15 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Este es el pueblo segoviano con la tercera temperatura más baja de España

Cae la Lotería Nacional en Cuéllar
Img/BigSus-Wikipedia

Un pueblo segoviano ha estrenado el mes de diciembre con temperaturas bajo cero. Se trata de Cuéllar, que ha registrado este domingo, 1 de diciembre, la tercera temperatura más baja de toda España, con 0,8 grados bajo cero.

Está solo por detrás de las localidades leridanas de Martinet, donde los termómetros han bajado hasta los 1,3 grados bajo cero y de Esterri d’Aneu, con -0,9 grados.

Además, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Ical, entre los diez valores mínimos del país también se encuentran el Puerto del Pico (Ávila), con 0,1 grados bajo cero, y Morón de Almazán (Soria), donde se llegó a los cero grados.

Para la jornada de hoy la Aemet pronostica cielos nubosos, con probabilidad de precipitaciones débiles en el noroeste de la Comunidad y zonas de montaña, sin descartarlas, más dispersas, en el resto. Además las temperaturas máximas se mantendrán sin cambios o en ligero descenso, mientras que los vientos, de componente sur, serán flojos en general.

En las capitales de provincia las máximas oscilarán entre los 18 grados de Salamanca y Segovia y los 17 de resto de ciudades, a excepción de León, donde no se alcanzarán los 14 grados.

La Gimnástica compra puntos de tranquilidad instalada en el delirio

Astray celebra el empate ante el FC Andorra en el minuto 95 / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica tiró de heroica para imponerse al FC Andorra (3-2) en un final tan agónico como insospechado y con una afición – los que no se habían ido – enloquecida con sus jugadores. Tres goles soberbios (Llorente, Astray y Tellechea) contrarrestaron dos goles encajados en sendos errores defensivos. Vaya tensión para el primer partido oficial con carácter internacional de la historia del club. Pero vayamos por partes.

Puede ser un contrasentido hablar de bajas cuando vas a analizar una victoria, pero las ausencias hacen polvo a la Gimnástica. Carmona, López, Molina, Silva y Rodrigo son jugadores importantes en el plantel y su ausencia se nota. Si el partido ante el Andorra llega a terminar en el minuto 95 hablaríamos de debacle, y por eso y porque la victoria se cerró en el 97, es de justicia dejar este primer punto bien claro.

A partir de ahí es innegable destacar la unidad de un vestuario que sigue creyendo en su entrenador hasta las últimas consecuencias. No se puede remontar un partido sin confianza en lo que se hace. Lo que no te permite lo futbolístico te lo da el corazón. De lo primero la Segoviana anda justo por momentos, de lo segundo es el líder del grupo 1 de la Primera Federación.

Un partido para recordar

Con Oliva cubriendo una semana más la baja del lesionado Carmona y Rubén como central por la izquierda y Palmero en el carril zurdo, empezó la Segoviana un partido ante un rival que estaba rentabilizando los goles con maestría y que quería meterse en zona de ascenso.  Hugo Marcos por el sancionado Silva fue otra de las novedades del once, si es que puede denominarse como tal puesto que todos los jugadores disponibles tienen opciones de jugar de inicio, como así se ha visto ya.

Por ahorrarles texto y ganas de seguir leyendo, pasemos al meollo que se concentró en la segunda parte. La Segoviana empezó en el arranque del segundo acto a ser consciente de que no ganar al Andorra le colocaba en situación delicada, y más teniendo en cuenta los resultados de la jornada con victorias de Amorebieta, Ourense y Athletic B.

Adelantó líneas la Sego y fruto de la intención más que de la propia presión al marco contrario encontró premio gracias a un soberbio disparo de Fer Llorente desde el balcón del área. Quizá porque intuía curvas en la recta final, un sector de la parroquia empezó a corear aquello del «que se acabe ya», no fuera a ser. Y fue.

