13.5 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

En funcionamiento la UCI de Segovia

La detección de un hongo en la UCI de Segovia ha obligado a retrasar la apertura de la instalación prevista inicialmente para el 20 de octubre. Finalmente, tal y como ha confirmado a Segoviaudaz.es la consejera de Salud, «la UCI de Segovia abrió en la tarde de ayer miércoles. Solo está suspendido un quirófano en Segovia. De momento, hay 7 camas libres de intensivos. Es decir, en Segovia hay margen para eliminar el hongo».

En cuanto al hospital, afortunadamente y por el momento, hay baja presión en UCI, ha añadido, «tenemos 7 Covid y 3 no covid, y en planta 33. Y la nueva UCI está ya lista, estas situaciones son frecuentes en los hospitales y de momento el plan de contingencia aborda la situación en Segovia sin problemas», ha concluido.

La campaña de Navidad generará un 38,5% de contratos menos en CyL, según Randstad

La campaña de Navidad generará en Castilla y León más de 11.500 contratos, un 38,5 por ciento menos que el año pasado, cuando se firmaron 18.717. En concreto, este año se dejarán de firmar en la Comunidad 7.207 contratos. De este modo, el volumen de contratación retrocederá a niveles de 2014, según un informe de Randstad.

La caída de las contrataciones en los sectores de transporte y logística, hostelería y comercio durante los meses de noviembre, diciembre y enero en Castilla y León será cuatro puntos porcentuales más acusada que la registrada en el conjunto del país (34,5 por ciento). El volumen de los contratos que se firmarán en la comunidad supondrá el cuatro por ciento del total de todo el país.

El análisis de la serie histórica indica que tras superar los 12.400 contratos en la Navidad de 2007, el número de contrataciones descendió un 27,8 por ciento y se situó por debajo de los 9.000, registrando la cifra más baja de toda la serie. Desde este momento, los contratos realizados durante la campaña de Navidad aumentaron durante dos años consecutivos para después descender ligeramente durante 2011 (-2,4 por ciento) y 2012 (-8,4 por ciento).

Tras este retroceso, el número de incorporaciones volvió a incrementarse durante las siguientes seis campañas de manera consecutiva, hasta descender ligeramente el año pasado y registrar el notable descenso del 38,5 por ciento en la próxima campaña navideña.

A nivel provincial, el estudio de Randstad destaca que Valladolid será la que más empleo generará durante la campaña navideña, un total de 3.000 firmas, seguida por León (1.870), Burgos (1.540), Salamanca (1.400) y Segovia (1.020). Con volúmenes más discretos se encuentra Palencia (880), Zamora (670), Ávila (630) y Soria (490).

Por otro lado, la provincia de Salamanca será la que más verá caer las contrataciones en esta época con respecto al pasado año, con un descenso del 45,1 por ciento, seguida por Ávila, (44,6 por ciento), Soria (-40,2 por ciento), León (-39,3 por ciento) y Burgos (-38,7 por ciento). La caídas más discretas se produjeron en Segovia (-36,2 por ciento), Zamora (-36,1 por ciento) y Valladolid (-32,8 por ciento).

En el conjunto del país, Randstad estima que la contratación en la campaña de Navidad también se verá resentida por el impacto de la pandemia, reduciéndose en un 34,5 por ciento en comparación con el año pasado. En concreto, la previsión señala 289.280 contrataciones, dejándose de firmar 152.274 contratos en comparación con los 441.554 registrados en 2019. El descenso registrado este año rompe con la tendencia de crecimiento de siete años consecutivos. 

Entra en funcionamiento la ampliación de la UCI del Hospital General

La detección de un hongo en la UCI de Segovia obligó a retrasar la apertura de la instalación prevista inicialmente para el 20 de octubre. Finalmente, tal y como ha confirmado a Segoviaudaz.es la consejera de Salud, «la UCI de Segovia abrió en la tarde de ayer miércoles. Solo está suspendido un quirófano en Segovia. De momento, hay 7 camas libres de intensivos. Es decir, en Segovia hay margen para eliminar el hongo».

En cuanto al hospital, afortunadamente y por el momento, hay baja presión en UCI, ha añadido, «tenemos 7 Covid y 3 no covid, y en planta 33. Y la nueva UCI está ya lista, estas situaciones son frecuentes en los hospitales y de momento el plan de contingencia aborda la situación en Segovia sin problemas», ha concluido.

