16.8 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

Medidas aprobadas por la Junta sobre movilidad y reuniones esta Navidad

El presidente de la Junta de Castilla y León ha presentado todas las medidas aprobadas para frenar el impacto de la tercera ola en la región.

Las medidas adoptadas

Los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, en espacios privados podrán reunirse hasta 10 personas. Fernández Mañueco ha matizado que en ningún caso deberán superarse los dos grupos de convivencia y ha pedido a los castellanos y leoneses que, en la medida de lo posible, reduzcan al máximo la cifra de asistentes a estas celebraciones.

El cierre perimetral de la Comunidad se mantiene hasta el 10 de enero, pero se permitirá el tránsito de personas que acudan al domicilio habitual de familiares entre el 23 y el 26 de diciembre, y entre el 30 de diciembre y el 2 enero. Esta excepción será solo aplicable a familiares, pero no a allegados. Y con el mismo fin, como ya se había avanzado, el toque de queda se ampliará en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30 horas para permitir única y exclusivamente el regreso al domicilio y no desplazarse a ningún tipo de encuentro social. Por otra parte, en estas dos noches, los establecimientos de hostelería mantendrán la hora de cierre a las 22.00 horas, sin que puedan admitir clientes a partir de las 21.00 horas.

En cuanto a las ceremonias religiosas, según recoge este viernes el Boletín Oficial de Castilla y León, los lugares de culto mantienen la limitación de aforo del 50 % y todas las medidas de precaución de distancias y mascarillas.

Esfuerzo sanitario y medidas preventivas

De la misma manera, Alfonso Fernández Mañueco ha insistido en que la Junta de Castilla y León continuará con el refuerzo sanitario y de medida preventivas, como los análisis de aguas residuales, el incremento de test rápidos de antígenos y el cribado masivo cuando haya focos de incidencia elevada, entre otras.

“Son medidas responsables que requieren la responsabilidad de todos. Son medidas, como otras que hemos tomado, para ser eficaces en la lucha contra la pandemia y que las personas de Castilla y León reconocen y valoran. No son las navidades que nos habrían gustado, son las que reducen el riesgo que no queremos”, ha concluido el presidente.

La agresión a la jueza de Santa María de Nieva fuerza nuevas medidas de seguridad

La Sala de Gobierno del TSJCyL, en su última reunión celebrada esta semana, ha tomado conocimiento de los informes recibidos respecto a la situación de inseguridad de los Juzgados Únicos -especialmente del documento elaborado por el presidente de la Audiencia Provincial de Segovia- y ha acordado en consecuencia solicitar una vez más al Ministerio de Justicia que adopte las medidas para garantizar la seguridad de los edificios judiciales, de las personas que trabajan en los mismos y de los ciudadanos que a ellos acuden.

El alto tribunal de Castilla y León ha recordado al Ministerio de Justicia que tiene encomendada la custodia de las sedes judiciales y de las personas, y le ha requerido para que contrate a los vigilantes de seguridad necesarios para cumplir con su obligación. Los escritos analizados por la Sala han coincidido en que se establezca un servicio de vigilancia en las sedes de aquellos partidos judiciales que cuentan con un único Juzgado de Primera Instancia e Instrucción.

De manera significativa, se ha tenido en cuenta el informe remitido sobre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Santa María la Real de Nieva (Segovia), tras el atentado sufrido el pasado 1 de diciembre por la titular del mismo, la magistrada Sonsoles Sanchidrián Velayos, según indicaron fuentes del TSJCyL.

La Sala ha resaltado que en los últimos años ha elaborado expedientes gubernativos por alteraciones del orden público en sedes judiciales y ha dictado acuerdos en los que solicitaba proteger dichos edificios. En concreto, había advertido del peligro que suponía que Juzgados situados en núcleos rurales y ajenos a cualquier tipo de medida de protección no tuviesen el auxilio de vigilantes de seguridad.

Es el caso por ejemplo de los expedientes sobre carencias de protección e incidentes graves ocurridos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora, febrero de 2013 y de 2020); en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Briviesca (Burgos, octubre de 2015 y de 2019); y en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Villablino (León, febrero de 2018).

