13.7 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Podemos: Presupuestos sí, con mejoras en los polígonos y un punto de limpio industrial

avería deja sin agua a los polígonos de Segovia
Calle Guadarrama, Polígono el Cerro /Img Google Maps

El concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, continuó hoy desgranando las iniciativas que desde su grupo van a plantear de cara a la negociación de los presupuestos de 2021, con el equipo de Clara Luquero con quien tiene un acuerdo programático,  con la petición de “un ambicioso plan de mejora y modernización de los polígonos industriales dotado con una cuantía mínima de dos millones de euros”, incluso llegar a los tres millones de euros en función de la disponibilidad final de los remanentes municipales.

El portavoz de la formación morada insistió ea la necesidad de modernizar los polígonos, mejorar viales, alumbrado, aceras y accesibilidad en estas zonas de la ciudad, además de poner en marcha un punto limpio industrial que facilite la gestión de residuos específicamente industriales a las empresas ubicadas en ambos polígonos de forma ambientalmente responsable.

PEste punto limpio es un servicio que proporciona un valor añadido a las PYMES de los polígonos de la capital y que está pensado para complementar la gestión obligada de residuos, dando salida a los deshechos que no formen parte de la actividad principal de la empresa de forma cómoda y accesible.

“Lo avanzamos a principios de septiembre y lo volvemos a poner encima de la mesa: el ayuntamiento tiene que hacer un esfuerzo extraordinario para diversificar la economía de la ciudad y disminuir la dependencia del turismo como la única manera de salir más fortalecidos del golpe que nos está dando el COVID”, explicó San Juan.

En su opinión, la diversificación económica hoy no solo es necesaria, es una condición de supervivencia para Segovia y hay que “ehar el resto en mejorar tanto la imagen como la funcionalidad y los de nuestros polígonos industriales es fundamental”.

Para lograr este objetivo, la formación morada reiteró su demanda a la Junta de Castilla y León de un Plan Industrial para Segovia de al menos 20 millones de euros de los cuales seis vayan dirigidos a cofinanciar el plan de polígonos. Para San Juan, la Junta tiene que asumir sus responsabilidades y cumplir con Segovia y dejar de ser siempre los últimos no sólo en temas sanitarios también en política industrial.

Extinguido un aparatoso incendio en Ezequiel González

Efectivos de los Bomberos de Segovia extinguieron hoy un incendio declarado, sobre las 18.45 horas, en la cuarta planta del número 18 de la calle Ezequiel González de la capital, en el edificio de viviendas situado encima de las instalaciones de la estación de autobuses. No hubo que lamentar daños personales, las dos personas que estaban en el piso cuando se inició el fuego, en una de las habitaciones, pudieron salir sin resultar afectadas. 

La concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Segovia, Raquel de Frutos, explicó que el fuego afectó a una habitación. La rápida actuación de los bomberos para sofocar las llamas no causó mayores problemas en el inmueble, que fue desalojado por precaución por la intensidad del humo que salía de la ventana de la zona afectada. De Frutos señaló que, en un principio, les preocupó la situación de los pisos de la quinta planta pero no había nadie. 

La Policía Local cortó la circulación de la calle Ezequiel González, en sentido ascendente, para facilitar las tareas de extinción de los bomberos, que una vez apagado el fuego procedieron a realizar la ventilación de las estancias. Posteriormente, entraron en la vivienda los miembros de la Policía Científica para iniciar una investigación que determinen las causas del incendio. 

La concejala de Seguridad detalló que la familia afectada está en conversaciones con Servicios Sociales para ayudarles por si fuera necesario ofrecerles un alojamiento para las próximas horas o si pueden pasar la noche con familiares o amigos. 

Cuatro nuevos brotes en Segovia capital suman 18 positivos y 39 en estudio

Segovia registra este miércoles un incremento en el número de brotes activos de COVID-19, que pasan de los 49 notificados ayer a los 56.

La capital registra 4 nuevos brotes, de origen familliar, social y mixto, que suman un total de 18 positivos y 39 contactos en estudio; Cuéllar contabiliza dos, con 6 positivos y 8 contactos en estudio; uno, San Rafael, de ámbito familiar, con 3 positivos y 4 contactos en estudio; uno en Vallelado, es mixto con 3 positivos y 8 personas en estudio; y por último, en Mozoncillo; es mixto también y tiene 4 positivos y 8 contactos en estudio.

En cuanto a actualización de otros brotes, Riaza y Nava de la Asunción se mantienen estables, con un positivo más cada uno de ellos (124 y 33 respectivamente). Los mismos contactos en estudio en el caso de Riaza y tres más en el caso de Nava de la Asunción (85).