La instalación cumple la necesaria asepsia que garantiza la completa seguridad de los pacientes, una vez que se han repetido las tareas de desinfección total y análisis de muestras, que retrasaron la apertura prevista inicialmente para el martes, 27 octubre, según han informado fuentes de la Delegación Territorial.

Estos días de retraso provocaron el aplazamiento de algunas intervenciones quirúrgicas no urgentes programadas el mismo martes, 27 de octubre, pero una vez que la ampliación de la UCI está operativa, la actividad quirúrgica programada es la ordinaria en el Hospital General.

Con esta ampliación, el Complejo Asistencial de Segovia suma seis puestos estructurales de Cuidados Intensivos a los diez existentes, y sigue contando con la posibilidad de utilizar la denominada ‘UCI extendida’, que incluye cinco puestos de reanimación y algunas camas de Hospital de Día, si se produce la necesidad.

Pacientes Covid

A fecha de hoy jueves, la UCI del Hospital está ocupada por tres pacientes no Covid, hospitalizados en la nueva ampliación, y otros siete pacientes COVID, que están ingresados en la UCI estructural con la que ya contaba hasta ahora el Hospital General.

En planta, se encuentran ingresados 33 pacientes Covid.

Las pernoctaciones del turismo rural sufren una caída del 55% en Segovia

Las pernoctaciones en establecimientos de turismo rural en la provincia de Segovia han sufrido una caída del 55,56% el pasado mes de septiembre, según recoge la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural disminuyeron en Castilla y León el pasado mes de septiembre un 34,68 por ciento, frente a la caída nacional del 37,59 por ciento.

Asimismo, en la Comunidad se registraron un total de 90.886 pernoctaciones, frente a las 139.139 del mismo mes de 2019, mientras que en el conjunto de España se perdieron más de 557.612, hasta 1,06 millones. Castilla y León se situó en segunda posición, por detrás de Asturias (92.647), que anotó un 1,6 por ciento menos que en septiembre de 2019, y por delante de Cataluña (89.324).

El turismo nacional fue el protagonismo del crecimiento registrado en Castilla y León, dado que del total pernoctaciones, el 96,52 por ciento (87.727) correspondieron a turistas españoles, mientras que sólo 3.160 fueron de extranjeros. Las pernoctaciones de residentes en España se redujeron en la Comunidad un 28,49 por ciento, frente al 8,71 por ciento de la media nacional. Además, la estancia media en los establecimientos de la Comunidad se elevó hasta los 2,27 días, mientras que la media nacional fue de 2,58.

En cuanto a viajeros, la Comunidad recibió un 42,1 por ciento de viajeros menos en el noveno mes del año, hasta los 40.080, frente al retroceso del 38,6 por ciento en España, con un total de 257.401.

Por otra parte, el número de establecimientos se eleva hasta los 3.351 con una oferta de plazas de 29.702, en los que trabajan 4.395 personas. El grado de ocupación por plaza fue del 10,19 por ciento, mientras que los fines de semana se incrementó hasta el 22,90 por ciento. A nivel nacional, los 16.252 establecimientos ofertaron 156.905 plazas y emplearon a 23.077 personas. En este caso, la ocupación media fue del 14,07 por ciento y los fines de semana del 26,48 por ciento.

Provincias

Las pernoctaciones registraron caídas generalizadas en todas las provincias de la Comunidad, excepto en Palencia, donde se produjo un aumento del 15,2 por ciento, hasta las 8.676. En Ávila, disminuyeron un 25,86 por ciento, hasta las 17.806; en Burgos, un 51,72 por ciento, hasta las 10.360; en León, un 34,07 por ciento, hasta las 13.549; en Salamanca, un 24,32 por ciento, hasta las 8.986; en Segovia, un 55,56 por ciento, hasta las 8.694; en Soria, un 29,28 por ciento, hasta las 9.870; en Valladolid, un 51,03 por ciento, hasta las 4.264, y en Zamora, un 24,36 por ciento, hasta las 8.681.

Respecto a los viajeros, disminuyeron en Ávila un 33,09 por ciento, hasta los 6.734; un 51,28 por ciento en León, hasta los 4.838; en León, un 47,81 por ciento, hasta los 6.835; en Palencia, un 15,88 por ciento, hasta los 3.173; en Salamanca, un 50,02 por ciento, hasta los 3.040; en Segovia, un 46,42 por ciento, hasta los 5.071; en Soria, un 31,18 por ciento, hasta los 4.866; en Valladolid, un 50,92 por ciento, hasta los 2,078, y en Zamora, un 37,64 por ciento, hasta los 3.445.

