26.7 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

El embajador de Segovia en Madrid

La Asamblea General de Socios del Centro Segoviano de Madrid ha ratificado la candidatura a la presidencia de Sonia Juárez Boal. Juárez venía ya desempeñando la presidencia desde hace casi dos años, cuando sustituyó a Antonio Horcajo como presidente.

En la Asamblea, Sonia Juárez hizo balance de la actividad del año 2024 y presentó las cuentas del último ejercicio. Asimismo, hizo un recorrido por las actividades programadas para este año 2025, haciendo hincapié en las del primer semestre.

También consideró muy positivo el nuevo enfoque que se ha dado al Centro Segoviano de Madrid. En él, “conviven las actividades tradicionales, como son el cocido mensual, los juegos y torneos de cartas y la celebración de las fiestas populares arraigadas, con un enfoque más diverso dónde tienen cabida otras actividades culturales, club de lectura, conferencias y patrocinio de vistas a exposiciones y artes escénicas”.

Las actividades destacadas de 2024 en el Centro Segoviano de Madrid

En cuanto a las actividades celebradas el último año, Juárez destacó las conferencias, como “Los cementerios de Segovia”, por Mercedes Sanz de Andrés; “El cochinillo como embajador de Segovia”, por el restaurador José María Sanz; y “El folclore, pasado, presente y futuro”, por Víctor Sanz.

Segovia, vista desde el cielo en Madrid

También subrayó el acto de celebración de la Mujer trabajadora con parlamentarias, y las visitas guiadas a las Galerías Reales y a la Judería de la Ciudad de Segovia.

Tampoco pasó por alto los encuentros con el alcalde de la ciudad de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana y la presentación del Hay Festival en el centro promovida por José Mazarías.

En el ámbito cultural destacó la puesta en marcha del Club de lectura, que cuenta con más de 20 asistentes asiduos cada dos meses; así como la asistencia a obras de teatro, ampliable en los próximos meses a la Zarzuela y a la Opera.

Actividades en febrero y marzo para los jóvenes segovianos

«El mejor embajador de Segovia en Madrid»

Por último, la presidenta del Centro Segoviano de Madrid destacó la «buena salud financiera y económica, con autonomía propia», de la que ha gozado en Centro Segoviano en el último año, a pesar de haber procedido a efectuar importantes reformas para modernizar sus instalaciones y hacerlas mucho más confortables.

“Hoy, tal y como afirman los muchos segovianos y no segovianos que pasan por aquí, el Centro Segoviano presenta un nuevo perfil mucho más moderno y adaptado a los tiempos”, afirmó Juárez. “El Centro Segoviano de Madrid aspira a convertirse en el mejor embajador de Segovia en Madrid, sino lo es ya”, concluyó.

La Diputación ha destinado 101.000 euros para estas obras en Coca

Continúan en Coca las diversas obras y actuaciones financiadas con los planes que ofrece la Diputación de Segovia a los municipios. Solo en 2024 la institución inyectó más de 101.000 euros en esta localidad.

Entre estas actuaciones están los trabajos de reparación y renovación de la cubierta de la ermita del cementerio. Un proyecto beneficiario del Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia (PESE) y que cuenta con un presupuesto total que roza los 45.000 euros. La Diputación corre a cargo de prácticamente 31.500 euros mientras que el Ayuntamiento caucense sufraga cerca de 13.500.

Otra de las obras que están en marcha es la urbanización de la calle Hontanilla. En este caso, se trata de uno de los proyectos encuadrados en el Plan de Ayudas a Inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP) de este año. El presupuesto de este proyecto se eleva hasta los 90.000 euros, de los que la institución provincial aporta 63.000, mientras que los 27.000 euros restantes corresponden al Consistorio de Coca.

Estas actuaciones se unen a otras que cuentan también con inyección económica de la Diputación. Por ejemplo, la instalación de pérgolas para crear zonas con protección solar en el patio del colegio y el solado de la cocina, que ha supuesto 7.000 euros, de los que 2.800 han correspondido a las arcas de la institución provincial. Esa misma cantidad es la que ha aportado la Junta de Castilla y León, mientras que el aporte municipal ha sido de 1.400 euros. Un proyecto correspondiente al convenio para actuaciones en colegios.