En todos ellos, se instaba al Ministerio de Justicia, a través de su Gerencia Territorial, a que “tomase conocimiento del evidente riesgo que se le mostraba y a que adoptase las medidas oportunas para evitar que se produjesen hechos de trágicas consecuencias”.

Agresión reciente grave 

La situación “más hiriente”, subrayaron, se produjo hace tan solo unos días en la sede judicial de Santa María la Real de Nieva. Al concluir su jornada, la juez titular fue objeto de una agresión por parte de un litigante al que había sido notificada el día anterior una resolución dictada por ella. El atentado se produjo en las inmediaciones de la sede y continuó en el interior de la misma, en la que la juez trató de refugiarse.

Las heridas por arma blanca de carácter grave determinaron su ingreso en un centro hospitalario durante once días, un hecho que según el Tribunal “pudo haberse evitado de existir la reclamada medida”. Como consecuencia de estos lamentables hechos, la Gerencia Territorial adscribió al día siguiente del suceso a un vigilante privado para dar cobertura a la necesidad de seguridad por un periodo de veinte días.

Sin embargo, justo un día después recibió la orden expresa por parte del Ministerio de Justicia para que anulase dicha medida. Desgraciadamente, este caso no ha sido el primero. Como antes se indicaba, en los últimos años han acaecido situaciones similares en distintos partidos judiciales de la comunidad (Sepúlveda, Vitigudino, Villablino, Puebla de Sanabria, Almazán o Briviesca) que “hacían presagiar un hecho de las dimensiones sufridas en Santa María la Real de Nieva”.

Segovia, la más desprotegida

La Sala ha resaltado además que, en las ciudades en las que la dispersión de sedes es “una triste realidad” -Segovia es una buena muestra de ello-, existen Juzgados en los que tampoco hay medida de seguridad alguna. Se trata del Juzgado de Menores, del Contencioso-Administrativo, del Social, de los Penales y del Primera Instancia e Instrucción 5, situados en locales distintos y alejados del Palacio de Justicia.

“Todos se encuentran en la misma situación de precariedad y son susceptibles de sufrir hechos similares a los ocurridos en Santa María ya que resultan insuficientes las contadas medidas adoptadas en alguno de ellos como la instalación de circuitos cerrados de televisión con videograbadores, monitores y cámaras”, concluyeron.

Continuarán las entradas al 50% en Patrimonio Nacional

Patrimonio Nacional decidió prorrogar la campaña de reducción del 50 por ciento del precio de la entrada a sus Reales Sitios y Reales Patronatos durante tres meses más, hasta el próximo 16 de marzo inclusive. En Castilla y León, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y de Riofrío, en la provincia de Segovia, el Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas, en Burgos, y el Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid.

Esta campaña se puso en marcha el pasado 8 de octubre con la entrada en vigor del horario de invierno y tiene el objetivo de incentivar las visitas y contribuir a favorecer la recuperación del turismo nacional e internacional durante los próximos meses. Patrimonio Nacional destacó la buena acogida de esta campaña por parte del público, on un aumento de visitas durante las últimas semanas a los Reales Sitios y Reales Patronatos. Solo durante el mes de noviembre, el número total de visitantes creció cerca de un 12% con respecto al mes de octubre.

Con esta iniciativa, la institución continúa manteniendo todas las medidas de seguridad que viene aplicando desde la reapertura de todos sus espacios durante el pasado mes de julio y teniendo en cuenta todas las normas para hacer frente al COVID-19 que adopten los diferentes gobiernos autonómicos donde están ubicados.

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, señaló que la ampliación de esta campaña forma parte del compromiso que Patrimonio Nacional tiene con la sociedad, ya que “desde las instituciones públicas debemos seguir facilitando, ahora más que nunca, que la ciudadanía pueda conocer y descubrir todos nuestros espacios, ya que son patrimonio de todos”.

Además, Castellanos explicó que con esta decisión “también queremos contribuir a la recuperación de la economía española y, por supuesto, del sector turístico en todos los territorios del país donde Patrimonio Nacional está presente”.

Esta media no afecta a los día de gratuidad en la entrada. En el caso del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, en Segovia, el acceso gratuito es el miércoles día completo y domingos, de 15.00 a 18.00 horas, al igual que en el Palacio Real de Riofrío. En el Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas, en Burgos, y el Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid, el acceso gratuito son los jueves de 16.00 a 18:30 horas.

