23.4 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Unanimidad para agilizar el proyecto de abastecimiento de agua potable en Lastras de Cuéllar

La Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles, por unanimidad, una proposición no de ley, presentada por los grupos Popular y de Ciudadanos, para instan a la Junta a avanzar lo máximo posible para asegurar el abastecimiento de agua potable del municipio segoviano de Lastras de Cuéllar.

Según informaron las dos formaciones, socios de gobierno, la iniciativa se dirige al Ejecutivo para que, una vez que concluya la redacción del proyecto actualmente en ejecución, y sin solución de continuidad, se inicien los trámites para la firma del correspondiente convenio con el Ayuntamiento de ese municipio y se liciten las obras que permitan acometer la mejora del abastecimiento través de la derivación de agua potable en el municipio segoviano de Lastras de Cuéllar a través de la derivación de agua potable desde el manantial del paraje a las Fuente (Aguilafuente).

Esta proposición, que respaldaron de forma unánime los grupos, pretende dar solución a los problemas que los vecinos sufren desde hace seis años debido a la alta concentración de nitratos que, en ocasiones, superan los límites establecidos por ley para el consumo humano. Para hacerle frente, ambos partidos destacan la necesidad de impulsar este proyecto de canalización de aguas y con el que pretenden revertir los efectos sociales y demográficos adversos derivados de esta situación.

Asimismo, PP y Cs indicaron que trabajan desde el principio, a través de varias instituciones –Ayuntamiento, Diputación Provincial, Cortes y Junta de Castilla y León– para acelerar una solución a este problema de salud pública.

En concreto, recordaron que el Ejecutivo autonómico certificó la viabilidad del proyecto en marzo del pasado año y en julio de este año se inició la contratación del proyecto. Finalmente, PP y Cs indicaron que así «muestran una vez más su compromiso para que los vecinos de Lastras de Cuéllar accedan a este servicio básico en igualdad de condiciones que los ciudadanos de otros municipios cercanos».

Los rastreadores solicitan la colaboración ciudadana para contener la COVID

La directora de Enfermería de Atención Primaria de Segovia, Carmen Montero, aseguró este miércoles que la clave para mantener a raya la trazabilidad de los casos positivos de COVID-19, en esta segunda ola, está siendo “el celo” de los rastreadores y la concienciación de los segovianos frente a la pandemia. Segovia, con un 80,16 por ciento, lidera con Soria, el ranking de este importante indicador. La media de Castilla y León está en el 50,48 por ciento.

Las dos provincias que más sufrieron en primavera el impacto del COVID-19 están consiguiendo mantener porcentajes muy altos en el rastreo de lo casos positivos y sus contactos estrechos. La trazabilidad es la proporción de casos de COVID-19 de los que se conoce el origen, que desde mediados de octubre, es uno de lo indicadores con más peso para decidir dónde y cuándo aplicar medidas restrictivas, tras el acuerdo firmado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. 

Carmen Montero aseguró que el trabajo intenso de los profesionales sanitarios que ejercen la labor de vigilancia epidemiológica y la gran concienciación de los ciudadanos son de dos de las causas que explican este alto porcentaje en el rastreo y seguimiento de los casos. Además, reclamó una vez más a los ciudadanos que dan positivo que “sean sinceros y cuenten cuántos contactos estrechos han tenido durante el periodo que se le indica” porque así se hace la trazabilidad, que es “misión de todos”. 

La directora de Enfermería de Atención Primaria de Segovia recordó que si no se dan los nombres de todos los contactos directos es cuando llegan los problemas, ya que esta persona no sabe que puede estar infectada y sigue saliendo a la calle, estando con amigos y familiares. Al no existir un seguimiento es cuando la propagación puede llegar a toda la sociedad. 

A pesar de los datos, que Segovia esté mejor que otras zonas de Castilla y León, siguen preocupando todas las zonas básicas de salud. “Entre Segovia capital y Segovia Rural se están registrando entre 20 y 30 casos en las últimas semanas”, detalló. Además, están viendo como en la zona de Cuéllar hay muchos contactos estrechos con casos positivos de Valladolid, algo parecido a lo que ocurrió, hace unos meses, en toda la zona de la Sierra de Guadarrama, por la cercanía con Madrid.

