25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

463 desempleados más en Segovia en el mes de octubre

Un trabajador en una obra.

La estadística de desempleo provincial conocida hoy referente al mes de octubre de 2020 (463 parados más, 6,10%) supone un muy importante incremento del paro. La cifra total asciende de nuevo por encima de los 8.00, concretamente hasta los 8.053.

La subida del paro en la provincia se produce en un contexto de incremento generalizado, si bien es un porcentaje muy superior al del conjunto regional (3,39%) y sobre todo nacional, donde se ha producido un ascenso del 1,31%. El de Segovia es, en porcentaje, uno de los peores datos intermensuales de toda España, y desde luego la mayor subida de Castilla y León.

Además, Segovia sigue arrastrando el mayor incremento anual de desempleo de toda la región, con un 23,78%, lo que habla de la profundidad de la crisis al margen de datos aislados.

Por sectores, destaca el incremento del desempleo registrado en Servicios (269) y en Agricultura (164). En la única actividad donde ha bajado el paro es en Construcción (-21)

Estos datos continúan reflejando una negativa evolución del mercado laboral, que difícilmente mejorará en este contexto de incertidumbre marcado por los rebrotes de la Covid-19 y con las últimas restricciones impuestas para la contención de la pandemia.

Si el paro subió en octubre es evidente que las cifras del desempleo, ERTEs y cierre de empresas irán en aumento mientras se sigan estableciendo limitaciones desde el punto de vista de la actividad, como ya se están ocurriendo; y ello a pesar del enorme esfuerzo del sector empresarial para salvar sus empresas y los puestos de trabajo.

Ante esta situación, FES, en línea con CECALE, quiere trasladar su decidida actitud y voluntad ante las diferentes administraciones para la búsqueda y aplicación de todas aquellas medidas que sean necesarias para revertir la profunda crisis económica que atraviesan los empresarios de la provincia y de la Comunidad.

En este sentido, en el marco del Diálogo Social, no solamente va a apoyar sino también exigir la adopción y el cumplimiento, por parte del Gobierno de Castilla y León, de las medidas dirigidas al tejido empresarial, sin el cual la recuperación no resultará posible.

Aviso amarillo en Segovia para mañana por fuertes lluvias y vientos

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa mañana el aviso amarillo por el elevado riesgo de que se produzcan fuertes vientos y lluvias en Segovia y en el sur de Ávila, así como en el Sistema Central de esta provincia. 

Se prevé que las lluvias acumulen hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en el sur de la provincia abulense, por lo que el aviso amarillo se activa a las 09 horas y se mantendrá hasta las 21 horas. También, el viento podría alcanzar los 80 kilómetros por hora entre las 07 horas en el Sistema Central de Ávila y a partir de las 09 horas en el de Segovia. 

Academia del Piacere & Patricia Guerrero y Ensemble 442, en el programa de Otoño 2020

Otoño 2020, programa musical promovido por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, contará con la actuación de la Academia del Piacere & Patricia Guerrero y del Ensemble 442, según han informado a través de una nota de prensa

La Academia del Piacere & Patricia Guerrero acerca a Segovia una propuesta inspirada en las fiestas populares de la Sevilla del siglo XVII. Será el 21 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA) con ‘Rediscovering Spain’, un espectáculo que combina música antigua española y flamenco.

En ese mismo escenario, el 19 de diciembre, el Ensemble 442 presentará ‘Retrato Romántico’, un concierto con dos genios del XIX, Schubert y Brahms, a las 19:00 horas.

Ensemble 442 reúne a un grupo de concertistas ligados a importantes instituciones europeas musicales y con destacadas trayectorias como solistas o músicos de cámara. Fundado por el pianista Luis Fernando Pérez y el chelista David Apellániz, vienen acompañados de Juan Luis Gallego (violín), Rocío Gómez (viola) y Jorge Muñoz (contrabajo).

Las entradas para ambos conciertos tienen un precio de 10 euros, con un descuento del 50 por ciento para menores de 25 años y personas en situación de desempleo. La venta está disponible en el Centro de Recepción de Visitantes y a través de la web www.turismodesegovia.com.

