21 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Los centros asistenciales de la Diputación no tienen residentes atendidos por COVID-19

Los tres centros asistenciales de la Diputación de Segovia no tienen a fecha de hoy ningún residente atendido en las unidades de COVID-19 de un total de 253 personas atendidas en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’, la residencia ‘La Alameda’ y el CAMP ‘El Sotillo’. Desde que se inició la pandemia del coronavirus, se registraron un total de 94 casos, con 31 fallecidos.

Desde hace una semana y media, los familiares ya pueden visitar a los residentes, con emotivos reencuentros en el Centro ‘La Fuencisla’ y la residencia de mayores ‘La Alameda’, en Nava de la Asunción. En los últimos siete días, no se registró ningún caso y las unidades para el COVID-19 siguen vacías.

En el mes de marzo, los centros de la Diputación de Segovia contaban con 281 residentes, de los 31 fallecieron, 16 con prueba de confirmación por coronavirus y 15 con sistemas compatibles. El centro más afectado fue ‘La Fuencisla’, con 21 muertes, siete se registraron en la residencia ‘La Alameda’ y tres en ‘El Sotillo’. En estos tres meses, 78 residentes superaron la infección.

Cuatro guías segovianos impulsan el proyecto ‘Segovia Imperdible’

Cuatro guías oficiales de turismo impulsan el proyecto ‘Segovia Imperdibles’ para reactivar las visitas guiadas, recordando que el turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia, ya que empezó a sufrir las consecuencias de la crisis sanitaria desde finales de enero y durante todo el mes de febrero, cuando aún no se presentía su magnitud y fueron, precisamente los guías oficiales los primeros que dejaron de trabajar al reducirse las visitas de los clientes asiáticos que venían salvando su temporada baja de invierno.

Ante estas circunstancias, un grupo de cuatro guías con experiencia decidieron actuar formado este proyecto que lleva la firma de Ana Gómez (www.visitasegovia.com); Leticia Hernández (www.leticiateguiaporsegovia.com); Elena Mirón (www.segoviaconguia.com) y Eva Torres (www.descubresegovia.com), creando nuevas rutas bajo bajo una nueva marca común ‘Segovia Imperdible’, que ya dispone de perfiles en Instagram y Facebook.

Tres rutas diferentes

El programa arranca con tres rutas diferentes en varios horarios. En Segovia capital, ‘La Ruta Patrimonio y Leyendas’, aunando el recorrido más habitual en la ciudad desde el Acueducto hasta el Alcázar, pero “sin presentar únicamente arte e historia sino también algunas de las leyendas de nuestra ciudad”. Comenzará el 1 de julio, de lunes a viernes, a las 11.00 y a las 17.00. Sábados y domingos, 11.00, 13.15 y 17.00 horas.

La segunda propuesta, también en la capital, bajo el título ‘La Ruta Anécdotas y curiosidades al atardecer’, que cambia el itinerario habitual de quien llega por primera vez a la ciudad y se centra en la otra Segovia que no conocerán si no se la cuentan. Dará comienzo el 10 de julio, con citas los lunes, viernes y sábado, a las 20.00 horas.

La última ruta que proponen sale de la ciudad para realizar un Paseo por los Jardines del Palacio de la Granja de San Ildefonso, su historia y la mitología de sus fuentes monumentales. A partir del 15 de julio, los miércoles, sábados y domingos, a las 11.30 horas.

Visitas gratuitas para sanitarios

Las integrantes de ‘Segovia Imperdible’ saben que vienen que todavía tienen por delante momentos duros pero también reconocieron que hay profesionales que “han dado más del cien por cien en sus trabajos estos meses”, como son los sanitarios a los que quieren agradecer todo su esfuerzo regalándoles el suyo.

Las visitas guiadas gratuitas para el colectivo de sanitarios están programadas los días 29 y 30 de junio en varios horarios, para “celebrar así de una forma especial el día de San Pedro”. Están abiertas a sanitarios segovianos, entre los que está todo el personal del Hospital General, de las diferentes residencias de la provincia y los farmacéuticos.