Segovia avanza a un porcentaje de nueva normalidad en la trazabilidad de los casos

Mejora la trazabilidad hacia un estado de nueva normalidad en la provincia de Segovia, donde se logra rastrear el origen del 80,16 por ciento de los casos. Además, registra la ocupación mejor en planta, con solo un 8,62 por ciento, aunque respecto ayer creció levemente.

Datos que contrastan con la incidencia del COVID-19 en Castilla y León, que crece ligeramente hasta marcar una tasa de 913,05 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que unido a otros indicadores sobre positividad y ocupación hospitalaria devuelven a la provincia de Soria al nivel cuatro, que indica un riesgo “muy alto”, donde continúa el resto de la Comunidad, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad.

En ese sentido, los factores de riesgo del coronavirus empeoran en Castilla y León en esta jornada, puesto que la incidencia en siete días, que refleja las variaciones en la difusión del virus, sube hasta los 439,33 casos por cada 100.000 habitantes, cuando el límite que marca el riesgo muy alto son 125.

También crecen los contagios en el colectivo de mayores de 65 años, con 796,6 y 420,6 casos por cada 100.000 habitantes en dos y una semana, respectivamente, muy por encima de los 150 y 75 que determina el umbral de máximo riesgo.

La positividad en las pruebas de detección del COVID-19 se mantiene en el 21,1 por ciento, mientras la trazabilidad de los casos con origen conocido caen al 50,48 por ciento, frente al 50,7 de ayer. Sin embargo, mejora levemente la ocupación tanto en las plantas, con un 25,87 por ciento, como en las unidades de críticos, que presenta un 44,97 por ciento.

Asimismo, Soria regresa este miércoles al nivel cuatro, que indica un riesgo muy alto o extremo, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario, y que podrá requerir medidas excepcionales. La provincia estrenó este martes el tercer escalón del ‘semáforo’ del COVID, pero solo ha conservado esta posición 24 horas.

Los últimos datos indican que la positividad de las pruebas creció en Soria al 13,57, como la ocupación en la planta, que pasó del 11,8 por ciento, al 12,03 por ciento, si bien en UCI bajó al 17,65, el porcentaje más bajo de toda la Comunidad. La trazabilidad de los casos se mantiene en un nivel óptimo del 81,94 por ciento.

Incidencia

Solo la provincia de Burgos supera el millar casos de COVID-19, con 1.212,75, frente a 1.180 de ayer en dos semanas (32 más que ayer). También creció en Ávila con 759,33 casos; León, con 769,35; Palencia, con 979,72, y Soria, con 637,44. Por el contrario descendió en otras cuatro. En Valladolid cayó hasta los 997,22; en Zamora, hasta los 991,08, en Salamanca, hasta los 934,51; y en Segovia, hasta los 474,11 -la más baja de la Comunidad-.

De la misma forma, la incidencia acumulada de casos diagnosticados en siete días, que refleja la tendencia de la epidemia, asciende a 439,33 casos en Castilla y León por cada 100.000 habitantes. Cinco provincias mostraron subidas: Ávila (358), Burgos (634,81), Palencia (457,82), Segovia (250,12) y Soria (337,33). En el lado opuesto, con un descenso en 24 horas se encuentran León (379,56), Salamanca (402,58), Valladolid (463,87) y Zamora (467,72).

Los brotes sociosanitarios en El Espinar y Cuéllar suman 15 casos positivos y 77 contactos en estudio

Segovia registra dos brotes de COVID-19 en dos centros sociosanitarios en El Espinar y Cuéllar, con un total de 15 casos positivos y 77 contactos en estudio. En el caso de la residencia de mayores de El Espinar se contabilizan en este momento 12 positivos y 53 contactos, mientras que en el centro de Cuéllar hay tres positivos notificados en el momento de la declaración y 24 contactos en estudio. Este último foco se encuentra en investigación por los Servicios Epidemiológicos de la Junta.