Y eso que la Gimnástica tuvo opciones de hacer algún gol más antes del empate andorrano. Un pase filtrado a Berlanga que habilitó a Davo y que – de manera ciertamente incomprensible – lo desbarató el juez línea levantando el banderín cuando no parecía que hubiera posición antirreglamentaria alguna. También pudo Berlanga aumentar la renta con un zurdazo que lamió el larguero de la portería defendida por Olarzabal.

El Andorra le da una vuelta a su once

El Andorra hizo cuatro cambios de una tacada – Morán, Martín, Almpanis y Lautaro –  que salieron al campo para otorgarle algo más de mordiente a un equipo que no se encontraba cómodo en el césped de La Albuera. Y les funcionó, aunque con algo de ayuda. Al poco de salir, ya mandó Lautaro señales de que iba a hacer lo posible por amargar la tarde a los de la Sego.

El uruguayo hizo el empate en una jugada embarullada en la que hubo muchos culpables. Oliva no está contundente en su área pequeña con un balón que pudo haber atacado y que venía franco desde su derecha, los centrales no despejan, Lautaro se ayuda del codo para acomodarse el balón y empuja la pelota a la red. Ni el portero, ni los centrales ni el árbitro estuvieron acertados. El atacante, el más listo. Minuto 62. Ay.

Gómez, Ferrán, Tellechea, Manu y Olmedilla fueron entrando al partido por los gimnásticos para dotar de energía al centro del campo y ataque sin perder de vista que el empate, sin ser el mejor resultado, tampoco era un horror, ya que visitaba La Albuera un equipo llamado a estar en la lucha por la primera plaza.

Fantasmas y éxtasis

Con el tiempo corriendo y las angustias aflorando llegó el segundo de los andorranos. Pelota entre los centrales – ¿cuántos goles lleva encajados la Sego así? – que recoge Nieto que sorprende a Oliva con un gran disparo que aloja el balón en la red. Minuto 80 y algunos empiezan a irse de La Albuera. Craso error.

La Segoviana se descose y el partido se aloca. El Andorra puede matarlo, pero topa esta vez sí con Oliva que en el mano a mano ofrece muchas garantías de éxito. Los que se quedan en La Albuera aprietan porque ven que los suyos creen. Ramsés en el banquillo arenga a los suyos y los manda al frente con su último aliento.

Los seis de alargue se antojan pocos y el Andorra sufre, la Segoviana lo embotella y el balón topa con los jugadores en una especie de pinball dentro del área foránea.  Disparos, despejes, rechaces, un balón en vuelo… y Astray de chilena aloja la pelota en la jaula andorrana. Minuto 95. Locura. Algunos de los que se habían ido volvieron. Otros estaban ya en el coche.

Y reinando la locura, la Segoviana se encuentra en su hábitat. Porque cree y porque el corazón te lleva donde no influye tanto la calidad. Y en la última jugada una pelota de Gómez desde la derecha del ataque azulgrana la engancha Tellechea de cabeza en el segundo palo y la emboca. Y La Albuera se viene abajo y los jugadores, cuerpo técnico y hasta los de la Cruz Roja saltan y hasta puede que lloren.

Y ahora, Unionistas otra vez en casa

Bálsamo para la Gimnástica que pasará la semana fuera del descenso con dieciocho puntos y con un pelotón de equipos apretando por salir de abajo y sin tener tampoco tan lejos la parte noble de la tabla. El próximo sábado comparece el Unionistas en Segovia que llegará, a buen seguro, con un gran número de seguidores y que permitirá volver a vivir un partido rondando los 3.000 espectadores. Una fiesta. Otra más.