Otras obras y actuaciones en Coca

Asimismo, con otro plan específico, Coca ha podido adquirir farolas y sillas para dependencias municipales por un precio de 2.295,62 euros. Este montante se ha repartido a partes iguales entre la Diputación y el Ayuntamiento de Coca.

En cuanto a las obras de mejora, mantenimiento y conservación de distintos caminos (dentro del plan para el arreglo de caminos rurales que impulsa la institución provincial) en el municipio se ha dedicado un presupuesto de 6.000 euros, también repartidos al 50% entre esos dos niveles de la Administración.

Todo ello hace que, con las líneas y planes correspondientes a 2024, Coca se haya beneficiado de una inversión de 101.444,39 euros del total de algo más de 150.000 euros que han supuesto este tipo de actuaciones en el término municipal. Y si se tiene en cuenta este tipo de inyección económica por parte de la institución provincial desde el año 2019, el montante destinado supera los 309.000 euros para un total que se acerca a los 480.000. Es decir, que la Diputación ha sufragado el 64,5% del total de esos proyectos.

Segovia acoge el campeonato de España de fútbol sala FEDDI

Segovia continúa acogiendo importantes citas deportivas en este año en el que es “Ciudad Europea del Deporte”. Desde este jueves, 6 de febrero, y hasta el próximo domingo, día 9, la ciudad será el escenario del campeonato de España de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual de 2025, organizado por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León.

El campeonato de España de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual se disputa en Segovia

Durante estos días, 235 jugadores integrantes de una treintena de equipos pertenecientes a diez comunidades autónomas se enfrentarán en esta competición, que se disputará entre los pabellones polideportivos “Pedro Delgado” y “María Martín”.

La competición se divide en tres niveles: el I o competición, el II o adaptada y el III o habilidades deportivas. Dentro de cada uno de ellos existe, además, primera o segunda división en función del rendimiento deportivo de los equipos.

Las jornadas comenzarán por la mañana a las 9:00 horas y finalizarán a las 20:10 horas, excepto el domingo, día en el que los partidos se disputarán a partir de las 8:30 horas y en el que la entrega de premios está prevista alrededor de las 13:30 horas.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes, colabora en este torneo cediendo los espacios e instalaciones municipales, además de material deportivo y los trofeos del campeonato que reproducen uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad: el acueducto.

El Campeonato de España de fútbol sala FEDDI cuenta también con el apoyo de la Junta de Castilla y León. Además, participará como equipo anfitrión el C.D. APADEFIM.

Actividades en febrero y marzo para los jóvenes segovianos

Programación Casa Joven de Segovia

Este viernes arrancará la programación de la Casa Joven de Segovia para los meses de febrero y marzo. El programa está compuesto por 16 actividades y cerca de 250 plazas.

Programación en la Casa Joven de Segovia

Segovia Joven -18

Para adolescentes entre los 12 y los 17 años, la concejalía de Educación y Juventud ofrece seis actividades durante estos dos meses.

La programación comenzará el viernes 7 de febrero con el taller de DJ´s, a cargo de Producciones Moreno, para dar a conocer los fundamentos básicos y esenciales del mundo DJ.

Los sábados 8, 15 y 22 de febrero, con Irene, de Bailando entre sueños, los participantes podrán descubrir los trucos de la Danza Urbana.

Como novedad en este 2025, se propone un Club de dibujo, cada dos viernes, coordinado y dirigido por Celia Uve, quien ha explicado durante la presentación que lo que busca con esta actividad es “generar un ambiente cómodo, salir de lo establecido a través de diferentes estilos, descubriendo artistas que nos inspiren y que nos permitan crear para dar rienda suelta a nuestra expresión”.