Tradición ornitológica por San Frutos a través de la muestra ‘Espacios Abiertos, Espacios Amenazados’

El Ayuntamiento de Segovia, a través de las concejalías de Cultura y Medio Ambiente, propone la exposición ‘Espacios Abiertos, Espacios Amenazados’ en La Alhóndiga, para dar continuidad con la tradición ornitológica de la festividad de San Frutos.

La muestra fotográfica de Alfredo López Hernangómez recoge un total de 45 instantáneas que muestran la diversidad de aves tanto en la provincia como en la capital segoviana además de presentar una cuidada selección fotográfica especializada en el Quebrantahuesos del Pirineo oscense.

La exposición, que cuenta con el respaldo de SEO BirdLife, se estructura en torno a tres ejes principales ‘Sobre las aves esteparias y su fotografía’, ‘La ciudad de Segovia, un reservorio de aves’ y ‘Cara a cara con el quebrantahuesos’. La calidad y variedad de imágenes invitan a todos los entusiastas y amantes de las aves a disfrutar de la tradición de visitar una exposición dedicada a la ornitología en plenas fiestas del patrón de Segovia.

El primer bloque, ‘Sobre las aves esteparias y su fotografía’, está dedicado a las aves que habitan en las llanuras cerealistas y páramos de la provincia de Segovia. El fotógrafo, con grandes dosis de paciencia, capta aves tan esquivas como las ortegas, los alcaravanes, ciertas alondras de campo o la ganga ortega. Una tarea que en ocasiones se tornaba aún más complicada debido a sus plumajes crípticos y tonos discretos dominados por una mezcla de matices.

El segundo bloque está dedicado a aves tan populares como los gorriones, los vencejos, las cigüeñas blancas, los córvidos, los milanos reales o distintas rapaces nocturnas. En la ciudad de Segovia, un reservorio de aves, el fotógrafo muestra la diversidad más cercana que convive entre nosotros por edificios históricos, construcciones monumentales, templos religiosos o murallas. Además, destaca en este apartado las especies aladas que pueden avistarse por los alrededores de nuestro casco urbano, flanqueado por labrantíos, corrientes fluviales y roquedos de naturaleza calcárea.

El tercer y último bloque, ‘Cara a cara con el quebrantahuesos’, muestra el encuentro del fotógrafo con el buitre barbudo en el Pirineo oscense, un trabajo realizado en 2018 tras obtener permiso por parte del Gobierno de Aragón. El resultado nos descubre a una especie de formidable tamaño y envergadura, de alas estrechas y apuntadas, de cola acuñada, de faz insólita y de plumaje fastuoso.

Además del amplio trabajo de documentación, el fotógrafo propone reflexionar sobre el peligro que corren los hábitats de algunas aves debido a la acción humana. La intensificación agrícola, el empleo de agrotóxicos o la simple presencia humana provocan cambios en la forma de vida de estas aves, que nos invita a respetar a través de imágenes.

La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de noviembre, de miércoles a viernes, de 17.00 a 20.30 horas y los sábados, domingos y festivos, también en horario de mañana, de 11.00 a 14.00 horas. La visita se desarrollará con todas las garantías de prevención contra la COVID-19, cumpliendo estrictas medidas higiénico-sanitarias y reducción de aforos.

En marcha la campaña solidaria ‘Recicla vidrio por ellas’

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, se ha sumado a la campaña solidaria ‘Recicla vidrio por ellas’, impulsada por la entidad Ecovidrio por quinto año consecutivo, según han informado fuentes del Consistorio.

Esta iniciativa tiene como objetivo movilizar a la ciudadanía para fomentar el reciclaje de envases de vidrio para cuidar del medio ambiente y además contribuir con la prevención del cáncer de mama.

Con motivo de esta campaña, se han instalado en la ciudad dos contenedores rosas, en la avenida del Acueducto y en la plaza de José Zorrilla, y permanecerán durante dos semanas.

Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una donación a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.

En esta ocasión, la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’ se ha extendido por más de 140 ciudades de todo el territorio nacional como Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Pamplona, Logroño, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria o Santiago de Compostela, con el fin de sensibilizar a la mayor cantidad de personas posible. Así pues, se han instalado más de 370 contenedores rosas por todo el país. Además, Ecovidrio ha contado con Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación que lleva su nombre, como embajadora del proyecto.

Como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un mini iglú especial para la ocasión, en el que se destaca el lema de la Fundación Sandra Ibarra: ‘Llenos de vida’.

El mini iglú se podrá adquirir a través de la web Miniglu.es, y los beneficios se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer.

