17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Nueva convocatoria para las escuelas deportivas y el deporte social

Después de que a final del mes de marzo la Diputación de Segovia adelantase la conclusión de las actividades de las Escuelas Deportivas y el Deporte Social en la provincia, debido a la declaración del Estado de Alarma, manteniendo, en cualquier caso, las subvenciones a los ayuntamientos beneficiarios hasta el 31 de mayo, ayer era publicada en el BOP una nueva convocatoria de estos programas, desarrollados de forma conjunta entre la Diputación y los consistorios.

De cualquier modo, y como medida de prudencia, tanto presupuestaria como sanitaria, la Diputación ha optado esta vez por convocar estos programas únicamente para el trimestre comprendido entre el 1 de octubre y el 30 de diciembre de 2020, quedando para el futuro la posibilidad de ampliar el desarrollo del curso hasta el 31 de mayo de 2021, en caso de que las circunstancias fuesen favorables.

En principio, para ambos programas, cuyo plazo de presentación de solicitudes concluirá el próximo 10 de agosto (inclusive), tendrán prioridad aquellos módulos que estuvieran ya en funcionamiento durante la temporada 2019-2020, siendo las instalaciones deportivas municipales los escenarios principales de la realización de la actividad, por lo que los ayuntamientos deberán poner sus instalaciones a disposición de los programas. Por otra parte, en el caso de las Escuelas Deportivas, los ayuntamientos podrán establecer una pequeña cuota de participación, que en ningún caso irá destinada a financiar la adquisición de material.

Las Escuelas Deportivas y el Deporte Social tienen como principal objetivo fomentar y promover la práctica del deporte y del ejercicio físico entre personas de diferentes edades y condiciones sociales. Así, mientras las Escuelas Deportivas están dirigidas a menores en edad de desarrollo, con el fin de que encuentren en el deporte un estímulo socializador, repleto de valores, que les ofrezca un modo saludable de ocio y les ayude a superar las complicaciones del día a día propias de su edad, el programa de Deporte Social pretende servir como excusa integradora y beneficiosa para la salud a colectivos que, por un motivo u otro, encuentran dificultades de convivencia. Jóvenes en riesgo de exclusión social, personas mayores, inmigrantes o mujeres encuentran en estos módulos un elemento integrador que, además, les permite adquirir unos hábitos de higiene y salud recomendables.

Entre las modalidades deportivas que se ofrecen a los ayuntamientos como parte del programa de Escuelas Deportivas figuran el atletismo, el balonmano, el fútbol sala o el voleibol, entre otras. Los participantes, que serán divididos en grupos de diez menores como mínimo, realizarán la actividad durante dos días a la semana y contarán con un calendario de competiciones para los fines de semana que se extenderá de octubre a diciembre. Por su parte, los módulos de Deporte Social contarán, como mínimo, con seis participantes por grupo, y tendrán lugar dos días a la semana a razón de una hora diaria.
Para el curso pasado, la Diputación aprobó la concesión de 340 módulos de Escuelas Deportivas y de 290 módulos de Deporte Social, que, hasta la aparición de la Covid19 permitieron a más de 9.200 personas beneficiarse de estos programas en la provincia y a 260 monitores ser contratados.

Tanto las bases de la convocatoria de las Escuelas Deportivas como las bases de la convocatoria del programa de Deporte Social pueden ser consultadas en la página web de la Diputación. Las solicitudes de los módulos por parte de los ayuntamientos deberán ser tramitadas a través de la Sede Electrónica de la institución provincial (https://sedeelectronica.dipsegovia.es/).

Da comienzo el curso de «Alfabetización Digital»

El programa “Alfabetización Digital” ha comenzado a funcionar esta semana en 25 ciudades de nueve Comunidades Autónomas (Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y Región de Murcia), entre las que figura Segovia.

En esta ciudad, el programa ha arrancado con cinco mujeres y un hombre en desempleo, con edades comprendidas entre los 22 y 54 años, que participan en la actividad para reciclar conocimientos tecnológicos, ponerse al día con el manejo de internet y reforzar sus competencias digitales básicas para la búsqueda de empleo, aprendiendo a manejar herramientas y aplicaciones que las empresas demandan en sus ofertas de trabajo.

Este proyecto que inicia su andadura en Segovia, es una de las formas con las que el Ayuntamiento de la capital, a través de la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, trabaja para mejorar la empleabilidad y el posicionamiento de sus ciudadanos en el mercado laboral actual.