Los sábados de marzo la Casa Joven ofrecerá “Desafío fin de semana», una aventura con “Echando Raíces” para superar diferentes retos con la dificultad de hacerlo en el tiempo marcado.

Las mañanas del 3 y 4 de marzo, se han reservado para actividades relacionadas con el Carnaval. A través del arte corporal y la caracterización se darán a conocer técnicas de maquillaje para dar vida a diferentes personajes.

 “Segovia Joven +18”

Para jóvenes entre los 18 y los 35 años, el área de Educación y Juventud ha diseñado un programa con 10 actividades.

Los jueves, de 19:00 a 20:15 horas, se ofrecerá Pilates y Movimiento con las propuestas de Eli, de Menudo Movimiento.

Los sábados de febrero los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer la técnica del Bordado Volumétrico con Bianca Mancuso.

El viernes 21 de febrero regresará una actividad que el año pasado tuvo mucho éxito: Automasaje Shiatsu con Rubén Álvarez.

El 28 de febrero, Marta Herguedas, impartirá un taller de Abstracción botánica.

Cuatro profesiones que necesita Segovia

En cuanto a marzo, el día 7 de este mes la Casa Joven se llenará de notas con «CantArte». Consistirá en una propuesta dinámica y divertida de Marta Revuelta para aprender a manejar la voz y descubrir todas sus posibilidades. Este taller mostrará cómo el canto es una herramienta poderosa para experimentar, compartir, comunicarse, expresar emociones, sanar bloqueos, liberar endorfinas y disfrutar del canto tanto individual como en grupo, tal y como ha destacado la propia Marta.

Los sábados de marzo, Astrid Beltrocco enseñará baile moderno.

El domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Segovia Orientación pondrá en marcha una sesión de orientación en el entorno de Segovia y el 29 de marzo, Virginia Rodero de Teatro Foro impartirá un taller teatral que fomenta el análisis crítico y la búsqueda de alternativas frente a problemáticas sociales a través de la interpretación y la interacción con el público.

Por último, el 28 de marzo se realizará Block Printing, un taller para aprender a personalizar bolsas de tela utilizando sellos hechos a mano.

Una «Tarde de Tableros» para ambos grupos de edad

Además, el sábado 1 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas, para ambos tramos de edad, la Casa Joven acogerá una “Tarde de Tableros”, con los juegos de mesa más actuales y divertidos gracias a la asociación Ludoducto.

Para participar en las actividades es imprescindible inscribirse previamente a través de la página municipal www.segovia.es.

Corte de tráfico en la calle Serafín por un hundimiento en la calzada

Calle Serafín Img/Google Maps

Este viernes, 7 de febrero, la calle Serafín de Segovia permanecerá cortada al tráfico. El Ayuntamiento de la ciudad llevará a cabo trabajos de reparación en la calzada, debido a un hundimiento que se ha producido en la misma.

Por este motivo se suprimirá de manera puntual la parada de autobuses de la calle Colón, que se trasladará a la plaza de San Facundo. Esto supondrá también la supresión de las plazas de aparcamiento en esta zona.

Los operarios comenzarán a intervenir en esta vía a partir de las 9:30 horas, una vez finalizada la entrada a los colegios.

Para favorecer el paso de vehículos autorizados hacia la Plaza Mayor, se invertirá el tráfico en la plaza Doctor Laguna y se accederá en sentido inverso al habitual por la calle Colón hacia la plaza de la Rubia.

Se suprimirán, por tanto, temporalmente, las plazas de estacionamiento de discapacitados ubicadas junto al parque del Doctor Laguna.

«Castilla y León no quiere las sobras»

Img/Ical

Así de contundente se ha mostrado, tras el Consejo de Gobierno de Castilla y León, el consejero Portavoz diciendo que «Castilla y León no quiere las sobras». Carlos Fernández Carriedo aludía de este modo a la financiación autonómica.

El portavoz y consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, sentenció que Castilla y León no quiere las “sobras” de la financiación autonómica del pacto entre el Gobierno y los separatistas.