Otros alojamientos

En cuanto a los apartamentos turísticos, Castilla y León registró en septiembre 24.415 pernoctaciones y 9.406 viajeros; en campings, 38.565 pernoctaciones y 16.430 viajeros; y en albergues, 975 pernoctaciones y 338 viajeros.

La Junta anuncia un «Plan de Choque» con medidas para la hostelería

El vicepresidente de la Juntan ha respondido a preguntas de Segoviaudaz.es sobre el posible cierre de colegios y el establecimiento de ayudas para la hostelería.

“Sobre el confinamiento, si planteamos restricción de actividades lo vamos a hacer de manera progresiva. Todos los expertos nos recomiendan que las escuelas sean lo último que se cierre. vamos a seguir el orden lógico, intentado tener el menor impacto posible”, ha indicado Francisco Igea

Sobre la política ayudas al sector hostelero, “hay que tener en cuenta que el impacto de la hostelería en Alemania y su presupuesto son sustancialmente diferentes en un país como  España, comparado con Alemania, pero es verdad que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado no vemos líneas en este sentido”, ha apuntado el vicepresidente de la Junta.

La consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo, ha añadido que en Castilla y León hay más de 35.000 establecimientos de hostelería, por lo que “es muy difícil desde una comunidad autónoma” cubrir esos costes y no parece que desde el Gobierno se incluya en el proyecto de presupuestos.

Sin embargo, ha destacado, “en Castilla y León sí estamos trabajando en un plan de choque y  que la hostelería tenga alternativa en caso de cierre o confinamiento”.

Precisamente, esta semana las autoridades regionales se han reunido con los hosteleros de Castilla y León para anunciarles un plan de choque que pueda ayudarles a paliar la situación. La Junta movilizará 70 millones de euros en el plan de choque que se presentará cuanto antes. 

“Esperamos que el Gobierno de la nación tome nota de lo que se hace en otras comunidades y en Alemania”, han zanjado.

500.000 euros para adecuar el conjunto arquitectónico del Castillo de Turégano

El Consejo de Gobierno aprobó hoy la concesión directa de una subvención de medio millón de euros al Ayuntamiento de Turégano (Segovia) destinada a financiar las obras de adecuación del conjunto arquitectónico ‘Castillo de Turégano’, formado por el castillo -declarado Bien de Interés Cultural en 1931- y la iglesia de San Miguel.

La intervención en el conjunto, que es el bien patrimonial más visitado de Turégano, consistirá en consolidar elementos en mal estado, dotar de servicios complementarios y organizar los espacios exteriores que refuercen la utilización del conjunto arquitectónico “como contenedor de nuevas actividades culturales y punto de encuentro e iniciativas de la localidad”, según precisaron fuentes de la Junta de Castilla y León.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente desarrolla, a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, el programa ‘Arquitectura’ que, además de las actuaciones por inversión directa, contempla la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para rehabilitar y restaurar edificios y espacios urbanos que forman parte del patrimonio arquitectónico de interés de Castilla y León.

Segovia suma 72 positivos, la cifra más alta de la semana

Segovia suma este jueves 72 nuevos positivos por COVID-19 y registra la cifra más alta de contagios desde el inicio de la semana, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

También continúan en ascenso los brotes activos, que pasan de los 83 notificados ayer a los 87 de este jueves, con un total de 467 casos vinculados a ellos.

El conjunto de Castilla y León roza nuevamente los dos millares de nuevos positivos con 1907 notificados tras cinco días registrando una cifra inferior a los 1500 casos.

Las estadísticas de esta jornada también registran 25 fallecimientos en hospitales de la Comunidad, ninguno de ellos en Segovia, lo que eleva la cifra a 2811 defunciones desde el inicio de la pandemia.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 673 y los casos positivos a ellos vinculados, 5.672.

La Bibliotecas de verano contarán con casetas diseñadas por alumnos del IE

Cinco alumnos del laboratorio de diseño de IE University han diseñado las nuevas casetas que albergarán las bibliotecas de verano de la ciudad de Segovia.

Este proyecto responde a la necesidad de renovación de las antiguas casetas “ya muy deterioradas” que fueron instaladas en el 2003, según ha apuntado a alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, en el marco de una rueda de prensa celebrada este jueves en dependencias municipales.

