32.4 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

Sagas familiares de deportistas segovianos relatan sus experiencias

Sagas familiares de deportistas segovianos

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, con el apoyo de Gastronomía José María, ha organizado un encuentro de sagas familiares de deportistas segovianos.

En la cita han repasado experiencias, anécdotas y recuerdos.

De este modo, la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva ha comenzado la cuenta atrás para la celebración del 40 aniversario de la Gala del Deporte.

Precisamente, la Gala del Deporte en su 40 aniversario tendrá lugar este viernes 7 de febrero en el Teatro Juan Bravo.

‘De padres a hijos. De tal palo, tal astilla’

Bajo ese título, ‘De padres a hijos. De tal palo, tal astilla’ se celebró el encuentro que reunió a Antonio e Idaira Prieto, Paco y Javi Guerra, Carlos, Óscar e Iván Melero, Roberto y Diego Monjas, y Malaquías y Óscar del Pozo.

El coloquio estuvo dirigido por el responsable de comunicación de Gastronomía José María, el periodista Javier de Andrés, y el propio José María y Rocío Ruiz ejercieron de perfectos anfitriones.

Antonio e Idaira Prieto, Paco y Javi Guerra, Carlos, Óscar e Iván Melero, Roberto y Diego Monjas, y Malaquías y Óscar del Pozo han departido durante más de una hora sobre la alta competición, cómo ha evolucionado, y, sobre todo, sobre “el poder de la familia” a la hora de conseguir resultados.

Sagas familiares de deportistas segovianos

La presidenta de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD), Elena Gutiérrez, agradeció de nuevo la implicación de la familia Ruiz en la preparación de este acto. Asimismo, reconoció el buen ambiente familiar en el que se desarrolló el acto y en el que  los protagonistas desvelaron algunos de sus secretos mejor guardados.

Sagas familiares de deportistas segovianos


Inversión de 30 millones de euros en pueblos de Segovia este año

Inversión de 30 millones de euros

El Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial contempla una Inversión de 30 millones de euros en abastecimiento e infraestructuras en pueblos de Segovia.

Para ello, la institución provincial volverá a contar con el respaldo económico de la Junta de Castilla y León en varias de las partidas.

Entre ellas, según avanzaba el diputado Basilio del Olmo, el Plan de Infraestructuras Hidráulicas, por un lado. Y, por otro, el Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua y Digitalización. El primero, para la mejora o la construcción de este tipo de instalaciones, que tendrá como fin favorecer la sustitución de tuberías de fibrocemento. Y, el segundo, para la digitalización de las redes para facilitar su gestión y hacerla más eficiente.

Financiados entre la Administración regional, la provincial y los ayuntamientos, y con 100.000 euros y 50.000 euros de partida inicial respectivamente, estos proyectos, como explicaba el diputado, “irán ampliando su dotación según vayan siendo desarrollados».

En definitiva, el objetivo final es «dar respuesta a las distintas actuaciones que será preciso llevar a cabo en un importante número de municipios».

Lo mismo sucederá, puntualizaba Del Olmo, con el millón de euros consignado inicialmente al programa de depuración de aguas residuales.

Vivienda

También, los 50.000 euros iniciales destinados a un nuevo protocolo de colaboración con la Administración autonómica para la construcción de viviendas públicas para jóvenes de la provincia.

“Queremos fijar población joven en el medio rural y facilitar el acceso a la vivienda, por lo que, acompañados de la Junta, asumiremos la bonificación del veinte por ciento en la compra de la primera vivienda”, indicaba Basilio del Olmo.

Convenio de la sequía

Por otro lado, y continuando con las prestaciones vinculadas al agua, Diputación Provincial y Junta de Castilla y León volverán a suscribir, por un importe total de 200.000 euros, el Convenio de Sequía.

Gracias a este acuerdo, cada año permite subvencionar a los consistorios la realización de pequeñas obras que garanticen el suministro de agua a la población.

Asimismo, para facilitar el suministro de agua embotellada en momentos puntuales de problemas de calidad para el consumo humano.

