27.5 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Plataforma digital para mejorar la empleabilidad en la provincia

La Diputación de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana han puesto en marcha una plataforma digital, FESEmpleo, “para mejorar la empleabilidad en la provincia”, según han informado fuentes del ente provincial a través de una nota de prensa.

Los presidentes de ambas instituciones, Miguel Ángel de Vicente y Andrés Ortega, han firmado un convenio de colaboración por medio del cual la Diputación se compromete a difundir este portal web entre los demandantes que requieran asesoramiento tanto para encontrar trabajo por cuenta propia como para el autoempleo, a través del área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, así como entre los servicios de empleo de los ayuntamientos de la provincia y las empresas que puedan requerir trabajadores cualificados.

“Hemos puesto esta herramienta a disposición de la Diputación, sin coste alguno, con el objetivo de facilitar la empleabilidad de los segovianos y que pueda ser útil para el desarrollo para las actuaciones en materia de empleo que lleva a cabo la institución provincial”, según ha explicado el presidente de la FES, Andrés Ortega.

Por su parte, Miguel Ángel de Vicente ha señalado que la Diputación “siempre va a estar del lado de la puesta en marcha de políticas de desarrollo y empleo en la provincia, que sirvan como promoción de mejores condiciones de trabajo, creación y estabilidad de empleo y creación de riqueza, al fin y al cabo, que potencien la cohesión social en nuestro territorio”.

El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, establece un Comité de Seguimiento compuesto por cuatro miembros, dos de cada una de las entidades.

Dos detenidos con 25,85 kilos de marihuana ocultos en el vehículo en el que viajaban

La Guardia Civil de Segovia detuvo la pasada semana a dos hombres como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, al ser interceptados con 25,85 kilos de marihuana en el interior del vehículo en el que viajaban, a su paso por La Lastrilla, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Las detenciones se registraron durante de un dispositivo del ‘Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y Consumo de Drogas en Zonas, Lugares y Locales de Ocio y Diversión’.

Los agentes pararon una furgoneta ocupada por dos hombres y notaron “un fuerte olor característico de la marihuana” que provenía del interior del vehículo. Observaron a la vez que uno de los ocupantes de la furgoneta se mostraba “esquivo y muy nervioso” en todo momento.

Una vez identificados, la Guardia Civil inspeccionó el  vehículo y los agentes encontraron en la parte trasera cuatro cajas de cartón embaladas.

En el interior de cada una de las cajas hallaron dos bolsas llenas de cogollos de marihuana, que estaban envasadas al vacío para evitar que fuesen detectadas y que arrojaron un peso total de 25,85 kilos.

Los agentes procedieron a la detención de los dos hombres por un presunto delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.

Los detenidos, junto con las diligencias policiales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Segovia, que decretó el ingreso en prisión de los mismos.

Segovia registra un fallecido y 9 nuevos positivos

Segovia registra este miércoles un nuevo fallecimiento en el Hospital General como consecuencia de la COVID-19, el cuarto en lo que va de mes, y suma 9 casos positivos, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Los brotes en la provincia continúan en claro descenso con 14 activos, cinco menos que ayer, que afectan a un total de 114 casos vinculados.

Por séptimo día consecutivo se mantiene la tendencia a la baja del número de nuevos casos positivos por COVID-19 registrados en Castilla y León, al anotar hoy la Comunidad 142, la cifra más baja desde que el domingo 23 de agosto se notificaran solo 21. El volumen de contagios ha descendido así un 92,4 por ciento en menos de tres semanas, desde los 1.862 registrados el pasado 19 de noviembre, y más aún si se toma como referencia el 7 de noviembre, un día después de que entrara en vigor el cierre de la hostelería, centros comerciales y gimnasios decretado por la Junta, cuando se cuantificaron 2.237 nuevos casos, el techo de la segunda ola en la autonomía. 