Las nuevas instalaciones, que se ubicarán en los seis parques de la capital segoviana que disponen del servicio de bibliotecas de verano, estarán a punto en el verano de 2021 y cuentan con una inversión municipal de 80.000 euros.

El objetivo de las bibliotecas de verano es “acercar el libro a los ciudadanos en momentos de recreo y en espacios para el encuentro”, según ha señalado Luquero.

Las nuevas casetas son de planta octogonal, con una superficie de 11 metros cuadrados y construidas con materiales sostenibles como la madera. En su exterior, podrá leerse ‘Casetas de las Biblios de verano’.

Tres de las caras de la infraestructura podrán abrirse completamente y se integrará en el entorno como un espacio abierto que invita a la lectura.

Las plataformas sobre las que se asientan las casetas tendrán características especiales acorde a cada uno de los entornos; como es el caso de la que se ubicará en los Jardinillos de San Roque, que rodea un árbol o la del parque de la Dehesa, que contará con una zona que podrá utilizarse como escenario para espectáculos al aire libre.

Ya han comenzado los trabajos de renovación en el parque de las Delicias, en el barrio de San Lorenzo, el parque de la Dehesa, en San José y en los Jardinillos de San Roque en San Millán.

El comité de expertos pide el confinamiento domiciliario para Castilla y León si continúa el ritmo de contagios

El Grupo de Expertos que asesora a la Junta ha solicitado al Gobierno autonómico el confinamiento domiciliario en Castilla y León si el ritmo de contagios continúa creciendo, según confirmó la consejera de este departamento, Verónica Casado, en la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de hoy.

La consejera ha explicado que se analiza un confinamiento similar al propuesto en Francia y Alemania, con cierto margen de maniobra para mantener determinadas actividades económicas y donde el cierre de los colegios, hasta la fecha, no se ha puesto sobre la mesa: «A día de hoy no tenemos la herramienta para poder hacerlo, y hay que esperar a que pasen los siete días para ver si tienen efecto las medidas (nuevas restricciones) que tomamos».

El número de positivos por COVID-19 se disparó en la Comunidad en la jornada de hoy en 1.179, lo que supone 728 más que ayer; con 25 fallecidos en hospitales, frente a los 21 del día anterior. El número total de fallecidos en centros hospitalarios asciende a 2.811 personas.

El informe remitido por Sanidad indica que los positivos registrados las últimas 24 horas ascienden a 23, tres más que ayer. El número total de positivos alcanza ya los 85.991, de los 79.384 se detectaron mediante prueba PCR. El número de brotes activos se sitúa en los 673, 16 más que en la jornada de ayer, con 5.672 casos vinculados a los mismos, que aumenta en 92.

La consejera de Salud recomienda el «confinamiento inteligente»

La Consejera de Salud ha lanzado un mensaje de «gravedad de la situación en Castilla y León» por la pandemia.

En Segovia, cuya tendencia es de ‘leve aumento’, se han registrado 72 positivos diagnosticados por PRC y pruebas de antígenos de segunda generación; y 357 casos en la última semana.

Verónica Casado ha recomendado el «confinamiento inteligente», que ya se hizo en Alemania, y que según ha explicado consiste en autoconfinarnos, que nos quedemos en casa y evitemos cualquier movimiento y contacto social que no sea absolutamente necesario. «No necesitamos que nadie nos diga qué tenemos que hacer, cada uno lo sabemos», ha sentenciado.

«No podemos transmitir certezas sobre lo que sucederá, pero que todos los ciudadanos sepan que tomamos las decisiones con la mejor información que tenemos en cada momento y asesorados por expertos», ha dicho Verónica Casado.

La consejera pide a los ciudadanos extremar las precauciones tanto en el medio rural como en el urbano y limitar, al máximo, el contacto entre personas y los viajes que no sean absolutamente necesarios.

No descarta confinamientos programados, si fuera necesario. Si la tendencia sigue creciendo y no se contiene el virus, desde Castilla y León se apostará por confinamiento programado, durante 14 días y en fechas específicas. Pedimos herramientas jurídicas y legales por si fuera necesario tomar esa decisión.

Sabemos que la población «está cansada», ha dicho, pero tenemos que seguir adelante para acabar con la pandemia. Ante la “fatiga pandémica” las instituciones, ha insistido, debemos trabajar con unidad de criterio, unidad de actuación y mandar un mensaje unilateral a la población. «Es el momento de la unidad y la responsabilidad individual», ha zanjado.

Publicidad

X