Según los últimos datos relativos a 2019, los habitantes de Segovia reciclaron un total de 1.057 toneladas de envases de vidrio, lo que supone una media de 20,5 kg por habitante. Respecto a la tasa de contenerización, Segovia se sitúa con una media de 234 habitantes por contenedor, contando con un total de 221 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.

El Museo de Segovia organiza tres talleres para un público familiar

El Museo de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, organiza este fin de semana tres talleres familiares de escritura, numismática y uso de materiales en la historia, según ha informado la Delegación Territorial.

La programación se estrena este viernes, 23 de octubre, a partir de las 17.00 horas, con el taller ‘El origen de la escritura’, que propone un recorrido por la historia de la escritura desde la pictografía hasta los signos fonéticos que constituyen los actuales alfabetos. Los asistentes también conocerán los diferentes soportes utilizados para la escritura, que la hicieron posible a lo largo de la historia, como las tablillas de arcilla y cera, el papiro o el ostraka.

El sábado 24 de octubre por la mañana, se van a llevar a cabo dos talleres. El primero ‘Numismática’, a las 10.00 horas, en el que los asistentes aprenderán a identificar las características básicas de las monedas para así poder reconocerlas. Después, podrán poner en práctica su conocimiento diseñando su propia moneda. El taller está especialmente indicado para pequeños acompañados por adultos.

A las 11.30 horas, el Museo ofrece el taller ‘Interacción, el ser humano, el medio físico (I)’ que presta atención a los materiales que a lo largo de la historia ha utilizado el ser humano para construir sus pueblos y ciudades, materiales que encontraba en su entorno más próximo. Consecuencia de ello, en Segovia predomina el color ocre, en Cuéllar el blanco o en Santa María la Real el gris muy oscuro.

Aprovechando el entorno del Museo, el taller comenzará haciendo un recorrido por la muralla, su color y su relación con la piedra de los cortados del valle, una relación que se mantiene en los materiales que sirvieron para construir el Alcázar o la Catedral. Establecida esta relación entre el ser humano, sus necesidades constructivas y el medio natural, comenzará la parte práctica del taller. A modo de juego, cada grupo tendrá que evaluar las necesidades defensivas de un cerro (que en realidad es una maqueta) y amurallarlo ante la llegada de las legiones romanas. Los grupos sólo contarán con arcilla para fabricar los adobes que permitan levantar el sistema defensivo.

Todas estas actividades son gratuitas y requieren reservar plaza previamente para la regulación del aforo. Los talleres familiares continuarán en diferentes fechas y con distintas temáticas en octubre, noviembre y diciembre. La oferta se irá anunciando para que los interesados puedan inscribirse con antelación.

El programa didáctico del Museo de Segovia persigue situar este centro como un recurso cultural de ocio de calidad dentro de la oferta existente en la ciudad de Segovia, con itinerarios dinamizados y actividades que adaptan los fondos y colecciones del Museo a todos los públicos, para fomentar el conocimiento de la cultura y el patrimonio de la provincia. Del mismo modo, la programación se orienta también al cumplimiento, con criterios de calidad y eficacia, de los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.

Detienen a dos personas con marihuana y desmantelan un laboratorio de cultivo

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a dos personas en una localidad próxima a Cuéllar como autores de un delito de tráfico de drogas, al detectar que viajaban con 520 gramos de cogollos de marihuana en el interior de su vehículo y en el transcurso de la investigación han desmantelado un laboratorio de cultivo en el interior de una vivienda, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Los hechos sucedieron el pasado 14 de octubre de 2020, cuando agentes realizaban un control de seguridad ciudadana.

En el marco de los servicios establecidos para la prevención y persecución del tráfico de drogas, pararon un vehículo ocupado por dos personas que parecían estar en estado nervioso, por lo que procedieron a realizar un registro del vehículo y de sus pertenecías.

Encontraron entonces oculto debajo del asiento del copiloto una bolsa de plástico cerrada, que contenía la cantidad de 520 gramos de cogollos secos de marihuana y dispuestos para su venta, por lo que se detuvo a estas dos personas por un supuesto delito de tráfico de drogas.

Posteriormente, en el transcurso de la investigación, se solicitó a la autoridad judicial el correspondiente mandato judicial de entrada y registro en el domicilio de los detenidos.

