16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

759 controles vigilarán las carreteras de CyL durante el puente

Un total de 759 controles de la Guardia Civil se desplegarán desde hoy, viernes, y durante los próximos cuatro días para vigilar la circulación por las carreteras de Castilla y León con motivo del puente de la Constitución, en cumplimiento de las medidas COVID-19 y para garantizar el respeto a los cierres perimetrales, según informó hoy la Delegación del Gobierno en la Comunidad.

El número de dispositivos totales, 759, se reparten a lo largo de cinco días, desde la medianoche de la pasada madrugada hasta las 24 horas del martes, día 8 de diciembre. Así, un total de 148 se encuentran ya vigilando vías principales y secundarias durante la jornada de hoy, otros 148 mañana, sábado, 149 el domingo, 169 el día 7, lunes, y 145 el martes.

El número de efectivos totales desplegados alcanzará a lo largo del puente  los 5.500, suma de los agentes de las comandancias y los del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, que dependen de la DGT.

El dispositivo especial tiene como objetivo garantizar la observancia de los cierres perimetrales determinados por la autoridad sanitaria en la Comunidad entre las diferentes áreas establecidas por la normativa de la Junta y asegurar que no se producen desplazamientos tanto fuera de la Comunidad como entre las distintas áreas dentro de ella, más allá de los de quienes puedan justificar algunos de los motivos exceptuados por estas normas.

Aunque los controles se realizarán tanto en carreteras de alta capacidad como secundarias, las principales vías sobre las que se reforzará la vigilancia, en previsión de una mayor afluencia de tráfico, son en León la AP-66, N-VI, N-621, CL-626; en Palencia, la A-67, N-611 y CL-627; en Salamanca, la A-66, N-630 y CL-525; en Segovia, la A-1, AP-6, N-VI y CL-601; en Soria, la A-15 y las N-110, 111, 122, 234; en Zamora, la A-52, N-122 y N-525; en Burgos, la N-120, N-232 y AP-1, y en Ávila la N-501, N-502 y CL-501 y CL-505.

Finalmente, la Delegación del Gobierno en Castilla y León recordó que la recomendación es quedarse en casa y que están prohibidos los desplazamientos injustificados entre las distintas áreas provinciales definidas por la autoridad sanitaria, al encontrarse en diferentes situaciones de restricción.

Segovia registrará 5.200 contratos estas Navidades

Segovia registrará alrededor de 5.200 contratos para la campaña de Navidades, una cifra que supone el 7 por ciento menos que el año anterior.

En el conjunto de la Comunidad se firmarán unos 51.600 contratos estas Navidades, un siete por ciento menos que el año pasado, debido a la incertidumbre provocada por la segunda ola de contagios de la pandemia del COVID y las restricciones horarias, de aforo y los cierres perimetrales de autonomías. En todo caso, la baja en la Comunidad es inferior a la media nacional, donde el descenso será del 15 por ciento, hasta loas 940.000 contratos, según Adecco.

Asimismo, la empresa aseguró que la campaña navideña, que en España se prolonga hasta las rebajas de enero, será atípica por la crisis del COVID-19. Frente al «desplome» de ciertos sectores claves en el país como la hostelería y el turismo habrá otros como el comercio electrónico que estimulará la reactivará el mercado laboral.

Por provincias, Valladolid liderará la campaña castellano y leonesa con la firma de 15.600 contratos, aunque son un 10 por ciento menos de los realizados un año atrás. A ella le seguirán Palencia (11.300; -7 por ciento interanual), Burgos (8.500, número similar al realizado hace un año) y Segovia (5.200; -7 por ciento).

A más distancia se sitúan provincias como Ávila (2.800 contratos; -7 por ciento), León (2.500; -10 por ciento), Zamora (2.400; -10 por ciento también) y Salamanca (2.300; -8 por ciento). A la cola del ranking, está Soria, donde se esperan en estas fechas 1.000 empleos pero que también es la provincia que sufrirá el menor retroceso tras Burgos (-6 por ciento).