En la provincia se notificaron este miércoles 8 brotes nuevos, incluido el de la residencia de ancianos de Cuéllar, con un total de 83, ya que seis pasan a ser inactivos.

Los nuevos brotes son: en Segovia capital, de ámbito mixto, con cuatro positivos y 22 contactos en estudio; uno en Cuéllar familiar, con cuatro 4 positivos y siete contactos en estudio; en Prádena, mixto, con cuatro positivos y tres contactos en estudio; Cantalejo, familiar, con tres positivos y tres contactos en seguimiento; El Olmo, de ámbito familiar, con tres positivos y 11 contactos; Nava de la Asunción, mixto, tres positivos y 13 contactos en estudio, y en Sanchonuño, de origen familiar con tres positivos y cinco contactos en estudio.

CyL contará con 44 profesores jubilados como colaboradores durante el curso

La Consejería de Educación continúa apostando por un modelo de formación del profesorado basado en la colaboración, donde los docentes puedan compartir experiencias y conocimientos, que redunden en beneficio de la calidad del sistema educativo. En ese sentido, el departamento que dirige Rocío Lucas vuelve a contar con aquellos docentes jubilados que tienen una larga y demostrada trayectoria profesional y que voluntariamente desean seguir colaborando en las aulas de la Comunidad.

De esta forma, al inicio del curso 2017-2018, la Administración educativa autonómica reguló la figura del profesor honorífico colaborador y el procedimiento para su nombramiento. Así, en agosto de este año se realizó la cuarta convocatoria, a la que se acogieron 20 profesores que hoy finalmente han sido nombrados en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) como profesores honoríficos colaboradores para el curso 2020-2021.

Esta designación tiene una vigencia de un curso escolar y, previa solicitud del interesado, se puede prorrogar por el mismo período, por un máximo de tres veces. De esta forma, si se tienen en cuenta las renovaciones y los nuevos nombramientos, las aulas de las Comunidad contarán con un total de 44 profesores honoríficos en este periodo lectivo.

Dos vías de colaboración
La convocatoria establece, en primer lugar, una colaboración abierta. En esta vía, los docentes asesoran, apoyan y forman a los profesores en activo como expertos en ‘innovación e investigación educativa’, ‘inclusión educativa y cambio metodológico’, ‘desarrollo de la competencia digital e integración didáctica de las TIC’, ‘promoción de los procesos de internacionalización y desarrollo de la competencia lingüística y didáctica en lenguas extranjeras’ y ‘fomento de la convivencia y desarrollo científico en las diferentes áreas curriculares’. Para este curso, se han acogido a esta modalidad seis docentes.

Por otro lado, si la colaboración es concreta, los docentes honoríficos llevarán a cabo un proyecto elaborado por ellos, para su realización en un centro docente específico. En este caso, son 14 los profesores jubilados que desarrollarán su propia iniciativa.

Finalmente, se presentaron 24 solicitudes de renovación de los 45 profesores que cumplían los requisitos de prórroga.

Valoración del programa
Tras tres cursos en funcionamiento, la valoración global que hacen los tres agentes intervinientes en esta iniciativa -profesores honoríficos, red de formación y centros y docentes destinatarios de la colaboración- es muy satisfactoria. De hecho, el 94 % de los profesores honoríficos colaboradores y de los centros docentes donde han colaborado lo califican de excelente o muy buena.

Además, el 100 % de la red de formación que lo ha implantado y apoyado lo valoran de forma excelente o muy buena y no han hecho llegar a la Consejería de Educación valoraciones negativas en ningún ámbito.

Para difundir y compartir los contenidos y objetivos de las sesiones y proyectos se ha creado una red de profesores honoríficos que disponen de un espacio colaborativo y de las herramientas ofimáticas necesarias para el buen desarrollo del programa. Asimismo, la Consejería de Educación tiene previsto potenciar una nueva vía como es la del ‘profesor mentor’ al servicio de los profesores en su primer curso de docencia.