Quedan cuatro partidos para acabar la primera parte de la temporada: Unionistas, Cultural, Lugo y Nastic. Tremendo calendario. La teoría y la experiencia sostienen que duplicando veintidós puntos por vuelta la salvación es segura. Con amarrar lo de casa…

El BM Nava recupera la sonrisa en O Gatañal

Los guerreros supieron amarrar la victoria en O Gatañal en un nuevo final apretado/ Raúl Fonseca

Viveros Herol Balonmano Nava logró una sufrida victoria (34-35) en su visita a la cancha hermana de O Gatañal, feudo del BM Cangas. Los naveros recuperaron así la senda del triunfo en un territorio hostil hasta la fecha donde los segovianos nunca habían logrado ganar. La racha negativo se quedó anclada en las dos derrotas ante León y Torrelavega.

El partido tuvo de todo, Balonmano Nava dominó con claridad en la primera mitad, pero una salida de los vestuarios algo fría permitió a los de casa dejar en nada una ventaja de cuatro goles, incluso ponerse por encima, aunque finalmente a los de Senovilla no les tembló el pulso en los minutos de la verdad y se llevaron una victoria clave para afrontar la recta final de la primera vuelta.

La victoria le permite al Balonmano Nava volver a sumar para afrontar de otra manera el mes de diciembre con tres partidos de cuatro en el Guerrer@s Naver@s y también le permite añadir O Gatañal a su lista de territorios conquistados.

Ficha técnica:

Balonmano Cangas (34): Mohammed Essan, Brais González (6), Mads Thymann (1), Aron Díaz (1), Juan Quintas, Rubén Rio, Martin Gayo (5), Mateo Pallas (ps), Rajmond Toth (4), Arnau Fernández (6), Jorge Pérez (p), Jaime Gallardo (2), Javier Iglesias (3), Rares Fodorean, Santi López (2) y Omar Sherif (4).

Balonmano Nava (35): Yeray Lamariano (p), Borja Méndez (2), Isaías Guardiola (3), Daniel Pérez (7), Laucha Robledo (2), Mario Nevado (4), “Pancho” Ahumada (7), Gonzalo Carró (1), Sasha Tioumentsev (1), Adrián Nolasco (4), Alfredo Otero, Luis de Vega (ps), Gedeón Guardiola, Óscar Marugán, Nico Bonanno y Pablo Herranz (4).

Parciales cada cinco minutos: 3-3, 6-6, 10-12, 13-14, 13-18, 16-20 (Descanso); 21-22, 25-24, 25-27, 27-31, 31-33, 34-35.

Árbitros: Víctor Navarro Baquero y Fernanda Espino Guerra. Excluyeron a Rares Fordorean (1) y a Santi López por parte de Balonmano Cangas y a Gonzalo Carró (1) y a Mario Nevado (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 11 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón de O

Estas calles estarán cortadas al tráfico este lunes

El plan de asfaltado del Ayuntamiento de Segovia continúa el lunes, 2 de diciembre, en la calle Ángel de la Guarda.

A las 8:30 horas del lunes se empezará a fresar y preparar la superficie de la calle Ángel de la Guarda, lo que corresponde a la subida al cementerio y el aparcamiento del mismo. Se procederá a asfaltar en cuanto finalicen los trabajos en la calle Camino de la Presa, a medida que avance la jornada.

Actuaciones en otras calles de Segovia

Ese mismo lunes, se cortará el tráfico en la parte inferior de la calle del Parque, entre la calle Bomberos y la Luz, para proceder al fresado y preparación de la  superficie y el saneado de los blandones, ya que al día siguiente se tiene previsto comenzar a asfaltar esta vía.

Durante toda la jornada del martes, 3 de diciembre, se intervendrá en la calle Bomberos, que quedará cortada al tráfico desde las 8:30 horas en su parte superior hasta la calle los Castillos, y, desde las 9:30 horas hasta la glorieta de Dionisio Duque. A primera hora se llevará a cabo el fresado y la preparación de la superficie y, una vez terminados, se iniciarán los trabajos de asfaltado. Para facilitar la entrada a los centros educativos, se podrá acceder a la calle Los Castillos hasta las 9:30 horas.

