23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

‘Valencia va por ti’ desde La Granja de San Ildefonso

'Valencia va por ti'

El próximo 13 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Canónigos de La Granja de San Ildefonso se celebrará el Festival Benéfico “Valencia va por ti”.

Esta gala es el resultado de la suma de esfuerzos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la Asociación en Femenino Plural y la Fundación Katarina Gurska.

Además, cuenta con la colaboración de los chicos y chicas de la Asociación ADISIL, Asociación de discapacitados de San Ildefonso.

Recaudar fondos para la «ONG Calmaah»

El festival tiene como objetivo recaudar fondos para la «ONG Calmaah». Esta Organización No Gubernamental brinda apoyo a refugiados, colectivos necesitados. Y, actualmente, a los damnificados por la reciente Dana que ha afectado, entre otras, a la Comunidad Valenciana.

Artistas segovianos en “Valencia va por ti”

El festival contará con la participación de artistas segovianos, presentados por la periodista Carlota Muro, «que prometen una velada inolvidable», anima la organización.

Entre los participantes se encuentran Masamadre, Israel López, La Garrota, Solydanza, Caracolados, el Mago Leonardo Sáez, Vanessa García y el Coro En Femenino Plural.

Cada uno de ellos aportará su arte y energía para hacer de la noche del diciembre un evento especial, uniendo fuerzas por una causa solidaria.

Entradas y Fila 0

Las entradas para el festival estarán disponibles en el comercio «El Rincón de Carmen», ubicado en La Granja de San Ildefonso. También el mismo día del evento, el 13 de diciembre, en taquilla.

Además, se habilitará una Fila «0» para aquellos que deseen realizar aportaciones voluntarias, contribuyendo así a esta causa.

Todo el dinero recaudado se donará íntegramente a la ONG Calmaah.

Por ello, desde la organización del Festival Benéfico “Valencia va por ti” invitan a toda la comunidad a unirse en la celebración de la música, la magia y la solidaridad. «Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan», apuntan.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Ayuntamiento pide colaboración a las empresas para financiar eventos e instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Segovia ha lanzado una campaña dirigida al tejido empresarial local para requerir su participación económica como mecenas en las actividades deportivas y formativas que se desarrollarán en el ámbito de la designación de Segovia como Ciudad Europea del Deporte, así como la mejora y creación de instalaciones deportivas en la ciudad. El plazo de aportaciones en la modalidad de mecenazgo abierto este 1 de diciembre se prolongará hasta el 31 de marzo.

Nuevas medidas de financiación

Mediante esta modalidad, el Ayuntamiento quiere acceder a vías de financiación adicionales y recursos complementarios para desarrollar una programación de eventos de carácter deportivo asociados al título de Ciudad Europea del Deporte que le corresponde a Segovia en 2025.

Varias formulas

Las fórmulas de mecenazgo se concretan, por un lado, en el apoyo económico para la celebración de actividades deportivas y formativas que se van a desarrollar en 2025, concretamente en acciones como un torneo de ajedrez infantil, campeonatos de España de diferentes disciplinas deportivas, el torneo internacional de las canteras de fútbol, la Feria del Deporte, la exposición y museo de las leyendas del deporte o las distintas jornadas formativas previstas con temáticas sobre deportes alternativos, periodismo deportivo, E-sports, Deporte Salud y Mujer o deporte inclusivo, entre otras. La aportación mínima para esta variante será de 10.000 euros.

Por otra parte, las empresas podrán actuar igualmente como mecenas en la financiación de nuevos espacios e instalaciones deportivas, una implicación que se incluirá en la cartelería de esos espacios. En este caso, los mecenas realizarán aportaciones mínimas de 20.000 euros. No obstante, para el caso de las firmas que quieran participar a la vez en las dos opciones de patrocinio, la aportación mínima será de 25.000 euros.

Acontecimiento de Excepcional Interés Público

Entre los beneficios fiscales que pueden obtener los donantes y de los incentivos al mecenazgo destaca la figura de Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) que se quiere lograr para “Segovia, Ciudad Europea del Deporte 2025” con la que se pretende dotar a los mecenas de vías para lograr incentivos fiscales más amplios.

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó en septiembre de 2024 unaProposición No de Ley (PNL) para lograr la declaración de AEIP que será defendida por el diputado segoviano, Pablo Pérez, en el debate que se ha previsto para el 11 de diciembre en la Cámara Alta.