Los sectores vinculados al gran consumo, el comercio electrónico, la alimentación, la distribución, el retail, la logística, y el transporte son los que más empleo generarán en estas fechas. En cuanto a los perfiles más buscados serán empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos y carretilleros. La diferencia este año es que este personal estará localizado en los centros logísticos, en lugar de en los comercios tradicionales. Se mantienen los mismos puestos pero cambia la ubicación del centro de trabajo debido al auge de las compras ‘on line’.

En cuanto a la distribución regional de las contrataciones previstas en la campaña de Navidad, un año más Cataluña se sitúa a la cabeza de las previsiones, siendo la comunidad líder, por encima de las 162.600. Tras ella, serán Madrid, con más 153.200 empleos; Murcia, con 108.300, y Andalucía, con 108.200, quienes mejores cifras alcancen estos meses. Entre las cuatro aglutinan prácticamente la mitad de las contrataciones que se harán en estos tres meses. Muy de cerca les sigue la Comunidad Valenciana, con casi 106.900 nuevos puestos de trabajo.

Asturias es la región española que experimentará la mayor caída porcentual, pues las previsiones apuntan a que se generará un 30 por ciento menos de empleos que en 2019. Le siguen los dos archipiélagos (Baleares y Canarias), con una disminución del 25 por ciento, y la Comunidad Valenciana, con un 18 por ciento menos de contratos que el año pasado.

Otros territorios con descensos por encima de la media nacional son Extremadura y Aragón, con una caída del 17 por ciento y 16 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019-2020, respectivamente.

Adecco señaló que existe un pequeño grupo de autonomías que decrecerán en menor medida. Es el caso de Castilla y León, Andalucía y Galicia, con una caída del siete por ciento interanual cada una. Finalmente, la región que menos verá disminuir sus contratos es Castilla-La Mancha, que lo hará en un tres por ciento.

Una ‘San Silvestre’ en formato virtual

EDP y Atresmedia Publicidad han unido sus fuerzas para poner en marcha una nueva iniciativa ‘La San Silvestre, la energía que nos une’, un movimiento virtual que permitirá que todas las carreras de San Silvestre de España puedan celebrase de manera ‘online’, aportando la herramienta necesaria y la mecánica para permitir a todos aquellos que lo deseen, despedir el año corriendo y cumplir un año más con su tradicional cita.

Castilla León es la séptima Comunidad que más carreras San Silvestre celebra. Cada año tienen lugar 177 carreras que reúnen a más de 91.000 corredores en torno a la tradición de despedir el año corriendo. León es la provincia que más pruebas aglutina con 37, seguida de Burgos con 28, Ávila con 24, Segovia con 21, Palencia con 16, Soria con 14, Salamanca con 13, Zamora con 13 y Valladolid con once.

Esta edición tendrá que ser diferente para todas las carreras castellano y leonesas, ya que la pandemia impide celebrarlas con normalidad. Entre otras la San Silvestre de Sepúlveda, la Carrera Popular de Navidad de Soria, la San Silvestre Navera, la San Silvestre Albercana, San Silvestre de la Bañeza o la San Silvestre de Carracedelo son algunas de las carreras que ya han confirmado que utilizarán la herramienta facilitada por EDP para celebrar sus pruebas de manera virtual. 

A través de la página web lasansilvestre.com, cada corredor podrá seleccionar la San Silvestre en la que desee participar, independientemente del lugar dónde se encuentre. Además, podrán escoger la distancia a recorrer, cinco o diez kilómetros, a correr entre las 8 y las 21 horas de ese día. El objetivo que persigue la iniciativa es conseguir que miles de corredores participen como cada año en la tradicional carrera, además de apoyar a los organizadores de los cientos de pruebas locales en momentos tan difíciles. 

Detenido en Santo Tomé del Puerto por llevar en su vehículo 2,2 kilos de cocaína

La Guardia Civil de Segovia detuvo a un hombre como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, al ser interceptado con 2.200 gramos de cocaína ocultos en el interior de su vehículo, en la A-1, en el término municipal de Santo Tomé del Puerto. La detención se realizó durante un dispositivo operativo del ‘Plan de cierre perimetral de Castilla y León por alerta sanitaria, para la limitación de la movilidad de los ciudadanos.