Sin embargo, el ritmo de fallecimientos provocados por la COVID-19 volvió a aumentar después de tres días de descensos, al registrar 24 nuevos fallecidos a causa de la enfermedad (9 más que ayer), de los cuales 19 perdieron la vida en los hospitales de la Comunidad y 5 más perecieron en las residencias, de las que además salieron 13 de los 19 fallecidos en los centros hospitalarios. 

De esta manera, el número total de fallecidos en hospitales asciende a 3.907; mientras que en residencias de mayores alcanzan el millar, aunque hay otros 1.028 que murieron con síntomas compatibles.

Burgos y León acapararon la mayoría de nuevos fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, con 6 y 5 respectivamente, para sendos totales de 510 y 813 víctimas desde el inicio de la pandemia. Además, Palencia, Valladolid y Zamora anotaron 2 nuevas muertes cada una (con totales acumulados de 225, 780 y 302), mientras que las provincias de Salamanca y Segovia tuvieron que lamentar un fallecimiento en cada caso (con 612 y 256 en total, respectivamente). Por el contrario, Ávila y Soria no sufrieron nuevas víctimas y se mantienen en 240 y 169 fallecidos desde el pasado mes de marzo.

El mayor volumen de nuevos positivos se registró una jornada más en la provincia de Burgos, con 37, que logra reducir notablemente la incidencia frente a los 62 contabilizados ayer. En Valladolid el número de casos se redujo hasta los 31 (55 había registrado el día anterior), y en Palencia se sitúa en 27 (justo la mitad de los que anotó ayer), mientras que en León la cifra fue de 19 (3 menos). Con 9 se quedó Segovia y con 6 las provincias de Soria y Zamora, mientras que en Ávila se detectaron 5 casos y en Salamanca 2. En total, 140 de los 142 nuevos positivos fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, todos salvo un caso en Salamanca y otro en Zamora. 

En total, el número de positivos en la autonomía desde que se inició la pandemia alcanza los 131.049, con 124.280 casos confirmados por PCR. La cifra global de infectados asciende a 30.112 en Valladolid; 23.105 en Burgos; 21.430 en León; y 18.215 en Salamanca, las cuatro con más afectados. Asimismo, se contabilizan 8.961 positivos en Palencia; 8.387 en Zamora; 8.048 en Segovia; 7.080 en Ávila; y 5.711 en Soria.

El número de brotes sigue asimismo a la baja, con 189, 22 menos que ayer; y el número de casos vinculados se redujo hasta los 2.523, 132 menos que un día antes. Valladolid tiene el mayor número de brotes activos con medio centenar (580 casos vinculados), seguida por León, con 23 (247); Burgos, 22 (547); Salamanca y Zamora con 18 (201 y 234 casos vinculados respectivamente); Palencia con 17 (347); Ávila con 16 (113); Segovia con 14 (114); y Soria con 11 (140). 

Por otra parte, las altas hospitalarias ya llegan a 18.372, un total de 46 más que ayer. Las altas suman 4.456 en Valladolid, 3.345 en León, 2.635 en Salamanca, 2.570 en Burgos, 1.282 en Zamora; 1.186 en Segovia; 1.146 en Ávila; 1.041 en Palencia; y 711 en Soria.

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, el número de fallecidos alcanzó hoy el millar de personas, cinco más que ayer confirmados por COVID, aunque otros 1.028 perecieron en estas instalaciones con síntomas compatibles. Los residentes que murieron tras ser trasladados a un hospital con COVID, sumaron 1.446, 13 más que ayer; y otros 77 perdieron la vida con síntomas. Así, 2.446 residentes murieron con COVID confirmado (1.446 en hospitales y 1.000 en los centros) y otros 1.105 (77 en centros hospitalarios y 1.028 en las residencias), con síntomas compatibles. Estos datos arrojan un total de 3.551 fallecidos (18 más que ayer) vinculados a la pandemia, 2.028 en residencia y 1.523 en hospitales.