Asimismo, exigió una negociación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se reunirá el próximo 26 de febrero, “en condiciones de igualdad”.

“El Gobierno primero pacta con los separatistas y con lo que sobre, reúne al resto para repartirlo. No queremos las sobras”, respondió en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

«Perjudicial para Castilla y León»

Carlos Fernández Carriedo insistió en que el problema no es que el Ministerio de Hacienda rechace incluir la despoblación y la orografía en los criterios de reparto para el nuevo modelo de financiación. El “problema”, añadió, es que hay «un modelo con los separatistas catalanes». Y, además, ese modelo que “quiere extrapolar es perjudicial para España y muy perjudicial para Castilla y León”.

Carriedo incidió una y otra vez en que Castilla y León ya plasmó su postura sobre el modelo de financiación en su respuesta de enero de 2022, al documento elaborado por Hacienda que remitió a las autonomías en diciembre de 2021, donde dejó claro que que los criterios de despoblación “deberían verse establecidos, mejorados e incrementados”, pero lo “novedosos” es que el Gobierno “ya va con una posición previa” en un acuerdo que quiere garantizar cumpliendo con separatistas que buscan “la salida de un territorio del sistema de régimen común y la creación de una agencia tributaria propia al margen de la estatal”. “Esto supone un perjuicio general para España y para Castilla y León y es la novedad”, repitió.

El consejero portavoz recalcó que no es nuevo que cada territorio “haga hincapié en las variables de reparto” que mas le interesan, sino que “se trate de imponer la agenda pactada con los separatistas a todos y se plasme en un documento contrario a los intereses de España y de Castilla y León”, informa Ical.

Territorio, población y otras variables

Carriedo repitió que no es ninguna novedad el debate sobre el peso de las variables y denunció que las vinculadas al territorio están poco valoradas en el modelo actual y Castilla y León está muy interesada en su ponderación con mayor peso, frente a los intereses de otras regiones.

Al respecto, argumentó que “es una realidad que una parte del coste efectivo tiene que ver con el territorio” porque “es más caro prestar servicios sanitarios y educativos a una población dispersa” pero también comentó que “hay competencias que se prestan al territorio, como la extinción de incendios, el patrimonio histórico y la red de carreteras, cuyos el gastos tienen mucho más que ver con las hectáreas que con la población”.

El modelo actual incluye superficie, densidad e insularidad como variables territoriales, pero “insuficientemente ponderadas”, sentenció.

Por último, insistió en su oferta de diálogo a los grupos políticos de las Cortes regionales para acudir a la cita del Consejo de Política Fiscal y Financiera con una posición de Comunidad. “Nos gustaría disponer de una posición de Comunidad a defender ese día”, sentenció.


Prohibido coger setas cerca de esta presa de la provincia de Segovia para evitar riesgos

Prohibido el acceso a la Garganta
Img/Segoviaudaz

Desde el programa Micocyl Castilla y León se ha prohibido coger setas en las inmediaciones de la presa de El Tejo-El Espinar en Segovia.

El organismo ha tomado esta decisión después de que la Confederación Hidrográfica del Duero emitiera, hace unos días, una comunicación oficial. En ella, alertaba sobre el riesgo en las instalaciones de la presa y embalse.

Según el escrito fechado el 4 de febrero de 2025, la presa de El Tejo es una infraestructura de Categoría A cuya posible rotura o funcionamiento incorrecto podría tener graves consecuencias en la seguridad de núcleos urbanos cercanos, servicios esenciales, así como daños materiales y medioambientales de gran magnitud.

Ante este grave riesgo, el organismo de cuenca ha instado a la adopción urgente de medidas por parte del Servicio Territorial de Medio Ambiente para garantizar la seguridad de las personas y bienes aguas abajo de la presa.

Suspendida cualquier actividad que suponga presencia de personas en la zona

Entre las medidas adoptadas, se encuentra la suspensión inmediata de cualquier actividad que conlleve la presencia de personas en la zona afectada, incluyendo la gestión forestal y las autorizaciones para el aprovechamiento micológico.

