27.5 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Ratifican la condena a seis años de cárcel de un hombre por una pelea en el Paseo del Salón

ascensor del Paseo del Salón

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirmó la sentencia de la Audiencia Provincial de Segovia que condenó a un hombre como autor de un delito de lesiones a la pena de seis años de prisión y a pagar una indemnización a la víctima en las cantidades de 5.328 euros por las lesiones y 40.000 euros por las secuelas, ya que perdió la visión de un ojo.

Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del día 13 de octubre de 2017, en el Paseo del Salón, de Segovia, cerca de la parada del autobús, donde el condenado y unos amigos coincidieron con una persona con la que había tenido problemas en el pasado, que también estaba con unos amigos. Entre ambos grupos se produjo una trifulca, comenzaron a empujarse y a darse voces. El acusado le propinó a la víctima un fuerte puñetazo en el ojo derecho, lo que provocó que cayera al suelo, quedando desorientado.

Sus amigos llamaron a la Policía que se personó en el lugar de los hechos. El agredido fue trasladado en una ambulancia al hospital. Según la sentencia de la Audiencia de Segovia, sus lesiones tardaron en curar un total de 108 días, de los cuales fueron un día de perjuicio particular grave, 83 días de perjuicio moderado y 24 días de perjuicio básico. La principal secuela fue la pérdida de visión de un ojo, con manifestaciones hiperestéticas o hipoestéticas periorbitarias, así como trastornos neuróticos y secuelas derivadas del estrés postraumático de carácter moderado.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desestimó el recurso de apelación interpuesto por el acusado contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Segovia, en fecha 27 de Febrero de 2020, que confirma en todos sus puntos y impone las costas al apelante. Contra esta sentencia cabe recurso de casación por infracción de ley y por quebrantamiento de forma, que podrán prepararse en la Sala dentro para su interposición ante el Tribunal Supremo,

Entregadas las primeras becas de Igualdad de la provincia

La Diputación Provincial de Segovia ha hecho entrega de las dos primeras becas de Igualdad promovidas por la institución y dotadas de 8.000 euros cada una.

Los proyectos de investigación de Mónica del Pilar Otaola y del equipo formado por Paula Martín y Daniel Rato convencieron hace unos días al tribunal calificador de las becas y este jueves, en la misma fecha en que se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, además de hacerles la entrega simbólica de sus becas, les ha agradecido por adelantado el trabajo que van a realizar con sus respectivas propuestas para “adentrarse en escenarios en los que ahora mismo hay oscuridad e incertidumbre”.

‘Estudio sobre la realidad social de las mujeres con discapacidad en la provincia de Segovia y propuestas de intervención’ y ‘Retos y oportunidades laborales de las mujeres rurales en la provincia de Segovia en la Nueva Normalidad’ son los títulos de los dos proyectos que estrenarán unas becas que, en palabras de Miguel Ángel de Vicente, permitirán dar “un paso adelante más hacia una provincia justa con cada persona, independientemente de su sexo, condición o realidad y un paso adelante más hacia una provincia equilibrada, en la que ser hombre o mujer no inclina balanzas ni abre puertas; simplemente permite ser”.

Los trabajos de investigación, que se desarrollarán a lo largo de un año, estarán tutorizados por profesorado de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Valladolid, que ayudará a los becados en una tarea que se espera, pueda contribuir a perfilar un mapa estratégico de las fortalezas y debilidades que existen en los municipios segovianos en esta materia.

El presidente de la institución provincial confía en que el proyecto de Mónica del Pilar Oatola “ayude a identificar problemas, encontrar soluciones y trazar acciones que permitan mejorar la situación de unas mujeres cuyas capacidades diferentes afectan a su integración social, a su acceso al mercado laboral o a sus relaciones afectivas”.

Además, De Vicente ha puesto el foco en el importante vínculo que este asunto guarda con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con los que el Equipo de Gobierno de la Diputación está sensibilizado y en los que queda recogido en varios puntos el fundamento de prestar especial atención a las desigualdades basadas en la discapacidad.