Esta iniciativa complementa a otros programas promovidos desde el Ayuntamiento de Segovia tales como: los Programas mixtos de Formación y Empleo o los Cursos de Formación y Orientación para Desempleados desarrollados en el Centro de Formación SegoviActiva situado en el paseo de la Alameda del Parral, así como la formación de la Escuela Online SegoviActiva 3.0.

Aún quedan plazas libres
Las personas interesadas en participar en la actividad “Alfabetización Digital”, totalmente gratuita, pueden realizar su inscripción en la web https://www.lanzaderasconectaempleo.es/formulario-de-inscripcion-programa-alfabetizacion

¿Qué aprenderán?
El programa se llevará cabo en un formato online por la pandemia. Sus participantes asistirán cada semana a varias sesiones virtuales para aprender a gestionar una cuenta de Gmail para la búsqueda de trabajo; a usar herramientas como Drive para almacenar toda su documentación; o aplicaciones como Google Calendar o Trello para diseñar su plan de prospección laboral.

Profundizarán en el manejo de Paquete Office para crear un currículum moderno, una base de datos o una presentación profesional. También conocerán las oportunidades de las Redes Sociales para posicionarte y encontrar trabajo, especialmente en LinkedIn.

Posteriormente, las personas participantes contarán con el apoyo y el asesoramiento de técnicos de empleo para aplicar estos nuevos conocimientos digitales en su prospección laboral e impulsar sus contactos con empresas para su inserción laboral.

El Ayuntamiento de Segovia contrata a 31 personas de manera temporal

coordinador de deportes en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia tendrá 31 nuevos trabajadores de forma temporal, durante un periodo de seis meses, que se incorporarán a los distintos servicios municipales dentro programa Preplan 2020, con una aportación de la Junta de Castilla y León de 311.535 euros y una autofinanción del consistorio por lago más de 137.000 euros.

El concejal de Gobierno Interior y Personal, Andrés Torquemada, recordó que la Junta da ahora un 50 por ciento del importe y el 50 por ciento restante a la justificación en julio de 2021. Los nuevos empleados municipales reforzarán las plantillas de los departamentos de Cultura; Turismo; Deportes; Tráfico; Obras y Servicios; Urbanismo; Participación Ciudadana, con el albergue de Zamarramala; el cementerio, que depende de Servicios Sociales, y Medio Ambiente.

Los destinatarios de las contrataciones serán trabajadores desempleados inscritos durante 180 días, como demandantes de empleo no ocupados dentro de los colectivo prioritarios: los jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; los mayores de 45 años, especialmente para los que carecen de prestaciones y tengan cargas familiares, y los parados de larga duración, con especial atención a aquellos que agotaron sus prestaciones de desempleo y las personas en riesgo de exclusión social.

Estas personas desempañarán puestos como operarios de cometidos varios, auxiliar administrativo, auxiliar de jardinería o de mantenimiento. Para cada uno de lo puestos ofrecidos se seleccionan tres candidatos potenciales. Un proceso que se inició la semana pasada y que continuará en los próximos días, aunque ya hay trabajadores incorporados a los departamentos. En todos los casos son contratos a jornada completa.

Cancelada la carrera natural de las Cañadas de Palazuelos

Con gran pena y pesar, desde el Club de Atletas Populares Monteresma-La Atalaya comunica que debido a la situación sanitaria que vivimos actualmente en España se han visto obligados a cancelar la 8ª edición de la Carrera Natural de las Cañadas de Palazuelos de Eresma que se iba a celebrar el próximo 27 de septiembre de 2020.

Si bien es cierto, que desde la Federación Española de Atletismo y otros organismos se ha propuesto la celebración de pruebas de atletismo adoptando una serie de medidas de prevención y protección frente a posibles contagios por SARS-COV2, desde el CAP Monteresma- La Atalaya «entendemos que las evidencias científicas conocidas hasta ahora, las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias y sobre todo el sentido común y de la responsabilidad, hacen más que aconsejable la suspensión de nuestra carrera.
Creemos que celebrar la carrera adoptando esas medidas necesarias de prevención y protección no permitirían ni a corredores, ni al público ni a los miembros de la organización disfrutar de una magnífica jornada de atletismo popular tal y como hemos venido haciendo estos dos últimos años, por lo que esperando y deseando de todo corazón que cuanto antes tengamos una vacuna efectiva frente a «este bicho» que tanto nos ha trastocado la vida y en algunos casos nos ha hecho sufrir con pérdidas irreparables, os convocamos a la 9ª edición de la Carrera Natural de las Cañadas, que si todo va bien se celebrará el 26 de septiembre de 2021.»