PAIMP y PESE sumarán más de 15 millones de euros en inversiones

El Plan de Ayudas a Inversiones Municipales y el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia «garantizarán obras que mejorarán, tanto el aspecto más visible de los municipios como sus servicios más básicos y necesarios».

Todo ello, apunta el diputado, «sin dejar de lado la conservación del medioambiente».

Así, el PAIMP permitirá realizar trabajos en redes de abastecimiento, alcantarillado o alumbrado. También facilitará la rehabilitación de instalaciones y edificios públicos o la pavimentación de calles y plazas.

Por su parte, el PESE ofrecerá a los ayuntamientos la oportunidad de llevar a cabo inversiones alineadas con los ODS de la Agenda 2030.

Además, la institución provincial no dejará de lado los caminos e infraestructuras rurales. Ccomo apoyo al sector primario, no sólo volverá a convocar ayudas para obras de reparación, mejora y conservación de vías pecuarias, sino que, además, por segundo año consecutivo, incrementará la partida destinada a este Plan en 100.000 euros. De este modo, suma una dotación de 600.000 euros que permitirá alcanzar los 1.200.000 euros de inversión, gracias a la aportación de los consistorios beneficiarios.

Por otra parte, la Diputación será responsable, un ejercicio más, de la gestión de parte del Fondo de Cohesión Territorial en la provincia para la mejora y modernización de los servicios públicos de los 184 municipios menores de mil habitantes.

En referencia al mismo, el diputado de Acción Territorial apuntaba que el convenio suscrito con la Consejería de Presidencia cuenta para este 2025 con un presupuesto total de 2.314.004,45 euros, cofinanciado al 34% por la Junta y al 33% por Diputación y ayuntamientos.


Diputación de Segovia apoya la Gala del Deporte

La Diputación de Segovia Diputación de Segovia apoya la Gala del Deporte que cumple 40 ediciones.

Así, ha vuelto a suscribir el apoyo que mantiene con la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD) para la realización de la Gala del Deporte, que este año va a alcanzar su cuadragésima edición.

Será en el acto que va a tener lugar el próximo viernes, 7 de febrero, en el Teatro Juan Bravo de la institución provincial. Su presidente, Miguel Ángel de Vicente, y la presidenta de la ASPD, Elena Gutiérrez, han rubricado el acuerdo mediante el cual la Diputación cede el principal espacio escénico de la vivienda para la celebración de esta gala en la que se premian los logros deportivos de los deportistas segovianos más destacados a lo largo del año 2024. Además, la institución provincial subvenciona su desarrollo con una aportación de 3.000 euros y Alimentos de Segovia patrocina el cóctel posterior que se servirá en el Palacio Episcopal, con productos de esa marca agroalimentaria.

Por eso, ambos presidentes han estado acompañados en el acto de firma por el vicepresidente primero y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, como responsable del Teatro Juan Bravo; la vicepresidenta segunda y diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, como responsable de Alimentos de Segovia; y el diputado de Deportes, Óscar Moral; además del secretario de la ASPD, Manuel Pacheco, entre otros miembros de la junta directiva. Al margen de colaborar con la Gala del Deporte, la institución provincial, a través de su marca agroalimentaria, Alimentos de Segovia está presente en todas las actividades que organiza la asociación, obsequiando a los participantes con cestas de productos del territorio segoviano.

La presidenta de los comunicadores deportivos segovianos, Elena Gutiérrez, ha agradecido a la Diputación “el mantenimiento del empujón que aporta desde hace años a todas las acciones que ponemos en marcha desde la asociación”, calificándolo como algo “fundamental para que seguir con el objetivo de dotar al deporte segoviano y a sus protagonistas del reconocimiento y la proyección que merecen”. Por su parte, Miguel Ángel de Vicente ha añadido que “al coincidir en los objetivos de promoción del deportes segoviano, incluyendo al de base y aficionado, contamos con objetivos comunes que facilitan este apoyo a quienes dan altavoz al mundo deportivo segoviano.

El empresariado segoviano acusa al Ministerio de falta de diálogo

Andrés Ortega, presidente de FES. Img Nacho Valverde/Ical

El empresariado segoviano acusa al Ministerio de Trabajo de la falta de diálogo y sus consecuencias en las empresas.