Los agentes pertenecientes a la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) pararon un turismo Audi A-3, ocupado por un hombre, que mostró una actitud de nerviosismo que hizo sospechar a los agentes. Una vez identificado, se inspeccionó el vehículo, con el apoyo del Servicio Cinológico de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, y se encontraron ocultos en su interior, en un doble fondo del asiento trasero, dos paquetes de cocaína que arrojaron un peso de 2.200 gramos.

Los agentes detuvieron al conductor del vehículo como presunto autor de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas y fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia.

Segovia registra un fallecido en el Hospital y 14 nuevos positivos

Segovia registra este viernes 14 nuevos positivos por COVID-19 y hay que lamentar un fallecimiento en el Hospital General, lo que eleva la cifra a 253 desde el inicio de la pandemia, segñun los últimos datos aportados por la Consejería de Sanidad.

En cuanto a los brotes activos en la provincia, se mantiene la misma cifra notificada la pasada jornada, 29, que afectan a un total de 241 casos vinculados.

El número de positivos por COVID en el conjunto de la Comunidad se situó hoy en los 393, lo que supone recuperar la senda del descenso, con una merma del 41,3 por ciento, respecto a los 595 de la jornada de ayer; aunque el número de fallecidos se mantiene en 27, se repiten los 22 en hospitales y los cinco comunicados ayer en residencias. El total de fallecidos en centros hospitalarios asciende a 3.810, mientras que en las residencias suman 985, aunque otros 1.028 perecieron con síntomas compatibles.

Los positivos se concentraron en Valladolid, 94, y Burgos, 74, seguidas por León, 56; Salamanca, 53; Palencia, 40; Zamora, 36; Segovia y Soria, 14 en cada una; y Ávila, 12.

Los datos aportados por Sanidad, recogidos por Ical, revelan que los positivos en las últimas 24 horas ascienden a ocho, uno menos que ayer. Los positivos se registraron en Valladolid, cuatro, en Zamora, dos, y en Salamanca y Soria, uno en cada una.

En total, Sanidad ya registra en sus estadísticas 129.373 positivos, de los 122.609 se confirmaron mediante PCR. El mayor número de positivos se constata en Valladolid, 29.798, seguida por Burgos, 22.640; León, 21.195; Salamanca, 18.092; Zamora, 8.255; Palencia, 8.701; Segovia, 8.000; Ávila, 7.032; y Soria, 5.660.

Burgos es la provincia con más fallecidos en hospitales esta jornada, siete, a la que sigue León, con cinco; Salamanca, tres; Palencia y Valladolid, dos en cada una; y Ávila, Segovia y Soria, con uno en los tres casos. En total se contabilizan 794 muertos en hospitales de León; 769 en los de Valladolid; 607 en Salamanca; 482 en Burgos; 292 en Zamora; 253 en Segovia; 237 en Ávila; 211 en Palencia; y 165 en Soria.

El número de brotes activos asciende a 324, con 25 menos que ayer; y tienen vinculados 3.637 casos, por debajo de los 3.860 de la jornada precedente. Los brotes suman 76 en Valladolid con 757 casos; 51 en León con 426; 41 en Zamora con 569; 31 en Palencia con 471; 30 en Salamanca, con 318; 29 en Segovia, con 241; 21 en Ávila, con 119; y 20 en Soria con 211.

Las altas hospitalarias ascienden a 18.027, 117 más que ayer. Las altas suman 4.390 en Valladolid; 3.290 en León; 2.608 en Salamanca; 2.481 en Burgos; 1.249 en Zamora; 1.179 en Segovia; 1.131 en Ávila; 1.004 en Palencia; y 695 en Soria.

Residencias

Los fallecidos en residencias suman 985, cinco más que ayer, con otros 1.028 con síntomas compatibles. Los residentes que perdieron la vida en centros hospitalarios alcanzan los 1.399, con lo que 14 de las personas que hoy perecieron en los hospitales procedía de estas instalaciones. Otros 77 murieron en hospitales con síntomas compatibles. En total, 3.489 residentes fallecieron en relación a la pandemia, 2.013 en las instalaciones de las residencias, y 1.476 en hospitales.