Un pueblo de Segovia «en guerra» contra la diócesis

Img/Mr Tickle/Wikipedia

Según informa Infovaticana.com, hay un pueblo de Segovia «en guerra» contra la Diócesis de Segovia «por la titularidad de una ermita».

Este mismo medio, recoge que «los vecinos de Los Huertos acusan al Obispado de llevar a cabo un «acoso sistemático» para apropiarse de la ermita, que el Ayuntamiento registró a su nombre en 2008″.

Sin embargo, añade en el artículo, «en 2011, el Obispado procedió a inmatricular el edificio, generando una duplicidad de titularidad».

Este hecho, explica, «provocó el inicio de conversaciones entre el consistorio y el vicario general de la diócesis para resolver la situación». Sin embargo, «las negociaciones se interrumpieron el pasado 1 de noviembre».

Según cuenta Infovaticana.com, «la tensión aumentó recientemente, cuando durante la misa de Todos los Santos, el párroco anunció la suspensión de los actos litúrgicos en la ermita». Y, además, «solicitó la entrega de las llaves del edificio». Este gesto, analiza, «ha sido interpretado por los vecinos como una estrategia de presión, mientras que el Obispado sostiene que el diálogo es complicado debido a lo que califican como la difusión de «falsas verdades».

Foto de Mr. Tickle/Wikipedia 

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

De Segovia a Vigo por 30 euros para ver las luces de Navidad

Segovia a Vigo por 30 euros
Img/Freepik

Renfe ha sacado una campaña especial en estas fechas para viajar en tren de Segovia a Vigo por 30 euros para ver las famosas luces de Navidad de la ciudad gallega.

Así, hasta el 12 de enero es posible viajar en tren a Vigo desde Madrid, Segovia, Medina del Campo o Zamora por 30 euros en ‘Básico’ y 31 euros en ‘Elige’, según informa la compañía ferroviaria.

De este modo, desde Renfe animan a «disfrutar de una Navidad mágica llena de luces, música, actividades y sorpresas».

Consciente de que «Vigo se ha convertido en un destino navideño imprescindible», Renfe pone en marcha esta campaña para acercar Madrid y algunas ciudades de Castilla y León a Vigo en plenas navidades.

Esta «campaña de Superprecios para viajes entre el 3 de diciembre y el 12 de enero», como la define Renfe, posibilita a los segovianos disfrutar de las navidades en Galicia en unas cuatro horas de trayecto.

Y, una vez en Vigo, ver el encanto clásico del carrusel en la Porta do Sol, la aventura “The magical miniworld experience”, la emocionante pista de hielo en Samil o la noria gigante con sus vistas espectaculares.

En general, apunta Renfe, «toda la ciudad de Vigo ofrece un entretenimiento sin fin que gustará a toda la familia».

No obstante, indica, «si buscas un plan más tranquilo podrás disfrutar del Belén Monumental o recorrer la ciudad cómodamente tanto en el bus de la Navidad, como en el encantador tren que recorre todas las calles o, incluso, desde el mar en barco».

Los billetes para viajar desde Madrid, Segovia, Medina del Campo o Zamora a Vigo, pueden adquirirse desde en la página web de Renfewww.renfe.com, así como en la aplicación App de Renfe.

Más información en Renfe.

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Así es el nuevo obispo de Segovia, que tiene sólo 50 años

Así es el nuevo Obispo de Segovia

Así es el nuevo obispo de Segovia, Jesús Vidal Chamorro, nombrado por el papa Francisco este 3 de diciembre de 2024, a las 12:00 horas, cuando se ha hecho público el nombramiento. Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española

Monseñor Jesús Vidal Chamorro es, actualmente, obispo auxiliar de Madrid.

18 de enero de 2025

La toma de posesión de Jesús Vidal Chamorro como obispo de Segovia será el próximo 18 de enero, en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia.

Jesús Vidal Chamorro es, desde 2018, obispo auxiliar de Madrid, y desde el 8 de diciembre de 2023 vicario general – moderador de curia en la Archidiócesis de Madrid.

Nació el 6 de mayo de 1974 en Madrid, por lo que tan el nuevo obispo de Segovia tiene sólo 50 años.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid en 1997, ese mismo año ingresó en el Seminario Conciliar de La Inmaculada y San Dámaso.

Algunos datos del nuevo obispo de Segovia

Fue ordenado sacerdote el 8 de mayo de 2004.

Sólo tres años después, en 2007, obtuvo la licenciatura en Teología, en la especialidad de Teología Moral, por la Universidad San Dámaso.