Así, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, lamentó la “pérdida de competitividad” de las empresas segovianas y españolas ante la falta de Diálogo Social que, denunció, tiene el Ministerio de Trabajo.

“Estamos viviendo un momento de bastante preocupación con el Diálogo social” a lo que apuntó, “la ministra de Trabajo lo deja a un lado e impone determinadas medidas sin el consenso necesario”. En este sentido, aseguró que las empresas se verán afectadas hasta cerrar los negocios “ante una situación insostenible a la que nos está llevando el Ministerio”.

Ante esta situación, desde la FES decidieron organizar para el próximo jueves una jornada en relación con el registro y a la reducción de jornada laboral planteada por el Gobierno central. “Hay ya 80 inscripciones lo que demuestra la gran preocupación de los empresarios respecto a estas decisiones”, sentenció Ortega.

Junta y empresas de Castilla y León facilitan la inserción laboral de jóvenes titulados

Junta y empresas de Castilla y León
Img/Freepik

La Junta y empresas de Castilla y León, así como las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid persiguen promover la inserción laboral de jóvenes titulados.

Así, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, la rectora de la Universidad de León, Nuria González, el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, Federico Bueno, y la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la Universidad de Valladolid, Rebeca San José, han firmado este martes un acuerdo de colaboración destinado a facilitar y promover la inserción profesional de los jóvenes universitarios en el tejido productivo autonómico.

En el marco de este acuerdo, las universidades públicas y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) llevarán a cabo distintas iniciativas para colaborar en aquellas políticas activas de empleo que faciliten la incorporación de los jóvenes universitarios a las empresas de la Comunidad, impulsando el inicio y el posterior desarrollo de su carrera profesional dentro del tejido empresarial de Castilla y León.

Empleo joven

De este modo, se pretende mejorar los niveles de empleo juvenil; facilitar la captación, consolidación y fidelización del talento; favorecer el asentamiento de población joven; y, paralelamente, contribuir a mejorar la competitividad y la innovación de las empresas de la Comunidad sobre la base de un capital humano excelentemente formado en las universidades de Castilla y León.

Las actuaciones previstas permitirán, además, facilitar el tránsito desde la universidad al mundo empresarial, buscando una total sintonía entre la oferta y la demanda profesional a través de la experiencia profesional, el desarrollo de competencias complementarias adaptadas al tejido productivo, y la intermediación laboral específica y eficaz.

En este sentido, se contempla el desarrollo de programas de cooperación en torno a tres ejes fundamentales: medidas de apoyo a la contratación y al emprendimiento; medidas para favorecer la intermediación laboral, y medidas para mejorar la cualificación profesional sumando a los conocimientos adquiridos en el ámbito académico el desarrollo de habilidades profesionales acordes a las demandas del tejido productivo actual.

Orientación laboral

Por un lado, las universidades, en colaboración con la Junta de Castilla y León, diseñarán e implementarán programas de orientación profesional y desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Para ello se diseñarán y desarrollarán talleres, seminarios y actividades formativas específicos que fomenten la adquisición de competencias transversales y acordes a las necesidades productivas.

Por otra parte, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo pondrá en marcha las medidas necesarias para facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, mediante el apoyo y la financiación de programas de prácticas no laborales en empresas de la Comunidad.

Además, se reforzarán las agencias de colocación de las universidades, con el objetivo de mejorar los resultados en la inserción laboral de los jóvenes, intensificando y mejorando la labor de intermediación laboral. Igualmente, se facilitará información precisa sobre los programas públicos de empleo, incluyendo medidas de apoyo al autoempleo y el emprendimiento.

La Junta destina 8,6 millones de euros para llevar a cabo las primeras iniciativas

En el marco de este acuerdo de colaboración, la Junta de Castilla y León destina una aportación económica inicial de 8,6 millones de euros para la puesta en marcha de estas iniciativas por parte de las cuatro universidades públicas. Iniciativas que configuran un programa, INCOFI, desde el que se promoverá una intervención transversal e integral basada en la colaboración entre la Administración autonómica, las universidades y las empresas que desarrollan que desarrollan su actividad en la Comunidad.

