16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Espirdo y las puntadas solidarias contra el cáncer de mama

El grupo de costura ‘Espirdo Solidario’, formado por seis mujeres, una de ellas de 80 años, con su esfuerzo y dedicación transformaron metros y metros de tela en mascarillas y consiguieron recaudar 5.000 euros a favor de la AECC en Segovia, con motivo del Día Mundial contra el cáncer de mama.

Su labor comenzó durante el estado de alarma, constituyendo sumándose desde Espirdo al ‘Batallón de Costura’ y cosió mascarillas para todos los vecinos cuando no se podían encontrar en las tiendas, pero no quedó ahí su labor, recordaron desde el consistorio, porque a través de ‘Espirdo Solidario’ continuaron “cosiendo y cosiendo cientos de mascarillas con el único fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer”.

Mascarillas que son cortadas, montadas, cosidas y pintadas a mano una a una, muchos metros de tela y millones de puntadas solidarias consiguieron una recaudación que supera la del año anterior 5.’00 euros. “Para este grupo de mujeres esas mascarillas no son sólo tela, hilos y pintura. Son mucho más, amor, esfuerzo y trabajo por una causa que lo merece, dedicar el tiempo a los demás es lo más valioso que el ser humano puede dar”, argumentaron.

En el día de la lucha contra el cáncer de maman, hicieron entrega a la AECC en Segovia el cheque con los fondos recaudados y 200 mascarillas rosas pintadas a mano, “sacando pecho por todas las luchadoras en la dura batalla contra el cáncer de mama”.

El Ayuntamiento de Espirdo recordó que este grupo de seis mujeres de todas las edades, tuvo en una de ellas, de 80, un “pilar imprescindible puesto que ha realizado a mano alzada todos y cada uno de los dibujos que luego han pintado otras dos componentes de este grupo tan singular”. Costureras, cuya labores nacen del corazón y “no han parado ni un solo día, no han cejado en su empeño”. Además agradecieron a las comercios del municipio por su apoyo incondicional en la venta de las mascarillas y a todas las personas que las adquirieron.

Segovia suma este martes otro fallecido y 52 nuevos positivos por COVID

Segovia suma otro fallecido en el Hospital General en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra a 233 desde el inicio de la pandemia.

Aumenta notablemente el número de positivos con respecto a la jornada del lunes y asciende a los 52 casos notificados.

También se ha producido un incremento en el número de brotes activos declarados por la Junta, de los 43 de este lunes a los 49 notificados hoy, con un total de 419 casos vinculados a ellos, según las últimas informaciones aportadas por la Consejería de Sanidad.

Se ampliará información.

Medidas en el cementerio de Segovia para Todos los Santos

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia ha preparado un dispositivo especial de seguridad con vistas a la festividad del Día de Todos Los Santos (1 de noviembre), ante la previsible gran afluencia de gente en las instalaciones de los cementerios municipales (Segovia, Zamarramala y Fuentemilanos) a lo largo de esa fecha y durante los días más próximos.


La concejalía lleva semanas trabajando en las medidas a tomar durante estas fechas con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa y garantizar la seguridad de todas las personas que acudan al cementerio. Tras la publicación en el BOCYL el pasado viernes de la orden de la Junta en la que se establecen medidas sanitarias preventivas para el acceso a cementerios (entre estas, la limitación del aforo en un 50%), el Ayuntamiento ha establecido una serie de normas de seguridad que se aplicarán entre el 24 de octubre y el 8 de noviembre.


El horario del cementerio municipal en este periodo será de 9:00 a 18:30 horas. Será obligatorio seguir en todo momento las instrucciones del personal del Ayuntamiento y de la policía Local y Nacional que estará allí presente. Se establecerá una puerta únicamente de entrada y otra de salida, y se señalarán los trayectos por los que caminar dentro de las instalaciones.
Como es habitual, el uso de mascarilla y el lavado de manos con hidrogel
son obligatorios (habrá varios dispensadores en todo el cementerio). Se
controlará el aforo y el tiempo máximo de permanencia será de 45 minutos.
Tanto la capilla (ermita del Santo Ángel de la Guarda construida en 1720) como los aseos del cementerio permanecerán cerrados al público (salvo en caso de urgencia), y será necesario guardar una distancia interpersonal de al menos dos metros.

Desde la concejalía de Servicios Sociales se recomienda realizar visitas
escalonadas y evitar el uso de coches privados para acudir al cementerio en la medida de lo posible, con el fin de evitar aglomeraciones. Los puestos de flores se colocarán en el exterior del cementerio desde el 24 de octubre.