La zona con riesgo, que afecta al acotado micológico SG-50.002, queda, por tanto, temporalmente fuera de los permisos para la recolección de setas. Desde este momento, se prohíbe el aprovechamiento micológico en el área situada aguas debajo de la presa de El Tejo.

El Servicio Territorial de Medio Ambiente recordó que se tomarán las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de esta prohibición. También para proteger la seguridad de la población, instando a todos los ciudadanos a abstenerse de realizar actividades en la zona afectada.

Se recomienda extremar la precaución y respetar las indicaciones de las autoridades para evitar cualquier incidente.

“La situación se seguirá evaluando», apunta. Asimismo, señala «se informará sobre cualquier nueva medida o actualización respecto a la seguridad en la zona”.


El mes con más accidentes en Segovia no es el que imaginas

mes con más accidentes en Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Según la estadística de siniestros de tráfico en la provincia correspondiente al pasado año 2024, el mes con más accidentes en Segovia quizá no sea el que imaginas.

Así, en verano, una de las épocas de mayor afluencia de vehículos y desplazamientos por las carreteras de la provincia, julio y agosto suman 61 siniestros.

Sin embargo, hay otro mes en el año que acumula en sus 31 días hasta 38 accidentes de tráfico.

Así, durante el pasado año 2024, mayo se convirtió en el mes más peligroso en las carreteras segovianas o, al menos, el que contabiliza más accidentes, con 38 siniestros. Le sigue junio, con 36.

En el lado opuesto, con menor índice de siniestralidad, se encuentra enero, con 16 accidentes de tráfico.

Datos importantes

Durante el pasado año, en los 340 accidentes registrados en la provincia de Segovia, con víctimas de distinta consideración, fallecieron nueves personas, cinco de ellas en vías interurbanas y las otras cuatro en vías urbanas. En total, 423 resultaron heridas leves y 55 de gravedad.

Comisión de Tráfico y Seguridad Vial

En la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial analizaron los datos relativos a 2024 y, por otro lado, se apuntaron algunos de lo que llevamos de 2025.

Así, según alertó la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, en poco más de un mes que llevamos de 2025, «cuatro personas han muerto en tres accidentes de tráfico en la provincia».

Por ello, Rueda subrayó «la necesidad de circular con precaución y cumpliendo rigurosamente las normas de Tráfico, no consumir alcohol ni drogas si se va a conducir y comprobar el estado del vehículo, para evitar accidentes y desgracias personales y familiares».


Diputación de Segovia busca dos arquitectos y un fisioterapeuta

Diputación de Segovia busca

Diputación de Segovia busca cubrir dos plazas de arquitecto superior y una de fisioterapeuta. Para ello, la institución provincial convoca oposiciones.

Así, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado las convocatorias y bases para tres nuevos puestos de trabajo con los que la Diputación de Segovia.

La convocatoria y las bases aparecen en la edición del BOP del pasado lunes, 3 de febrero de 2025. El plazo para las solicitudes será de 20 días naturales contados desde el siguiente a la publicación del extracto de las mencionadas bases en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Dos plazas de arquitecto superior

Por un lado, se trata de la convocatoria del concurso-oposición libre para la provisión de personal funcionario de carrera de dos plazas de arquitecto superior.

Cada una de esas plazas corresponde, respectivamente, a las Ofertas de Empleo Público lanzadas por la Diputación de Segovia para 2023 y para 2024.

Inicialmente, se destinarán al Servicio de Arquitectura y Urbanismo y a la Sección Técnica de Asistencia a Municipios.

Las instancias para presentar las solicitudes se podrán obtener en la página web de la Diputación de Segovia (www.dipsegovia.es), al igual que todos los detalles de la convocatoria.

La selección constará de una fase de concursos -que incluirá el baremo de méritos- y una fase de oposición, con tres ejercicios (dos escritos y uno práctico).

Una plaza de fisioterapeuta

Por otro lado, en el caso de la convocatoria de oposición libre para la provisión como funcionario de carrera de una plaza de fisioterapeuta, se incluye en la Oferta de Empleo Público de la Corporación para el año 2024.