Estos centros prestan servicio a 41.087 personas y acumulan una mortalidad desde el inicio de la pandemia de 10.684 fallecidos, de los que 2.446 murieron por COVID y otros 1.105 con síntomas. Los confirmados con COVID en estas instalaciones ascienden a 12.514, de los que 11.218 superaron la infección. En la jornada de hoy, hay 24 residentes aislados con síntomas compatibles con COVID; y otros 1.038 en cuarentena asintomáticos.

Por lo que se refiere a los centros de la Junta, dan servicio a 2.517 personas, de las que 29 están hospitalizadas. Los fallecidos en estos centros confirmados por COVID suman 171 junto a otros 117 muertos con síntomas compatibles. Los infectados ascienden a 926, de los que 900 superaron la enfermedad. Un total de 23 residentes están en aislamiento preventivo sin síntomas y otro más manifiesta síntomas.

IU de Castilla y León solicita que la Comunidad sea tierra acogida de inmigrantes como «bálsamo» ante la despoblación

Izquierda Unida (IU) de Castilla y León solicitó hoy que la Comunidad sea una tierra de refugio y acogida de inmigrantes como «bálsamo» ante la «constante» pérdida de población. En este sentido, la formación consideró «urgente» materializar el ofrecimiento de la Junta para acoger a población extranjera que hizo hace unos días el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo autonómico, Francisco Igea.

IU apuntó en un comunicado que es preciso que el Gobierno de España reactive los traslados de Canarias a la Península de forma ágil e inmediata y que la Junta de Castilla y León se muestre públicamente partidaria de acoger de manera periódica a población migrante, así como garantizar los derechos de asilo y refugio en España y en la Comunidad. «Nos parece positiva la solidaridad territorial mostrada de manera verbal por el vicepresidente de la Junta pero ahora es pertinente que se reubique a estas personas en otras regiones como la nuestra donde puedan recibir un trato humanitario», precisó.

La formación recordó que Castilla y León sufre de un problema de despoblación «acuciante» derivado de la escasa natalidad, el excesivo envejecimiento de la población, las altas cotas de emigración y la incapacidad de la Junta de hacer políticas que permitan la viabilidad del territorio y de quienes viven en la región

IUCyL consideró que esta medida podría ser un «bálsamo» ante la pérdida de población constante que sufre la Comunidad. No en vano, recordó que las personas migrantes rejuvenecen el territorio por la franja de edad de media y por el número de hijos más elevado que tienen respecto a la población autóctona. Además, según datos del INE, la mayor parte de esta población se asienta en zonas rurales lo que hace que los colegios y consultorios rurales de salud permanezcan abiertos y se genere una economía ligada a servicios en las localidades donde residen.

Conferencia sobre la implantación de la administración electrónica

La Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación de Segovia de continúa con su programa formativo dirigido a alcaldes, concejales, secretarios y personal de los ayuntamientos. Los próximos días 9 y 10 de diciembre tiene previsto recibir a Víctor Almonacid, Máster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Administración Pública y secretario general del ayuntamiento de Alzira, además de vicepresidente responsable de Nuevas Tecnologías del Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local, quien expondrá su visión y experiencia sobre la implantación y el desarrollo de la administración electrónica.

Almonacid, quien también forma parte del equipo técnico de la Comisión de la Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías de la FEMP, opina también que “el confinamiento ha potenciado de forma espectacular las relaciones telemáticas; es decir, el teletrabajo para los empleados y los trámites telemáticos para los usuarios”, algo que ha derivado en un impulso a una Administración Electrónica efectiva que dé soporte a todo ello.

Las conferencias están previstas a las 19 horas, el día 9, y a las 11 horas el día 10. Las personas que deseen inscribirse en este curso, que será impartido a través de la plataforma Zoom, lo pueden hacer en la página web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/escuela-de-gestion).

En marcha el plan personalizado de tributos en la provincia

La Diputación de Segovia pone en marcha su Plan Personalizado de Pago un sistema especial que permitirá a los vecinos de los pueblos de la provincia realizar los ingresos a cuenta de la deuda anual estimada correspondiente a todos los tributos de cobro periódico de forma mensual, cuatrimestral o semestral. Los interesados en acogerse al mismo durante 2021 deberán solicitarlo antes del 15 de enero.