La Junta permite la movilidad entre comunidades en fechas navideñas únicamente para visitar a familiares

Puerta del Sol, Madrid. https://www.esmadrid.com/

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy que el Gobierno autonómico mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad hasta el próximo 10 de enero salvo las excepciones ya anunciadas en los días próximos a la Navidad y Nochevieja, periodos en los que tan solo se autorizará el viaje entre comunidades para visitar a familiares, y no a allegados como se contemplaba en un primer momento. “Esta excepción es solo para los familiares, no para los allegados”, puntualizó hoy Mañueco ante los medios de comunicación.

Además, el número de personas que podrán reunirse es de seis, salvo en los días de Nochebuena, Nochevieja, Navidad y Año Nuevo, cuando podrá alcanzar las diez personas. “Recomendamos y pedimos que en la medida de lo posible se reduzca el número de personas de esta celebración y no podrán superar los dos grupos de convivencia”, destacó. 

Por otro lado, se mantiene el toque de queda a las 22 horas, salvo en Nochebuena y Nochevieja, cuando se amplía a la 1.30 horas “para permitir única y exclusivamente el desplazamiento al domicilio” sin posibilidad de mantener “ningún encuentro social”, además de que esas dos noches, pese a la ampliación del horario para el toque de queda, el cierre de la hostelería está fijado para las 22 horas. 

Durante su comparecencia, insistió en que el objetivo que persigue la Junta es “proteger la vida y la salud de los ciudadanos”, por lo que apeló a la “prudencia” en las celebraciones durante las fechas navideñas sobre todo para poder “celebrar las navidades del año que viene y las siguientes”, declaró. 

La Diputación de Segovia creará un Parque Provincial de Extinción de Incendios

Según información de la Agencia ICAL, El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, anunció hoy “la decisión de provincia” de construir y equipar un Parque Provincial de Bomberos profesionales, a ser posible antes de que finalice el actual mandato corporativo. Mientras se van dando los pasos necesarios, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2024, se cubre este servicio primario con la extensión de una Red Provincial de Extinción de Incendios para los 208 municipios firmando convenios con la Diputación de Valladolid y los ayuntamientos de Segovia y Aranda de Duero.

De Vicente resumió que ahora la provincia cuenta con “un sistema vertical”, que tiene en la cumbre al Ayuntamiento de Segovia, en el segundo escalón los convenios con varias mancomunidades de Villa y Tierra y en el tercero con acuerdos con varias entidades locales. Un sistema que no es válido, al tratarse de bomberos voluntarios no profesionales. “Pasamos a un escenario horizontal con el Ayuntamiento de Segovia, de Aranda de Duero y la Diputación de Valladolid que cubren el servicio en todo el territorio de manera profesional”, destacó.

El presidente de la institución provincial hizo referencia a la sentencia de principios de verano del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que exige que el personal de los servicios de extinción sean bomberos profesionales para que tengan la categoría de agentes de la autoridad.

La normativa vigente “cercenaba” a la Diputación de Segovia, indicó De Vicente, a prestar el servicio actual con una red de voluntarios en la provincia. A esta situación, sumó un segundo argumento, el proceso de negociación con el Ayuntamiento de Segovia con un incremento “exponencial” de la cuantía del servicio que prestan los bomberos de la ciudad en los municipios.

Miguel Ángel de Vicente repasó las cifras de estos convenios desde el año 2006 hasta la actualidad. De cifras que fueron pasando de unos 140.000 euros hasta llegar a los 366.000 euros para este año, cuando se demandó “un mayor número de gastos. Un convenio que se ha prorrogado por ambas partes dos meses pero que ya está cerrando la negociación para el nuevo, tal y como ayer también confirmó la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero.

El presidente de la Diputación quiso dejar claro y agradecer el papel jugado por Luquero en los términos de este nuevo convenio, cuya negociaciones se retomaron en septiembre. De Vicente no escondió el escollo que ha supuesto el informe realizado por el jefe de Parque de Bomberos de Segovia a petición del Interventor municipal sobre los costes del servicio que realiza la ciudad para la provincia.