Quien ocupe ese puesto se adscribirá inicialmente a cualquiera de los centros asistenciales de la Diputación. Es decir, Centros de Servicios Sociales La Fuencisla, CAPDI Los Juncos o Residencia de Mayores La Alameda. De ese modo, la persona seleccionada actuará bajo la dependencia de la dirección de ese centro.

Instancias

Las instancias con las solicitudes se formularán con el modelo que se facilitará en el Servicio de Personal y Régimen Interior. Igualmente, deberán presentarse dentro del plazo de 20 días naturales contados desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La selección a través de esta oposición consistirá en la realización de tres ejercicios, de carácter eliminatorio y obligatorio.

El diputado del Área de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez, ha valorado “el avance en ese proceso renovador que sigue en marcha desde hace tiempo en la institución provincial”, porque “garantiza el mantenimiento de servicios y programas que tienen incidencia directa en el medio rural, al tiempo que se asegura el traspaso de experiencias y conocimientos acumulado por quienes alcanzan la edad que da derecho a un merecido retiro”.


Las Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Las Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia, una vez han tomado el bastón de mando de Segovia de manos del alcalde de la ciudad.

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Engalanadas con el traje de “avisar”, Sara Palomo y Mónica Arévalo, las alcaldesas de Zamarramala de este año, han recibido de manos del alcalde, José Mazarías, el bastón de mando de la ciudad. De este modo, han cumplido con la tradición previa a los actos centrales del festejo que tendrán lugar este domingo 9 de febrero.

Nerviosas, emocionadas e ilusionadas por continuar con una tradición ancestral que ha pasado de madres a hijas, ambas han agradecido este acto de recepción.

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Asimismo, han invitado a todos los segovianos a disfrutar de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en el año 1976. Por su parte, Mazarías ha remarcado el importante papel que desempeñan las alcaldesas y el concejo de aguederas de Zamarramala en la conservación de esta fiesta. Una fiesta, ha dicho el alcalde, «que forma parte de la identidad de Segovia». Ademas, «una tradición que pone en valor a la mujer y contribuye, al mismo tiempo, a reivindicar la lucha por la igualdad».

Además del bastón de mando, Mazarías ha entregado a las alcaldesas de Zamarramala el libro “Segovia por encima de todo” de José Luis Martín Mayoral “Mayo”.

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

El acto de entrega del bastón de mando ha tenido lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento y ha contado con la presencia de varios miembros de la corporación municipal.

Visita a la Diputación Provincial

También las Alcaldesas de Zamarramala han visitado el Palacio Provincial. Allí, el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha recibido a Sara Palomo y Mónica Arévalo.

Alcaldesas de Zamarramala mandan en Segovia

Tanto las Alcaldesas como el resto del Concejo de Aguederas viven con toda la ilusión estas jornadas, sabiendo que son garantes de una tradición muy arraigada en el territorio y que ya ha tenido ejemplos en distintos municipios a lo largo de estos días, para honrar a la santa y mártir.

A las Alcaldesas, el presidente les ha entregado sendos ejemplares del libro ‘Indumentaria de Segovia’. Ambas iban acompañadas por el párroco de Zamarramala al que De Vicente le ha entregado ‘La Sala de Pintura. Catedral de Segovia’, en cuyas ediciones ha participado la Diputación.

En la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León

En la Subdelegación del Gobierno en Segovia

Así será la fiesta del domingo en Zamarramala

Zamarramala vivirá su día grande este domingo 9 de febrero con el juego de banderas y escolta de alabardas, el baile de las alcaldesas, el nombramiento de las Aguederas honorarias, el pregón a cargo de la guionista y monologuista, Valeria Ros, y los nombramientos de “Ome Bueno e Leal” al periodista y presentador de Mediaset, Ion Aramendi, y el “Matahombres de Oro” a la periodista y presentadora de Antena 3, Sandra Golpe.


Publicidad

X