27.5 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Segovia suma 14 nuevos positivos y continúa en descenso la cifra de brotes

Segovia registra este jueves 14 nuevos positivos de COVID-19 y mantiene la tendencia descendiente en el número de brotes en la provincia con 29 activos, que afectan a un total de 242 casos vinculados, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Los positivos por COVID-19 en el conjunto de Castilla y León siguen al alza a pocas horas de que se inicie el puente de la Constitución. Los datos difundidos hoy por Sanidad revelan 595 nuevos positivos en la Comunidad, frente a los 489 de ayer; así como 22 nuevos fallecidos en los hospitales y cinco en residencias de ancianos, que suman 27, cuando ayer se notificaron 29 (21 en centros hospitalarios y ocho en residencias). El número total de fallecidos en centros hospitalarios suma 3.788; mientras que en las residencias alcanza los 980, aunque otros 1.028 perecieron con síntomas compatibles.

El número total de positivos ya asciende a 128.979 en la Comunidad, de los que 122.216 se confirmaron mediante PCR. El mayor número de los nuevos positivos, se registró en León, 135, donde está previsto que abra la hostelería mañana, seguida por Valladolid, 133; Burgos, 104; Salamanca, 64; Zamora, 63; Palencia, 38; Ávila, 30; y Segovia y Soria, con 14 en ambos casos.

Los positivos las últimas 24 horas se situaron en nueve, frente a los tres de ayer, que se concentraron en Salamanca y Valladolid, con tres en cada una, y en Soria, con dos, y en Ávila, con uno.

El total de positivos es mayor en Valladolid, 29.703, seguida por Burgos, 22.566; León, 21.139; Salamanca, 18.039; Palencia, 8.661; Zamora, 8.219; Segovia, 7.986; Ávila, 7.020; y Soria, 4.597.

El número de fallecidos en los hospitales, 22 de los que siete llegaron de residencias de ancianos, creció en ocho personas en la provincia de Burgos; en seis en Valladolid; en dos en Salamanca y Zamora, en ambos casos; y en uno en Soria.

El número total de fallecidos se situó en 789 en la provincia leonesa; en 767 en la vallisoletana; en 604 en la charra; en 475 en la burgalesa; en 292 en la zamorana; en 252 en la segoviana; en 236 en la abulense; en 209 en la palentina; y en 164 en la soriana.

El número de brotes activos se situó en los 349, por debajo de los 376 de ayer; y los casos activos vinculados, alcanzó los 3.860, frente a los 3.917 de ayer. Los brotes suman 80 en Valladolid, 50 en León; 44 en Zamora; 36 en Burgos; 30 en Palencia y Salamanca, en ambos casos; 29 en Segovia; 27 en Ávila; y 23 en Soria. El mayor número de activos vinculados a los brotes se concentra en Valladolid, 905, seguida por Burgos, 585; Zamora, 575; Palencia, 435; León, 405; Salamanca, 328; Segovia, 242; Soria, 227; y Ávila, 158.

Las altas hospitalarias sumaron 17.910, 120 más que ayer. Las altas ascienden a 4.370 en Valladolid; 3.276 en León; 2.450 en Burgos; 2.590 en Salamanca; 1.237 en Zamora; 1.179 en Segovia; 1.126 en Ávila; 991 en Palencia; y 691 en Soria.

Residencias

En cuanto a las residencias, el número de fallecidos en los centros se situó en 980, lo que supone cinco más que en la jornada de ayer; mientras que los residentes que perdieron la vida en hospitales alcanzaron los 1.385, siete por encima de los contabilizados en la jornada precedente. A estos habría que sumar, 1.028 fallecidos en las residencias con síntomas compatibles a la COVID; y otros 77 en hospitales. En total, la Junta cifra en 3.470 los fallecimientos de residentes, 2.008 en los propios centros y 1.462 en hospitales.

Estos centros atienden a 41.371 personas, con una mortalidad acumulada de 10.463 fallecidos, de los que 2.365 se han confirmado por COVID, y 1.105 con síntomas compatibles. Asimismo, en estos centros se confirmaron 12.373 positivos, con 10.940 que han superado la infección. Además, 35 personas están aisladas con síntomas compatibles con la enfermedad, y 1.161 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a las residencias de gestión propia de la Junta, atienden a 2.537 personas, con 27 hospitalizados, y 167 fallecidos por COVID, y otros 117 con síntomas compatibles. Ene stos centros se confirmaron 931 positivos, de los 868 habían superado la infección. Un total de 113 personas estaba en aislamiento preventivo sin síntomas.