La colaboración económica, aprobada ya por la Junta de Castilla y León el pasado mes de diciembre, se canaliza a través de la Fundación General de la Universidad de Burgos, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Universidad de Valladolid. C

ada una de las fundaciones recibe una subvención de 2.150.000 euros para el desarrollo de estas iniciativas durante los ejercicios 2025 y 2026. En este periodo se estima que el programa podrá prestar apoyo a un total de 4.000 jóvenes universitarios y egresados con el fin facilitarles el inicio y desarrollo de su carrera profesional en las empresas de Castilla y León.

Comisión de seguimiento

Para garantizar la correcta operatividad y eficacia del protocolo firmado, así como el desarrollo del programa, se constituye además una comisión de seguimiento que velara por su correcto desarrollo y ejecución, impulsando y adoptando las medidas y acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos. La comisión estará presidida por el gerente del Ecyl y contará con un representante de casa una de las universidades.


Curso para desempleados de Segovia de 45 a 60 años

curso para desempleados de Segovia
Img/Freepik

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia programa un nuevo curso para desempleados de Segovia de 45 a 60 años de edad.

Formación para facilitar el acceso al mercado laboral en el sector del transporte

Esta formación, que será gratuita, permitirá obtener el Carnet de Conducir Tipo D y del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

El curso es gratuito y tendrá lugar del 17 de febrero al 19 de mayo de 2025.

Para las personas interesadas, los requisitos a cumplir son tener más de 45 años y menos de 60 años, y estar en paro.

Programa Talento45+

El curso, dentro del programa Talento45+, está diseñado para brindar formación personalizada.

Con ella, el objetivo es mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas desempleadas mayores de 45 años.

De este modo, facilitar su acceso al mercado laboral y mejorar su competitividad, tal y como señalaron desde la entidad cameral.

En este sentido, la puesta en marcha de la formación, persigue mejorar la empleabilidad de los inscritos en el sector del transporte.

«Representa una oportunidad única para acceder a nuevas oportunidades laborales en un campo en constante crecimiento como es el del transporte de pasajeros», aseguraron desde la Cámara de Comercio.

Para ello, se desarrollará de manera presencial entre los meses de febrero y mayo. Incluye clases teóricas y prácticas, así como la preparación para los exámenes teórico y práctico necesarios para la obtención de dichas certificaciones.


Si todavía no has visitado este pueblo, no conoces Segovia

pueblo (casi) deshabitado de pizarra
Img/David Daguerro-Wikipedia

Si todavía no has visitado este pueblo, te estás perdiendo uno de los atractivos de la provincia, viajar al pasado entre lajas de pizarra, rodeado de tranquilidad.

Su población no llega a 20 habitantes censados y, sin embargo, atrae como pocos la mirada de los viajeros más curiosos.

Considerado como uno de los mejores ejemplos de los Pueblos Negros, su arquitectura es única con calles, tejados y casas de pizarra.

Un pueblo de cuento… y de pizarra

Autenticidad, relax, esencia e historia viene a ser lo mismo que hablar de El Muyo.

«Tanto paredes como tejados están hechos con lajas de pizarra. Los curiosos pórticos de

Si todavía no has visitado este pueblo
Img/Roman Windwhistler-Wikipedia

entrada, así como los vanos de las ventanas y los hornos de las casas son otros elementos arquitectónicos muy llamativos», resalta Segovia Turismo.

La historia de El Muyo se remonta a siglos atrás. La primera noticia escrita que se tiene de este pueblo data del año 1353. Así, «aparece en la estadística de iglesias de la diócesis de Sigüenza, como perteneciente al Arciprestazgo de Ayllón la eglesia del Muyo es un beneficio curado e riende 70 mrs (maravedies)».

Eclesiásticamente, El Muyo perteneció a la diócesis de Sigüenza, hasta que pasó a la de diócesis de Segovia en 1953.

Es muy conocida la cruz procesional de plata que acoge la iglesia de San Cornelio y San Cipriano.