Miguel Ángel de Vicente pidió que “no se busque el enfrentamiento” con el consistorio de la capital, con estas cantidades que no son “dirigibles” presupuestariamente y “sine die” para la Diputación ya que considera “lícito” que el Ayuntamiento y la alcaldesa busquen el beneficio de las arcas municipales pero él también tiene que velar por los intereses de los vecinos de la provincia. “No podemos acceder para siempre a los términos en los que se pretende firmar”, subrayó, y por “un ejercicio de responsabilidad” toman la decisión de crear un Parque Provincial de Bomberos.

De Vicente insistió que los vecinos de los pueblos no se merecen estar pagando estas cantidades “si se sale una vez o 500 veces porque se cobra lo mismo”, porque “el precio unitario carece de rigor por mucho que digan que tiene que ser así”.

Cerca de la SG-20

El equipo de Gobierno de la Diputación se pone a trabajar para contar con esta dotación que les llevará varias anualidades. En los presupuestos de 2021 hay una dotación de 100.000 euros para la redacción del estudio que les ayude a dimensionar y presupuestar el coste de la construcción del Parque Provincial de Bomberos que será en un terreno propiedad de la institución provincial. A esta cantidad se le sumarán en marzo los remanentes de tesorería que sean necesarios para avanzar en el proyecto, una vez que tengan datos concretos.

De Vicente explicó que hay terrenos disponibles en Quitapesares, ,donde la Diputación ya cuenta con numerosos servicios y otras parcelas en la Quinta Real. En cualquier caso, siempre se ejecutará la obra en las inmediaciones de la variante SG-20, “el eje vertebrador de la movilidad” hacia todas las direcciones de la provincia.

La Diputación ya tiene diseñada una dotación básica de necesidades para contar con vehículo de intervención rápida, dos camiones BRP de intervención y rescate, un camión con brazo telescópico y escala, y todo el material adicional para rescate y otros servicios como la extracción de agua o de humos. El objetivo es que los 208 municipios inviertan en este servicio propio, que tendrá un coste, recordó de Vicente, pero “la situación económica no es mala”, además de buscar “posibles apoyos de otras administraciones”.

Por delante tienen todos los pasos para la definición del edificio, la licitación y ejecución de la obra, paralelamente la licitación, contratación y suministro de los diferentes equipamientos y la selección del persona, con el número de plazas que marquen los estudios. A Miguel de Vicente le gustaría que el Parque fuera una realidad esta legislatura pero lo importante es lograrlo y no quién pueda llevar a cabo la inauguración.

Una red de bomberos profesionales

Hasta que la Diputación disponga de este edificio ya terminado y equipado pone en marcha una Red Provincial para el Servicio de Extinción de Incendios que le hará pasar de un gasto de 360.000 al 650.000 euros. 54 municipios, con población aproximada de 30.000 habitantes, serán atendidos por los bomberos de Íscar y Peñafiel, gracias al convenio con la Diputación de Valladolid, con un territorio de 1.957 kilómetros cuadrados.

En segundo lugar, el Ayuntamiento de Aranda de Duero prestará el servicio en 41 municipios segovianos, unos 8.000 habitantes y 1.182 kilómetros cuadrados y el resto de los 113 municipios, unos 70.000 habitantes, recibirán la cobertura ante un siniestro del Parque de Bomberos de la ciudad de Segovia, 3.786 kilómetros cuadrados

Musac adquiere 13 nuevas obras en 2020 con un presupuesto de 70.000€

La Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León se ha visto incrementada con 13 nuevas obras durante el año 2020, tras la inversión de 70.000 euros, realizada por la Junta de Castilla y León. Además, las piezas que ingresarán en el Museo cuentan con el informe favorable de la comisión asesora, formada por la comisaria independiente Blanca de la Torre, el crítico y teórico del arte Luis Francisco Pérez, la comisaria y crítica de arte Neus Miró, y del director del Musac, Manuel Olveira.

