20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Reapertura de 98 consultorios médicos

Como parte del plan de desescalada de la Atención Primaria de Segovia, la Gerencia de Asistencia Sanitaria acordó la atención presencial con cita previa a partir de hoy, en 98 consultorios de la provincia de 14 Zonas Básicas de Salud. Desde la Delegación Territorial trasladaron a los ayuntamientos de los municipios en los que se ubican los consultorios la comunicación de la Gerencia en la que se explican las pautas de funcionamiento. A partir de mañana, se suman los consultorios de Revenga y Hontoria.

De este centenar de consultorios, 15 ya prestaban un servicio presencial continuado y 85 se incorporan ahora. De los nuevos, nueve pertenecen a Zonas Básicas de Salud, cuyas cabeceras se encuentran en provincias limítrofes, y 76 en la provincia de Segovia. En total, añadiendo los 16 centros de salud, 13 rurales y tres urbanos, y los seis centros de guardia, la dotación total es de 122 establecimientos de Atención Primaria en la provincia.

En cuanto a la forma de acceder a la atención en los consultorios, los usuarios podrán pedir cita con los profesionales sanitarios de su zona por los medios habituales, con cita previa automática telefónica, cita por internet, a través de la App Sacyl Conecta, o llamando al centro de salud de cabecera. Desde la Junta remarcaron que el usuario no acudirá directamente al consultorio hasta que el profesional sanitario no haya contactado con él por teléfono y será él el que le indique si es necesaria la atención presencial y en qué centro se llevará a cabo.

Para evitar posibles contagios por coronavirus, las consultas en las que haya sospecha de posible COVID-19 serán atendidas en el centro de salud de la zona, donde se puede asegurar un doble circuito. En este plan de desescalada ya abrieron sus puertas, el pasado fin de semana, los seis centros de guardia de la provincia: Boceguillas, Turégano, Santa María la Real de Nieva, Ayllón, Aguilafuente y Valverde del Majano.

Sepúlveda ofrece wifi gratuito

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha instalado en diferentes lugares de la localidad puntos de acceso gratuito a internet. Estos puntos están en la zona de la Plaza Mayor, la Plaza del Trigo, el Teatro y la Biblioteca.

Su nombre es WiFi4EU-Sepúlveda, el usuario no necesita contraseña para poder entrar, simplemente hay que iniciar sesión y aceptar los términos (WiFi4EU es una red abierta y no se responsabiliza de los contenidos y usos que se puedan hacer en internet) y ya te permite la navegación.

El WiFi gratis es el resultado de la concesión de la subvención WiFi4EU, cuyo objetivo es promover la conexión inalámbrica gratuita en espacios públicos de la UE. Se trata de una estrategia que fue aprobada el pasado año por el Parlamento Europeo. El objetivo es que a finales de este año seis mil municipios de toda la UE tengan conexión inalámbrica de alta velocidad gratis.

Las redes financiadas por WiFi4EU son gratuitas, sin publicidad y sin recogida de datos personales. Gracias a esta propuesta, cada municipio bonificado recibe un cupón por valor de 15.000€ que permitirá establecer una red gratuita de internet sin cables para parques, bibliotecas, plazas y cualquier edificio público para el uso de residentes y de todos aquellos ciudadanos que lo deseen.

La red será muy fácil de usar y será la misma en toda la Unión Europea. Si en cualquier país de la UE ves en tu móvil la red WiFi4EU podrás conectarte gratis a una red de calidad y segura.

Las residencias segovianas suman un nuevo fallecido por la COVID-19

Segovia tras dos días sin contagios ni fallecidos, lamenta hoy una víctima mortal en residencias de mayores y cuatro nuevos diagnosticados en las últimas 24 horas.

La provincia suma hoy nuevos diagnosticados, aumentando así el total a 3.525 las personas diagnosticadas, de las cuales 2.513 han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta de Castilla y León reconoció al inicio de la pandemia que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud. Hasta el momento, la cifra de fallecidos facilitada por las autoridades es de 399.