Por otro lado, el 14 de noviembre, tendrá lugar un Taller de Canto Gregoriano de 10:30 a 13:30 horas en la Iglesia de San Nicolás, de la mano de Santiago Ruiz, musicólogo que ha trabajado en el proyecto de las Músicas de San Frutos, especialista en esta primera instrucción musical que recibían los cantores, clérigos, seglares y coros.

La inscripción, que tiene un coste de 5 euros,  puede realizarse en la página web de Fundación Don Juan de Borbón. El Taller de Canto Gregoriano fue programado inicialmente en la Semana de Música Sacra y tuvo que posponerse por la pandemia. Ahora se retoma esta actividad musical que va dirigida a público de todas las edades.

Premio Infantil de Piano

Por otro lado, la Fase Semifinal del 24 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen se podrá seguir este año de forma online en el canal de Youtube de la Fundación Don Juan de Borbón, el día 21 de noviembre.

Al final de la jornada se anunciarán los finalistas, que se darán cita, de manera presencial en Segovia, el 6 de diciembre, si las condiciones sanitarias lo permiten.

La Alhóndiga será el escenario de la Fase Final del Premio a las 10:00 horas y a las 18:00 horas tendrá lugar la entrega de premios y el concierto de galardonados.

Segovia suma dos fallecidos en el Hospital General y 55 nuevos positivos

Sanidad ha notificado este miércoles dos nuevos fallecimientos en el Hospital General como consecuencia de la COVID-19, lo que eleva la cifra a 240 desde el inicio de la pandemia.

Los nuevos positivos vuelven a ascender en las últimas 24 horas hasta los 55, tras tres días en descenso; lo que sí disminuyen son los brotes activos en la provincia, que pasan de los 82 notificados ayer a los 80 de esta jornada, con un total de 406 casos vinculados a ellos.

El número de fallecimientos por el COVID-19 en el conjunto de Castilla y León alcanzó los 30 en la última jornada, con 27 muertos en los hospitales y tres más en las residencias de personas mayores. Son cuatro menos que ayer martes, cuando se tocó techo con 34, mientras que los nuevos casos positivos se han disparado de nuevo hasta los 1.488 (648 más que ayer, un 77 por ciento de incremento). Además, 17 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad. Desde marzo, han muerto a causa del coronavirus en los hospitales de la Comunidad 2.963 personas, a las que se unen 1.850 en las residencias, 822 confirmados por COVID y 1.028 con síntomas compatibles.

Según el informe remitido por la Consejería de Sanidad y recogido por la Agencia Ical, los brotes activos se incrementan en 20 hasta los en 726, con 6.399 positivos vinculados (172 más). Hasta la fecha, los contagios suman 95.231, de los que 88.609 tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa. Las altas registradas desde la anterior comunicación son 182, para un acumulado de 13.640. 

Abierta la convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo

El IV Plan Municipal de Cooperación para el Desarrollo (2017-2021) tiene como finalidad regular el marco de las actividades e iniciativas que, en materia de cooperación internacional para el desarrollo, se realicen desde el Ayuntamiento de Segovia, así como por las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo -ONGD-.

El Plan incluye los requisitos para acceder a las subvenciones y ayudas anuales que convoca el Ayuntamiento. En concreto, para este ejercicio 2020, se consigna una partida dotada con 50.000 euros, cantidad que se destinará a los proyectos seleccionados en esta convocatoria al cumplir con las bases entre las que figuran: erradicar la pobreza, lograr la enseñanza primaria universal, promocionar la igualdad de género y la autonomía de la mujer o reducir la mortalidad infantil. Principios que figuran en el IV Plan Municipal de Cooperación para el Desarrollo.

La gestión de las Ayudas al desarrollo corresponde a la concejalía de Participación Ciudadana.

Los interesados pueden presentar los proyectos hasta el 20 de noviembre, incluido, en el Registro Electrónico a través de la sede electrónica (https://sede.segovia.es).

La adjudicación de las ayudas y subvenciones se realizará con arreglo a los criterios técnicos de valoración. Los beneficiarios tendrán un plazo máximo para ejecutar su proyecto de 10 meses.