El plan no contempla intereses y los ciudadanos podrán decidir el modo de pago que más les convenga, siempre y cuando el total de los recibos sea superior a 300 euros. Además, para acogerse a este plan que contempla el pago de tributos como el IBI, el IAE, el IVTM u otras tasas de cobro periódico en la Diputación, será obligatorio tener domiciliado el pago de las cuotas en una única cuenta y no tener deuda pendiente en ejecutiva con la institución provincial, salvo que esté fraccionada o suspendida.

Para calcular los importes para la suscripción del plan, desde los servicios tributarios de la Diputación se estimará la cuota atendiendo a la deuda total liquidada en el padrón del ejercicio anterior a la solicitud, siendo actualizados los datos de forma automática. Así, las cantidades ingresadas se aplicarán a los pagos ya vencidos y la cantidad sobrante a los pagos futuros a criterio de la Diputación, de modo que el plan no sólo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales a los ciudadanos, sino que también «moderniza, mejora y agiliza los procedimientos tributarios».

Quienes decidan acogerse a este Plan, que se puede solicitar tanto de forma presencial en cualquiera de las oficinas de los Servicios Tributarios de la Diputación en Segovia capital, Cuéllar, El Espinar, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda, como por vía telemática a través de la Oficina Virtual Tributaria (https://carpeta.dipsegovia.es) -siempre y cuando se cuente con certificado digital- podrán elegir entre pagar en diez cuotas, cuyo cobro se realizará los días 5 de cada mes entre febrero y noviembre; en tres cuotas, cuyo cobro se realizará los días 5 de marzo, 5 de julio y 5 de noviembre; o en dos cuotas, cuyas fechas de cobro serán el 5 de mayo y el 5 de noviembre.

Una vez concedido el plan será renovado para los ejercicios siguientes en la modalidad elegida, siempre y cuando se mantengan los requisitos exigidos. En caso de que las personas acogidas quisieran comunicar a la Diputación cualquier modificación en las condiciones o periodicidad de los pagos para los años posteriores a 2021, deberán hacerlo antes del 1 de diciembre del ejercicio anterior.

FES asesora a los empresarios para optar a las ayudas europeas

La Federación Empresarial Segoviana (FES), a través de su departamento FESSuma +, hizo un llamamiento a los empresarios de la provincia para que les envíen sus proyectos de inversión y poder optar así a los fondos incluidos en el plan de recuperación de la UE.

FES indicó que se encargará de recoger y analizar estos proyectos y de presentarlos tanto en la Junta de Castilla y León como en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El presidente, Andrés Ortega; la gerente, Beatriz Escudero; y los técnicos responsables de FESSuma + evaluarán cada iniciativa y la remitirán a las administraciones citadas siempre que cumplan los requisitos mínimos.

“Queremos ayudar a las empresas de Segovia a que sean proactivas en este proceso, para que ningún proyecto de inversión destinado a crear riqueza y empleo quede sin ser evaluado al menos dentro de este Plan de Recuperación. Por eso nos ofrecemos a estudiarlos con ellos y a presentarlos en los foros donde se van a tomar las decisiones, contando con el respaldo de la organización empresarial del territorio, en este caso la propia FES”, explicó el presidente, Andrés Ortega.

Continúa la tendencia a la baja en contagios y fallecidos en CyL

La bajada en positivos y fallecidos por COVID-19 en Castilla y León continúa por tercer día consecutivo apuntando ya hacia una tendencia, con 252 positivos, 88 menos que ayer; y 14 fallecidos en hospitales y uno en residencias, para un total de 15, tres por debajo de la cifra de la jornada precedente. El número total de fallecidos en hospitales asciende a 3.888; mientras que en residencias de mayores suman 995, aunque hay otros 1.028 que murieron con síntomas compatibles.