De cara a la celebración de Los Santos señalar que, como ya es habitual, no se ha previsto ningún servicio especial de autobuses urbanos, pero las líneas 1 (San José), 3 (La Albuera), 4 (Circular), 5 (Nueva Segovia), 8 (Hontoria-Puente Hierro-Colón) y la 9 (Puente Hierro-Zamarramala) tienen parada en las proximidades del cementerio, en concreto, en la avenida Padre Claret, junto a la rotonda, o en la calle Los Bomberos.
En cuanto a la circulación únicamente indicar que se prohibirá el
estacionamiento en la calle de acceso al Cementerio y se regulará el tráfico por esta vía. Además, se han reforzado las señales en las áreas de estacionamiento prohibidas en la zona de Los Castillos. Por último, se incrementará la presencia de la Policía Local. Y teniendo en cuenta la previsible afluencia masiva de visitantes a la ciudad, es posible que sea necesaria la adopción de medidas puntuales para regular o prohibir la circulación por las zonas más transitadas.
El Ayuntamiento continúa con los trabajos de mejora y mantenimiento del
cementerio municipal, cuya superficie total alcanza los 26.000 m, con el objetivo de cubrir las necesidades causadas por la pandemia y garantizar el perfecto estado de las instalaciones.

En 2019 se efectuaban 331 enterramientos y en 2020, hasta el 18 de octubre, 481. En 2021 el cementerio de la capital cumplirá doscientos años, se inauguraba un5 de agosto de 1821.

Castilla y León destina 2,6 millones para contratar desempleados a través de entidades sin ánimo de lucro

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) ha aprobado la convocatoria de subvenciones destinadas a la contratación temporal de personas desempleadas por entidades sin ánimo de lucro.

Las contrataciones, destinadas a la realización de obras y servicios de interés general y social, deberán favorecer, además, la empleabilidad de las personas contratadas mediante formación y prácticas profesionales.

Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 2.635.200 euros, se enmarcan dentro de la política de colaboración entre la Junta de Castilla y León y las entidades sin ánimo de lucro, que posibilita la confluencia de acciones concertadas, con el doble objetivo de favorecer la creación de empleo y, a la vez, contribuir al desarrollo, aprovechamiento y dinamización del potencial económico, social y cultural de la Comunidad.

Se prevé que con esta ayuda las entidades sin ánimo de lucro puedan contratar a un total de 263 desempleados, que contarán, además, con una oportunidad para adquirir una experiencia laboral mínima que les permita su futura inserción en el mercado de trabajo, canalizando su aprendizaje hacia ocupaciones que faciliten una mayor estabilidad en el empleo.

Las subvenciones tienen por objeto financiar los costes salariales y de seguridad social de las personas contratadas (desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo) durante un periodo de 6 meses. La cuantía de la subvención se calculará en función del indicador público de renta de efectos múltiples mensual (IPREM), y el periodo subvencionable abarcará desde el 1 de enero de 2020 hasta el 30 de junio de 2021.

Las entidades que concurran a esta convocatoria deberán presentar una propuesta de obra y/o servicios de interés general o social que sea ejecutada en régimen de administración directa en el ámbito de la Comunidad Autónoma. La duración de los proyectos no debe superar los nueve meses desde la fecha de su inicio.

El Ayuntamiento cierra las zonas ajardinadas por el fuerte viento

Ante el anuncio de fenómenos meteorológicos adversos (nivel naranja) realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMet) para la ciudad de Segovia, la concejalía de Medio Ambiente ha decidido acordonar las zonas verdes durante el martes, 20 de octubre.

El viento será durante esta jornada el protagonista en algunas zonas de la Comunidad, lo que ha motivado la activación del aviso amarillo ya que las rachas podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora en la Cordillera Cantábrica de León y Palencia, además del Sistema Central de Ávila y Salamanca y la comarca de Sanabria, en Zamora, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, hay nivel amarillo por lluvias en el sur de Salamanca y la zona de Sanabria, en Zamora.

Además, hay activado un aviso de nivel naranja por rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora en las provincias de Ávila, Salamanca y Segovia (Sistema Central) así como en Burgos, León y Palencia (Cordillera Cantábrica) y en la Ibérica de Burgos y Soria entre el martes y el miércoles.

El barrio Sta. Teresa-Puente de Hierro homenajea a 3 vecinas en primera línea contra la COVID-19

Con motivo de la festividad en honor a Santa Teresa, la asociación de vecinos de Santa Teresa-Puente de Hierro ha organizado una serie de actos que tendrán lugar en la plazauela del barrio el próximo domingo, 25 de octubre, entre los que destaca la tradicional entrega de bastones que, en esta ocasión, serán recibidos por Ana María San Frutos, Lucía Fernández y Rebeca Maroto; tres vecinas que están en primera línea en la lucha contra la COVID-19.

Además, a partir de las 12 horas, Mayte Cañas presentará una teatralización de la llegada de la Santa a la ciudad de Segovia.

Si las condiciones meteorológicas no lo permiten, los actos se llevarán a cabo en la parroquia de Santa Teresa con un aforo máximo de 25 personas.

La UCI del Hospital General está al 47% de ocupación con 3 pacientes por COVID

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia confirmó este lunes que la ocupación de la UCI del Hospital está en el 47 por ciento, con tres casos de COVID-19 y seis por otras patologías. Además explicaron que hay 19 puestos en total de cuidados intensivos, de los que un 53 por ciento pertenecen a la UCI estructural, con diez camas, y un 26 por ciento, con cinco camas, de Reanimación. Además avanzó que “la ampliación de la UCI es algo inminente, que tendrá lugar a finales de esta semana y supondrá un aumento de 6 puestos más”.