La compañía segoviana ‘Nao d´amores’ participa en el Día Europeo de la Música

Los escenarios del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) vuelven a levantar el telón con una programación extraordinaria que comienza mañana con la celebración del Día Europeo de la Música, que contará con la participación de la compañía de teatro segoviana ‘Nao d’amores’. El acto se emitirá en directo por streaming desde el Auditorio Nacional con Carlos Hipólito y Julia de Castro como maestros de ceremonia.

A partir de las 12.25 horas, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ‘Nao d’amores’ pondrán en escena ‘Europa que a sí misma se atormenta’, del humanista segoviano Andrés Laguna, traducido del latín por Miguel Ángel González Manjarrés. La pieza está dirigida por Ana Zamora, con la participación de los actores Juan Meseguer y José Hernández Pastor, y los músicos Eva Jornet e Isabel Zamora.

‘Nao d´amores’, fundada en 2001, está formada por un colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, que bajo la dirección de Ana Zamora, desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista.

Fuente del Olmo de Fuentidueña se manifiesta por la reapertura de consultorios

En Fuente el Olmo de Fuentidueña sus vecinos y vecinas de todas las edades han apoyado de manera masiva la convocatoria estatal de Sanitarios Necesarios a favor de la Sanidad Pública y reclamando con fuerza la reapertura del Consultorio Médico Local de manera inmediata y exigiendo sanidad pública para todos y todas.

Esta localidad segoviana se une a otras muchas que se han manifestado durante las últimas semanas por el mismo motivo: la reapertura de los consultorios locales.

Luquero deja claro que no se conformará con una ampliación “del 10 o el 20%” del hospital

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, afirmó hoy que colaborarán con todo lo que necesite la Junta para la ampliación prevista en el actual hospital para tener “resueltos problemas” en el plazo más breve de tiempo pero no se va conformar con este aumento de los espacios en un 10 o un 20 ciento ya que lo que necesitan los más de 150.000 habitantes de la ciudad y la provincia es una segunda dotación hospitalaria “con la mayor celeridad posible”, sin esperar a otro mandato para plantearlo.

Luquero anunció su intención de solicitar una entrevista con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para explicarles el planteamiento que defiende el consistorio, junto a toda la ciudadanía al existir “un clamor popular” porque es “urgente” contar con una segunda dotación hospitalaria y no están dispuestos a aceptar el planteamiento que viene teniendo la Junta, en los últimos años, con las infraestructuras sanitarias en Segovia.

“Colaboración siempre pero creemos imprescindible empezarlo con urgencia y celeridad, no como antes que los proyectos prioritarios se tiraban 15 años incluyéndose en los planes de infraestructuras sanitarias de la Junta”, resumió Luquero, como el Centro de Salud Segovia IV, comprometido por el anterior presidente de la Comunidad y por varios consejeros de Sanidad.

Sobre la interpretación de algún medio de comunicación de las palabras del secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, sobre el segundo hospital, Luquero remarcó que “el Partido Popular no compromete nada” sino que es “la Junta la que tiene comprometerse” para resolver las carencias sanitarias de Segovia con un segundo hospital, que “no va salir de las arcas de ningún partido político”.

Doble circuito en el hospital

La alcaldesa de Segovia explicó que recibió una llamada de la consejera Verónica Casado para pedir la cooperación del Ayuntamiento para una intervención de urgencia para adecuar un itinerario limpio y otro socio en el Hospital General que tiene que estar resuelto en septiembre, con unas obras que estén ejecutadas lo antes posible.

Desde la Concejalía de Urbanismo y la propia alcaldesa se pusieron en contacto con el gerente de Asistencia Sanitaria, el doctor Jorge Elízaga, para avanzar en los trámites de estas obras y estar preparados antes un posible rebrote del coronavirus, con ese doble itinerario para enfermos del COVID-19 y otro para otras patologías y enfermedades.