Las máquinas se trasladarán el miércoles 4 de diciembre a la calle Santa Teresa de Jesús para realizar el fresado y preparar la superficie y se continuará con el tramo inferior de Doctor Hernando. Para la realización de estos trabajos será necesario cortar el tráfico en ambas vías.

Al día siguiente, 5 de diciembre, se intervendrá en la carretera de Soria, entre la glorieta de Vía Roma y el término municipal de la Lastrilla. Aunque no será necesario cortar el tráfico totalmente, sí se prevén restricciones puntuales por estrechamiento del vial.

Acondicionamiento de varios aparcamientos

El área de Obras está aprovechando el excedente del fresado para explanar y realizar pequeñas actuaciones de acondicionamiento en varios aparcamientos de la capital. En concreto, se ha intervenido en el aparcamiento de tierra de las Lastras, el del Velódromo y las dos zonas de estacionamiento en el entorno del CIDE.

Acondicionamiento del aparcamiento de las Lastras

Modificaciones en el transporte público el martes 3 de diciembre

La actuación en la calle los Bomberos prevista para el martes 3 de diciembre obligará a cortar el tráfico en esta vía. Esto hará necesario, al mismo tiempo, el cambio en el recorrido de las líneas 3 y 4 del transporte público.

Línea 3

A partir de las 8:30 horas, la línea 3, en sentido Marqués de Lozoya, y hasta la finalización de los trabajos de asfaltado, en la glorieta Dionisio Duque tomará la salida de la avenida Padre Claret hasta la carretera de la Granja y accederá al barrio de El Carmen por la calle Pascual Marín, donde retomará su itinerario en la calle Doctor Hernando.

Se suprimirán, por tanto, las paradas de Bomberos, calle Lérida, plaza de la Gimnástica Segoviana, Marqués de Lozoya y Pascual Marín. Pero, se habilitarán la parada en Padre Claret y Hermanitas de los Pobres.

Línea 4

En el caso de la línea 4, en sentido Hospital General, desde las 8:30 horas y hasta la finalización de los trabajos, en la glorieta de Dionisio Duque, los autobuses también tomarán la salida de la avenida Padre Claret hasta la carretera de la Granja, accediendo igualmente al barrio de El Carmen por la calle Pascual Marín hasta la calle Tejedores, donde retomarán su itinerario habitual.

Se suprimirán las paradas ubicadas en las calles Bomberos y Lérida, en la plaza de la Gimnástica Segoviana, el mercado de la Albuera y la calle Tejedores. Sin embargo, se habilitarán durante este tiempo las paradas de Padre Claret y Hermanitas de los Pobres, además de una provisional en la confluencia de las calles Pascual Marín y Tejedores.

Continúa el plan de asfaltado

De este modo, el Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Obras, Servicios e Infraestructuras, continúa ejecutando el plan de asfaltado correspondiente a este año 2024, en el que está invirtiendo 569.597,68 euros.

Acondicionamiento del aparcamiento Velódromo

El «laboratorio del futuro» está en este pueblo de Segovia

Future Lab en la Granja de San Ildefonso

El laboratorio del futuro está en un pueblo de Segovia, concretamente en La Granja de San Ildefonso.

Del 26 al 28 de noviembre se celebró en el municipio Futur Lab, «un laboratorio de futuros para el emprendimiento juvenil» organizado por la Fundación Youth Business Spain.

El director de ‘La Casa de Papel’ en la Granja de San Ildefonso

Al evento acudieron más de un centenar de participantes y destacados profesionales del empleo y desarrollo local, líderes y autorizades públicas de ámbito nacional e internacional; así como expertos en emprendimiento e innovación, académicos, representantes y agentes sociales y profesionales del sector privado.

Todos asistieron con un objetivo común: Analizar, debatir y proponer soluciones a los desafíos y oportunidades que España enfrentará en las próximas décadas con relación al emprendimiento juvenil y rural.