De los fallecidos diagnosticados, 208 han fallecido en el Hospital, de los cuales tres han fallecido en la última semana, y 191 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios, los dos últimos de los cuales no se han facilitado datos. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En las Residencias de Mayores se han confirmado 898 casos de coronavirus y hay una persona aislada que presenta síntomas compatibles con el virus; también, 33 personas se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 891; y el número de altas en el Hospital es de 915, con un alta en las últimas 24 horas.

CASTILLA Y LEÓN REGISTRA ACTUALMENTE 26.310 CASOS DE COVID-19, DE LOS QUE 19.902 HAN SIDO CONFIRMADOS POR PCR

Castilla y León registra hoy 35 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.310; de esa cifra, 19.902 tienen confirmación por PCR.

Todos los nuevos positivos notificados se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de estos 35 casos, trece ha sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.

El seguimiento actualizado de las altas hospitalarias indica que 8.510 pacientes, cinco más desde ayer, la han recibido, mientras que no se ha notificado ningún deceso desde la anterior comunicación, de manera que el número de personas fallecidas se mantiene en 2.053.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria y asegurada en todo momento las asistencia básica (urgencias, UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes), se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud mantiene el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las hojas de medicación actualizadas y a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria desarrollan la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informando a los usuarios según sus circunstancias y manteniendo para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas y más aún tras finalizar el Estado de Alarma, evitando situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.

Entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Nuevo servicio de atención al ciudadano en el centro cívico de San José

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha el servicio de atención al ciudadano con cita previa en el centro cívico de San José, una medida para mejorar las prestaciones a los segovianos adaptándose a la realidad.

Se trata de velar por el interés de la ciudadanía y dotar a los empleados públicos de unos medios eficaces y seguros para garantizar la calidad y el cuidado en la atención.
Desde hace años y en un proceso de innovación constante el Ayuntamiento ha impulsado la atención telemática y desde la instauración de la sede virtual las personas pueden realizar sus trámites y gestiones de manera digital y analógica, virtual y presencialmente.

La administración digital ha pasado de ser una especialización a convertirse en una parte fundamental del trabajo diario y el Ayuntamiento ha realizado un proceso de modernización invirtiendo y formando al personal para tener un equipo preparado para este nuevo reto.
Ahora, como consecuencia de la pandemia de la COVID19 ese proceso de digitalización se ha acelerado. A partir del 30 de junio,los segovianos tendrán a su disposición tres formas de solicitar cita previa para los servicios de Tributos, Registro, Padrón y Recaudación, a los que en un futuro podrán incorporar otros. En total,15 puestos de trabajo.

Se podrá solicitar a través de la página web segovia.atencionalciudadano.es (en cualquier momento), llamando a los teléfonos 921 469100 y 921 419818de 9:00 a 14:00 hora o en el propio centro cívico San José, cuyo horario de atención al público es de 9:00 a 14:00 horas, retirando previamente un ticket a la entrada de la oficina.

También se ha habilitado una sala de espera para 15 personas.

Para mejorar el sistema de comunicación entre el Ayuntamiento y los ciudadanosdesde hoy se facilita en la web www.segovia.esuna lista de teléfonos de atención directaen todos los departamentos municipales.

El objetivo es seguir mejorando aprovechando los recursos tecnológicos.

Esta información estará disponible en la web municipal www.segovia.es

Las escuelas infantiles retomarán la actividad presencial el 29 de junio

Las escuelas de Educación Infantil de 0 a 3 años dependientes de la Junta de Castilla y León retomarán su actividad presencial entre el 29 de junio y el 24 de julio, siempre que cuenten con un mínimo de cinco solicitudes por centro. Así lo establece el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad, en cuya competencia, la Administración educativa publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) una orden que concreta el funcionamiento de estos, centros una vez iniciada la ‘nueva normalidad’.

También prorroga la atención fisioterapéutica al alumnado con necesidades educativas especiales. Para la elaboración de esta normativa, explica la Educación en un comunicado, ha contado con el asesoramiento de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

De este modo, se permite retomar las actividades educativas presenciales con alumnado en los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil de 0-3 años. Para ello, las escuelas infantiles de titularidad de la Junta, así como las de entidades locales y los centros de titularidad privada, realizarán previamente un ajuste del número de escolares por unidad, asegurarán la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias para evitar aglomeraciones y garantizarán que se mantenga una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros.

