condiciones de participación; presentarse en el lugar de salida 15 minutos antes de la hora establecida; llevar su comida durante los cinco días; mantener un comportamiento correcto, etc., debiendo comunicar si algún participante tuviese discapacidad o necesitase adaptaciones o ajustes para el desarrollo de la actividad.

Las actividades programadas podrán ser canceladas si una semana antes del inicio de la actividad no se han cubierto 12 plazas. En este caso, se procederá a la devolución íntegra de la cuota abonada, así como en casos de enfermedad grave, fallecimiento suscrición de un contrato de trabajo, y un 50 % si la renuncia se comunica con una antelación mínima de 5 días antes del inicio de la actividad.

La Catedral de Segovia reabre sus puertas

La Catedral volverá a recibir visitantes a partir de este próximo viernes 26 de junio tras más de tres meses cerrada al turismo debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. En este periodo el templo ha seguido manteniendo el culto, primero a puerta cerrada y, posteriormente, con el aforo indicado en las fases de desescalada.

Esta nueva etapa para el Cabildo, guías y trabajadores de la Catedral estará marcada por las medidas higiénico-sanitarias que se van a aplicar en la realización de la visita cultural en el templo, salas de exposiciones y torre.

Para ello, se han elaborado una serie de protocolos para visitantes individuales y grupos que entran en vigor a partir del viernes 26 de junio y que se irán adaptando a lo que indiquen las autoridades sanitarias y a la situación epidemiológica del momento.

Además, se ha trabajado durante las últimas semanas en renovar parte de la cartelería para adaptarla a las medidas de seguridad, incluyendo también material para mantener la distancia interpersonal, en limpieza y desinfección.

Horario de apertura y visitas guiadas

La Catedral abrirá a la visita desde este viernes 26 de junio de 09:30 a 21:30, último pase media hora antes del cierre. Este horario, que está previsto mantener hasta finales del mes de septiembre, iguala prácticamente al horario de verano (abril a octubre), en activo desde años anteriores. El objetivo es dar la opción a segovianos y visitantes de visitar el templo, salas y torre en un mayor rango de horas para evitar de esta forma aglomeraciones en franjas concretas y días más concurridos.

Las visitas guiadas a la torre tendrán lugar de lunes a domingo a las 10:30, 12:00, 13:30, 15:00, 16:30, 18:00 y 19:30. La visita de las 15:00 seguirá ofreciéndose en inglés y estará activa a partir del 1 de julio.

Por segundo año también vuelven las visitas guiadas nocturnas a la torre, disponibles también desde julio y hasta septiembre, incluido, los viernes, sábados y domingos a las 21:30.

Otra de las visitas guiadas ofertadas a segovianos y visitantes desde el 26 de junio es la que se realiza al interior del templo, “Conoce la Dama de las Catedrales”, de lunes a viernes a las 12:30 y 17:00.

El que se acerque a la Catedral seguirá teniendo la opción de consultar el folleto general y de la torre, pero también se lo podrá descargar en su móvil, como la audioguía gratuita de la Sala de Pintura o consultar toda la información en la web de la Catedral. Actualmente, este portal oficial del templo se ha renovado completamente durante estos meses con un nuevo diseño y con la creación de un catálogo de obras. Estará en activo próximamente.

Las tarifas se mantienen en todas las modalidades de visitas así como los descuentos para familias numerosas, estudiantes menores de 25 años, jubilados y segovianos.

Aforos

La nueva situación requiere controlar el número de personas en el interior del templo, salas y torre. Para conseguirlo, se ha optado por seguir con el horario de verano, vigilancia de los accesos a través de la delimitación de espacios o fomentar la venta de entradas online en la página web oficial y en las diferentes plataformas disponibles.

Una de las novedades que los visitantes se encontrarán en su visita es el diseño de un recorrido por el interior a través de vinilos con flechas y textos. Se podrán visualizar a lo largo de las naves, salas de exposiciones y enlosado permitiendo que el visitante siga un único itinerario, evitando el cruce de personas, sobre todo, en la zona claustral. Otro de los cambios en el recorrido será la salida de la Sala de Pintura Bajo Claustro que se hará obligatoriamente a través de la puerta de emergencia que da al Enlosado, para luego incorporarse al templo.

Los aforos a la torre y visitas guiadas se fijarán según indiquen las autoridades sanitarias.

Grupos y agencias

Los grupos podrán adquirir su entrada en taquilla sin límite pero se recomienda hacer la reserva a través de la web. En franjas horarias de gran concurrencia de visitantes se dispondrá de una entrada secundaria para estos evitando aglomeraciones en el espacio de la taquilla.

Para agencias, guías oficiales e instituciones se ha diseñado una plataforma piloto para los que deseen puedan inscribirse, reservar con antelación y acceder sin necesidad de gestión en taquilla. Su acceso seguirá con normalidad permitiendo el uso de dispositivos propios.

Medidas de seguridad

El Cabildo ha diseñado un protocolo específico para el cumplimiento de las medidas de seguridad para visitantes individuales y grupos. En la entrada a la Catedral va a estar instalado un panel con todas las recomendaciones higiénico-sanitarias a tener en cuenta y se va a disponer de gel hidroalcohólico en diferentes puntos.

En esta serie de medidas implantadas como el nuevo recorrido, señalética para mantener la distancia de seguridad o postes de separación, los trabajadores de limpieza y mantenimiento del templo seguirán la labor de desinfección constante y diaria de entradas y espacios de la Catedral.