Además, en las jornadas de trabajo participaron referentes como Alex Rodrigo, director y guionista de taquillazos como “La Casa de Papel”, “El Embarcadero” o “Vis a Vis; José Ariza de la Cruz de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno de España; o Sara Elder, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas.

La Carta Segoviana

Del paso de Futur Lab por La Granja de San Ildefonso nació la llamada “La Carta de Segovia”. Consiste en un compromiso de los principales actores del ecosistema emprendedor español en el que se han mapeado más de 100 iniciativas sobre emprendimiento juvenil y rural en diferentes etapas de desarrollo (idea, prototipo, piloto, buena práctica); siendo 54 de ellas buenas prácticas ya implementas y con impacto evidenciado. Además, se han desarrollado distintas soluciones innovadoras de las que se han elaborado 8 prototipos.

Por otro lado, se desarrolló en tiempo real una plataforma para servir como herramienta de innovación al ecosistema de emprendimiento rural y juvenil.

Youth Business Spain

El Futur Lab ha sido una iniciativa organizada por Youth Business Spain (YBS), miembro en España de la red global Youth Business International. Nació en el marco del Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador (PIEEI) con el objetivo de «aportar soluciones concretas y eficaces a la empleabilidad juvenil»

Es financiada por la European Union Next GenerationEU, el Ministerio de Industria y Turismo y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTE).

La escandalosa detención vivida este sábado a los pies del Acueducto

Sorpresa y mucha tensión. Eso es lo que se ha vivido esta sábado, alrededor de las 18,30, a los pies del Acueducto. Allí, un coche se encontraba ocupado por cuatro personas y estacionado en plena acera de la Cuesta de San Juan.

La Policía Local no tardó en venir, y tras su llegada, se produjo un fuerte desencuentro entre los ocupantes del vehículo y los agentes. La tensión fue creciendo hasta el punto de, no sólo provocar un tremendo alboroto y gritos, centrando la atención de todos los viandantes; también llegó a los manos. Así, cuando uno de ocupantes del vehículo, atacó a uno de los agentes, todo se desencadenó.  En ese momento, efectivos de la Policía Local redujeron a dos de los ocupantes, un varón y una mujer de mediana edad. El hombre fue esposado e introducido en un coche patrulla  sin que, hasta el momento, haya trascendido más información al respecto.

Segovia no olvida a Valencia

112 Castilla y León
Fotografía facilitada por Rubén, leónes afincado en Valencia/Ical

La Policía Local de Segovia desplazará agentes voluntarios a Valencia para apoyar las tareas de recuperación tras el temporal del pasado 29 de octubre. Para ello, se desplazarán equipos de agentes segovianos a las localidades afectadas y prestarán servicio bajo el mando de los responsables de los cuerpos de seguridad valencianos. Colaborarán, por ejemplo, en las tareas de control de tráfico y asistencia a la población.

La Policía Local de Segovia y el Ayuntamiento responden así a la solicitud de ayuda y apoyo lanzada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana.

Policías de Segovia en Valencia

Se trata de voluntarios de la plantilla segoviana que formarán grupos de cuatro o cinco agentes con relevos continuados cada siete días y sin fecha de finalización.

El primer grupo partirá de Segovia este domingo, 1 de diciembre, para permanecer allí hasta el próximo domingo, día 8. Este día se llevará a cabo el primer relevo.

Los policías se desplazarán con un vehículo patrulla y material de trabajo como mascarillas, guantes, gafas de protección y gel. Y, por supuesto, vestuario adecuado como botas y pantalones chubasqueros.

El Ayuntamiento de Segovia gestionó en el momento en el que ocurrió la catástrofe en Valencia, la presencia de bomberos segovianos en las zonas afectadas. Participaron en las tareas de limpieza de calles, locales y viviendas en las primeras semanas posteriores al temporal.

Ahora hace lo mismo con la Policía Local, los efectivos que en este momento «son más necesarios en la zona», aseguran desde el consistorio municipal.