Y algun@ se habrá preguntado, ¿por qué la 9ª si no se celebra la 8ª? Desde el club animan a estar atentos a su página de facebook porque «no nos rendimos, porque próximamente os propondremos un reto, porque queremos celebrar la 8ª, aunque sea de forma diferente.»

Tráfico pone en marcha medidas de ordenación y vigilancia

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha medidas de ordenación y vigilancia en la 1ª Operación del Verano 2020. La operación comienza mañana, 3 de julio, a las 15 horas y se desarrollará hasta las 24 horas del próximo domingo, 5 de julio.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, señala que “se prevé un importante movimiento de vehículos que se dirigirán a las principales zonas turísticas de costa y de montaña”.

Lirio Martín aconseja “prudencia y precaución al volante para evitar accidentes y desgracias personales y familiares”, así como que “se respeten las normas de tráfico y las indicaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad”. De este modo, “Este país no puede soportar más muertes. Al conducir, extrema las precauciones” es el mensaje de la campaña.

Durante el verano pasado, falleció una persona en un accidente en la provincia de Segovia.

Dada la situación provocada por la crisis sanitaria del Covid-19, es difícil realizar una previsión sobre el número de desplazamientos, ya que se pueden presentar desviaciones importantes comparando con la serie histórica de movimientos de años anteriores.

En cuanto a los días y las horas de mayor intensidad para este primer fin de semana:

• Viernes 3 de julio: de 15 a 22 horas.
• Sábado 4 de julio: de 9 a 15 horas.
• Domingo 5 de julio: de 16 a 22 horas.

Sobre los puntos conflictivos:

• N-VI: Punto kilométrico 59,000 a 63,000 (travesía de San Rafael) –retenciones-
• N-603: Enlace con la AP-6, P.k. 64,400 a 70,000 –cabinas de peaje-.
• SG-20: Por obras

Respecto a los itinerarios alternativos:

• A-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid.
• N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra.

CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCIÓN:

Serán paralizadas las obras que afecten a la plataforma de circulación y la zona de influencia de las carreteras del Estado:

Carretera Obra Tramo
SG-20 Conversión en autovía P.k. 0,000 a 8,400

RESTRICCIONES PARA VEHÍCULOS PESADOS

Mercancías peligrosas y maquinaria de servicio automotriz, grúa de elevación: domingo 5 de julio, de 8a 24horas.

OTRAS MEDIDAS DE ORDENACIÓN:

Regulaciones y vigilancia por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.

• AP-6. Salida. Apertura del túnel 1 reversible en sentido A Coruña
• N-VI. Retorno. Anulación del carril lento entre los p.k. 60 a 56,5 sentido a Madrid.

CARACTERÍSTICAS DEL TRÁFICO DE ESTE VERANO 2020:

La subdelegada del Gobierno también explico que a partir de la‘1ª Operación del Verano – 2020’ y hasta el domingo 13 de septiembre, comienza el periodo de tráfico correspondiente al Verano-2020, que se caracterizará por cinco hechos diferenciales del resto del año:

• AUMENTO DEL NÚMERO DE DESPLAZAMIENTOS DE LARGO RECORRIDO tanto en días laborables como sobre todo en fines de semana, propiciados por el buen tiempo y el período vacacional.

• EN LOS FINES DE SEMANA Y DÍAS FESTIVOS SE INCREMENTARÁ LA INTENSIDAD DE CIRCULACIÓN en todas las carreteras que unen los grandes núcleos urbanos con las principales zonas turísticas de costa-playa y zonas de segunda residencia, en trayectos de largo recorrido.

Esto podrá provocar que los retornos de los domingos se realicen con dificultades en los accesos a grandes poblaciones hasta altas horas de la noche del domingo, por lo que se deberá prestar atención a la circulación nocturna.