A lo largo del confinamiento se ha seguido desinfectando, especialmente la capilla del Santísimo, lugar de celebración de la misa, y se han realizado planes generales de limpieza en torre, salas y espacios comunes, como las oficinas.

El equipo de la Catedral

Los guías y trabajadores de la Catedral son pieza fundamental en esta nueva etapa. Durante los más de 100 días de confinamiento el templo ha seguido manteniendo las condiciones laborales de las 17 personas que forman este equipo sin la realización del ERTE. En estos meses han seguido desarrollando sus funciones los trabajadores de limpieza, mantenimiento, archivo y comunicación.

En la reapertura se va a reforzar el personal para poder cumplir con el horario ampliado de verano, las visitas guiadas, el control de aforos y mantenimiento de medidas sanitarias. Para el correcto desarrollo de las funciones, el Cabildo pondrá a su disposición mascarillas, geles hidroalcohólicos y velará por el estado de salud del equipo humano.

A todos se les realizará el test de seroprevalencia antes de su incorporación al puesto de trabajo, costeado por el Cabildo.

Segovia celebra el Día Europeo de la Música con actividades online

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Fundación Don Juan de Borbón, conmemorará el Día Europeo de la Música en formato digital.

“Queremos que, aun en estas circunstancias, la música brille en el Día Europeo de la Música, por lo que vamos a aprovechar las facilidades que ofrecen las redes sociales para celebrar esta jornada”, apunta Noelia Gómez, coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón.

El Día Europeo de la Música, el próximo domingo 21 de junio, comenzará con una matinée. El pianista Marco Mezquida será el protagonista de un concierto, en el canal de YouTube de la Fundación Don Juan de Borbón, a las 10.00 de la mañana. Elegido ‘Músico del Año’, en varias ocasiones, por la Asociación de Músicos de Jazz y Moderna de Cataluña, Mezquidase ha posicionado como uno de los artistas más completos y expresivos de su generación en el panorama jazzístico y de las músicas improvisadas en España. Su lenguaje musical refleja todas las músicas que le han apasionado: el jazz, la libre improvisación, la música clásica romántica, la música moderna, su amor por el mundo de la canción y la música popular ibérica y de América Latina, la contemporánea, el pop y el rock, el flamenco y la música antigua.

También en Youtube, a las 12:00 horas, se podrá ver el vídeo de la Escolanía de Segovia, actuando por las calles de la ciudad. Un vídeo, grabado con anterioridad, que permitirá disfrutar del coro de voces blancas y del magnífico patrimonio monumental segoviano.

A las 17:30 horas, en el canal de Instagram en directo, la gran protagonista será Teresa Berganza en un Instagram Live, enmarcado en el ciclo ‘Conversaciones en Confianza’ iniciado por la Fundación Don Juan de Borbón durante el confinamiento. La cantante de ópera, una de las másgrandes figuras de la historia de la lírica en nuestro país, conversará en directo con la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez.

Ese mismo día, 21 de junio, seharánpúblicasnuevas partituras de la Colección María de Pablos en versión digital, en la página web de la Fundación. Se podrán descargarlas partituras de la Sonata Romántica, quinteto Faunos y La Cabrerilla, compuestas por la creadora segoviana.

El lunes 22 de junio, los niños serán los grandes protagonistas. Coincidiendo con una de las últimas jornadas escolares, se emitirá un espectáculo infantildesde las redes sociales de la Fundación Don Juan de Borbón. A las 11.00 horas, los niños podrán ver “Respirando cuentos”. En este montaje, el Quinteto de viento «Respira» y «Teloncillo» se unen para ofrecer un programa único e innovador en España, que combina la narrativa, el teatro y la música. Recomendado para público infantil a partir de tres años, «Respirando Cuentos», es un concierto teatralizado con dos composiciones originales y exclusivas para quinteto de viento, sobre dos cuentos clásicos de la narrativa universal, ‘Ferdinando, el toro’ y ‘El patito feo’.

Más información
Comunicación Fundación Don Juan de Borbón
comunicacion@fundaciondonjuandeborbon.org

La oficina de turismo de Sepúlveda abre sus puertas

Este viernes 19 de junio la Oficina de Turismo de Sepúlveda volverá a abrir sus puertas al público. Según declaran: «Con ilusión, con mucha responsabilidad y cumpliendo con los protocolos sanitarios y de seguridad iniciamos esta nueva normalidad».

Este fin de semana sólo permanecerá abierta la Oficina de Turismo pero para la semana que viene y principios de julio se procederá a la apertura de los museos, de algunas de las iglesias románicas y de la Casa del Parque de las hoces del río Duratón, siempre siguiendo los protocolos de seguridad y sanitarios marcados por las autoridades.

Desde la Oficina de Turismo afirman que «Sepúlveda es un destino para todos los públicos y es que Sepúlveda aúna arte, historia, naturaleza, gastronomía y cultura viva. Sin duda un escenario perfecto para disfrutar este verano de la libertad, el descanso, el aire puro, los amigos, la familia, la gastronomía, el patrimonio y los numerosos paseos y rutas que hay en la localidad y sus pedanías y que la convierten en un lugar perfecto para que este verano deseado se convierta en un verano único. Disfrutar con tranquilidad de lo que ofrece Sepúlveda y su entorno natural. »

 

Más información sobre Sepúlveda: www.turismosepulveda.es

Publicidad

X