El criterio para la adquisición busca el diálogo y la sintonía con obras y artistas ya representados en la Colección, al tiempo que abre nuevos campos geográficos, procedimentales o conceptuales para que la colección se enriquezca y expanda a nuevos espacios, visiones y sensibilidades. De esta forma, las obras adquiridas son: ‘Illégitime, nul et non avenu / Null und nichtig’ (2020), de Alán Carrasco, ‘Palimpsestos’(2006 – 2009), de Maite Centol, ‘Mar rojo’(1986), de María Luisa Fernández, ‘Atrapar el paisaje’ (1998), de Juarez y Palmero, ‘Factum est (lo que ya pasó)’(2019), de Laura Salguero y ‘Cuatro ideas funcionales para la ciudad de León’ (1991), de Isidoro Valcárcel Medina.

Asimismo, la colección se incrementa a través de la donación de siete obras que, por sus características y autoría, se consideran enriquecedoras en tanto a las relaciones y diálogos que van a posibilitar en el seno de los fondos. Se trata de ‘Venenum Saltationis’ (2020), de Paco Cao ‘Nubes pasajeras’(2020), de Nilo Gallego, ‘Héctor, Juanjo & Interior’ (2002), de Santos Montes, ‘Calcetines/MUSAC’ (2020), de Ana Prada, ‘Novum Organ-on’ (1980), de José Miguel de Prada Poole; y los audiovisuales ‘Libertad’ (2019) y ‘Hostal España’ (2020), del LAAV_, Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental.

Con las últimas incorporaciones, la Colección Musac pasa a estar compuesta por 1.157 obras de 432 artistas internacionales y nacionales, entre las que se encuentran 149 obras de 48 artistas de Castilla y León. Asimismo, se encuentran depositadas en el Museo 291 obras de 128 artistas de la Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León.

Medio centenar de Belenes expuestos en el Museo Arqueológico de Cacabelos (León)

El Museo Arqueológico de Cacabelos (León) acogió este viernes la inauguración de la exposición ‘Nacimientos del mundo’, compuesta por una selección de 48 belenes de la colección de más de un millar que la profesora Carmen Puente Voces donó a la congregación de las Madres Concepcionistas de Ponferrada, según informa la Agencia ICAL. Sin duda se trata de una muestra original y muy agradable de ver para todo tipo de público, especialmente para los amantes de estas fechas navideñas.

Los nacimientos expuestos proceden de los cinco continentes y están elaborados en todo tipo de materiales, de manera que entre ellos se pueden encontrar piezas singulares como el nacimiento pintado en un huevo, de Rusia, o los hechos en hojas de plátano, madera, metal, cerámica, e incluso en arpillera, cristal o virutas de chopo. Además de Rusia, hay belenes de África, India, México, Perú, Brasil, así como de países europeos como Italia, Alemania o Portugal.

Dentro de la exposición destaca la gran colección de piezas procedentes de Iberoamérica, donde Carmen Puente desarrolló su labor profesional y donde recibió, en Venezuela, el primer nacimiento con el que inició la colección.

Nuevo convenio de Ayuntamiento y Diputación para el servicio de Bomberos

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, avanzó hoy que el nuevo convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial para la prestación del Servicio de Extinción de Incendios en los municipios se firmará “en otros términos”, que serán “más ajustados en relación al coste del servicio para las arcas municipales”. Luquero no quiso adelantar nada más hasta la presentación del acuerdo con el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.
Clara Luquero explicó que la Junta de Gobierno Local aprobó hoy la prórroga del convenio actual de colaboración entre la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia, para la prestación del servicio de Extinción de Incendios en los municipios de la Provincia. Según figura en los acuerdos, esta ampliación será “como máximo para los meses de enero y febrero de 2021”, hasta que se apruebe y formalice por los órganos competentes de ambas instituciones el nuevo convenio, que cuando se suscriba tendrá efecto con carácter retroactivo al 1 de enero de 2021.
Hace un mes, las diputaciones de Valladolid y Segovia llegaron a un acuerdo para que los bomberos del Parque Medina del Campo atiendan a cinco municipios segovianos, y el de Íscar haga lo propio con otras 44 localidades limítrofes. A este respecto, Clara Luquero sólo comentó que el nuevo convenio de colaboración con la Diputación se firmará en otros términos más adecuados al coste que tiene el servicio para las arcas municipales
Nuevo plazo para Rogasa
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia también aprobó una ampliación de cinco días para que Rogasa, la empresa constructora del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Cide), pueda presentar alegaciones a la decisión del Ayuntamiento de resolver el contrato.
Además, la Junta de Gobierno desestimó la propuesta de Rogasa que solicitó que esta resolución del contrato de construcción del Cide se hiciera por impago del Ayuntamiento. Según detalló Luquero no procede porque el consistorio está compensando con las facturas pendientes a la constructora las sanciones por penalidades que suman más de 179.000 euros por la demora en la ejecución del contrato.
Subvención de la Junta
La alcaldesa de Segovia también destacó la recepción de una subvención de 146.000 euros de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta destinada a las políticas municipales de apoyo y promoción del comercio local. “Es lo primero que recibimos de la Junta, nosotros ya hemos puesto 600.000 euros para el comercio. Quién tiene las competencias ya es hora de que contribuya”, apostilló Clara Luquero.
En los próximos días, se pondrá en marcha la segunda campaña de los bonos-comercio de Segovia, dentro de la iniciativa ‘Son compras y mucho más’, con la movilización de 225.000 euros por parte del Ayuntamiento.