Los fines de semana conflictos de este verano serán:

 10, 11 y 12 de julio
 17,18 y 19 de julio
 24, 25 y 26 de julio
 7,8 y 9 de agosto
 21, 22 y 23 de agosto
 4, 5 y 6 de septiembre
 11, 12 y 13 de septiembre

• MENOR CONFLICTIVIDAD EN LOS ACCESOS A LOS GRANDES NÚCLEOS URBANOSdurante las horas punta de los días laborables en la entrada y salida a los lugares de trabajo.

• LA CIRCULACIÓN SERÁ CONFLICTIVA EN CARRETERAS QUE COMUNICAN POBLACIONES DEL LITORAL Y ZONAS TURÍSTICAS DE COSTA CON LAS PLAYAStanto en días laborables como principalmente en los fines de semana.

• ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE CARÁCTER COMPETITIVO O NO, QUE UTILIZAN LAS CARRETERAS PARA SU DESARROLLO, pudiendo originar en ciertas carreteras o tramos de ellas, medidas complementarias de circulación para permitir ordenar estas actividades deportivas.

Pese a este escenario de incertidumbre, la Dirección General de Tráfico sigue manteniendo las operaciones especiales de verano:

• Primera salida operación verano: del viernes 3 de julio hasta al domingo 5 de julio.
• Salida primero de agosto: viernes 31 de julio hasta el domingo 2 de agosto.
• Operación Especial 15 de agosto: del viernes 14 al domingo 16 de agosto.
• Retorno del Verano: del viernes 28 de agosto hasta el lunes 31 de agosto.

CONSEJOS:

 Consultar en el Servicio de Información de Tráfico:

 Internet: www.dgt.es
 Teléfono: 011
 Redes sociales:
– Twitter (@DGTes y @InformacionDGT)

 TELETEXTO:

– TVE: página 600 y siguientes.
– Antena 3: página 410 y siguientes.
– Cuatro: página 470 y siguientes.
– Telecinco: página 470 y siguientes.
– La Sexta: página 410 y siguientes.

 Aplicación COMOBITY (gratuita), para ayudar a una movilidad más segura para todos los usuarios de la carretera, con especial atención a los más vulnerables (ciclistas y peatones).
Permite, básicamente, que los conductores que circulan con su coche por una zona donde haya ciclistas o peatones puedan conocer la presencia de éstos y, por lo tanto, tomar medidas de precaución, para evitar atropellos. Y, lógicamente, para que los propios ciclistas o peatones puedan tener la tranquilidad de saber que los conductores conocen su presencia.

 Vehículo a punto:

 Poner el vehículo a punto por medio de una revisión.
 Revisar el buen estado mecánico y especialmente comprobar los frenos.
 Comprobar las escobillas y funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica.
 Comprobar el alumbrado del vehículo, antiniebla y sus reglajes.
 Niveles de líquido de frenos y aceite, así como líquido del limpiaparabrisas.
 Limpiar el vehículo, cristales, faros, antiniebla, pilotos, retrovisores y reflexivos para ver y ser vistos.
 Comprobar la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm) de los neumáticos para asegurar una buena adherencia a la carretera y evitar el deslizamiento.
 Llevar los recambios imprescindibles como son:

• rueda de repuesto a su presión necesaria o kit reparapinchazos y herramientas para su instalación.
• chaleco reflectante de alta visibilidad debidamente homologado.
• dos triángulos homologados de preseñalización de peligro.

 La conducción en verano:

El verano presenta respecto a la circulación por carretera otras características diferentes a las del resto del año. En este periodo, las condiciones meteorológicas son más benévolas pero por el contrario el tráfico presenta otras dificultades que inciden negativamente en la conducción como son:

 Mayor número de desplazamientos y por tanto circulación más intensa y congestionada.
 Mayor tendencia a la conducción nocturna.
 Mayor número de trayectos en largo recorrido.
 Por ello, si se realizan viajes por carretera en Verano observaremos las 2 reglas básicas para la conducción: PREVENCIÓN y PRUDENCIA, que nos permitirán afrontar cualquier dificultad en esta época del año en las mejores condiciones de Seguridad Vial

 Cinturón de seguridad, pasajeros y carga:

 Utilice el cinturón de seguridad en las vías urbanas e interurbanas. Su uso es obligatorio tanto para el conductor como para el ocupante del asiento delantero, así como ocupantes de los asientos traseros que dispongan de ellos.
 Evite el exceso de equipaje, lleve sólo lo verdaderamente necesario y colóquelo adecuadamente de forma equilibrada dentro del coche, repartiendo los pesos. Si puede evitar el llevar baca en el coche, mejor.
 En ningún caso coloque objetos o parasoles de forma que impidan la perfecta visibilidad del conductor por el espejo retrovisor interior. El equipaje voluminoso colóquelo en el portamaletas.
 En la bandeja trasera del vehículo, no coloque objetos que puedan causar daño en caso de frenada brusca.
 Queda prohibido circular con niños menores de 12 años, situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto.
 Los niños menores de tres años, que ocupen los asientos traseros, deberán utilizar un sistema de sujeción homologado adaptado a su talla y peso.
 El número máximo de personas que pueden transportarse no puede exceder del número de plazas para las que esté autorizado el vehículo, todas ellas emplazadas y acondicionadas en lugar destinado para ello.

 PRUDENCIA:

Durante los desplazamientos en Verano, adoptar las precauciones elementales e imprescindibles para la conducción en desplazamientos masivos y de larga distancia por carretera, por ello:

 Ponerse el cinturón de seguridad.

 Respetar la señalización tanto fija como la de paneles de señalización variable, así como los límites de velocidad específicos y genéricos de la carretera.

 Guardar la distancia de seguridad:

Ejemplos de distancia de seguridad en “carreteras secas”:

A velocidad de 50 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado = 52 = 25 metros.
A velocidad de 90 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado = 92 = 81 metros.
A velocidad de 120 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado =122=144 metros.

La distancia de seguridad en “calzadas mojadas” será el doble que en las calzadas secas.

 Es aconsejable circular con las luces de cruce encendidas durante el día, para ser visto mejor.
 Prestar atención a los cambios en las condiciones de circulación, adelantamiento y limitaciones de velocidad genéricas, que supone el circular por una determinada clase de carretera (autopista, autovía y carretera convencional) y pasar a otra.
 Prestar atención a la conducción nocturna.
 Evitar la conducción continuada, parándose para descansar y recuperarse cada 2 horas.

Preparados para la segunda jornada de la EBAU en mascarilla

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), antes conocida como Selectividad, comienza en unos minutos su segunda jornada para cerca de 862 alumnos de Bachillerato de Segovia, en el instituto Andrés Laguna y María Zambrano. A los nervios habituales por una prueba que marca parte del futuro de estos jóvenes, porque de la nota de la EBAU dependerá la elección de la carrera universitaria que desean cursar, se han sumado este año todas las medidas adoptadas para velar por la protección de la salud frente al COVID-19, con numerosas acciones preventivas para evitar el contagio y la propagación del coronavirus entre las personas implicadas en una prueba. De ahí que ya se le conozca como la EBAU de la mascarilla.

Todos los ojos estaban puestos hoy en las facultades de las cuatro universidades públicas en las capitales de provincia y algunos institutos de los municipios más pequeños. No en vano, hasta la fecha, es el evento que ha movilizado a más gente en la Comunidad desde que se declaró el estado de alarma por la pandemia a mediados de marzo. Hablamos de que la EBAU de este año cuenta con un total de 11.768 matriculados, lo que supone un 26 por ciento más que el curso pasado.

Se trata de una convocatoria absolutamente inusual, marcada por las circunstancias que ha vivido España durante los últimos cuatro meses por la crisis del coronavirus pero tanto las universidades como la Consejería de Educación llevaban semanas trabajando en una cita tan importante. Hoy era el día para aplicar el ‘Protocolo de adaptación de la EBAU a la nueva situación originada por la pandemia COVID-19’, con una serie de recomendaciones y medidas de prevención, protección e higiene frente al coronavirus, que elaboró la Comisión Organizadora de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (COEBAU) teniendo en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Un documento que, por ejemplo, contemplaba que los alumnos tenían que estar en las sedes asignadas entre las 7.30 y las 8 horas, pese a que el primer examen de Lengua Castellana y Literatura no comenzaba hasta las 9 de la mañana. El objetivo era que el acceso de los alumnos a los edificios fuera escalonado para evitar las habituales aglomeraciones en la Selectividad y cumplir todas las medidas de seguridad e higiene antes de que el estudiante se sentara en su pupitre en el aula. Algo que para la mayor parte de ellos era algo nuevo después de que sus centros y la enseñanza presencial se suspendiera en marzo pasado.