Requisitos
Pueden participar en esta iniciativa los docentes jubilados menores de 70 años, que hayan prestado sus servicios durante un mínimo de 25 años en los cuerpos docentes de enseñanzas escolares y de régimen especial.
La actividad docente del profesor honorífico colaborador tiene carácter excepcional, y solo podrá realizarla acompañado de un profesor titular. No obstante, puede colaborar en tareas preparatorias y/o complementarias a aquella actividad docente, siempre que se corresponda con el desarrollo de actuaciones de formación permanente en el propio centro o aula.

Subsidio especial para 795 desempleados de Segovia que agotaron su prestación durante el estado de alarma

Cerca de 14.000 castellanos y leoneses (795 segovianos) que agotaron su prestación por desempleo durante el primer estado de alarma podrán pedir un subsidio especial aprobado la semana pasada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Las personas que dejaron de percibir una prestación contributiva o un subsidio entre el 14 de marzo y el 30 de junio, y que no tienen otra prestación por desempleo reconocida posteriormente, tienen derecho a un subsidio especial de tres meses de duración del que han sido informados a través de una carta firmada por la propia ministra.

Por provincias, según se informa desde la Delegación del Gobierno, en Valladolid hay 3.087 potenciales beneficiarios; 2.423 en León; 2.174 en Salamanca; 1.980 en Burgos, 1.085 en Zamora y 1.031 en Palencia. Soria, con 421, Segovia, con 795, y Ávila, con 992, son las provincias con menos personas que se podría beneficiar de este subsidio.

El plazo para solicitar esta ayuda finaliza el 30 de noviembre, y los trámites han sido simplificados al máximo por parte del Ministerio. La solicitud puede hacerse online o presencialmente. En el primer caso hay que acceder a la web del SEPE (www.sepe.es) y enviar, desde esa misma página, un formulario de presolicitud de la prestación. En el caso de hacerlo de forma presencial hay que solicitar cita previa en www.sepe.es o por teléfono, y cumplimentar el modelo oficial de solicitud.

El Real Decreto establece un subsidio especial por desempleo en el caso de extinguido por agotamiento, entre el 14 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2020, ambos inclusive la prestación por desempleo, los diferentes subsidio por desempleo o las ayudas económicas vinculadas al Programa de renta activa de inserción (RAI) para desempleados.

También establece que hay que estar en desempleo total e inscrito como demandante en el servicio público de empleo y no ser beneficiarios de renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayuda análoga concedida por cualquier Administración Pública.

La duración máxima del subsidio será de noventa días y no podrá percibirse en más de una ocasión, y su cuantía será igual al 80 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual vigente en cada momento.

Descuento del 5% en las librerías de Segovia para este viernes

La Asociación de Libreros de Segovia se suma este viernes a la celebración del Día de las Librerías, una jornada festiva organizada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL), en la que ofrecerán descuentos del cinco por ciento en la compra de libros, así como acciones de agradecimiento hacia sus clientes.

El presidente de la Asociación de Libreros de Segovia, Guillermo Herrero, destacó que son “comercios de proximidad, con un trato humano, profesional y responsable”, presentes en los pueblos y las ciudad para dinamizar la cultura y fomentar la lectura. Herrero también quiso agradecer el apoyo recibido por las librerías por la pandemia, al tiempo que insistió en que las librerías segovianas se están adaptando tecnológicamente para dar respuesta a las demandas de la sociedad.

En el Día de las Librerías no habrá casi actividades presenciales, a excepción de una firma de libros, protagonizada por Cristina Oleby en Librería Diagonal, a partir de las 18.00 horas, para dar a conocer su última obra ‘El alce negro’.