Con estas ayudas el ayuntamiento sigue apostando por el apoyo a aquellos países en vías de desarrollo, que cuentan con población más vulnerable y que requieren en mayor medida de la solidaridad de la sociedad. Asimismo, se continúa con el compromiso de consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

41 denuncias en Segovia durante la última semana por no usar mascarilla

Recuperado en Segovia un camión robado

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han levantado en la última semana en Castilla y León un total de 504 actas como consecuencia de la ausencia del uso de mascarilla o su uso incorrecto en las nueve provincias de la Comunidad. Según fuentes de la Delegación del Gobierno, de ellas, 273 correspondieron a la Guardia Civil y 231 a la Policía Nacional. 

Por provincias, el mayor número de propuestas de sanción se hizo en la provincia de Salamanca, con 129; seguida de León, con 105. Ya por debajo del centenar, en la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre las actas realizadas por las fuerzas del orden fueron 70 en Burgos; 68 en Valladolid; 41 en Segovia; 33 en Zamora; 24 en Ávila; 19 en Soria y 15 en Palencia. 

Sanidad declara inactivos los brotes de Riaza y Nava de la Asunción

Sanidad declaró inactivos en Segovia 29 brotes de COVID-19 desde el viernes, entre los que se encuentran los de Riaza, de origen sociosanitario y social, que llegó a tener 128 casos positivos, y el de Nava de la Asunción, vinculado con el Club Balonmano Nava, con 37 positivos. Desde el 23 de octubre no se habían registrados casos nuevos en estos dos focos.

El número de total de brotes activos en esta provincia es de 82, 20 de ellos nuevos declarados desde el viernes 30 de octubre hasta hoy, con 405 casos vinculados. Un día más vuelve a destacar Segovia capital, con siete focos, todos ellos de ámbito familiar o mixto, con un total de 22 positivos y 43 contactos en estudio.

En los municipios de Trescasas y Mozoncillo hay dos brotes. En el primer caso, son familiares con un total de seis sitivos y 18 contactos en estudio, mientras que en Mozoncillo, los dos focos de ámbito mixto, suma 10 positivos y 14 contactos en estudio. De hecho, el consistorio de esta localidad lanzó un bando para pedir la implicación de los vecinos para que la situación no se descontrole.

El resto de municipios con brotes nuevos son: Cantalejo; La Lastrilla; el Real Sitio de San Ildefonso; Casla; Navas de Oro; Fuenterrebollo; Escarabajosa de Cabezas; Sepúlveda y San Cristóbal de Segovia. Todos de ámbito familiar, salvo uno de origen mixto. 

En el Hospital de Segovia, hay 31 pacientes ingresados por COVID-19 en planta y siete en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además con un nuevo fallecido, por lo que son ya 238 los fallecimientos en este centro hospitalario desde que se inició la pandemia. 

El presidente de FES muestra su rechazo a las moratorias y exige ayudas directas

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, exigió hoy ayudas directas y urgentes a las empresas afectadas por el nuevo cierre decretado por la Junta, a partir del viernes en los establecimientos de hostelería y restauración, además de gimnasios, centros deportivos, centros y parques comerciales. Ortega aseguró que no es ya tiempo de moratorias ni periodos de carencia. “La situación es tan excepcional que requiere ayudas directas y exenciones de tasas e impuestos, porque si no pueden tener ingresos es imposible que puedan hacer frente a estos pagos”, explicó.

Andrés Ortega declaró que estos sectores llevan meses afrontando “una crisis durísima y estas nuevas restricciones pueden suponer el cierre definitivo de muchas empresas, que ya no aguantan más”. Para el presidente de FES, dejando claro el máximo compromiso con la necesidad de salvaguardar de forma prioritaria la salud y la seguridad de los ciudadanos, cualquier nueva limitación o restricción a la actividad económica debe ir acompañada de inmediatas medidas de apoyo a las empresas, la inversión productiva y el empleo. “Si no se reacciona a tiempo, nos enfrentamos a una situación crítica y catastrófica”, subrayó.

En su opinión, el planteamiento de las medidas debe hacerse al mismo tiempo que el anuncio del cierre, sin más demora, con el fin de minimizar a corto plazo los daños sufridos, pero al mismo tiempo se contemple su recuperación en el medio y largo plazo. “Tan importante es la urgencia de las medidas como su agilidad a la hora de la tramitación, sin que un complejo entramado burocrático impida de facto a los empresarios acceder a esas ayudas”, añadió Ortega.