Fue vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima (2004), viceconsiliario diocesano de la Acción Católica General de Madrid (2004-2008) y, después, consiliario de dicha asociación y rector del oratorio del Santo Niño del Remedio (2008-2015). También fue consiliario diocesano de Manos Unidas (2008-2013) y viceconsiliario nacional de la misma (2010-2014), así como delegado episcopal de Infancia y Juventud (2013-2015).

Desde julio de 2015 hasta su nombramiento como obispo fue rector del Seminario Conciliar de Madrid y, desde septiembre de 2016, párroco de Santa María de la Cabeza. En octubre de 2012 se incorporó al Consejo Presbiteral y, en julio de 2017, al Colegio de Consultores.

El 29 de diciembre de 2017 se hizo público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Elepla (Niebla). Recibió la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018.

Entre el 21 de septiembre de 2022 y el 10 de junio de 2023 fue administrador apostólico de Alcalá de Henares y, desde el 8 de diciembre de 2023 es vicario general – moderador de curia en la Archidiócesis de Madrid.

En la Conferencia Episcopal Española fue miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades entre abril de 2018 y marzo de 2020. Desde la Plenaria de marzo de 2020 es presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.

Asimismo, desde el 11 de noviembre de 2020 es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano. El 28 de noviembre de 2023 se hizo público su nombramiento como referente apostólico para la actualización de la formación sacerdotal inicial en los seminarios en España.

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La vinculación de Marta Ortega con un pueblo de Segovia

vinculación de Marta Ortega
Img/Freepik

La vinculación de Marta Ortega con un pueblo de Segovia tiene como origen la relación familiar con su marido, Carlos Torretta, según recoge la revista Clara.

Como indica el artículo de Clara, «en 2016 se convirtió en el destino elegido para organizar una fiesta de aires camperos e introducir a Marta en el círculo de la familia Torretta». Precisamente, explica, «un año antes, la hermana de Carlos se dio el sí, quiero en esta localidad». Además, añade la revista, Marta también comparte un vínculo muy especial con Mafalda Muñoz, la hermana pequeña de Samantha Vallejo-Nágera, familia que tiene varios negocios hosteleros en esa villa segoviana.

De este modo, la presidenta no ejecutiva del grupo Inditex, hija de Amancio Ortega, propietario de Zara, mantiene una relación especial con este pueblo segoviano.

Pero es que, además, es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España y su plaza está considerada también entre las más bellas de la geografía española.

Por si eso fuera poco, National Geographic lo ha elegido como el pueblo más bonito de España en diciembre.

Pedraza, en diciembre, y siempre

Segovia tiene el pueblo más bonito para hacer una visita este mes de diciembre. A la selección final del pueblo más bonito en diciembre llegaron cinco, y todos de la provincia de Segovia.

La decisión estaba entre Coca, Maderuelo, Sepúlveda, Pedraza y Riaza. Todas ellas localidades muy conocidas, con mucho por descubrir y con mucho encanto.

Finalmente, el elegido como pueblo más bonito en diciembre es Pedraza.

Según recoge National Geographic, esta villa segoviana «tiene solo una entrada, pero múltiples rincones de especial belleza donde se conjuga lo rural y la historia medieval de la provincia».

Un pueblo medieval de cuento

«El corazón de Pedraza se encuentra en su Plaza Mayor, un lugar de encuentro, único y cargado de historia», destaca el Ayuntamiento de Pedraza en su página web.

pueblo de Segovia con una de las plazas
Img/Segoviaudaz

En su descripción, el consistorio dice de ella que es «irregular en su forma y creada para que las familias nobles de la Villa disfrutaran desde sus balcones, de los festejos taurinos celebrados desde 1550».

Santiago Segura y José Mota abren el castillo de Pedraza al completo, por primera vez

Por otro lado,  primera vez en la historia, Santiago Segura y José Mota abren el castillo de Pedraza en su totalidad. Así, se permitirá el acceso a áreas nunca antes visitadas, como habitaciones privadas, salones y mazmorras.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Actualmente, la fortaleza de la villa segoviana es propiedad del productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios, Santiago Segura y José Mota.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Guardia Civil salva a un hombre en Segovia que estaba en parada cardiorrespiratoria

Guardia Civil salva a un hombre en Segovia
Img/Archivo Freepik

La Guardia Civil salva a un hombre en Segovia al practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) tras sufrir una parada cardiorrespiratoria, mientras conducía.