En ningún supuesto se podrán superar las ratios establecidas: ocho alumnos en el aula de menores de un año; 13, de 1 a 2 años y 20, en el aula de 2 a 3 años -para el caso de centros incompletos donde se agrupen niños de edades diferentes se fija un máximo de 13-. En caso de necesidad se podrán habilitar otros espacios del centro educativo para su atención.

Por otro lado, estos espacios educativos deberán aplicar en materia de limpieza y organización las indicaciones recogidas en la Guía de la Consejería de Educación para la realización de actividades con alumnos en escuelas infantiles de 0 a 3 años.

El departamento de dirige Rocío Lucas ha determinado que la asistencia de los alumnos tendrá carácter voluntario y se realizará mediante cita previa con el equipo directivo, solicitada por vía telefónica o por correo electrónico entre el 24 y el 26 de junio. Solo podrán acudir aquellos escolares cuyos progenitores trabajen de forma presencial, situación que deberá ser debidamente acreditada; y no estén diagnosticados con COVID-19, ni hayan estado en contacto con nadie diagnosticado y que diariamente no presenten síntomas compatibles con el virus, para lo que presentarán una declaración responsable. En el caso de que el número de solicitudes sea superior a la capacidad máxima del centro, se establecerá como baremo de selección el mismo utilizado para la admisión al inicio de curso.

Por su parte, los titulares de las escuelas infantiles pertenecientes a entidades locales o los centros privados educativos determinarán las fechas en las que reabrir cada centro y los procedimientos que deben seguir las familias para solicitar asistencia, siempre de forma voluntaria. Igualmente, solo podrán acudir aquellos escolares que no estén diagnosticados con COVID-19, ni hayan estado en contacto con nadie diagnosticado y que diariamente no presenten síntomas compatibles con el virus, para lo que presentarán una declaración responsable.

Prórroga de la atención fisioterapéutica

Con el objeto de continuar con el tratamiento directo de fisioterapia educativa iniciado durante la fase 2, la Consejería de Educación lo prorroga hasta el 31 de julio. El personal que preste este servicio lo hará de forma voluntaria y percibirá una gratificación extraordinaria.

En la Comunidad, un total de 297 alumnos solicitaron retomar sus sesiones en 11 centros de Educación Especial (CEE) y ocho aulas sustitutorias, creadas para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales del medio rural. Así, han abierto sus puertas los centros de Ávila, Aranda de Duero, Burgos, Astorga, Ponferrada, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora. Por su parte, se han recibido 51 solicitudes para aulas sustitutorias: tres en Arenas de San Pedro, en Ávila; cuatro en Medina de Pomar y tres en Miranda de Ebro, ambos en Burgos; 19 en Ciudad Rodrigo, en Salamanca; siete en San Esteban de Gormaz, en Soria; y cuatro en Peñafiel, cuatro en Tordesillas y siete en Medina del Campo, todos en la provincia de Valladolid.

La Subdelegación de Defensa en Segovia cumple 25 años

En el año 1993 se organiza la red de la Administración Periférica del Ministerio de Defensa con la creación de las Delegaciones de Defensa. La gradual implantación hizo que por Orden 75/1995, de 18 de mayo, la de Segovia entrara en funcionamiento el día 3 de julio de 1995 siendo su primer mando el Coronel Sánchez-Capuchino y su sede el acuartelamiento de Sancti Spiritus..

Durante estos 25 años la Subdelegación de Defensa ha ostentado la representación del Ministerio de Defensa llevando a cabo las funciones que la diferente normativa le asigna especialmente en temas de administración de personal militar y civil en cuadrado en Defensa, reclutamiento, difusión de la cultura de defensa, relaciones con autoridades, instituciones y otras organizaciones de interés general y apoyo a los ciudadanos en todos aquellos temas relacionados con Defensa.