Premio para las patatas de Segovia

Pedraza ha acogido la entrega de premios del II Concurso de proyectos con impacto social y ambiental de IVS y Vivaces, en el transcurso de la celebración del Summit Vivaces 2024. Cinco proyectos han resultado ganadores, entre ellos Patatas Tarsa, de Pinanegrillo. Los otros cuatro galardonados han sido Kampanera de Mucientes (Valladolid), The Green Experience de Camp de Morvedre (Valencia), InBiotade Laujar de Andarax (Almería) y Neil Tech, con sede en Chulilla (Valencia).

Premio para Patatas Tarsa

Patatas Tarsa obtuvo el premio en la categoría de Sector Primario. El premio lo recogió Óscar Tardón.

Patatas Tarsa es una empresa dedicada al cultivo de patatas en Pinanegrillo según métodos de agricultura sostenible y regenerativa. Además, sus promotores han creado un aula de formación para jóvenes agricultores, para ofrecer actividades educativas que fomenten la agricultura como opción laboral y promuevan el relevo generacional en el medio rural segoviano.

Otros premios

En segundo lugar, en la categoría de Bienestar y Salud, el proyecto ganador es Kampanera. Consiste en una marca de refrescos artesanales de kombucha ubicada en Mucientes (Valladolid).

En la categoría de Turismo, el proyecto ganador es The Green Experience, una iniciativa enraizada en el entorno rural valenciano del Camp de Morvedre. Desarrolla su actividad ofreciendo rutas de cicloturismo con alojamiento incluido y experiencias relacionadas con el cultivo de naranjos.

Por su parte, el proyecto Neil Tech ha ganado en la categoría de Telecomunicaciones y Digitalización. Esta empresa, con sede en Chulilla (Valencia), ofrece servicios de biomecánica avanzada y podología a través de una tecnología basada en la inteligencia artificial.

Finalmente, en la categoría de Transición Ecológica y Movilidad Sostenible, el proyecto ganador es InBiota. Es una iniciativa ubicada en Laujar de Andarax (Almería) comprometida con el desarrollo de soluciones biotecnológicas que mejoran la salud del suelo y la productividad de los cultivos.

Summit de Vivaces 2024

El Summit de Vivaces 2024, durante el que se desarrolló la entrega de premios, persigue dar relevancia a las oportunidades que ofrece el medio rural en España.

En este evento han participado diversas personalidades de diferentes ámbitos (académico, empresarial e institucional), así como con emprendedores que compartieron sus experiencias en zonas rurales.

Nuevo bosque en Coca de 1.300 árboles

Ha culminado la plantación de un nuevo bosque en la localidad de Coca con un total de 1.300 árboles. Esta nueva masa forestal forma parte de la iniciativa ‘Juega tu papel’, con la que ya se han plantado más de 9.000 árboles por diferentes puntos de la geografía española.

Con este nuevo bosque se busca crear un sumidero de CO2 que, además de ayudar a mitigar el impacto del cambio climático, enriquezca la biodiversidad de la zona en la que ha sido plantado. Pero, no se trata de una plantación cualquiera. Por sus características, está previsto que el bosque se inscriba como un proyecto de absorción de CO2 en el registro voluntario del MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

Conociendo el entorno

Después de la plantación de los árboles, los promotores de la iniciativa han conocido de primera mano las particularidades y la importancia del sector resinero de Coca y cómo contribuyó a la transformación industrial desde finales del siglo XIX en esta zona.

Unión de sinergias

La obra forestal que da vida a este nuevo bosque corporativo ha corrido a cargo de la empresa CO2 GESTIÓN, bajo la dirección y mando de Ignacio Lafuente. Esta empresa castellanoleonesa está especializada en la recuperación de espacios forestales y en la creación de proyectos de absorción de CO2 del MITERD. Además, cuenta con varios proyectos en la provincia de Segovia.