El CIFP Felipe VI recoge equipos informáticos para romper la brecha digital entre sus alumnos

La crisis sanitaria del coronavirus ha acentuado la brecha digital entre el alumnado, lo que ha provocadoque las familias que no cuentan con dispositivos electrónicos estén en desventaja. Ante esta situación, el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI de Segovia quiere poner su granito de arena para paliar esta situación.

Por este motivo, ha puesto en marcha la campaña solidaria “Rompe la brecha” con el objetivo de dar una segunda vida a los ordenadores o tablets en desuso que tienen familias y empresas y que aún pueden servir.

En la actualidad, los docentes del centro educativo han detectado que cerca del 8% de los alumnos tienen carencias de medios digitales, lo que provoca que estosjóvenes se sientan más vulnerables para poder realizar trabajar en sus domicilios, en unos momentos en los que el uso de las nuevas tecnologías es fundamental.

En concreto, 18 alumnos no posee ningún dispositivo electrónico en sus hogares y una veintena comparten este tipo de herramientas con otras familias. “El objetivo es ayudar a nuestros jóvenes en todo lo que podamos”, explica el director del centroFelipe VI,Juan José Escobar.

Desde el Centro Felipe VI se hace un llamamiento a las empresas o particulares que tengan ordenadores o tablets que no usen para que los cedan al centro que los repartirá entre los alumnos que carecen de estos medios. Los dispositivos electrónicos deben de estar en buen estadode funcionamientopara que puedan ser usados por los jóvenes cuando estén en sus hogares.

Todos aquellos que quieran donar sus equipos informáticos pueden llevarlos al Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI, situado en Nueva Segovia, en horario de 10a 19 horas. La campaña finalizará el próximo 15 de enero.

En la actualidad, el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI tiene matriculados 560 estudiantese imparte educación a alumnos de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior en tres familias profesionales: Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo e Imagen Personal.

Grupo Uvesa de Cuéllar regala 500 cestas de navidad con productos locales

La empresa avícola Grupo Uvesa apostó por los productos de ocho emprendedores de Cuéllar y Segovia como protagonistas de las 500 cestas de Navidad que tradicionalmente reparte entre el conjunto de su plantilla durante estas fiestas. El objetivo es contribuir a impulsar el volumen de estos negocios locales que, como consecuencia de la pandemia y de la situación sanitaria del país, atraviesan situaciones difíciles, con una inyección para estos proveedores.

Uvesa confió en ‘Delicias de Cuéllar’; Vinos Malaparte, ubicado junto al Santuario del Henar y que aportará sus caldos; Miel de la Infanta; Achicoria la Iscariense; Rodríguez Sacristán, una de las 15 mejores empresas de Castilla y León de los últimos años con sus chorizos; San Lorenzo Distribuciones Alimentarias con sus quesos y ‘Patatas de la Abuela Nieves’ de Vallelado.

Además la Alfarería Lola Velasco, especialista en cerámica utilitaria y decorativa, recibió el encargo de 1.200 tazas que también formarán parte de los regalos de navidad de este año. La cesta se completará con un lote de salchichón, chorizo y fuet de Alpico, nueva gama de embutidos de Uvesa sin gluten ni lactosa y elaborados al cien por cien con carne de pollo. Este grupo también tiene presencia en Tudela (Navarra), Málaga, Casarrubios del Monte (Toledo) y Rafelbunyol (Valencia), replicará igualmente esta iniciativa con productos de estas localidades para los trabajadores de los distintos centros.

‘Los Viernes Abiertos’ se trasladan a La Cárcel

El Taller Municipal de Teatro de Segovia organiza una nueva edición de ‘Los Viernes Abiertos’, que se traslada desde la iglesia de San Nicolás a la ‘Sala Julio Michel’ de la Cárcel-Centro de Creación. La primera propuesta, para el 18 de diciembre, será danza contemporánea con el espectáculo ‘Ahora que no somos demasiado viejos todavía’, Premio Max al mejor espectáculo de danza, con el bailarín y coreógrafo independiente Jesús Rubio Gamo.