Desde la FES aseguraron que no se puede dejar caer a tantas empresas de sectores tan significativos en la economía segoviana como la hostelería y el turismo, que además generan una actividad indirecta a su alrededor que también está sufriendo graves consecuencias. “Hay que actuar ya y de forma decidida”, concluyó Andrés Ortega.

En cuarentena cinco nuevas aulas en Segovia

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar cinco nuevas aulas en la provincia de Segovia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

La medida afecta a un grupo del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Campos Castellanos’, en el municipio de Escarabajosa de Cabezas; a un grupo del CRA ‘Retama’, en el municipio de Remondo; a un grupo del CEIP ‘Miguel de Cervantes’, en Navalmanzano; a un grupo del Centro de Enseñanza Obligatoria (CEO) ‘Virgen de la Peña’, en Sepúlveda; y a un grupo del CEIP ‘El Peñascal’, en Segovia capital.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

DYC reforestará 1.000 robles en toda España

DYC lanza 12.000 botellas de la edición limitada de ‘Doble Roble’ bajo la premisa de ofrecer un producto de exquisita calidad que siga cuidando del entorno, con un whisky que se preseta en un envase sensorial que evoca elementos naturales y sostenibles y su diseño está inspirado en una barrica, con el tapón de madera reciclado, fabricado con barricas de roble que han contenido el whisky. Además con DYC Doble Roble se va reforestar cerca de 1.000 robles en toda España, lo que supone una emisión de oxígeno de más de 100 millones de litros.

Desde DYC remarcaron que se mantienen fieles a su compromiso de sostenibilidad, muy presente desde sus inicios, como la única destilería en el mundo que cuenta con un sistema propio de cogeneración de energía, de la que solo consume el 10 por ciento y destina el resto a abastecer las necesidades de Palazuelos de Eresma, (Segovia), municipio en el que se encuentra. Además tiene una planta de tratamiento de aguas con la que devuelve al río Eresma limpia y purificada el agua sobrante, agua de gran pureza que utiliza para elaborar sus whiskies, y utiliza materiales de km 0, lo que ayuda a reducir la huella de carbono.

Siguiendo la estela del movimiento #OrgullososDeLoQueSomos, DYC Doble Roble va más allá de un tributo simbólico a la riqueza natural de España con la reforestación de 1.000 robles en toda España. “La reforestación que va a llevar a cabo DYC va a contribuir al desarrollo y mantenimiento de los bosques de nuestro país gracias a la purificación del aire ya que cada árbol plantado, una vez sea adulto, emitirá diariamente el oxígeno que necesita una persona al día para respirar’, explicaron desde la Fundación Apadrina un Árbol.

El director y master blender de la destilería y responsable de medioambiente, Luis García, explicó que el modo de elaboración de DYC Doble Roble, es ‘single malt’, es decir, elaborado en una misma destilería, la utilización de materias primas de proximidad y su doble envejecimiento en barricas de roble hacen que se trate de un líquido extraordinario. “El segundo envejecimiento permite que el líquido desarrolle un nivel aún más profundo de caramelo y roble intenso y especiado, creando así un single malt realmente exclusivo”, reseñó.

DYC Doble Roble pertenece a la exclusiva Colección Maestros Destiladores, compuesta por una serie de whiskies singulares, únicos, especiales y de origen artesanal creados por los maestros destiladores de DYC. Conocedores del paladar español, han impregnado esta colección con el carácter creativo e inconformista de la tierra segoviana y de Nicomedes García, fundador de DYC. Esta colección limitada está compuesta por DYC 12. DYC 15 y DYC Doble Roble. Esta última innovación es todavía más exclusiva ya que la etiqueta de cada botella está numerada.

Por último, detacararon que DYC ha sido la primera marca de spirits en España en desarrollar un innovador sistema de realidad aumentada en la etiqueta de la botella, sin necesidad de aplicación. Para vivir esta fantástica experiencia, el usuario tiene que entrar en la web www.dyc.es, acceder a la cámara del móvil, poner la botella de DYC Doble Roble delante de esta y dejarse llevar por el maravilloso bosque de robles que se le presenta. Además, también podrá acceder a información exclusiva que aparecerá cuando apunte a algunos elementos de la botella como la etiqueta o el tapón reciclado. 

Publicidad

X