Su labor ha sido reconocida con la certificación EFQM de nivel de calidad +300 con sello AEVAL de excelencia, en el año 2012, que se amplió a +400 en el año 2017, también con sello de excelencia, entregado por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública y este año 2020 se espera renovar esta certificación.

La organización de algún acto conmemorativo de estos 25 años de existencia se ha visto dificultada por la situación de pandemia que estamos viviendo, con lo que se reducirá casi con total seguridad a la celebración en octubre del día de la Subdelegación de Defensa donde se hará balance de esos 5 lustros.

La Fundación Caja Segovia ofrece visitas guiadas este verano

A partir del 1 de julio, desde Fundación Caja Segovia y de la mano de Begoña, Mª Cruz y Rebeca, guías oficiales segovianas, te proponen ver, descubrir y disfrutar nuestra ciudad con los recorridos:

Auge y Declive de Segovia en el Siglo XVI: jueves (18.30h) y domingos (11.00h) a partir del 1 julio 2020.

Historias “Reales” y de Leyenda: martes (18.30h), viernes (19.00h) y sábados (11.00h) a partir del 15 julio 2020.
Recomendada para todos los públicos

Mujeres en la Historia de Segovia: lunes (19:00h) a partir del 1 julio 2020

Detalles:

Duración de los recorridos: 2 horas.
Grupos: mínimo 6 – máximo 20 personas
Precio: 8€ adultos/ 4€ niños entre 5 y 16 años (pago en metálico al inicio de la visita).

Nota COVID: en cumplimiento de los protocolos oficiales establecidos para minimizar los riesgos higiénico-sanitarios provocados por la COVID-19 en el desarrollo de nuestra actividad, será obligatorio por parte de todos los asistentes el uso de mascarilla. Se suministrarán auriculares desechables para el seguimiento de la visita garantizando con ello la distancia de seguridad.

Reservas:

reservasfcajasegovia@gmail.com
Begoña Horcajo – 636444892
Mª Cruz Benito Merino – 636842896
Rebeca Martín Nieto– 629306951

Auge y Declive de Segovia en el Siglo XVI

En esta ruta descubriremos desde el Barrio de los Caballeros, sus nobles, hidalgos y casonas, pasando por sus intelectuales humanistas, hasta el declive marcado por las diferencias políticas, sociales, económicas y religiosas que nos sumergieron en la Guerra de las Comunidades.
Días y horarios: jueves (18.30h) y domingos (11.00h) a partir del 1 julio 2020.
Punto de encuentro: estatua del Diablillo 10 minutos antes del comienzo de la visita.

Historias “Reales” y de Leyenda

Una forma fresca y divertida de pasear por Segovia descubriendo a los fundadores que hicieron la ciudad que hoy conoces; secretos de nuestros reyes y reinas, sus manías, extravagancias y anécdotas graciosas.
Recomendada a TODO TIPO DE PÚBLICOS.
Días y horarios: martes (18.30h), viernes (19.00h) y sábados (11.00h) a partir del 15 julio 2020.
Punto de encuentro: cruz junto al Acueducto

Mujeres en la Historia de Segovia

¿Sabes quién fue la primera Princesa de Asturias?, ¿qué dama castellana guardaba las llaves de la ciudad? o ¿quién fue la primera mujer en convertirse en Académica de San Quirce?
Recorreremos el casco histórico de la ciudad descubriendo estas y muchas más curiosidades de mujeres que marcaron la Historia, no solo de Segovia, sino también de España.
Nos detendremos en lugares que fueron relevantes en algún período de la vida de estas mujeres y marcaron su trayectoria, tales como Isabel La Católica, Beatriz de Bobadilla, Sta Teresa de Jesús, Guiomar y Elvira Sastre, entre otras.
Días y horarios: lunes (19:00h) a partir del 1 julio 2020.
Punto de encuentro: estatua del Diablillo 10 minutos antes del comienzo de la visita.

Concentración en Marugán por la reapertura del consultorio médico

Este próximo sábado día 27 de junio de 2020 se va a realizar en Marugán una concentración a favor de la reapertura del Consultorio Médico, y asimismo se está también recogiendo firmas de todos los vecinos del municipio.