En el interior de la vivienda se desmanteló un laboratorio de cultivo y elaboración de droga en todas sus fases, y se aprehendió: 520 gramos de cogollos secos prestos para su venta en una bolsa de plástico; 2,6 kilos de cogollos secos de cannabis preparados para su venta, en tarros de cristal de distintas dimensiones; 4,8 kilos de marihuana procedentes de 9 plantas de tamaño grande con sistema de secado; 2,92 kilos de marihuana, en 10 plantas de cannabis libres de tallos y hojas, plantadas en exterior; 3 gramos de semillas de cannabis en fase de sembrado; y 21 cigarros porro.

El total arroja aproximadamente 11 kilos de marihuana. Además, se localizaron 200 macetas de tamaño mediano con restos de esquejes en fase de plantación y cultivo, 23 garrafas de abono enriquecido y diversos fertilizantes y aceleradores de floración para la realización de esta actividad.

Las diligencias instruidas en cada caso, junto con las personas investigadas han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cuéllar (Segovia).

La Guardia Civil recuerda que el consumo de este tipo de droga, después de sufrir los procesos necesarios, repercute gravemente en la salud de los consumidores. El Código Penal, en el artículo 368, castiga los actos de cultivo, elaboración o tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas. La marihuana formaría parte de ellas, la pena es de 1 a 3 años de prisión y multa proporcional al valor de la droga.

El Tercer Sector de Segovia se reivindica para poder mantener sus proyectos

Bankia y la Fundación Caja Segovia sustituyeron el tradicional y emotivo acto de entrega presencial de las Ayudas Sociales, en el Torreón de Lozoya, por un encuentro virtual en el que todos los intervinientes y colectivos reivindicaron su trabajo, en este año marcado por el coronavirus, para poder prestar sus servicios y cumplir sus fines. A pesar de las dificultades por la pandemia pudieron sacar adelante los 29 proyectos seleccionados en la convocatoria Acción Social 2020, con una dotación de 80.000 euros.

El director de la Fundación Caja Segovia, Rafael Ruiz, ejerció de maestro de ceremonias en este encuentro virtual sobre el Tercer Sector de la provincia de Segovia, como una forma de reconocer y poner en valor su trabajo y “vocación de servicio”. Ruiz aseguró que son momentos muy duros pero estas asociaciones, fundaciones y colectivos han sabido, con su sacrificio, “estar a la altura de las circunstancias”, así como gracias a la dedicación de sus trabajadores y voluntarios para atender a los usuarios. “Gracias por vuestro ejemplo y buen hacer”, subrayó.

En la misma línea, el presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, también recordó el carácter totalmente entrañable del acto de entrega anual de estas ayudas de Acción Social, por la atmósfera que genera, “en la que respiramos el aire de la solidaridad”, con estas asociaciones que tienen “como finalidad ayudar a los demás”. De ahí que, a pesar de la situación, se mantuviera este acto como “reconocimiento al movimiento asociativo de Segovia”, que procura mejorar la vida de los demás.

Reguera agradeció también la implicación de Bankia en este proyecto social en el que van de la mano, que cuenta con una dotación económica muy importante que se incrementa cada año y por eso tiene cada ver “una mayor potencia”.

Por su parte, el director de Responsabilidad Social Corporativa de Bankia, David Menéndez, recordó que son 29 los colectivos cuyos proyectos fueron respaldados en esta convocatoria de 2020. “Lo más relevante es hablar de las personas, con 3.200 beneficiarios”. Menéndez aseguró que tienen la obligación de escuchar a estas fundaciones y asociaciones.

La Ayudas Sociales de Bankia y la Fundación Caja Segovia, desde 2015, han supuesto más de medio millón de euros de inversión, con un beneficio para casi 17.000 personas, lo que supone, explicaron desde Bankia, un 11 por ciento de la población segoviana. David Menéndez también fue el encargado de dialogar con la terapeuta de la Fundación Garralda-Horizontes Abiertos, Milagros Sáez, sobre los desafíos de la pandemia del coronavirus en las cárceles y su empeño en sacar adelante el proyecto y tener sus actividades prácticamente normalizadas.

La directora territorial de Bankia en Castilla y León, Lola Peñas, subrayó que el silencio se rompe con estos testimonios, “con todas las historias que hay detrás”, del trabajo que realizan estos colectivos del Tercer Sector. “Un silencio que representa quitarse el sombrero con lo que hacéis día a día y en estos últimos meses más”, remarcó Lola Peñas.

Desde Bankia, anunció, siente muy cerca su inspiración por haber parado sino todo lo contrario, han seguido con más fuerza, “fluyendo, transformándose y reiventándose”, lo que hace que este año sea todavía más importante, dijo Peñas, “daros las gracias por el ejemplo que sois para todos nosotros”. El silencio de un Torreón de Lozoya vacío, en el que sólo estaban presencialmente los responsables de la Fundación Caja Segovia, fue dando paso, en este encuentro telemático, a los testimonios de Cáritas y la Fundación Personas, como ejemplo de los proyectos que abordan los retos de la creación de empleo.