Una manifestación a destiempo

Sobre la manifestación convocada por la Mesa en Defensa de la Salud Pública de Segovia prevista para este sábado, Clara Luquero aseguró que el equipo de Gobierno no va acudir porque, aunque están totalmente de acuerdo con el fondo, con las reivindicaciones para reforzar el sistema sanitario, “no es el momento adecuado para realizarla”. La alcaldesa de Segovia recordó que aún estamos en estado de alarma y el consistorio segoviano no a va apoyar la celebración de actos que concentren personas. “No es el momento, sinceramente”, sostuvo.

«Castilla y León. Inspira», nueva campaña de promoción turística

 

«Esto lleva en marcha siglos, es aquello con lo que sueñas cuando cierras los ojos. La vida como debería ser, la belleza sin artificios. Un legado de arte y naturaleza. Este es el resultado de toda nuestra historia. Es la vida de verdad, y te está esperando».

 

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha presentado esta tarde la nueva campaña de promoción turística ‘Castilla y León. Inspira’, con el objetivo de potenciar el posicionamiento de la Comunidad como destino seguro y la mejor opción vacacional ante la nueva situación. La crisis sanitaria sufrida en los últimos meses ha cambiado la manera de entender el ocio, el modo de compartir el tiempo y los espacios. Según ha señalado el consejero, el turismo de sol y playa, tan importante históricamente en el conjunto del país, se verá este año completado por una gran oferta de turismo de interior: “Es el año de las otras Comunidades. Es el año de las vacaciones diferentes, de la tranquilidad, de la huida de lo masificado”.

Para la Consejería de Cultura y Turismo, las actuales circunstancias colocan a la Comunidad en una situación privilegiada y “hay que aprovechar la oportunidad para que la Comunidad salga reforzada”. Ortega Álvarez ha asegurado que el trabajo ha sido “intenso” para ser “rápidos y flexibles” en la adaptación a la nueva realidad y en la promoción de Castilla y León al mercado turístico nacional.

La campaña es de ámbito nacional, con especial énfasis en las comunidades más cercanas, puesto que el mercado busca desplazamientos cortos y en coches y vehículos privados. “Castilla y León limita con nueve comunidades y con Portugal, lo que nos sitúa en un lugar privilegiado, de cara a este cambio de paradigma en el tipo de turismo que tenemos por delante”.

‘Castilla y León. Inspira’ es una campaña “ambiciosa y de gran alcance”, cuyo slogan resume “lo que somos, una tierra inspiradora”, con innumerables atractivos patrimoniales, culturales, paisajísticos, enogastronómicos, históricos…Constará de dos fases. Una primera, que comienza hoy y terminará el 31 de agosto y una segunda que se planteará para los meses de septiembre y octubre. En cuanto a televisión, tendrá presencia en los principales medios nacionales y regionales. En radio, la campaña irá destinada a cadenas nacionales, temáticas musicales y con refuerzo en generalistas en comunidades limítrofes. En prensa escrita, con formatos diferentes, estará presente en medios nacionales, regionales y provinciales y sectoriales nacionales asociados a contenidos relacionados con viajes

En exterior, se va a realizar una acción de marketing espectacular con la colocación de una gran lona en la Puerta del Sol de Madrid, punto de encuentro por excelencia de madrileños y turistas.

En acciones de marketing digital, la campaña contiene formatos integrados tanto en los principales sites de información de Madrid, como los blogs y secciones más visitadas. También se realizará acciones de marketing para desarrollar las diferentes cualidades que ofrece Castilla y León para su turismo.

En redes sociales, a través de la generación de contenidos en Instagram, Facebook, twitter, etc., así como de la colaboración de influencers familiares que recorrerán la comunidad compartiendo sus experiencias.

En la campaña están representadas todas las provincias, “con el foco centrado en nuestro arte, en nuestra cultura, en la gastronomía, en los vinos, en las ciudades, en los espacios naturales, en los deportes al aire libre, en la idoneidad del territorio para el turismo familiar, en la cercanía, en los planes flexibles, en las escapadas de 3 a 7 días. En atraer a todos porque lo tenemos todo”. El consejero ha confiado en que la campaña contribuya a dinamizar el sector turístico de la Comunidad y ha mostrado todo el apoyo de la Consejería para su recuperación.