El municipio de Marugán está formado por el núcleo antiguo y la urbanización y siendo la población a partir del mes de julio superior a los 5.000 habitantes considerando que las 602 hectáreas que conforman la urbanización está constituida por más de 1.500 chalets.

Está prevista gran afluencia de ciudadanos que acudan a la concentración, dada la situación complicada que se presenta en Marugán por el exagerado número de personas que pasarán prácticamente toda la época de verano en este término municipal.

Desde el Ayuntamiento recalcan: «Es importante recibir de ustedes el apoyo con su presencia y facilitar la mayor información posible, para que junto a los vecinos y aval con nuestras firmas, podamos conseguir el objetivo de volver a situar el Consultorio Médico y asimismo el Centro de Urgencias de Bercial tal y como lo teníamos constituido hasta el pasado día 18 de Marzo de 2020.»

Sacramenia homenajea al personal de la residencia de mayores

Toda la Comarca de Sacramenia se une para mostrar gratitud y reconocimiento al esfuerzo impagable y a la lucha sin descanso que han venido realizando durante los últimos meses todo el equipo de trabajadores de la Residencia de Mayores de Sacramenia.

El próximo viernes 26 de junio a las 18:30 se celebrará un sencillo acto en la puerta del Centro,respetando evidentemente todas las medidas de seguridad.

Igualmente, el mismo día a las 19:00 h. en la Iglesia Parroquial de la localidad, se celebraráuna eucaristía en recuerdo de todas las personas fallecidas en la comarca en los últimos tiempos hayan sido víctimas del virus o por otras causas.

Cabe destacar el clima de colaboración permanente de la empresa gestora de la Residencia – Excellence Innova – con el Ayuntamiento de la localidad en la adopción de medidas concretas: la realización de tests PCR que se adquirieron al principio de la pandemia a todos los residentes y trabajadores, el alojamiento para trabajadoras, la adquisición de materiales de protección, etc.
También valoran la aportación de instituciones como Centro de Salud de SACYL, Gerencia de Servicios Sociales, Guardia Civil, UME Unidad Militar de Emergencia, etc.

Con ello, se desea trasladar un mensaje claro a toda la sociedad de unidad y de solidaridad real -lejos de crispaciones y discusiones estériles -como única forma de superar las circunstancias difíciles.

La Residencia de Sacramenia ha renovado recientemente la Dirección y afronta una nueva etapa agradeciendo la confianza de los mayores, sus familias y toda la plantilla.

 

La Guardia Civil agradece la colaboración recibida en la búsqueda del montañero desaparecido

La Guardia Civil de Segovia agradeció la colaboración de otros organismos que han participado en el amplio y largo dispositivo de búsqueda del senderista madrileño de 66 años, cuyo cadáver fue hallado ayer en el el paraje de ‘La Buitrera’, tras desaparecer a principios de noviembre del año pasado. Un operativo que contó con efectivos de Cruz Roja Alpina, los Bomberos de Zaragoza con cuatro perros y Guardería Forestal de la Junta de Castilla y León.

El cuerpo sin vida del montañero fue encontrado a primera hora de la mañana de ayer, en este paraje de Puerto de la Quesera, en el término municipal de Riofrío de Riaza (Segovia). Los efectivos le buscaban desde que desapareció el 3 de noviembre de 2019, cuando estaba realizando una travesía de montaña por la Sierra de Ayllón, en el límite de las provincias de Segovia y Guadalajara.

Una vez que la Guardia Civil tuvo conocimiento de la desaparición tras la denuncia de la familia, se se inició su búsqueda dando como resultado la localización del vehículo en la localidad de Riofrío de Riaza. Por tal motivo, se continuó la búsqueda por la zona donde el montañero podría haber ido. Unas jornadas con muchas dificultades, debido al terreno abrupto de la zona, la nieve, ventiscas y temperaturas bajo cero que ha hecho durante estos meses pasados.

En el dispositivo de búsqueda, participaron agentes del Servicio de Montaña, del Servicio Cinológico, del Servicio Aéreo y efectivos de diferentes unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia.

Publicidad

X