Los positivos en la jornada de hoy se concentran en Burgos de nuevo, 62; Valladolid, 55, y Palencia, 54. Asimismo, Sanidad confirmó en sus cifras, recogidas por Ical, 23 positivos en Zamora; 22 en León; 14 en Salamanca; once en Segovia; siete en Soria; y cuatro en Ávila. Las últimas 24 horas se diagnosticaron 180 positivos, frente a los 132 de ayer, con 44 en Burgos; 43 en Valladolid; 29 en Palencia; 21 en Zamora; 19 en León; diez en Salamanca; seis en Segovia; cinco en Soria; y tres en Ávila.

El número total de positivos desde que se inició la pandemia alcanza los 130.907, con 124.138 casos confirmados por PCR. La cifra global de infectados asciende a 30.081 en Valladolid; a 23.068 en Burgos; a 21.411 en León; y a 18.213 en Salamanca, las cuatro con más afectados. Asimismo, se contabilizan 8.934 positivos en Palencia; 8.381 en Zamora; 8.039 en Segovia; 7.075 en Ávila; y 5.705 en Soria.

Los fallecidos en centros hospitalarios sumaron hoy cuatro en Burgos; tres en León y Palencia, en cada una; dos en Valladolid; y uno en Soria y Zamora, en ambos casos. En Ávila; Salamanca y Segovia no hubo que lamentar fallecidos. El número global de muertos asciende a 808 en León; 778 en Valladolid; 611 en Salamanca; 504 en Burgos; 300 en Zamora; 255 en Segovia; 240 en Ávila; 223 en Palencia; y 169 en Soria.

El número de brotes se situó en 211, con 36 menos que ayer; y el número de casos vinculados ascendió a 2.655, cuando en la jornada precedente se declararon 3.024. Valladolid tiene el mayor número de brotes activos 55 (661 casos vinculados), seguida por León, con 29 (259); Burgos, 25 (557); Palencia, 20 (358); Segovia y Zamora, 19 en ambos casos (131 y 249 casos, respectivamente); Salamanca, 18 (189); Ávila, 15 (103); y Soria, once (148).

Las altas hospitalarias ya llegan a 18.326, un total de 33 más que ayer. Las altas suman 4.452 en Valladolid; 3.337 en León; 2.631 en Palencia; 1.280 en Zamora; 1.186 en Segovia; 1.145 en Ávila; 1.038 en Palencia; y 708 en Soria.

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, el número de fallecidos se situó hoy en 995 personas, uno más que ayer confirmados por COVID, aunque otros 1.028 perecieron en estas instalaciones con síntomas compatibles. Los residentes que murieron tras ser trasladados a un hospital con COVID, sumaron 1.433, seis más que ayer; y otros 77 perdieron la vida con síntomas. Así, 2.428 residentes murieron con COVID confirmado (1.433 en hospitales y 995 en los centros) y otros 1.105 (77 en centros hospitalarios y 1.028 en las residencias), con síntomas compatibles. Estos datos arrojan un total de 3.533 fallecidos vinculados a la pandemia, 2.023 en residencia y 1.510 en hospital.

Estos centros prestan servicio a 41.125 personas y acumulan una mortalidad desde el inicio de la pandemia, de 10.638 fallecidos, de los que 2.428 murieron por COVID y otros 1.105 con síntomas. Los confirmados con COVID en estas instalaciones ascienden a 12.527, de los que 11.188 superaron la infección. En la jornada de hoy, hay 23 residentes aislados con síntomas compatibles con COVID; y otros 1.070 en cuarentena asintomáticos.

Por lo que se refiere a los centros de la Junta, dan servicio a 2.521 personas, de las que 27 están hospitalizadas. Los fallecidos en estos centros confirmados por COVID suman 171 junto a otros 117 muertos con síntomas compatibles. Los infectados ascienden a 928, de los que 903 superaron la enfermedad. Un total de 23 residentes están en aislamiento preventivo sin síntomas.

El supuesto monolito de Ayllón o cómo crear una historia para captar la atención mediática.