Estos centros dan servicio a 41.325 personas, con una mortalidad de 10.515 fallecidos, 2.384 confirmados por la COVID, y 1.105 con síntomas. Los casos confirmados ascienden a 12.382, de los que 11.031 superaron la infección. En la actualidad, 37 residentes están aislados con síntomas compatibles a la COVID, y otros 1.119 de forma preventiva.

En cuanto a los centros de la Junta, acogen a 2.531 personas, con 24 hospitalizados; 169 fallecidos por la COVID y otros 117 con síntomas compatibles. Ene stas instalaciones se confirmaron 929 casos positivos, de los 908 superó la infección. Hay una persona aislada con síntomas, y otros 23 por prevención.

La nieve corta el puerto de Navafría

La nieve caída en las últimas horas complica la circulación por las carreteras en Castilla y León, donde el puerto de Navafría, en la SG-112, tiene la calzada «intransitable» en un tramo de 12 kilómetros. Además, las cadenas son necesarias en dos vías de la red secundaria de Ávila, según la información facilitada por la Delegación del Gobierno en la Comunidad. 

En ese sentido, el inicio del puente de la Constitución y la Inmaculada coincide con la llegada de un temporal de frío, lluvia y nieve que está complicando la conducción en varias provincias de la Comunidad. 

De esta forma, además de cortar la SG-112 en Navafría, obliga a usar cadenas o neumáticos de invierno e impide la circulación de camiones y articulados, por 12 kilómetros de la AV-901 y 21 de la AV-932, a la altura de Burgohondo y Santiago del Collado (Ávila).

También los conductores debe extremar la precaución al circular por la AV-900 en Riofrío (Ávila), así como por la AV-913 en Serranillos y la Autovía del Noroeste (A-6) en Brazuelo y Vega de Valcarce (León).

Avanzan las gestiones para implantar el grado en Enfermería

La sede del campus ‘María Zambrano’ acogió el pasado lunes una nueva reunión para la coordinación de actuaciones en el proceso de implantación del grado en Enfermería.

Presidió el encuentro el vicerrector Agustín García Matilla, acompañado por técnicos de su equipo directivo. Asistieron también el delegado territorial, José Mazarías, el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, y la directora de Enfermería de Atención Especializada, María José Uñón. En el curso de la reunión se repasaron los avances obtenidos en los cinco puntos que se consideran fundamentales para que el proyecto vaya tomando forma.

En primer lugar la matrícula de estudiantes que se considera adecuada para la viabilidad del proyecto, cifrada inicialmente entre 50 y 60 alumnos y alumnas; en segundo lugar el cuerpo docente, ya que es necesario contar con profesorado especializado, a ser posible con doctorado y acreditación docente -tanto el vicerrector como la directora de Enfermería informaron sobre los avances a ese respecto-; en tercer lugar la capacidad docente de los centros sanitarios públicos de Segovia para albergar los programas de prácticas, capacidad que se considera suficiente conforme al borrador presentado; en cuarto lugar las instalaciones de la Escuela –aulario, despachos, laboratorios, etc.- para las que se considera más adecuadas en principio el edificio ‘Santiago Hidalgo’, al que se realizará visita en próximas semanas; y finalmente la financiación del proyecto, cuyos costes se irán concretando según avancen los restantes aspectos mencionados.

Las partes presentes acordaron continuar trabajando en esas líneas y compartir la información sobre los avances que se vayan produciendo.

‘La Herradura Teatro’ pone fin a la Muestra Provincial de Segovia

La compañía ‘La herradura Teatro’ pone fin a la Muestra Provincial de Teatro de Segovia con la representación de ‘Bebé a la carta’, este viernes, 4 de diciembre, en el escenario del teatro Juan Bravo.