Otras librerías segovianas optarán por entregar un pequeño obsequio a sus clientes. En Librería Antares se ofrecerá una edición facsímil de unas litografías de Segovia; en Librería Cervantes se regalarán ejemplares de ‘Manual del viajero en Segovia’, de Andrés Gómez de Somorrostro; y en Librería Intempestivos, de ‘Ortigas a manos llenas”, de Sara Mesa, con ilustraciones de Ana Juan.

A nivel nacional, CEGAL aprovechará el ‘Día de las Librerías’ para promocionar la web todostuslibros.com , que se ha transformado en una plataforma de comercio online con la que 150 librerías independientes pretenden hacer frente a las grandes multinacionales. La principal novedad es que los internautas podrán, además de realizar consultas, comprar libros.

El miembro de la comisión tecnológica de CEGAL, Jesús Trueba, añadió que esta plataforma es la demostración de que “en un sector que está muy atomizado, en el que teóricamente todo el mundo nos dice que estamos muy anclados en el pasado, se puede trabajar en equipo, se pueden crear sinergias que beneficien a todo el mundo, y se pueden respetar los canales pensando en la eficiencia y el futuro.”

A lo largo de los años, todostuslibros.com ha tenido un comportamiento ascendente como buscador bibliográfico. Si en 2011, fecha de su lanzamiento, registró 933.622 sesiones y más de 3,2 millones de visitas y espera terminar 2020, fecha de su transformación en plataforma de comercio online, con más de 27 millones de sesiones y casi 80 millones de visitas procedentes, sobre todo, de España y de países de Latinoamérica.

Otros datos esperanzadores, subrayaron desde CEGAL, son los 70.000 usuarios únicos que visitan diariamente la plataforma y que ya cuenta con 29.406 usuarios registrados, que pueden comprar, reservar, enviar cheques-regalo, seguir la actualidad cultural de las librerías o crear estanterías con sus libros favoritos.

El Gobierno anuncia la bajada del IVA de las mascarillas

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado hoy una rebaja del IVA de las mascarillas, que bajará del 21% al 4%. Durante el Debate de Totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, Montero ha señalado que el Gobierno adopta esta decisión cuando ha logrado la confirmación por escrito de que la Comisión Europea no abrirá un procedimiento de infracción por aplicar un cambio legal que contraviene la directiva comunitaria del IVA.

Esta medida, que se aprobará el martes por Real Decreto-ley,
complementará la exención del IVA del 0% que ya disfruta el material
sanitario de protección personal (mascarillas, geles desinfectantes o
guantes) en las compras por parte de centros hospitalarios,
administraciones públicas o entidades sociales sin ánimo de lucro.

La Secretaría de Estado de Hacienda remitió el pasado viernes una carta
a la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión
Europea para preguntar si la normativa comunitaria vigente ampara una
reducción del IVA a las mascarillas vendidas a particulares.

La Comisión Europea respondió este martes por la tarde confirmando que,
como sostenía el Ministerio de Hacienda, la directiva comunitaria impide
aplicar tipos reducidos a las mascarillas de venta al público. Sin embargo,
y dada la situación extraordinaria, también traslada que no abrirá un
procedimiento sancionador a España por rebajar el IVA de las mascarillas.

De hecho, la Comisión Europea apunta en su misiva que la aplicación de
tipos reducidos o de exenciones a bienes para combatir la COVID-19 sí
sería posible si hubiera prosperado ya la propuesta de reforma que la
Comisión lanzó en 2018 sobre tipos de IVA reducidos. En este sentido, la
Presidencia alemana retomará esta iniciativa y traslada que espera contar
con el apoyo de España. Este mismo miércoles se abordará el tema en
una reunión.

Durante su intervención en el Congreso, Montero ha señalado que, por
responsabilidad, el Gobierno no podía aplicar una medida que contraviene
la normativa europea sin tener garantías de que España no se verá
condenada a pagar una multa por ello.

Por otra parte, la Comisión Europea está trabajando en una propuesta de
modificación de la Directiva del IVA para que las vacunas y los test de
detección puedan disfrutar de tipos reducidos. Si bien Hacienda propuso
en su carta del viernes que se incluyeran también las mascarillas, la
Comisión Europea considera difícil tal posibilidad porque no cuenta con
consenso y recuerda que las mascarillas no son de uso exclusivo para
combatir la COVID-19.