En la CL-601 a la altura de Palazuelos de Eresma

De este modo, los agentes lograron salvar la vida a un hombre de 49 años. Según informa la Guardia Civil, el hombre sufrió una parada cardiorrespiratoria cuando circulaba con su vehículo por la vía CL-601 a la altura de la localidad de Palazuelos de Eresma, el pasado 15 de octubre, sobre las 6:30 horas.

Una patrulla del Puesto de la Guardia Civil de Navas de Riofrío

Fue entonces cuando una patrulla del Puesto de la Guardia Civil de Navas de Riofrío observó un vehículo en el arcén. Estaba con el dispositivo de luces de emergencia V-16 dentro del interior. Los agentes se acercaron al vehículo para prestar auxilio en caso de que fuera necesario.

Con los ojos cerrados y la mano agarrándose fuertemente el pecho

Una vez allí, vieron cómo el conductor tenía la mano agarrándose el pecho fuertemente, con los ojos cerrados y con gran dificultad para respirar. Tan sólo se escuchaba un pequeño hilo de respiración. Y pensaron que posiblemente estaba sufriendo un infarto.

En ese momento llamaron al 112 y a la Central COS para informar de la situación, y solicitaron un equipo de ambulancia de manera urgente.

Tras realizar la llamada, el hombre entró en parada cardiorrespiratoria.

Por ello, los agentes situaron a la persona en el suelo, fuera de la vía, en una zona aislada para mayor seguridad, dado que en la carretera había una gran afluencia de vehículos.

Sin pulso ni respiración

Comprobaron entonces si presentaba signos de vitalidad. Para ello le tomaron el pulso y no lo encontraron. Vieron que tampoco tenía respiración. En ese instante, empezaron a realizarle la reanimación cardiorrespiratoria (RCP).

De ese modo, continuaron con la maniobra de reanimación hasta que llegó la ambulancia de soporte básico vital de Segovia.

Una vez allí, trasladaron al hombre en camilla al interior de la ambulancia, donde fue estabilizado por el personal sanitario.

Posteriormente, fue llevado de urgencia, alrededor de las 07:10 horas, al Hospital General de Segovia.

Fue a dar las gracias a la Comandancia de Segovia de la Guardia Civil

Días después el hombre auxiliado acudió a la Comandancia de Segovia para expresar su gratitud por la profesionalidad y celeridad demostradas por los guardias civiles que le salvaron la vida.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencia.

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El talento de un segoviano con discapacidad auditiva en un programa musical

talento de un segoviano con discapacidad
Img/Facilitada por Francisco Mata, padre de Kían

El talento de un segoviano con discapacidad auditiva, con implantes cocleares, de tan sólo 10 años, tocando el piano, se puede descubrir este martes 3 de diciembre, a las 22:30 en La Sexta.

Se llama Kían y estudia en el Colegio Claret de Segovia. La sordera de Kían no es de

talento de un segoviano con discapacidad
Img/Facilitada por Francisco Mata, padre de Kían

origen genético, sino que se debe a un virus que le afectó durante el periodo de gestación.

«Kían nació bien, oyendo perfectamente, pero a partir de su quinto mes de vida, más o menos, empezó a perder audición poquito a poco», recuerdan sus padres, Francisco Mata y Jeanne Kim.

Precisamente, fue la música lo que, en cierto modo, «salvó» a Kían. Sus padres decidieron colocarle implantes cocleares cuando tenía dos años. Acostumbrado a no oír, Kían tiraba de los implantes, los mordía… Sin embargo, al escuchar ‘Just Dance’, «descubrió que le encantaba bailar«. Su padre recuerda cómo al ver el movimiento de los muñecos en la pantalla e identificar que se movían al son de la música, el cerebro de Kían se fue adaptando al estímulo sonoro.

Posteriormente, se aficionó al piano ya que su hermano mayor, Juno, de 12 años, toca este instrumento.

De padre español y madre surcoreana, Kían vive con su familia en La Granja de San Ildefonso y tiene un gran talento para el piano.

talento de un segoviano con discapacidad
Img/Facilitada por Francisco Mata, padre de Kían

Participante en ‘El Piano’

Así lo va a demostrar en el programa ‘El Piano’ de La Sexta en el que participa.