Con esta representación concluye la vigésimo tercera Muestra Provincial de Teatro, un ciclo que ha vuelto a poner de manifiesto “la importante afición al teatro que existe en los pueblos de la provincia y que no ha dejado que la pandemia acabe con la tradición, siendo un exponente más de la cultura segura”, según han apuntado fuentes de la Diputación de Segovia a través de una nota remitida a Europa Press.

La Herradura Teatro ya subió a las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación el pasado 21 de noviembre con ‘Estamos hasta los…¡¡¡’.

El grupo será el encargado de cerrar el telón de una Muestra que, sin la posibilidad de llenar el auditorio como en años anteriores, ha registrado 1308 espectadores en las dieciséis funciones representadas hasta ahora, rondando una media cercana al centenar de espectadores por cita.

Esta vez, el grupo, dirigido por Pedro Sanz, representará a partir de las 19:00 horas ‘Bebé a la carta’, una obra en la que están implicadas dieciséis personas, entre intérpretes y equipo técnico, y que es el fiel reflejo de lo que podría pasar en cualquier reunión de amigas del colegio que deciden volver a encontrarse años después. Tras mucho tiempo sin verse y habiéndose convertido en mujeres maduras, a lo largo del encuentro las amigas pondrán en común sus problemas y sus frustraciones, entre las que destaca el hecho de no haber sido madres todavía.

Haciendo gala del humor, como la mayoría de grupos que han participado en esta Muestra Provincial de Teatro, La Herradura dejará que sus protagonistas decidan que aún no es tarde para experimentar la maternidad, pero también les mostrará que el proceso hasta lograrlo no será sencillo.

Con los aplausos al grupo granjeño se dará por finalizada una Muestra en la que han participado un total de doce grupos representando diecisiete funciones, entre las que ha vuelto a predominar la comedia y en las que, de nuevo, los guiones clásicos y los contemporáneos han intercalado su presencia sobre las tablas del escenario más importante de la provincia.

Cancelación

En otro orden de asuntos, desde el Teatro Juan Bravo se quiere informar que, debido a problemas de movilidad del grupo Ray Gelato & The Giants a causa de la pandemia, el concierto previsto para el sábado 5 de diciembre ha sido cancelado y, en un principio, aplazado a una fecha aún por determinar. La Dirección del Teatro trabaja para encontrar una posible fecha en este mismo mes de diciembre, aunque todo dependerá de la situación y las circunstancias excepcionales.

Por el momento, el resto de la programación se mantiene y durante este puente de la Constitución los segovianos tendrán la oportunidad de disfrutar el domingo 6 de su paisana Gema Matarranz en ‘La isla’ y de la obra ‘Caravan, la historia de María y Manuel’ el martes 8. Debido al toque de queda, la hora de ambas funciones ha sido adelantada a las 19:30 horas.

Nueve galardonados en los Premios Diputación 2019

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Diputación de Segovia ha dado a conocer a los nueve galardonados en las diferentes categorías de los Premios Diputación 2019, que fueron pospuestos con motivo de la pandemia.

La institución ha decidido premiar, por cada una de las nueve categorías existentes, a Verduras Tabuenca, al Taller Cultural de Fuentepelayo, a David Llorente, a Innoporc, a Francisca Sauquillo, a Segovia Sur, a la Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia, a Pinocio y a Pilar González de Frutos, según ha informado a través de una nota de prensa.

Esta convocatoria ha recibido un total de 138 candidaturas que han sido evaluadas por un jurado presidido por el propio presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y compuesto por diputados de los tres grupos políticos de la corporación, trabajadores de la institución y un representante de los medios de comunicación segovianos.

Los méritos que presentan cada uno de los galardonados son variados y fueron trasladados a comienzos de año al área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad de la Diputación por diversas personas, que van desde particulares hasta ayuntamientos, empresas, instituciones o asociaciones, ya que se da la oportunidad a cualquiera que lo desee a presentar sus candidatos en cada una de las distintas categorías, a excepción del Premio Especial del jurado.