Asimismo, del proyecto liderado por Paula Martín y Daniel Rato el presidente de la Diputación ha resaltado la importancia de llegar a conclusiones que expliquen el impacto que la COVID-19 ha tenido en la vida de las mujeres, en relación al incremento de las desigualdades de género y las condiciones laborales de la mujer.

En cuarentena una nueva aula de ‘El Peñascal’

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar una nueva aula en Segovia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

La medida afecta a un nuevo grupo en el CEIP ‘Peñascal’, en Segovia

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

‘Segovia vacía’, una muestra fotográfica de la ciudad durante el confinamiento

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura, ha inaugurado en La Alhóndiga la exposición “Segovia Vacía” del fotógrafo segoviano Juan Luis Misis. Una muestra, que podrá visitarse hasta el 15 de noviembre, y que recoge fotografías de la ciudad completamente desértica debido al confinamiento por la pandemia de la Covid-19, que se produjo entre los meses de marzo y junio.

Un total de 56 instantáneas nos ofrecen una nueva visión de algunos de los lugares más concurridos de Segovia. La Plaza Mayor, el Azoguejo, la avenida del Acueducto, la plaza de José Zorrilla, la avenida Vía Roma o la calle Juan Bravo (Calle Real), todas ellas sin rastro alguno de personas. Rincones silenciosos que conviven con negocios, monumentos y edificios cerrados, esperando que sus vecinos y visitantes vuelvan a habitarlos.

La estampa de una ciudad sin vida nos invita a reflexionar sobre todo lo que ha ocurrido estos meses atrás e interpela a la responsabilidad individual para no volver a ver estas imágenes. Gracias a la mirada profesional de Juan Luis Misis y al objetivo de su cámara, recuperamos el sentimiento de solidaridad vecinal, apoyo mutuo y esperanza colectiva que afloró en el confinamiento.

La exposición “Segovia Vacía” se convierte en una oda hacia las personas. Las imágenes establecen un diálogo con el espectador para preguntarnos sobre qué es la monumentalidad de nuestro patrimonio sin las personas que lo visitan o en qué se transforman nuestras calles sin la gente que los llena de vida.

Juan Luis Misis, tercera generación de una familia dedicada a la fotografía ha sabido captar precisamente esa vida que no aparece de forma manifiesta en las propias calles de la ciudad. Fotógrafo distinguido por la Federación española de profesionales de la fotografía y la imagen (Fepfi), ha realizado varias exposiciones, entre las últimas, ‘Sombras con vida’ en el Museo Rodera-Robles, ‘Segovia nevada’ en la Sala Unturbe del Casino o ‘1632 pasos’ en la Sala de exposiciones El Rincón del Arte. Cuenta con varios premios y distinciones como el Primer Premio del I Certamen Alcázar de Segovia, Primer Premio y Premio a la mejor colección del Cartel de la Semana Santa segoviana 2006, o el Primer Premio en el Concurso Media Maratón de Segovia. Además, también fue nombrado como European Photographer por Fepfi en Bruselas, en el título de 2014.

La muestra puede visitarse de miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 horas y los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas. La visita se desarrollará con todas las garantías de prevención contra la COVID-19, cumpliendo estrictas medidas higiénico-sanitarias y reducción de aforos.

Autorizada una inversión de 1,7 millones para construir una red de caminos de más de 56 km

El Consejo de Gobierno de la Junta autorizó hoy la contratación de obras de infraestructura rural en la zona de concentración parcelaria de Yanguas de Eresma, Escarabajosa de Cabezas y Tabanera la Luenga en la provincia de Segovia, por un importe de 1.692.725 euros, para la creación y mejora de una red de caminos de 56,3 kilómetros que darán acceso a las parcelas concentradas y servirán de vías de comunicación entre núcleos rurales limítrofes o cercanos. También se va a construir una senda peatonal de más de tres kilómetros de longitud.