El coordinador de las pruebas de acceso en la Universidad de Valladolid (UVa), Ricardo Josa, destacó a la Agencia Ical la colaboración y la “responsabilidad” de los alumnos y los representantes de los centros al asegurar que las novedades se han cumplido “bastante bien”, hasta el punto de que el distrito de la Uva no había registrado ningún incidente de importancia ni “contratiempo”, más allá de algún estudiante más nervioso o aprensivo de lo normal ante los exámenes de Selectividad.

En todo caso, la Uva ha trasladado un equipo de psicólogos, a razón de uno o dos profesionales por sede, para calmar los ánimos entre los alumnos más nerviosos por la nueva situación de seguridad por la pandemia e incluso de algún profesor.

«Perfecta disciplina»

Josa explicó que esta mañana pudo comprobar la “perfecta disciplina” de los alumnos, formando una fila de a uno, separados, esperando su turno de entrada. A diferencia de otros años, la Universidad habilitó varios accesos al edificio para evitar aglomeraciones. “Los alumnos estaban citados entre las 7.30 y las 8 horas, donde estaban por grupos en los alrededores de los edificios para estar separados y distanciados; entre las 8 y las 8.30 horas se ha producido el acceso escalonado por varias puertas para lograr la mayor dispersión de los jóvenes ataviados con sus mascarillas; a las 8.45 horas, se les han leído las instrucciones del examen y a las 9 horas, se comenzaba la prueba de Lengua y Literatura”, detalló.

Tras ver el desarrollo de la primera mañana de la EBAU, el coordinador de las pruebas de acceso de la Universidad de Valladolid agradeció a los centros y sus representantes la buena labor de “pedagogía” que habían hecho con sus alumnos para que hubiera un cumplimiento de las normas marcadas.

Y eso que eran muchas las medidas que debían cumplir los participantes en la prueba, más allá de la separación de dos metros, como la desinfección de las manos con los dispensadores de gel hidroalcohólico y de aseo colocados a la entrada de las aulas e introducir sus pertenencias en una bolsa de plástico transparente. Otra de las novedades de este año es que solo se ha permitido el acceso a los edificios a los estudiantes que realicen la EBAU y personal implicado en el desarrollo de las pruebas. Así, que no se vieron las imágenes de familiares y amigos, acompañando hasta el último momento a los bachilleres. En este sentido, cada instituto de Secundaria tuvo que acreditar, previamente, una persona como vocal de centro en las pruebas de la EBAU, quien fue el encargado de acompañar al alumnado de su centro y responsable de los jóvenes en las entradas y salidas de la sede así como en los descansos entre pruebas.

Como criterio general, cada estudiante ocupará durante los días de duración de la prueba la misma mesa y espacio de examen. Una medida que se debe cumplir en los cuatro primeros exámenes (Lengua y Literatura, Historia, Lengua extranjera y la materia troncal general de cada modalidad), que son las asignaturas obligatorias a las que deben someterse todos los alumnos para superar la EBAU.

El uso de la mascarilla es obligatoria durante el desarrollo de las pruebas, salvo que sea posible respetar la distancia interpersonal de dos metros con respecto a otras personas que estén en el aula. Además, una vez terminado el ejercicio, el estudiante dejará su ejercicio a la vista, encima de la mesa, y no deberán depositarse en la mesa del profesor. A continuación, el alumno podrá abandonar el aula de forma ordenada, respetando las normas de distanciamiento de dos metros, hasta el exterior del edificio.

Por otro lado, las aulas y su mobiliario será limpiado y desinfectado después de cada prueba. Asimismo, se ventilarán de manera periódica las instalaciones y las aulas después de cada examen durante un tiempo mínimo de cinco minutos. Los baños, en función de su uso, serán limpiados y desinfectados, como mínimo, tres veces al día.

Es decir, todo listo para que el alumno pueda centrarse, en la medida de lo posible, en los exámenes de las asignaturas que, hasta ahora con el examen de Lengua y Literatura, era de su “agrado”. Y es que otra de las novedades, puramente académica, es que se ha adaptado la estructura y el contenido de la prueba para dar mayores opciones al alumno. O dicho de otra manera, el alumno tendrá más posibilidades de responder correctamente a las preguntas y, por lo tanto, de aprobar y conseguir una mejor nota.