Hematología del Hospital General recibe certificación de la Fundación CAT

número de acompañantes en el Hospital de Segovia

El Comité de Certificación de la Fundación CAT ha acordado conceder la certificación al Servicio de Transfusión del Hospital General de Segovia, según ha informado la Gerencia de Asistencia Sanitaria a través de una nota de prensa.

Su sistema de gestión de la calidad y sus procedimientos operativos han sido evaluados y cumplen los requisitos establecidos en los estándares que promueve la Fundación. Además, la certificación se hace extensiva al área de Transfusión y aféresis terapéutica.

Este reconocimiento avala la mejora continua de la calidad transfusional y en terapia celular de las entidades certificadas, gracias a la aplicación de sus estándares. De esta manera, optimizan el cuidado y seguridad en la atención a donantes y pacientes.

El Hospital de Segovia es el único hospital, junto con el Clínico de Salamanca, que ha obtenido este certificado en Castilla y León.

La Fundación CAT es una organización con entidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, constituida por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular (SETS) el 11 de diciembre de 2008. Sus orígenes se sitúan en 1973, con la creación del Programa de Acreditación de Bancos de Sangre (PABAS).

Seis institutos se suman a programa de educación ambiental sobre la huella de carbono

Alumnos de ESO y Bachillerato de seis institutos de la capital se suman al nuevo programa de la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con la Junta de Castilla y León, ‘Comando Segovia. Contra el cambio climático’, dentro de la II Estrategia de Educación Ambiental 2016-2020, para estudiar el concepto de huella de carbono, el indicador ambiental que refleja la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que produce el ser humano en su día a día o al fabricar un producto, y cómo podemos contribuir a su reducción de forma individual y colectiva.

El IES ‘Mariano Quintanilla’, el IES ‘Andrés Laguna’, IES ‘Giner de los Ríos’, IES ‘La Albuera’, IES ‘Ezequiel González’ y el Colegio Cooperativa Alcázar trabajarán durante varios meses de este curso para calcular su huella de carbono (HC), proponer acciones de mejora y ponerlas en marcha, así como difundirlas para participar en un concurso.

Se trata de que los estudiantes aborden la problemática del cambio climático desde diferentes perspectivas, trabajen conceptos como la economía circular y aprendan a racionalizar el consumo de recursos naturales y a reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético. El programa se desarrollará íntegramente de forma online a través de tutorías con el personal técnico de la empresa Dynamyca Sostenible que guiará la realización del programa en colaboración directa con el profesorado.

Durante todo el proyecto se realizará un seguimiento continuo del mismo, con tutorías personalizadas y atención telefónica y online. Las cuatro de trabajo que se llevarán a cabo son: ‘ Introducción al proyecto y Cambio Climático’; ¿ Qué es la huella de carbono? ¿Qué datos son necesarios?’; ‘El cálculo de la huella de carbono’; y ‘Plan de mejora / ideas de concurso’.

Como arranque del programa, durante la última semana de octubre los responsables del proyecto visitaron los centros de enseñanza para explicar todos los conceptos y metodología de trabajo al profesorado. Al finalizar el programa, los centros que participan habrán calculado su Huella de Carbono y habrán elaborado su Plan de acción, con el objeto de reducir la huella en cursos posteriores.

De forma paralela el Ayuntamiento pone en marcha un concurso con el objeto de que los centros interesados plasmen todo el trabajo realizado durante el programa a través de la creación de un video/spot/programa de radio/ periódico digital. El concurso premiará el soporte más original con un premio valorado en 300 euros.

El ‘Comando Segovia. Contra el cambio climático’ es un primer paso para que todo centro educativo que lo desee, pueda registrar su huella de carbono en la web del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y obtener el certificado de inscripción y el derecho al uso de un sello identificativo.

Publicidad

X