Todo empezó cuando a los padres de Kían les llamaron de la productora del programa para ver «si queríamos participar, porque habían leído un pequeño reportaje que había salido en el ABC». Ese artículo relataba cómo Kían, a pesar de su sordera, con implantes cocleares, «tiene un talento increíble para el piano«, señala Francisco, su padre. De hecho, añade, «tiene oído absoluto».

Así, explica con detalle, «como llama tanto la atención no sólo el fantástico rendimiento de sus implantes, si no también su talento natural para el piano, pensaron que podía ser un participante estupendo para el programa».

A sus padres, Francisco Mata y Jeanne Kim, les gustó mucho la idea de participar en el programa.

Pensaron que la intervención de Kían podía ayudar a vencer el miedo y la incertidumbre a aquellos padres con hijos sordos que se plantean los implantes cocleares para sus hijos.

«Ver a Kían desenvolverse así puede inspirarles al ver lo bien que ha resultado su caso». afirman Francisco y Jeanne.

talento de un segoviano con discapacidad
Img/Facilitada por Francisco Mata, padre de Kían

Presentado por Ruth Lorenzo, y con la participación de los músicos Pablo López y Mika, en el programa pianistas amateurs tocan en una estación de tren, rodeados de gente que pasa por la estación.

Sin embargo, no son pianistas «sin más». Además, cada uno de ellos tiene una historia detrás.

Todos conviven con historias de superación personal o experiencias curiosas de cómo llegaron a aficionarse al piano.

– La ONCE busca familias en  Segovia para educar perros guía  –

Kían fue al programa «sin saber muy bien dónde iba», dice Francisco, al que le resultó interesante que su hijo pudiera «estar con otros artistas y con productores de televisión». Finalmente, «la experiencia fue estupenda y se lo pasó fenomenal. Disfrutó muchísimo entre otros pianistas, y profesionales del mundo de la televisión».

También recuerda que «fue una jornada de grabación muy larga, y Kían no aguantó despierto tantas horas hasta la noche, que es cuando se grabó la escena final con todos los pianistas juntos. Por eso la presentadora, Ruth Lorenzo, se lo llevó con él, para mantenerlo de pie y que no se durmiera más«.

niño sordo de Segovia en 'El Piano'
Img/Facilitada por Francisco Mata, padre de Kían

Con una personalidad muy fuerte, Kían es un rayito de luz que alumbra allá donde va, repartiendo alegría a todos», dice satisfecho su padre. De hecho, añade, «Kían nos ha enseñado mucho. Su manera de sobreponerse a todo, y además hacerlo con esa actitud tan positiva y alegre que tiene, es muy inspirador«.

 

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La ruta que no puedes perderte para conocer a Isabel la Católica

El próximo 13 de diciembre se cumplen 550 años de la proclamación de la reina Isabel la
Católica en la ciudad de Segovia. Este acto ha quedado marcado en la historia de Segovia, pero también se deja sentir en diversos puntos de la provincia.

El Aula Arqueológica de Aguilafuente y la Asociación Cultural Castillo de Turégano quieren conmemorar este hecho histórico con dos rutas histórico-artísticas los días 14 y 15 de diciembre. Bajo el nombre de «Tras los pasos de Isabel», estas rutas recorrerán las villas de Fuentepelayo, Aguilafuente y Turégano, para conocer el patrimonio que conservan estas localidades de finales del siglo XV y en relación con la figura de la reina Isabel.

Tras los pasos de Isabel

Las rutas comenzarán a las 9:30 horas en la Plaza Mayor de Fuentepelayo. Los asistentes visitarán la iglesia de Santa María, cuya portada norte presenta motivos heráldicos tanto del obispo Arias del Villar como de los reyes Isabel y Fernando.

La siguiente parada será en la iglesia de Santa María de Aguilafuente, escenario del sínodo diocesano convocado por el obispo Juan Arias Dávila en 1472 y cuyas actas son el primer libro impreso en España.

Posteriormente se visitará el castillo de Turégano, refortificado en época del obispo Juan Arias Dávila y donde Fernando el Católico esperó durante cuatro días a que Isabel le diera paso a la ciudad de Segovia tras su proclamación.

También se realizará un recorrido por las calles de la villa, que concluirá con la visita a la iglesia de Santiago sobre las 14:30.

Estas visitas, en las que se incluye el acceso a los edificios visitados, tiene un coste por persona de diez euros, con reducción para los socios de las instituciones organizadoras. Sin embargo, el transporte a los diferentes puntos será en vehículos particulares.