El templo, de estilo renacentista, conserva en su interior una cruz procesional de plata que está datada a mediados del siglo XVI. Esta cruz se mostró en 2003 en la exposición de la Fundación Las Edades del Hombre en la Catedral de Segovia.


Esta famosa estatua histórica de Segovia ya luce como nueva

famosa estatua histórica de Segovia

La famosa estatua histórica de Segovia con la que la ciudad homenajea al comunero Juan Bravo se ha sometido a un proceso de limpieza.

Así, segovianos y visitantes ya pueden volver a apreciar la estatua de Juan Bravo, en la plaza de Medina del Campo, en todo su esplendor.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Urbanismo y Patrimonio, ha acometido durante el mes de diciembre la restauración y limpieza de esta escultura, obra de Aniceto Marinas.

famosa estatua histórica de Segovia

famosa estatua histórica de Segovia

La estatua presentaba suciedad generalizada, así como escorrentías provocadas por los agentes atmosféricos.

Las alteraciones más preocupantes estaban localizadas en el tobillo derecho de la figura, donde afloraba oxidación rojiza.

Además, la zona de la peana también mostraba signos de escorrentías de las oxidaciones metálicas, así como actividad biológica en forma de líquenes.

La empresa ConservarArte, encargada de llevar a cabo la intervención, ha eliminado los restos de suciedad y depósitos que poseía el conjunto.

En el caso de los metales,  el personal encargado de realizar los trabajos ha retirado los óxidos activos. Además, ha limpiado la superficie tanto de manera mecánica como química.

Para finalizar, han aplicado una capa de protección posterior y han sellado las zonas que lo han requerido.

Esta actuación ha supuesto una inversión de 6.150 euros (IVA incluido)

La famosa estatua de Juan Bravo en el centro de las miradas

Obra del escultor segoviano Aniceto Marinas, la estatua de Juan Bravo, que preside la plaza de Medina del Campo, rinde homenaje a uno de los principales líderes que lucharon en el siglo XVI en la Guerra de las Comunidades de Castilla.

Es una obra fundida en bronce que se alza sobre un pedestal de piedra, donde figura el escudo de Segovia y una inscripción que recuerda que fue la ciudad la que en 1921 erigió esta estatua en conmemoración del cuarto centenario de la decapitación del comunero en Villalar.

Fue el rey Alfonso XIII quien manipuló la polea para encajar el primer sillar del monumento el 24 de abril de 1921, y sería la infanta Isabel “La Chata”, quien lo inauguraría durante la Feria de San Juan de 1922.


El pino más antiguo y más grande de la provincia de Segovia

El pino más antiguo y más grande de la provincia de Segovia
Img/F.Herranz-Ical

El pino más antiguo y más grande de la provincia de Segovia‘Pino Morgas’ mide seis metros de perímetro en su tronco y tiene una antigüedad superior a los 350 años.

Por tanto, no es de extrañar que sea el símbolo del pueblo segoviano en el que se encuentra. 

Localizado en Nieva, localidad que nació tras la repoblación cristiana de las tierras de Castilla en el siglo XIII, según desgrana el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), este ejemplar tiene, además, un curioso nombre.

El ‘Pino Morgas’

De hecho, tal es su singularidad e importancia para la zona que ha sido incluido en el Catálogo de Especies de Singular Relevancia de la Junta de Castilla y León, añade el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

También el Ayuntamiento de Nieva y los vecinos de la localidad segoviana se sienten muy orgullosos de este gran ejemplar de pino piñonero, el más grande de la provincia de Segovia. No sólo le definen sus más de 350 años y sus seis metros de perímetro; además, «su copa goza de una envergadura de 25×25 metros, siendo visible por encima de las copas de los árboles desde varios kilómetros de distancia», reseña Wikipedia.

El ‘Pino Morgas’ es una de sus notas distintivas. Forma parte de su indisoluble patrimonio natural y, también, cultural y social, ya que es parte de la vida de Nieva.