Los trabajos autorizados también incluyen la limpieza de los 10,1 kilómetros de la red de desagües y la restauración del medio natural mediante la plantación de especies arbóreas y una prospección arqueológica.

Esta zona comprende 3.864 hectáreas de superficie que pertenecen a 755 agricultores. El proceso de concentración parcelaria que se está desarrollando en la zona permitirá pasar de las 3.158 fincas iniciales, con 5,12 parcelas de 1,22 hectáreas de media por propietario, a 1.273 fincas de reemplazo, con 1,69 parcelas por propietario y una superficie media de 3,04 hectáreas, lo que supone duplicar el tamaño medio de las parcelas.

En la legislatura actual, la Junta inició procesos de ejecución de obras de infraestructura rural en zonas de concentración parcelaria en más de 36.000 hectáreas, lo que supone un 24,2% de las 150.000 hectáreas del compromiso inicial.

Aspectos ambientales

La concentración parcelaria favorece la integración ambiental del territorio y la preservación de los paisajes, ya que en todos los procesos, además de cumplir estrictamente los concionantes ambientales de las evaluaciones de impacto ambiental correspondientes, se hace un proyecto de restauración ambiental. En este proceso la integración ambiental va a consistir básicamente en la plantación de especies arbóreas autóctonas, principalmente de pino piñonero.

Por otro lado, con la nueva distribución de la propiedad se produce un ahorro de combustible importante, debido a la reducción de distancias recorridas y a la regularidad geométrica y tamaño de las parcelas, con una estimación de ahorro del 26 por ciento del gasto de gasoil en las concentraciones de secano, que supondrá una reducción de más del 25 por ciento en las emisiones de CO2, respecto a la situación anterior a la concentración.

Por último y como consecuencia de la intensificación de los cultivos y de la creación de superficies plantadas en terrenos de restauración del medio natural se incrementara la captación de CO2 en cifras variables en función de los cultivos implantados.

Las Jornadas de Música Contemporánea contarán con 8 estrenos absolutos

Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que se desarrollarán desde octubre hasta mayo de 2021, cumplen su vigésimo octava edición con la celebración de nueve conciertos, ocho estrenos absolutos, talleres y una exposición sonora.

Contarán con la participación de grandes artistas nacionales e internacionales como Spanish Brass, Mario Prisuelos, el Cuarteto Gerhard o Kathleen Balfe. La presencia segoviana está garantizada con la Banda Sinfónica Tierra de Segovia o el Nuevo Ensemble de Segovia, según ha avanzado este jueves la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Gina Aguiar, en la presentación del programa.

Fundadas por el maestro Flores Chaviano, las Jornadas de Música Contemporánea se consolidan “como ciclo de temporada con vocación pedagógica” de la mano de su director artístico, Chema Portela, la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia y el Centro Nacional de Difusión Musical.

La inauguración tendrá lugar el día 24 de octubre, en la Plaza Mayor de Segovia, a las 13:00 horas, con una performance a cargo de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia que contará con dos estrenos absolutos.

El 6 de noviembre a las 18:30 se inaugurará en la Galería de La Cárcel_Centro de Creación, la octava edición de DAS ECRE, acción reconvertida en esta edición  en una exposición de ‘Instalaciones sonoras’, organizada con la colaboración de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia y que permanecerá abierta al público hasta el 13 de diciembre.

Esa misma tarde, a las 20.30,  La Sala Ex.Presa 2 acogerá la presentación del ‘Homenaje a Cristóbal Halffter’ de Spanish Brass, uno de los quintetos de viento metal más dinámicos y consolidados del panorama musical español, con 30 años de trayectoria. El programa incluye dos estrenos absolutos, uno del propio maestro Cristóbal Halffter y otro de la compositora Ángela Gallego.

El 7 de noviembre en ese mismo escenario, el reconocido pianista Mario Prisuelos estrenará ‘Resonari Fibris’ donde a través de un ciclo compuesto por Sergio Blardony se articula un diálogo entre la obra nueva y la obra antigua, en un proyecto de difusión de la música del Renacimiento español.