Las inscripciones se podrán realizar en el blog accastilloturegano.wordpress.com o en el teléfono del Aula Arqueológica de Aguilafuente 605842481.

Una jornada con mucha historia

Además, el sábado 14 por la tarde habrá en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Aguilafuente una jornada sobre esta localidad en tiempos de Enrique IV e Isabel I. Tendrá lugar a las 19:00 horas y será organizada por el Aula Arqueológica de Aguilafuente.

En estas jornadas se contará con Fermín de los Reyes, que hablará de la afición de Isabel I a los libros; David Espinar, que abordará la gestión del cabildo de la villa; y Laura Frías, Manuel de la Peña y Silvia Olmos, que aportarán un pequeño avance sobre sus investigaciones en cuanto a las obras de las iglesias de Aguilafuente en el siglo XV.

Ayudas al alquiler de la Junta de Castilla y León

Ayudas al alquiler de la Junta
Img/Freepik

La convocatoria de ayudas al alquiler de la Junta de Castilla y León tiene como objetivo otorgar subvenciones para el alquiler de viviendas o habitaciones.

De esa forma, persigue permitir que personas con escasos recursos económicos disfrutar de una vivienda en Castilla y León.

Plazo de solicitud

El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto. Se podrán pedir hasta el 31 de enero de 2025, lo que supone una ampliación de 15 días respecto al año anterior. No obstante, todos los requisitos que establece la convocatoria deberán cumplirse al 28 de octubre de 2024.

Simplificación en la gestión documental

Este año, los datos de empadronamiento serán obtenidos directamente por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio del Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del sistema SUFO.

De ese modo, desaparece la necesidad de que los solicitantes aporten el certificado o volante, salvo oposición expresa y justificada del propio solicitante o requerimiento posterior de la Administración.

Los requerimientos de documentación se publicarán en el BOCyL.

Los solicitantes que faciliten un número de teléfono móvil recibirán notificaciones por SMS. Por su parte, aquellos que incluyan un correo electrónico podrán recibir documentación adicional por este medio.

Para facilitar la presentación se habilita en las cuatro provincias donde mas solicitudes se presentan,la posibilidad de concertar cita previa. Concretamente, Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

Condiciones económicas y colectivos beneficiarios

La convocatoria establece condiciones específicas para diversos colectivos, manteniendo un enfoque inclusivo:

  • Personas jóvenes: hasta 35 años, con subvenciones que oscilan entre el 50 % y el 75 %, dependiendo de su situación.
  • Familias numerosas y personas con discapacidad: subvenciones del 50 % con límites de ingresos que pueden llegar hasta 5 veces el IPREM.
  • Personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida: tienen prioridad absoluta y un porcentaje de subvención del 75 %, con un presupuesto reservado de 645.840 euros.
  • Ingresos mínimos y máximos: los ingresos anuales del solicitante deben situarse entre 0,5 veces el IPREM (4.200 euros) y un máximo que varía según el colectivo, alcanzando hasta 5 veces el IPREM en algunos casos.

Subvenciones por ámbito municipal y tipo de vivienda

Las ayudas cubren entre el 50 % y el 75 % del alquiler mensual, dependiendo de las características del solicitante y de la ubicación de la vivienda.

Los límites de renta subvencionable oscilan entre 450 y 550 euros mensuales para vivienda. Y, en el caso de alquiler de habitaciones, entre 150 y 200 euros.

Además, la Junta contempla aumentos en casos especiales.

Documentación y recomendaciones

  • Requisitos esenciales: es imprescindible presentar la solicitud junto con el contrato de alquiler, los recibos correspondientes a 2024 y el Anexo I (en caso de convivir con mayores de 14 años).
  • Autorizaciones: se deben marcar las casillas correspondientes en el modelo de solicitud y en el Anexo I para permitir la consulta de datos económicos a la Agencia Tributaria (AEAT).
  • Presentación electrónica: para quienes opten por esta vía, se recomienda unificar todos los documentos en uno o dos archivos PDF para agilizar la tramitación y evitar pérdidas.

Dotación presupuestaria

El presupuesto total asciende a 19.572.052 euros, ampliables hasta los 50 millones, de los cuales 18.926.212 euros estarán destinados a los colectivos generales y 645.840 euros se reservan para personas en situación de vulnerabilidad.

Plazos de pago y periodo subvencionable

Los pagos del inquilino al propietario correspondientes al periodo enero-diciembre de 2024 deben realizarse antes del 31 de enero de 2025 para ser subvencionables.

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X