Marcha «Segovia muere en el olvido. En defensa de lo público»

Este próximo sábado 20 de junio diferentes colectivos segovianos saldrán a la calle en defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, contra el olvido de las instituciones de la provincia y frente al discurso del odio de la ultraderecha.

La marcha saldrá a las 20h desde el antiguo Hospital Policlínico en la calle de San Agustín y llegará hasta el Hospital General donde se realizará un acto en memoria de las personas que nos han dejado durante esta pandemia.

Desde estas asociaciones, hacen un llamamiento a todas las personas de Segovia a asistir «porque los gobiernos nos tienen que escuchar, tienen que escuchar a centenares de sindicatos, organizaciones y plataformas sociales, feministas, ecologistas, pensionistas, republicanas y antifascistas que exigimos una salida de esta crisis sanitaria, social, de cuidados, ecológica y económica que ponga la vida en el centro y no los beneficios de unos pocos.»

 

Se recuerda a los asistentes la necesidad de acudir con mascarilla y respetar las medidas de distanciamiento de la organización.

 

«Querido alumno, felices vacaciones»

Sergio Calleja, profesor de los Maristas en Segovia ha escrito una emotiva carta dedicada a sus alumnos para desearles que pasen buenas vacaciones pero, también, para que no olviden que el virus sigue entre nosotros, que deben tener cuidado.

Un relato mediante el cual los anima y alienta a seguir adelante de la mejor manera posible.

 

Querido alumno:

El mes de junio te huele a verano, a vacaciones, a planes con amigos y te sabe a festivales y a verbenas. Pero ni el curso ha terminado como te imaginabas, ni el verano será como soñabas. Sé que eres inteligente y seguro encontrarás la manera de disfrutar de un verano distinto y unas vacaciones merecidas. Por favor, no olvides seguir siendo prudente, el virus no ha desaparecido y las medidas de seguridad se hacen necesarias por ti y por todos los que te rodean. No olvides lo que hemos vivido.

Sé que no ha sido fácil, nadie te enseñó a vivir encerrado en casa mientras terminabas un curso a distancia. Gestionar tu montaña rusa de emociones es una tarea compleja, conozco bien tus cambios de humor y tu impulsividad. Sé lo que te ha costado tolerar la frustración generada por todo lo que te has perdido (fiestas del colegio, viajes de fin de curso, graduaciones…) y sé que la pérdida de la intimidad que tanto anhelas y buscas ha resultado ser una batalla complicada. Pero ¡lo has conseguido! y si alguna vez pensaste que no podías, te equivocabas. Una vez más has aprendido que eres capaz de mucho más de lo que crees.

Independientemente del contenido repasado y aprendido, tuve claro desde el primer día que esto no era lo importante, espero que hayas aprovechado este tiempo para crecer en responsabilidad, autonomía y gestionar mejor tu tiempo, entonces, habrá merecido la pena.

Si has aprendido a valorar más a tus abuelos, habrá merecido la pena.
Si has aprendido el valor de la amistad y la importancia de los abrazos y los besos, los de verdad, los que curan, los que te salvan, habrá merecido la pena.
Si has descubierto que el colegio o instituto no solo es un lugar donde aprendes contenidos aburridos, sino que es fundamental para tu desarrollo y crecimiento, habrá merecido la pena.
Si has aprendido a valorar a tus profesores, no como enemigos, sino como acompañantes de camino, habrá merecido la pena.
Si has aprendido a querer a tus padres, si os habéis conocido más, si os habéis peleado y perdonado, habrá merecido la pena.
Si has parado, pensado, reflexionado y has descubierto cosas de ti mismo que desconocías. Si te has replanteado el lugar que quieres ocupar en el mundo, habrá merecido la pena.
Si has aprendido que la solidaridad puede cambiar el mundo, habrá merecido la pena.
Si te has dado cuenta de que la vida en finita y no eres inmortal y empiezas a vivir con intensidad aprovechando al máximo cada día y cada momento, habrá merecido la pena.
Si has aprendido que la vida no consistía en “quemar“ experiencias nuevas cada día y has aprendido a Vivir, habrá merecido la pena, porque de esto se trata, de vivir.
Querido alumno, si has aprendido todo esto, no me importa nada este temario que se ha quedado sin dar y tanto preocupa a ministros y consejeros.