Sin embargo, esta empresa no ha trabajado sola, sino que lo ha hecho junto a ICT Ibércia (FOXY), Fundación Alcoraz y CO2 GESTIÓN. Llevan trabajando juntas desde hace más de tres años para recuperar zonas y crear nuevos bosques.

Según José Luis Pérez Quintana, (FOXY), la plantación de este nuevo bosque en Coca «para nosotros es una oportunidad única de devolverle a la sociedad lo que la sociedad nos da a nivel económico e industrial”.

A esto se han sumado unas palabras de agradecimiento a Fundación Alcoraz a y a CO2 GESTIÓN: «Gracias por vuestra colaboración, gracias a la organización que nos ayuda a llevar adelante estas estos proyectos y gracias a la Fundación. Espero que podamos seguir colaborando”.

Por su parte, Ignacio Lafuente y Juanjo Camacho (Fundación Alcoraz) han añadido que “siempre nos adaptamos a la condición del terreno y a la verdadera necesidad que tiene cada terreno (…) lo que siempre se ha intentado es que sea una zona o una parcela que haya sufrido algún daño en la que la reforestación tenga sentido”.

Han destacado también también la colaboración de Javier Fonseca, quien ha facilitado y puesto a disposición de esta iniciativa los terrenos en los que se ha creado el nuevo bosque. Unos terrenos que, «de no ser por acciones como estas, promovidas desde las empresas, quedarían infrautilizados e infravalorados».

Marchando por la provincia con Territorio Rampinge

Territorio Rampinge ha culminado la segunda edición del programa “Marchando por la provincia de Segovia”, una propuesta en colaboración con la Diputación de Segovia.

Durante varios meses, esta propuesta ha invitado a los segovianos y visitantes a explorar diez pueblos a ritmo de marcha nórdica, ofreciendo así una experiencia que combina naturaleza, deporte, cultura y salud.

«Marchando por la provincia de Segovia»: Una forma diferente de descubrir el territorio

Desde Territorio Rampinge consideran que la provincia puede conocerse a través de los bastones. Es así como los participantes del programa han descubierto (y redescubierto) paisajes únicos de la provincia. También se han adentrado en lugares tan icónicos como los majestuosos pies de la Sierra de Ayllón, las sorprendentes Cárcavas de Fresno de Cantespino, las tranquilas lagunas de Cantalejo y los pinares y cañones de Vallelado, Peñarrubias del Pirón, San Martín y San Mudrián. Cada paso ha sido una invitación a conectar con el paisaje segoviano, mientras se disfrutaba del ejercicio físico.

En los meses de verano, el programa recorrió travesías nocturnas en Cedillo, Caballar y Navafría. En ellas, los participantes no solo caminaron, sino que también se maravillaron con el imponente cielo estrellado que ofrece la provincia.

Una despedida al ritmo de los bastones

El cierre de esta edición se hizo con un recorrido desde Pajares de Pedraza hasta Arahuetes, este último conocido como “Sagrillas” por ser escenario de la serie Cuéntame.  Sus paisajes y rincones, impregnados de historia y cultura, se convirtieron en el escenario perfecto para culminar un año lleno de aventuras y descubrimientos.

Un proyecto con visión de futuro

“Todo pueblito tiene su rincón o paseo especial”, aseguran desde Territorio Rampinge. Con esta filosofía, el programa «ha logrado mucho más que promover el deporte: Ha dinamizado el territorio, puesto en valor su inmensa riqueza natural, cultural y gastronómica, y contribuido activamente a su conservación».

La pasión y dedicación de sus organizadoras apuntan a seguir creciendo y seguir cumpliendo uno de sus principales objetivos: «Llevar la marcha nórdica a cada rincón de la provincia de Segovia». De hecho, ya tienen en mente nuevas rutas para la próxima edición de «Marchando por la provincia de Segovia».

Publicidad

X