La siguiente cita será el 29 de enero, con la representación de ‘Sueños y visiones de Rodrigo Rato’, de la mano de Roberto Martín y Pablo Remón, que retrata a través de la figura del banquero y expolítico “la época de española de sueños y espejismos”. Está dirigido por Raquel Alarcón y protagoniza por Juan Ceacero y Javier Lara, que interpretan a Rato y al resto de personajes, a la vez que actúan como narradores de la historia.

Para el último viernes de febrero, el cabaret que mezcla cuplé, humor y un homenaje a la historia de madres y abuelas ‘Es mi hombre’, de ‘Livianas Provincianas’, que interpretan a dos modistas de pueblo que tienen un taller clandestino en Madrid.

La última cita de esta XXVIII edición de ‘Los Viernes Abiertos’ será el 26 de marzo de la mano de la compañía ‘Teatro en Vilo’, con el montaje ‘Hoy puede ser mi gran noche’, para contar la historia de un cantante de orquesta de orquesta en la Galicia de los 90 y sus hija, que aspira a ser como su padre.

La recaudación se destinará de forma íntegra a los Hermanos de la Cruz Blanca de Segovia. Todas las funciones comenzarán a las 20.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes y en la web turismodesegovia.com, a un precio de 12 euros.

La alcaldesa de Segovia descarta autorizar la ‘Tardebuena’

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, afirmó hoy tajante que no va autorizar la celebración de la la ‘Tardebuena’, en la tarde-noche del día 24 de diciembre en la zona de la Plaza Mayor, que el año pasado reunió a 4.000 personas. “No se va a convocar, ni autorizar ni se va a solicitar por parte de los hosteleros. Son sensatos y saben lo que estamos viviendo”, resumió.

Clara Luquero aseguró que esta celebración, que ha cogido un gran auge en los últimos años, “no se puede celebrar». La Policía Local se encargará de evitar que se produzcan aglomeraciones. “Se tomarán medidas en un momento dado ante las concentraciones excesivas”, matizó. 

A las personas que a título individual, los grupos de amigos y familias que salgan esa tarde a tomar algo, les recordó la alcaldesa de Segovia, tendrán que llevar la mascarilla, guardar las distancias sociales y cumplir con los aforos marcados en los establecimientos en el interior y en el uso de las terrazas.

Sobre la posibilidad de que se opte por otros horarios, como trasladar la ‘Tardebuena’ al mediodía, Luquero aseguró que “lo temo todo y no temo nada” y será la Policía Local la que esté vigilante para que se cumplan todas las prescripciones marcadas por las autoridades sanitarias. Esta celebración surgió hace menos de una década por iniciativa de dos hosteleros de la Plaza Mayor y se ha ido popularizando para disfrutar de las horas previas a la cena en familia de Nochebuena. 

En los próximos días, el equipo de Gobierno hará pública la programación navideña que “se puede hacer” en este año, incluido el formato de la Cabalgata, la tarde del 5 de enero. Por otro lado, también avanzó que la iluminación navideña de la ciudad se va a inaugurar mañana, sin organizar ningún evento especial, como los villancicos que cantaban los chavales de la Escuela Municipal de Música. 

La alcaldesa de Segovia insistió en que todos sabemos que son unas navidades distintas y extrañas y lo mejor que pasen de una vez vez. “Para vivirla como la conocemos de siempre y deseamos para que eso ocurra hay que pasar las de este año con circunstancias más restrictivas y extrañas”, resumió.

Diez pianistas participan en la final del 24 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen

Diez pianistas participarán en la fase final de la 24ª edición del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, organizado por la fundación Don Juan de Borbón de Segovia, y que tendrá lugar el próximo lunes 7 de diciembre en formato online, a través del canal de Youtube de la propia Fundación.

Los diez finalistas fueron seleccionados por el jurado el pasado 21 de noviembre, según ha informado la Fundación Don Juan de Borbón a través de una nota de prensa.

En categoría Infantil, de 8 a 11 años, el concurso comenzará a las 11:00 horas y contará con la participación de Carla Benito López, Irene Esteban de la Puente, Sofía Huerta Castrillo, Manuel María Mahamud Zadorina y Leila Pena Montes.

La categoría Juvenil, hasta 14 años, se desarrollará a partir de las 13:00 horas e intervendrán María Luisa Alfonso Meseguer, Julio Alberto Flores Bermejo, Deva Mira Sperandio, Luis del Ojo Sánchez y Bárbara Sanhueza Dejong.

El jurado, tras la deliberación, dará a conocer los nombres de los finalistas  a las 18:00 horas.