Durante los 45 minutos de duración del Encuentro Acción Social 2020 se pudo escuchar también la voz de la narradora Ana Griot con un entretenido cuento; las voces de los miembros de la Asociación ‘Paladio Arte’ con los versos del poema ‘Arco Iris’ de Mario Benedetti, así como el vídeo de agradecimiento de Bankia y la Fundación Caja Segovia a las 29 asociaciones, elaborado por La 8 de Segovia de Castilla y León Televisión. Un formato adaptado a las circunstancias actuales, gracias a las nuevas tecnologías, con el deseo de poder regresar el año que viene de forma presencial a las dependencias del Torreón de Lozoya.

Segovia suma 80 positivos por COVID, 28 más que ayer

Segovia suma este miércoles 80 nuevos positivos por COVID-19, 28 más que los registrados ayer, según las últimas informaciones de la consejería de Sanidad.

También asciende los brotes activos en la provincia que pasan en 24 horas de 49 a 56, con un total de 458 casos vinculados.

El número de fallecimientos por el COVID-19 en Castilla y León alcanzó los 25 en la última jornada, repartidos entre los 22 muertos en los hospitales y los tres en residencias de personas mayores. Son seis más que ayer, mientras que los nuevos casos positivos también aumentan en 146, hasta los 1.131. De ese número, 16 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas.

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social se incrementaron un 1,76% en septiembre en CyL

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León alcanzó los 62.752 el pasado mes de septiembre lo que supuso una subida interanual del 1,76 por ciento, con 1.082 efectivos más, mientras que con respecto al mes de agosto el incremento fue del 3,28 por ciento, (1.995), según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (Mitraes).

Con respecto al conjunto de España, Castilla y León presentó un mejor comportamiento. En términos interanuales el número de afiliados extranjeros se redujo un 3,13 por ciento, con 67.061 afiliados menos, mientras que con respecto a agosto la caída fue del 0,74 por ciento, con 15.330 afiliados menos, hasta los 2.078.201.

Entre las comunidades autónomas que sumaron trabajadores extranjeros destacan Extremadura (11,30 por ciento), Castilla-La Mancha (9,68 por ciento), La Rioja (7,64 por ciento), Andalucía (4,24 por ciento), Castilla y León (3,28 por ciento), País Vasco (2,29 por ciento) y Navarra (2,28 por ciento). En sentido contrario, anotaron descensos Baleares (-4,94 por ciento), Cantabria (-4,41 por ciento), Aragón (-4,26 por ciento), Asturias (-2,40 por ciento), Canarias (-1,13 por ciento) y Cataluña (-0,94 por ciento).

Del total de afiliados extranjeros en la Comunidad, 42.081 lo están en el Régimen General (7.887 agrarios y 4.916 hogar) y 7.868 son autónomos. Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos fueron los de personas procedentes de Rumanía (14.053), Bulgaria (9.716), Marruecos (7.716) y Portugal (4.038).

En la evolución anual y por provincias, Soria presentó el comportamiento con un crecimiento del 6,03 por ciento, con 265 afiliados más, hasta los 4.666, por delante de Segovia, con una subida del 6 por ciento (+548), que deja la cifra total en 9.691. Por el contrario, en Salamanca se registró un descenso del 3,03 por ciento (-160), que deja el número de afiliados extranjeros en 5.132, mientras que en Palencia la caída fue del 2,38 por ciento (-78), hasta los 3.182.

Burgos, con 13.025 afiliados extranjeros se sitúa en cabeza, a pesar del descenso del 1,08 por ciento del pasado mes (-139), por delante de Valladolid con 12.878, que ganó un 0,95 por ciento (122). En Ávila la subida fue del 4,63 por ciento (+169), hasta un total de 3.812; en León del 0,07 por ciento (6), hasta 7.670 y en Zamora del 2,72 por ciento (+71), para un total de 2.696.

En variación mensual, todas experimentaron aumentos, con la excepción de Salamanca (-0,49 por ciento y 25 afiliados menos). En Zamora el crecimiento fue del 9,03 por ciento (223); en Segovia de 5 por ciento (462), en Valladolid del 4,42 por ciento (545) y en Burgos del 3,92 por ciento (491). También se registraron subidas en Ávila, donde el incremento fue del 1,73 por ciento (65); en León, con un 1,45 por ciento (110); en Palencia, con un 0,31 por ciento (10) y en Soria con un 2,51 por ciento (114).

Publicidad

X