Los alumnos del Taller de Música Contemporánea (TMC) del Conservatorio Profesional de Música de Segovia ofrecen, el 5 de diciembre, en el Salón de Actos del Instituto Mariano Quintanilla, el programa ‘Obsydian’ que incluye el estreno absoluto del segoviano José Rubén Cid.

Citas del 2021

En la Iglesia de San Nicolás, el 16 de enero, la violonchelista estadounidense Kathleen Balfe presentará un programa compuesto de diez estrenos, encargos del Festival de Música Española de Cádiz y el Centro Nacional de Difusión Musical a ‘compositoras españolas’.

En febrero, el Cuarteto Gerhard presenta el programa ‘Aire visible’ en el que dará vida a la reciente composición de Ramon Humet, junto a dos obras de dos autores consagrados del siglo XX, Claude Debussy y Béla Bartók.

El Nuevo Ensemble de Segovia (neSg), grupo residente de las Jornadas, ofrece el programa ‘Música Sacra Cubana’ el 19 de marzo. En colaboración con la XXXIX edición de Semana de Música Sacra, el neSg realizará un viaje espiritual a través de las distintas músicas religiosas del pueblo cubano, fruto de ese sincretismo entre el cristianismo y los dioses yoruba africanos. Y contará también con el interludio el estreno absoluto de ‘Ánimas’, de Carme Rodríguez, la obra ganadora del III Concurso Internacional María de Pablos.

En abril, Juan Antonio Xas presenta su nuevo proyecto ‘Del órgano al sintetizador’ en el que partiendo de la concepción del órgano de tubos como sintetizador ancestral y del uso del ordenador como herramienta e instrumento contemporáneo, conecta pasado y presente en un planteamiento que engloba electrónica, imagen, sonido e improvisación.

El Trío Feedback cierra el ciclo en mayo con un programa de vanguardia, ‘Viaje nunca realizado’.

Los talleres pedagógicos ‘Contactando con la música contemporánea’ a cargo de “Digresión” y “Slap!” tendrán lugar entre enero y mayo de 2021 y acercarán la música contemporánea al público infantil y juvenil desde la propia creación.

La recaudación irá destinada a la Asociación de Personas y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (ASPACE) de Segovia.

A día de hoy, el Hospital de la Misericordia «no cumple los requisitos técnicos» para instalar la Unidad de Radioterapia

El Hospital de la Misericordia no cumple, en estos momentos, los «requisitos técnicos necesarios que debe tener una instalación de este tipo, al menos todo lo que tiene que tener». Así respondía la Consejera de Salud, Verónica Casado, a las preguntas de Segoviaudaz.es por la posible utilización del búnker con el que cuenta la Misericordia para ubicar la Unidad de Radioterapia.

Lo primero que ha dicho también Casado es que «no se puede meter dinero público en una institución privada». Sin embargo, sí ha señalado que si el centro cumpliera los condicionantes técnicos requeridos, entre ellos, un segundo búnker, se podría establecer un convenio. «Lo que sí se puede hacer, y es lo que se está analizando, es que se acaben esas obras por parte de esa institución, que finalice y cumpla los requisitos, y se pueda establecer un convenio de uso», ha especificado.

«Se está trabajando muy de cerca el tema y con esos condicionantes», ha concluido Verónica Casado.

Condenado a dos años de cárcel por dejar tuerto a un hombre en una pelea

La Audiencia Provincial de Segovia condenó a dos años de prisión a un hombre por golpear con un palo a un individuo en el transcurso de una pelea a las puertas de la discoteca Euphoria de Segovia, que tuvo lugar en marzo de 2015. Y. S. N. fue condenado por un delito de lesiones agravadas, concurriendo la eximente incompleta de legítima defensa, la atenuante analógica de embriaguez y la de dilaciones indebidas. Junto a la pena de cárcel, deberá indemnizar al lesionado C. P. O, de 47 años, con 19.262 euros.  La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, en el plazo de cinco días.