Una de las principales novedades de esta edición es que la entrega de premios tendrá una doble vertiente.

Por un lado, se emitirá en streaming el día 7 a las 18:00 horas y se podrá ver en Youtube. Y, por otro, se podrá asistir como público a la gala virtual de entrega de premios que tendrá lugar en La Cárcel_Centro de Creación, donde la Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, dará un abrazo virtual a ganadores y participantes del concurso.

Para asistir a este acto es necesario recoger previamente las entradas gratuitas, desde el 3 de diciembre en el Centro de Visitantes de Segovia, ya que el aforo de la sala Julio MIchel de La Cárcel_Centro de Creación será limitado y las butacas serán asignadas siguiendo los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19.

Premios

Este año se establecen nuevos reconocimientos como el que premiará al pianista segoviano más destacado o la mejor interpretación de la obra obligada.

Los galardonados con el primer premio en las dos categorías tendrán oportunidad de ofrecer sendos conciertos en la Fundación Botín, en Santander, y en la edición 46 de MUSEG, el Festival Musical de Segovia.

En Infantil, el primer premio está dotado con 450 euros. El segundo, con 300 euros, y el tercero,  una de las novedades de esta edición, con 100 euros.

En Juvenil, el primer premio está dotado con 600 euros. El segundo, con 450 euros, y el tercero con 200 euros.

El premio especial al ‘Mejor Intérprete de Música Española’, que también actuará en MUSEG y en la Fundación Botín, se llevará 300 euros.

Además, habrá reconocimientos para ‘Mejor intérprete de la pieza obligada’, premio Beca de Exámenes de Trinity College London y premio especial ‘Al mejor participante segoviano’. 

El 24 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia cuenta con el patrocinio, al igual que el año pasado, de la casa de pianos Hazen y de Yamaha España, que patrocinan seis premios y colaboran con los gastos de producción del concurso. Este año, la Fundación Botín se suma a la lista de colaboradores en la que se incluyen Restaurante José María, Dos Eventos Producciones, Restaurante Santana y Trinity College, con una beca de estudios al ganador de la categoría juvenil.

En alerta el dispositivo de viabilidad invernal de la provincia por las previsiones de nevadas

El Área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia ya tiene alerta y preparado a su dispositivo de vialidad invernal, en el que, en función de la intensidad de las nevadas, pueden llegar a participar hasta una treintena de personas, entre capataces, conductores y peones, distribuidas por los parques de maquinaria de Segovia, Cuéllar y Sepúlveda, que cuentan con una capacidad para 450 toneladas de sal, 40 y 60 respectivamente. A estos, se suma una nave municipal con un almacén para 20 toneladas de fundentes en Cuevas de Provanco y una nave de la mancomunidad de Riaza con un almacén para otras 20 toneladas.

La Diputación de Segovia, ante la previsión de nevadas previstas para las próximas jornadas, cuenta con seis máquinas quitanieves con cuchilla y repartidor de sal de distintos tamaños en el parque de Segovia; una quitanieves 6×4 con cuchilla y repartidor de sal en el parque de Cuéllar y con otra máquina quitanieves 6×6 con cuchilla y repartidor de sal en el parque de Sepúlveda. Además, para aquellas jornadas de episodios de nieve excepcionales, la institución provincial dispone de dos palas, cuatro motoniveladoras y tres retroexcavadoras mixtas que pueden ser complementadas con maquinaria alquilada en caso de que sea necesario.

Por otro lado, a través de una carta, la institución provincial se ha dirigido a los ayuntamientos para que retiren en las instalaciones de los tres parques de maquinaria de la provincia, previa llamada telefónica y en horario de 8.00 a 14.15 horas, hasta 500 kilos de sal por ayuntamiento, y que sean previsores y no esperen al momento en que las condiciones meteorológicas sean adversas y resulte complicado atender las peticiones.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días ya se sitúa por debajo de los 500 casos en CyL

Castilla y León continúa con su tendencia de descenso progresivo de la tasa de incidencia acumulada en 14 días de COVID-19. Si el pasado lunes iniciaba la semana con 590,90 casos, este miércoles ha logrado bajar de la barrera del medio millar y situarse en los 496,76, según los datos de la Consejería de Sanidad recogidos por Ical.

La caída ha sido generalizada en todas la provincias, en especial en la provincia de Burgos, que aunque continúa con los peores niveles, hoy se situó en 808,78, frente a los 860,33 de la jornada de ayer. Por el contrario, Segovia continúa presentado la tasa más baja con 221,32 (-19), por delante de Ávila, con 228,97 (-40).