Éste, tras haber sido concedido en ediciones anteriores a personajes conocidos de las pantallas como Raúl Arévalo o Samantha Vallejo-Nágera, recaerá en esta ocasión en un rostro menos reconocible pero de esencial relevancia e influencia para el sector empresarial español en general, y para el de las compañías aseguradoras en particular, Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA y vicepresidenta de la CEOE.

Nacida en Navares de Ayuso, tal como argumenta el presidente de la institución provincial, “la trayectoria profesional de Pilar González debería ser motivación, referente, espejo y orgullo del empoderamiento de la mujer desde el mundo rural”.

Por lo que respecta al resto de galardones, el Premio Alimentos de Segovia irá a parar a manos de los propietarios de la empresa hortofrutícola Verduras Tabuenca, en reconocimiento a sus más de sesenta años de vida y a su constante propósito de progresar garantizando la máxima calidad de sus productos, mientras que el Premio Empresas será para Innoporc, industria dedicada a la producción de ganado porcino que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo en sus dieciséis centros de producción ubicados en la provincia.

En cuanto al Premio Cultura, el Premio Deportes y el Premio Turismo, el jurado ha decidido conceder los galardones al Taller Cultural de Fuentepelayo, David Llorente y el parque de aventuras Pinocio respectivamente.

La actividad artística intergeneracional e integradora que promueve el grupo de Fuentepelayo, los éxitos internacionales logrados por el joven piragüista de Palazuelos, quien comenzó su formación en las Escuelas Deportivas de la Diputación, y la apuesta por el turismo de aventura y naturaleza en el medio rural que ofrece la empresa ubicada en Sanchonuño, en pleno corazón de la Tierra de Pinares segoviana, han sido algunos de los motivos que han llevado a los miembros del jurado a añadir sus nombres al palmarés de los Premios Diputación.

Además, los componentes del jurado han valorado de forma muy positiva la actividad cooperativa para el desarrollo rural que realiza el grupo de acción local Segovia Sur, concediéndole el Premio Juntos, y han encontrado en la Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia el candidato para hacerse con el Premio Sociedad.

De este colectivo, se ha querido destacar la función que realiza en favor de la sociedad; una labor que no siempre es reconocida y que queda demostrada, además de en el día a día de cada pueblo, en las diferentes actividades que ponen en marcha a lo ancho de la provincia.

Para finalizar, y por primera vez en la historia de estos galardones, la réplica de la escultura de los Hermanitos de Leche de Aniceto Marinas también tendrá una categoría de Igualdad y su primera destinataria será la abogada, política y parlamentaria Francisca ‘Paquita’ Sauquillo, nacida en Madrid pero vinculada a San Rafael desde principios de los años setenta.
Paquita Sauquillo fundó en 1983 la ONG Movimiento por la Paz, una organización que, además de tener presencia en España, lleva a cabo proyectos de cooperación internacional en más de una decena de países de África, América Latina y Oriente Próximo.

El Moto Club ‘La Leyenda Continúa’ descarta realizar actividades en sustitución a la concentración invernal

El Moto Club ‘La Leyenda Continúa’ anunció hoy que no organizará ninguna actividad relacionada con la Concentración Invernal en las fechas habituales de enero, en la localidad segoviana de Cantalejo. En un comunicado, explicaron que ya estaba suspendida la concentración como tal de ‘La Invernal La Leyenda Continúa 2021’, pero estaban barajando en otras alternativas a realizar en esos días de enero, que han descartado finalmente.

El moto club explicó que ,en vista de las últimas normas, normativas, recomendaciones y prohibiciones pactadas entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, y sobre todo las restricciones a la libre movilidad entre provincias y comunidades para estas Navidades, y que se prolongarán hasta después de Reyes, motivadas por la pandemia del COVID-19, tomaron la decisión “muy a nuestro pesar y sintiéndolo mucho”, de no organizar nada el próximo mes de enero.

“Toda la ilusión y el trabajo puesto para no dejar pasar enero en blanco, no ha servido para poder llevar a efecto el proyecto en el que hemos estado trabajando estos últimos meses”, detallaron, con el deseo “de vernos, saludarnos, charlar y renovar los lazos de amistad que nos unen cada año”.

Publicidad

X