El fallo de la Audiencia recoge que en la madrugada del 15 de marzo de 2015, el acusado Y. S. N. se encontraba en la discoteca Euphoria, ubicada en la calle Carretas de Segovia. En un momento dado, entre las 6 y las 6.30 horas de la madrugada, salió al exterior a fumar. Estando en la puerta de la discoteca, salió de la misma C. P. O., y por razones que no han quedado aclaradas, entabló una discusión con el primero, que degeneró en riña, provocada por el segundo. E

En un momento de la misma, C. P. se dirigió a su vehículo, que se encontraba aparcado en las inmediaciones, para sacar un palo grueso de grandes dimensiones con el que se dirigió con actitud agresiva hacia la puerta de la discoteca, atacando con el mismo a Y. S. N. “no quedando suficientemente probado si le llegó a golpear”. Ante dicho ataque, el acusado se defendió consiguiendo arrebatarle el palo, con el que una vez en su poder golpeó fuertemente a C. P. en un par de ocasiones, dirigiendo los golpes a la cabeza, impactando en la cabeza, el ojo y el brazo izquierdo con el que el lesionado se protegió. 

Tras ello uno de los porteros de la discoteca arrebató el palo a Y. S. N. Tanto el acusado como el lesionado se encontraban influenciados por la previa ingesta de bebidas alcohólicas, que en el caso del acusado llevaba consumiendo durante la noche, y que le suponía una limitación leve de sus facultades superiores. Como consecuencia de estos hechos, el agredido sufrió herida inciso contusa occipital, herida en la oreja izquierda que se suturó y estallido ocular izquierdo, así como contusión en brazo. Fruto de ello, perdió la visión de su ojo izquierdo.

Segovia suma otro fallecido y 43 nuevos positivos por COVID

Segovia registra este jueves 43 nuevos positivos por COVID-19 y hay que lamentar otro fallecido en el Hospital General en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra a 228 desde el inicio de la pandemia.

Los brotes activos descienden de los 38 notificados ayer a los 36 este jueves, con un total de 324 casos vinculados a ellos.

El conjunto de Castilla y León sumó hoy 836 nuevos positivos por COVID-19 y otros 14 nuevos fallecimientos por este virus en los centros hospitalarios de la Comunidad, con lo que el número total de decesos en la Comunidad desde el inicio de la pandemia es de 2.521. 

Así lo explicó la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que detalló los datos de la situación epidemiológica en Castilla y León y precisó que desde el 1 de septiembre se ha duplicado la incidencia en la Comunidad.

Restricciones en bares, terrazas y reuniones privadas

La Comunidad Autónoma ha aprobado la prohibición del consumo en barra en toda la Comunidad. También el consumo de tabaco en terrazas y, en reuniones del ámbito privado, limita el número máximo de participantes a 6 personas.

Francisco Igea ha anunciado que se va a intensificar el control de todas estas medidas. «Seremos inflexibles a este respecto», ha incidido.

«La seguridad de todos depende del comportamiento individual de cada uno», así lo ha afirmado Francisco Igea, Vicepresidente de Castilla y León. «La vacuna de momento, somos cada uno de nosotros», ha apostillado la Consejera de Salud, Verónica Casado.

Por otro lado, ha hecho un llamamiento al Gobierno de España que, ha dicho, tiene que gestionar las alarmas de la OMS y de Salud Pública. «No podemos seguir con medidas diferentes en los territorios», ha señalado. «Son medidas de salud pública de la nación y los ciudadanos tienen qué saber cuáles son las medidas a adoptar en cada caso. Ante situaciones idénticas debe haber respuestas idénticas», ha argumentado.

Francisco Igea ha sido tajante: «no se puede seguir así. Es intolerable. Somos una nación y el Gobierno tiene que ejercer como Gobierno de la nación».

Publicidad

X