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

Nieva

«Es un pequeño municipio segoviano bañado por las aguas del arroyo Balisa y ubicado en la comarca de la Campiña Segoviana. Se encuentra en el itinerario del Camino de Santiago de Madrid, ruta que parte desde la capital española en dirección noroeste hasta llegar a Sahagún, donde se une con el tradicional Camino Francés. Uno de los principales motores de la economía de la localidad es la agricultura, en la que predominan los cultivos de cereal, pero en la que también tiene especial importancia la vid. De hecho, en Nieva existen varias bodegas de prestigio nacional, ya que se encuentra en el entorno de la Denominación de Origen Vino de Rueda».


12 pueblos de Segovia tendrán nueva depuradora

12 Depuradoras en 12 pueblos de Segovia de Segovia
Img/Freepik

En 12 pueblos de Segovia se licitará la construcción de nuevas depuradoras dentro del objetivo de la Junta de Castilla y León ‘Cero aguas residuales sin depurar’.

En ese marco, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentó este pasado lunes los programas de renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua en Castilla y León.

Así’, el consejero anunció la publicación para la licitación de 46 obras en Castilla y León. En concreto, en las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. El presupuesto alcanza los 25.367.004 euros.

Depuradoras objeto de licitación

  • El Raso (Candeleda), Las Berlanas, Navalosa y Riocabado en la provincia de Ávila.
  • Olmedillo De Roa, Adrada De Haza, Baños De Valdearados y Quintanilla Del Agua (Quintanilla-Tordueles) en la provincia de Burgos.
  • Aleje (Crémenes), Huerga De Garaballes (Soto de la Vega), Quintana De Rueda (Valdepolo), Castrocontrigo y San Pedro Bercianos en la provincia de León.
  • Monte La Rad (Galindo y Perahuy), Gomecello, San Muñoz y Fuentes De Béjar en la provincia de Salamanca.
  • San Pedro De Gaíllos, Muñopedro, Espirdo, Samboal, Santiuste De San Juan Bautista, Montejo De Arévalo, Aldealengua De Santa Maria, Valle De Tabladillo, Adrada De Pirón, Santo Domingo De Pirón, Gallegos y Brieva en la provincia de Segovia.
  • Almarail, Ituero, Lubia, Rabanera Del Campo y Cubo De La Solana (Cubo De La Solana) en la provincia de Soria.
  • Pesquera De Duero, Pozal De Gallinas, Villagarcía De Campos y Villalar De Los Comuneros en la provincia de Valladolid.
  • Pobladura De Aliste (Mahide), Moraleja De Sayago, Algodre, Pozoantiguo, San Cebrián De Castro, El Cubo De Tierra Del Vino, Entrala y Brime de Urz en la provincia de Zamora.

La Junta esgrime que «todos los núcleos de población beneficiados carecen de sistemas de depuración adecuados para el cumplimiento de los parámetros establecidos en sus autorizaciones de vertido a cauce público».

En ese sentido, las nuevas depuradoras se han diseñado en función de estos parámetros y de las características específicas de cada población.

Renovación de redes de abastecimiento

Por otro lado, Suárez-Quiñones anunció también la licitación el próximo 6 de febrero de la redacción de un segundo paquete de proyectos del programa para la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable y mejora de la eficiencia en poblaciones de Castilla y León, con una inversión de 842.160 euros.

En base a ese proyecto, contratarán la redacción de los proyectos de 85 municipios de las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

En esa línea, la finalidad es realizar un análisis exhaustivo de las redes interiores municipales (presiones, funcionamiento, materiales, fugas etc..). Asimismo, una auditoría del parque público de contadores. Posteriormente, en base a este análisis, se programan actuaciones. Entre otras, de sustitución de tuberías de fibrocemento, obsoletas o en malas condiciones, así como la renovación de todos los contadores de abastecimiento individual por otros con telelectura.

Por último, son objetivos prioritarios de estos proyectos los núcleos incluidos en abastecimientos mancomunados o que disponen de potabilizadora municipal.

El objetivo final es conseguir una reducción media de pérdidas en la red de abastecimiento de un 30 %.

Los proyectos licitados generarán actuaciones por un importe previsto de 36 millones euros.


Publicidad

X