Por debajo de la media regional también se sitúa Salamanca con una tasa de 329,28 (-35) y León hasta los 455,87 (-30). Por encima de la media regional, además de Burgos, se sitúan Soria (556,21), Zamora (565,09), Valladolid (542,59) y Palencia (607,53).

Por su parte, la incidencia acumulada en siete días experimentó una caída también de forma generalizada, de manera que en la Comunidad se sitúa en los 180,87 casos, diez menos que ayer. Ávila presenta los mejores resultados con 79 casos, seis menos que ayer, mientras que en Segovia l tasa se sitúa en 100,57 (-3). En la Salamanca la tasa se situó en 107,54 (-10) y en León en 165 (-2). Burgos mantiene los niveles más altos con 324,97 (+2), por delante de Palencia (230,46), Zamora (228,35), Soria (190,67) y Valladolid (163,99).

En cuanto a la incidencia del COVID-19 en el colectivo de mayores de 65 años por cada 100.000 personas en los últimos 14 días, otro de los criterios valorado para la desescalada, descendió desde los 530,29 de ayer a los 512,22 de hoy; al igual que ocurre en el caso de la incidencia en siete días de este colectivo, que baja ligeramente hasta los 205.08 casos.

También, la positividad global de las pruebas diagnósticas se redujo y pasó del 10,66 por ciento al 7,90 por ciento. Por el contrario, la tendencia de la trazabilidad se incrementó ligeramente y pasó del 63,89 por ciento al 65,94 por ciento.

Índice de reproducción

En cuanto al índice de reproducción del virus en la Comunidad, se incrementó ligeramente con el registrado ayer y se situó en el 0,70 por ciento. El nivel más alto corresponde a Segovia (1,05 por ciento), mientras que en Valladolid y Zamora se quedan en el 0,63 por ciento. En Palencia se sitúa en el 0,89 por ciento y en Burgos en el 0,72 por ciento, una décima más que en León y cuatro más que en Ávila. En Salamanca es del 0,64 por ciento y en Soria del 0,66 por ciento.

448 parados más en Segovia en un mes de aumento generalizado del desempleo en CyL

El paro creció en Segovia el pasado mes de noviembre en 448 personas, un 5,56 por ciento más que en el mes de octubre, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogidos por Ical.

El conjunto de Castilla y León registró 5.103 parados más (3,22 por ciento) respecto a octubre, mientras que en España lo hizo en 25.269 personas (0,66 por ciento).

En la Comunidad el número de parados se sitúa en los 163.687 y por encima de los 3,85 millones en el conjunto del país. En tasa interanual la subida en la Comunidad es del 16,11 por ciento (22.714), mientras que en toda España se sitúa en el 20,42 por ciento (653.128).

Asimismo, el paro registrado bajó en tres comunidades autónomas: País Vasco (-6.035), Castilla-La Mancha (-1.662) y Madrid (-612). Por el contrario, subió en las 14 comunidades restantes con Galicia (6.165), Canarias (5.832) y Castilla y León (5.103) a la cabeza en términos absolutos.

El paro registrado subió en todos los sectores productivos de la Comunidad respeto al mes de octubre. En servicios, aumentó en 3.627 personas; en la agricultura, en 629; en la construcción, en 336, y en la industria, en 262. Además, el paro registrado aumentó en el colectivo sin empleo anterior en 249.

Por provincias, el aumento del desempleo fue generalizado en noviembre. En Ávila, creció en 554 personas y un 4,56 por ciento; en Burgos, en 726 personas y un 3,42 por ciento; en León, en 1.274 personas y un 3,99 por ciento; en Palencia, en 113 personas y un 1,14 por ciento; en Salamanca, en 728 personas y un 2,92 por ciento; en Segovia, en 448 personas y un 5,56 por ciento; en Soria, en 317 personas y un 7,88 por ciento; en Valladolid, en 706 personas y un 2,07 por ciento, y en Zamora, en 237 personas y un 1,93 por ciento.