Todo comenzó con un correo a numerosos periodistas en el que, teóricamente, un compañero de profesión pedía información sobre un supuesto monolito aparecido en el municipio segoviano de Ayllón, adjuntando incluso fotografías del mismo, una estructura colocada en las ruinas de la iglesia de Santiago, en el municipio segoviano. Horas más tarde, un comunicado falso del Ayuntamiento hacía referencia al mismo pidiendo prudencia a los ciudadanos, un correo electrónico de gmail.com, que sí usaba el escudo del Consistorio. Así se armó una historia que comenzó a ocupar páginas en los medio y a volar en las redes sociales, que la relacionaban con otros misterioros monolitos aparecidos en distintos puntos del planeta.

Horas más tarde, la alcaldesa de la localidad de Ayllón, María Jesús Sanz Tomé, confirmó que el Ayuntamiento denunciará ante los tribunales el falso comunicado emitido en su nombre sobre la aparición de un monolito al lado de las ruinas de las iglesia de Santiago, relacionándolo con otras estructuras similares aparecidas en diversos puntos del planeta

En declaraciones a la Agencia Ical, la regidora resaltó que todo el asunto del monolito no es más que una broma a la que se ha dado pábulo en redes sociales, dado que el “presunto” monolito no es más que una estructura rudimentaria formada por tres chapas soldadas y colocadas sobre la tierra de forma superficial, de poco más de dos metros y medio de alto.

No obstante, Sanz Tomé confirmó que se denunciará la aparición de un comunicado esta misma mañana, con el escudo y el teléfono del Ayuntamiento, en el que se pedía a la población que no acudiera a visitar el monolito ante la situación epidemiológica, y en el que también se informaba que de centenares de personas, algunas llegadas de otras provincias, se habían acercado a visitarle.

“Aunque se trata de un broma de la que no tenemos ningún tipo de sospecha, una utilización así del nombre del Ayuntamiento, con un comunicado falso, puede ser peligrosa”, aseveró la regidora.

Sanz Tomé también confirmó a Ical que se enteró el domingo por la noche de la aparición del monolito y que esta misma mañana se acercó a las ruinas de la iglesia de Santiago para conocerlo in situ. La broma, cuya autoría no ha sido desvelada todavía, podría ser una acción impulsada por el colectivo «The most famous artist» .

La gallega Leila Pena y el madrileño Julio Alberto Flores, ganadores del XXIV Concurso Infantil de Piano de la Fundación Don Juan de Borbón

La gallega Leila Pena, en la categoría infantil, y el madrileño Julio Alberto Flores, en juvenil, han sido los ganadores del XXIV Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen de la Fundación Don Juan de Borbón, entidad adscrita al Ayuntamiento de Segovia.

La entrega de premios se realizó por ‘streaming’ en el canal de Youtube de la Fundación Don Juan de Borbón al tiempo que se ha celebrado un acto en La Cárcel de Segovia-Centro de Creación, con aforo limitado y siguiendo los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19, en el que la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, dio un abrazo virtual a los finalistas y ganadores, que también se pudo seguir en Youtube.

Los galardonados con el primer premio en las dos categorías tendrán oportunidad de ofrecer sendos conciertos en la Fundación Botín, en Santander, y en la edición 46 de MUSEG, el Festival Musical de Segovia.

En categoría infantil -hasta 11 años-, el segundo premio fue para Manuel María Mahamud Zadorina y el tercer premio para Sofía Huerta Castrillo. Por su parte, en categoría juvenil -hasta 14 años. El segundo premio fue ex aequo para Deva Mira Sperandio y Luis del Ojo Sánchez, mientras que el tercero correspondio a María Luisa Alfonso Meseguer.

Además, Luis del Ojo Sánchez se hizo con el premio al Mejor Intérprete de Música Española y Carla Benito López e Irene Esteban de la Puente se hicieron con el reconocimiento al mejor intérprete segoviano. La Mejor Interpretación de la Pieza Obligada fue para Julio Alberto Flores Bermejo, que también ha sido premiado con una be  Trinity College London.

Publicidad

X