Desde la Gerencia explicaron que los pacientes que han tenido que estar ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos han estado siempre atendidos por personal especializado. Actualmente existen 21 enfermeras en la plantilla de la Unidad de Cuidados Intensivos, a las que se suman 22 enfermeras más formadas, que realizan las sustituciones y suplencias y siete que prestan sus servicios en otras Unidades pero con formación en Cuidados Intensivos.

El brote de Riaza continúa sumando positivos hasta los 122

El brote activo de COVID-19 declarado por la Junta en el municipio segoviano de Riaza y originado en la residencia de mayores Rovira Tarazona de la localidad alcanza ya los 122 positivos y 248 contactos en estudio, según las últimas informaciones de la Delegación Territorial.

También aumentan los casos positivos detectados en el brote de origen laboral declarado en Chañe, con 26 positivos y 30 contactos en estudio y el brote de Nava de la Asunción, con 31 positivos y 82 contactos en estudio.

Entre el sábado 17 de octubre y este lunes, la provincia contabiliza 9 brotes nuevos, de los cuales cuatro proceden de la capital segoviana y suman un total de 18 positivos y 53 contactos en estudio; uno en El Espinar, de origen familiar y social, con 5 positivos y 15 en estudio; otro más en Cabezuela, también familiar y social con un total de 3 positivos y 6 en estudio; uno en Mozoncillo, con 3 positivos y ocho en estudio y de carácter social; y uno en Navas de San Antonio, de origen familiar y laboral, que contabiliza 31 positivos y 82 contactos en estudio.

Segovia, segunda provincia europea con mayor exceso de mortalidad en 2020

Segovia fue la segunda provincia de la Unión Europea, después de Bérgamo (Italia), con un mayor aumento del número de muertes entre marzo y junio, respecto a la media de los últimos tres años, según la Agencia Europea de Estadística, (EUROSTAT). En los datos publicados hoy se tienen en cuenta todas las muertes, no solo las de COVID-19, pero la agencia europea admite que hay aumentos significativos que coinciden con la primera ola de la pandemia. 

Así, Segovia registró a finales de marzo un aumento de las muertes de un 634 por ciento respecto a los años anteriores (2016-2019). Si se observa el mapa en España, no solo Segovia concentra un aumento de muertes en Castilla y León, también Salamanca y Soria. Del resto del país, Madrid, Guadalajara, Barcelona, Albacete y Ciudad Real, también registraron los mayores incrementos. 

De hecho, si se tiene en cuenta la media de muertes de los tres años anteriores, entre finales de marzo y principios de abril España encabezó el número de defunciones y llegó a doblar la media nacional, con un pico que llegó a superar más del 40 por ciento de muertes adicionales. Italia también sufrió entre mediados y finales de marzo un aumento significativo de defunciones (más de un 40 por ciento), y registraron incrementos superiores a la media europea Bélgica, Países Bajos, Francia, Luxemburgo, Suecia y Chipre, durante el pico de la pandemia. 

En total, según los datos disponibles, el mayor número de defunciones adicionales entre marzo y junio se produjo en España (48.000 más), tras Italia (46.000), Francia (30.000), Alemania y Países Bajos (ambas aproximadamente 10.000). 

En cuanto a la edad, 161.000 personas más de 70 a 89 años murieron en la Unión Europea, es decir, un 96 por ciento de las muertes adicionales registradas representan a este grupo de edad. Entre los tres años anteriores, esta franja de edad representaba el 76 por ciento de las muertes. 

Durante los meses de abril a junio se registraron más muertes de hombres que de mujeres durante la primera fase de la pandemia, en marzo; aunque esta tendencia cambió en abril y principios de mayo, según los datos. En junio más o menos se registraron el mismo número de muertes entre los dos sexos (32.000 semanales en toda la UE). 

Segovia registra 14 denuncias relacionadas con el ocio nocturno en la última semana

La Guardia Civil de Segovia interpuso desde el pasado lunes un total de 14 denuncias relacionadas con prácticas sobre ocio nocturno, en relación con la alerta sanitaria por coronavirus y en cumplimiento de las restricciones y la normativa sanitaria, según informa Ical.

Las Comandancias de la Guardia Civil de Castilla y León formularon un total de 252 denuncias. Además, se suman otras 12 sanciones más por consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos, según los datos de la Delegación de Gobierno.

Por provincias, Salamanca, con 58 denuncias, Valladolid y León, con 42, y Ávila, con 31, son aquellas que se posicionan a la cabeza con mayor número de sanciones. Por su parte, los agentes del Instituto Armado levantaron acta hasta en 29 ocasiones en Palencia, 25 en Burgos, 14 en Segovia y cinco en Zamora.

Publicidad

X