La evolución interanual del paro fue, como viene ocurriendo a lo largo de la pandemia, aún peor, con un crecimiento importante en todas las provincias, con especial incidencia en Segovia, con un 26,15 por ciento más (1.762 desempleados más que hace un año); en Valladolid, con un 19,93 por ciento más (5.771), y en Soria, un 18,76 por ciento más (686). También creció en Palencia un 16,66 por ciento más (1.434); en Burgos, un 16,20 por ciento (3.063); en Zamora, un 14,24 por ciento (1.563); en Ávila, un 13,75 por ciento (1.537); en León, un 13,40 por ciento más (3.922), y en Salamanca, un 13,12 por ciento más (2.976).

Contratación temporal  

Por otra parte, en noviembre se firmaron en la Comunidad un total de 56.159 contratos, es decir, 16.682 menos que el mes anterior, lo que supone un descenso del 22,90 por ciento. Es el tercer mayor retroceso de un territorio de España, solo por detrás de La Rioja , que registró un descenso del 35,90 por ciento, y Asturias, del 25,91 por ciento. A nivel nacional se suscribieron 1.449.810 contratos, lo que supuso un descenso del 6,55 por ciento que se tradujo en 101.547 contratos menos que en el mes de octubre.

En términos interanuales, el número de contratos suscritos en Castilla y León descendió en 15.159, es decir, un 21,26por ciento, frente al descenso nacional del 17,82 por ciento, con 314.359 contratos menos. Del total de contratos de la Comunidad, solo 4.889 fueron indefinidos y un total de 51.270 fueron temporales.

Prestaciones

En cuanto a los beneficiarios de prestaciones por desempleo de octubre en Castilla y León fueron 98.425, de los cuales 57.740 fueron prestaciones contributivas; 35.973 correspondieron a subsidios y 4.981, a renta activa de inserción. 

Prisión provisional y sin fianza para el detenido por agredir a la jueza de Santa María

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Segovia ha ordenado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del detenido ayer en Santa María la Real de Nieva por apuñalar con un destornillador a la juez titular de esta localidad segoviana. El hombre, al que se le había notificado esta semana una resolución civil desfavorable para sus intereses, está siendo investigado por un delito de tentativa de homicidio o asesinato y otro de atentado a la autoridad agravado.

La magistrada abulense de 37 años, María Sonsoles Sanchidrián Velayos, se encuentra ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Segovia y la evolución de su estado de salud es favorable.El Juzgado de Santa María la Real de Nieva tiene previsto solicitar al Ministerio de Justicia la adopción de medidas de seguridad permanentes para su sede judicial.

Cientos de jueces, magistrados, fiscales, letrados, funcionarios y operadores de la Administración de Justicia se han concentrado ante los distintos órganos judiciales para mostrar su apoyo a la juez, condenar la agresión y reclamar protección en los 20 juzgados únicos que hay en Castilla y León.

En este sentido, el presidente del TSJCyL, José Luis Concepción, condenó el atentado que ha sufrido la juez “simplemente por cumplir con su obligación”. Además, remarcó “la ausencia de compromiso que el Ministerio de Justicia mantiene tradicionalmente con la seguridad de los partidos judiciales que tienen un único juzgado, recordada por la Sala de Gobierno del TSJ en distintas ocasiones”.

En concreto, el alto tribunal ha alertado en los últimos años sobre carencias de protección e incidentes graves ocurridos en juzgados similares al de Santa María la Real de Nieva. En febrero de 2013, una persona en estado de agresividad y fuera de sí provocó un incidente grave de desórdenes públicos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora).En octubre de 2015, el Juzgado de Briviesca (Burgos) informó de la absoluta inexistencia de medidas de seguridad en el edifico que alberga la sede judicial. Además, en febrero de 2018, el Juzgado de de Villablino (León) denunció el hurto de un expediente del Registro Civil y recordó la ausencia total de medidas de seguridad en la se de judicial. Por último, en febrero de este año, de nuevo el Juzgado de Puebla de Sanabria, informó sobre diversos incidentes graves provocados por un hombre:amenazas, intimidaciones graves y faltas de respeto hacia funcionarios.

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior, según un comunicado del propio TSJ recogido por Ical, siempre ha puesto de manifiesto que las situaciones referidas comportan una situación de peligro, tanto para quienes prestan servicio en los juzgados únicos como para quienes acuden a los mismos, por las características de estas sedes judiciales y por la completa falta de medidas de seguridad. El órgano de gobierno del tribunal ha informado puntualmente sobre estos incidentes al Ministerio de Justicia para que adoptara las medidas oportunas con el fin de evitar sucesos como el que desgraciadamente ha ocurrido en Segovia.

Publicidad

X