Después de ver el mundo desde el balcón de tu casa, ahora toca pisar la calle y empezar a construir. Los pensadores discuten si después de todo lo vivido el mundo será mejor o por el contrario, sacará lo peor de las personas. No lo sabemos, lo que sí sabemos es que si es mejor o peor también depende de ti. Estás viendo que ante una crisis hay siempre dos opciones, los que apuestan por crear lazos, por la solidaridad, por humanizar, por arrimar el hombro y por pensar en el otro y aquellos que apuestan por crear división, por culpabilizar, por “cortar cabezas” y por despertar odios. Yo seguiré animándote en ser de los de la primera opción, hombres y mujeres críticos para construir y mejorar el mundo. Ya otros se encargarán de llenarte la cabeza de odios y desesperanza.

A mí tampoco nadie me enseñó a dar clases a distancia durante tanto tiempo, perdona todos los errores que he cometido. Ahora he aprendido cosas que os tengo que enseñar, son sencillas y pasan inadvertidas, pero necesarias e importantes para vivir. Ahora más que nunca tengo clara mi misión de educador, la de enseñar a vivir cuando la vida es otra.

Cuando el 13 de marzo se suspendieron las clases, ninguno imaginamos que ya no nos volveríamos a ver, y sin saberlo ese día se convirtió en una despedida sin despedida. Como necesitamos de ritos porque somos hombres y mujeres rituales, hemos intentado hacerlos a través de las pantallas, pero los ritos on line son menos ritos. Porque no hay piel, no hay abrazo, no hay beso.

Ahora disfruta de los reencuentros, independientemente de tus notas y tus títulos, no olvides ser mejor persona cada día, este será tu único y verdadero éxito. Estos meses he compartido contigo muchas teorías filosóficas y muchos versos, hoy me despido con uno de Ángel González: Creo en ti. Eres. Me basta.

Feliz verano. Un abrazo

Tu profesor Sergio Calleja

La alcaldesa afirma que Segovia recibirá a los madrileños con los brazos abiertos

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, afirmó hoy que la ciudad recibirá “a los madrileños con los brazos abiertos” como ha hecho siempre porque la interconexión con la Comunidad de Madrid siempre ha sido muy positiva “para nosotros”, además del peso que tiene en la economía local el sector turístico que “da de comer a muchas familias”. Luquero reclamó evitar planteamientos de rechazo a las personas que lleguen de otros territorios, cuando vuelve la movilidad y la interrelación, pero sí el cumplimiento “a rajatabla” de todas las normas de seguridad.

Clara Luquero sostuvo que no tiene miedo de los madrileños a los que Segovia seguirá abriendo los brazos como al resto de visitantes de otras provincias y comunidades. “Recibiremos a todo el mundo de manera generosa porque somos una ciudad tan abierta como los arcos de su Acueducto que no tiene puertas”, resumió. La alcaldesa de Segovia sí reclamó cumplir con todas las precauciones, el uso de mascarillas, las distancia de seguridad entre personas y “todo lo que ordenen las autoridades sanitarias”

Luquero recordó que la madrugada del sábado al domingo finaliza el estado de alarma, que es la figura constitucional que ampara las decisiones de restricción de la movilidad. Una herramienta que ha sido muy útil durante todo este tipo de ahí su incomprensión y la del Partido Socialista por la postura de algunos partidos de oponerse a “este instrumento constitucional” para situaciones excepcionales para restringir la movilidad

La alcaldesa de Segovia expuso qué desconoce cuáles son los planes de la Junta que asume, desde el domingo, cómo se tienen que hacer las cosas, recordando que mañana viernes tiene una reunión con el resto de autoridades provinciales, en la que esperan que el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, les pueda detallar estas medidas y normativas, para poder trabajar en ellas durante el fin de semana y estar preparados para implantar su aplicación.