Guías turísticos se concentran bajo el lema «elige bien quien te guía»

La alcaldesa, Clara Luquero, ha apoyado con su presencia a la asociación de Guías oficiales de Turismo de Segovia que bajo el lema «Elige bien quien te guía» se ha concentrado en la Plaza Mayor para recordar el importante papel que tendrán estos profesionales como embajadores de la ciudad para la reactivación de la economía local, así como para la visibilidad de Segovia como un destino turístico seguro.

Precisamente, la alcaldesa y la concejala de Turismo, Claudia de Santos, han señalado lo importante que es para una ciudad como Segovia, Patrimonio de la Humanidad, poder contar con grandes profesionales, perfectamente cualificados y preparados para recibir y atender a quienes nos visiten.

Esta concentración se ha reproducido a nivel regional y nacional al estar promovida por la federación de Guías de Castilla y León y CEFAPIT.

El Espinar busca hacer un uso racional del agua

El alcalde de El Espinar (Segovia), Javier Figueredo, firmó un bando municipal para pedir a los vecinos de todo el municipio un uso racional para optimizar los recursos de agua embalsada en las presas, y de evitar situaciones extremas en las que no pueda garantizarse su suministro durante los próximos meses.

Entre las medidas adoptadas para reducir el consumo del agua hay dos de obligado cumplimiento, según la ordenanza municipal. Hasta el 30 de septiembre queda prohibido el riego de jardines públicos y privados entre las 10.00 y las 20.00 horas. Además, se prohíbe el baldeo y riego de calles, plazas, patios interiores, públicos o privados, mediante manguera.

El bando incluye una petición a a todos los vecinos y consumidores del agua pública que eviten todo exceso de consumo de agua potable en los usos domésticos e industriales. “Se espera la colaboración y solidaridad de todo el vecindario para la correcta gestión de un recurso que, durante el periodo estival, puede llegar a ser escaso”, resumió Javier Figueredo.

El bando municipal concluyó recordando que la Policía Local de El Espinar vigilará el cumplimiento de las medidas anteriores y actuará en consecuencia. El municipio está formado por El Espinar, San Rafael, Los Ángeles de San Rafael y la Estación de El Espinar.

Rescatadas dos personas heridas al caerse en la cascada del Chorro en Navafría

Dos personas resultaron heridas durante la tarde de ayer al caerse en la cascada del parque recreativo ‘El Chorro’, en Navafría (Segovia). El accidente, según informó el Centro de Emergencias Castilla y León 112, ocurrió sobre las 17 horas, cuando se recibió una llamada solicitando asistencia para dos personas que habían resultado heridas y que no podían salir del agua por sus medios.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente al Centro Coordinador de Emergencias (CCE), que movilizó el grupo de rescate de Protección Civil con un helicóptero y dos rescatadores. Asimismo, se avisó a bomberos de Segovia, a la Guardia Civil y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envía una UVI móvil, un equipo médico del centro de salud de Navafría y dos ambulancias soporte vital básico.

El varón herido fue rescatado por el helicóptero y trasladado hasta el lugar donde espera el personal sanitario, que le atendió y posteriormente le trasladó en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia. Mientras, los bomberos de Segovia, acompañados del sanitario del grupo de rescate, evacuaron a la mujer por tierra hasta donde se encontraba el personal sanitario de Sacyl, que la atendió y la trasladó en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Publicada la orden de las ayudas al alquiler de vivienda

hacer la declaración de la Renta

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy el extracto de la orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, por la que se convocan las subvenciones destinadas al alquiler de vivienda de este año, lo que los interesados pueden presentar la documentación a partir de mañana y durante un mes. Las ayudas contarán con una dotación económica inicial de 15,3 millones de euros pero que podría ampliarse.

Tal y como explicó la a principios de junio el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñonez, una vez convocadas las ayudas, se pondrá en marcha “la maquinaria” para ayudar a las familias que más lo necesiten a abonar las cuotas del alquiler de este año teniendo en cuenta que la vivienda “es un recurso primario y vital”. Suárez-Quiñones recordó que al inicio de la anterior legislatura, en el año 2015, la cuantía destinada a estas ayudas era de 2,4 millones de euros, una inversión que ya el año pasado alcanzó los 15,3 millones de euros y que con la dotación extraordinaria se situará próxima a los 20 millones, algo que se intentaría repetir este año si así fuera necesario.

Publicidad

X