Para Luquero, al amparo de las normas sanitarias, se puede “limitar la movilidad de manera puntual” pero siempre en referencia a problemas sanitarios que se den en núcleos urbanos concretos que se puedan restringir los movimientos, pero hay que asumir que el domingo 21 de junio “recuperamos la movilidad”. La alcaldesa de Segovia resaltó que el criterio del gobierno municipal es “claro y rotundo de seguir a rajatabla las decisiones de las autoridades sanitarias”, en estos meses han sido del Ministerio y la Junta y, a partir de ahora”, le corresponde ordenar a la Comunidad autónoma”.

Prudencia y cautela

Ante la probable entrada de Segovia en la nueva normalidad, Luquero declaró que, en lo sanitario, la consejera le ha transmitido que “vamos muy bien”, aunque hay que seguir con cautela para evitar los rebrotes, como se ha visto en otros territorios. A nivel social, pidió igualmente prudencia y cumplir las normas sanitarias y de seguridad, para esas terrazas que ya están siendo muy frecuentadas por los segovianos, van abriendo y “recuperando el pulso” los comercios, caminando hacia “una relativa normalidad”.

Clara Luquero no escondió que “ésto va a ser difícil, tras vivir una situación dramática”, por lo que la recuperación social y económica de la ciudad “va a costar un tiempo” como en el resto de los territorios del país y del mundo por la pandemia.

Duelo público

El Ayuntamiento de Segovia celebrará un acto “muy sencillo” el domingo 28 de junio, fechas en las que ciudad estaría inmersa en la celebración de sus Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, para tener “un gesto de homenaje” con las víctimas del COVID-19, “de solidaridad” con las familias que

han sufrido tanto y un reconocimiento a todos los trabajadores sanitarios y sociales que han estado en la primera línea de batalla contra el coronavirus.

El acto será a las 11.00 horas, en el templete de música de la Plaza Mayor, con asientos preasignados para controlar el aforo. “Se va estrenar un réquiem”, dijo Luquero, “que es lo más idóneo para un acto así, de ocho minutos de duración, y un concierto de música clásica”.

Segovia suma tres contagios en las últimas 24 horas

Aumentan los contagios en Segovia tras varios días con cifras muy bajas, en total son 3 los diagnosticados en las últimas 24 horas. Afortunadamente, la ciudad hoy no lamenta víctimas mortales.

La provincia suma hoy tres nuevos contagios, aumentando así el total a 3.519 las personas diagnosticadas, de las cuales 2.507 han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta de Castilla y León reconoció al inicio de la pandemia que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud. Hasta el momento, la cifra de fallecidos facilitada por las autoridades es de 396.

De los fallecidos diagnosticados, 206 han fallecido en el Hospital y 190 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios, los dos últimos de los cuales no se han facilitado datos. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En las Residencias de Mayores se han confirmado 874 casos de coronavirus y no hay personas aisladas que presenten síntomas compatibles con el virus; en cambio, 74 personas se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 860; y el número de altas en el Hospital es de 912, con un alta en las últimas 24 horas.

LOS POSITIVOS DE LA COVID-19 SUMAN HOY 26.182 EN CASTILLA Y LEÓN, DE LOS QUE 19.779 CASOS TIENEN CONFIRMACIÓN POR PCR

Castilla y León registra hoy veintisiete nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.182; de esa cifra, 19.779 han sido confirmados mediante PCR.

Todos los nuevos positivos notificados se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional, una vez iniciada, el pasado 11 de mayo, la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de estos veintisiete casos, dos ha sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.

Trece pacientes han recibido el alta desde ayer, con lo que esta estadística actualizada refleja 8.469 personas; por otra parte se ha registrado un fallecimiento, de manera que el número de decesos en el ámbito hospitalario castellano y leonés es hoy de 2.043.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia, se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria y asegurada en todo momento las asistencia básica (urgencias, UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes), se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud mantiene el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las hojas de medicación actualizadas y a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria desarrollan la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informando a los usuarios según sus circunstancias y manteniendo para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas y evitar así situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.

Entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Publicidad

X