Aula Educativa para mujeres en situación de vulnerabilidad


La Fábrica de Borra, dependiente del Ayuntamiento de Segovia, tendrá un aula educativa que comenzará con un programa de capacitación digital para un grupo de 20 mujeres en situación de exclusión social desde una “perspectiva amplia”. Segovia obtuvo una de las ayudas, de las 56 candidaturas presentadas, del programa EDYTA de la Fundación Orange, con 16.000 euros para equipamiento tecnológico, según informa ICAL.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, explicó que la Fundación Orange financiará los ordenadores portátiles, tablets o impresoras para poder impartir esta formación. Con este proyecto, el consistorio, dijo Luquero, “da un primer paso” en su implicación directa en los procesos de capacitación digital de todos los sectores de la población, comenzando por las personas en riesgo de exclusión.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, remarcó que además de las competencias digitales, en este programa se sefuerzan otras dimensiones como la salud, las relaciones personales, la participación y así poder ganar en seguridad en la competencias de su vida cotidiana. El objetivo, subrayó, es que estas 20 mujeres creen “un grupo cohesionado de apoyo mutuo y modelos positivos”.

Este proyecto une a las Concejalías de Servicios Sociales e Innovación, el titular de ésta última, Alberto Espinar, indicó que el programa EDYTA de la Fundación Orange es un por periodo de cinco años como mínimo, por lo que en este aula digital se realizarán diferentes actividades relacionadas con las competencias digitales y las nuevas tecnologías, así como actividades dirigidas a aumentar la la empleabilidad.

Antes de que comience el curso “Educación digital para la vida y el empleo” de 120 horas de duración, la Fundación Orange formará al personal municipal que se encargará de impartir este curso a un grupo no superior de 20 mujeres, siguiendo una metodología pedagógica propia de la Fundación adaptado a la situación.

A esta edición del programa EDYTA se presentaban 56 candidaturas con propuestas variadas, innovadoras y de gran calidad. Del total, un comité de expertos seleccionó seis nuevas aulas, entre ellas la iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Segovia.

Valladolid acoge el campeonato de Castilla y León de Esgrima el 19 y 29 de diciembre

El polideportivo Lalo García de Valladolid acoge los días 19 y 20 de diciembre  el campeonato  de Castilla y León 2020 a las tres armas en individual y equipos de las categorías cadete, junior, senior y veteranos, tanto femeninas como masculina. Tiradores de toda Castilla y León se dan cita en Valladolid para dirimir a los mejores en las distintas armas de la esgrima en un campeonato que se celebrará a puerta cerrada y con todos los protocolos covid-19 de obligado cumplimiento.

En este deporte Burgos y Valladolid son dos potencias nacionales con tiradores como el burgalés Álvaro Ibáñez o el vallisoletano Fernando Casares que obtuvieron la plata absoluta en espada y sable individual respectivamente, en el campeonato de España absoluto celebrado recientemente y que tratarán de coronarse como los mejores en su Comunidad Autónoma. Junto a ellos estará también la tiradora del Club Vallisoletano de Esgrima, María Mateos, bronce en el mismo campeonato de España.

En total participan once clubes de Castilla y León procedentes de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Arroyo de la Encomienda.

La inscripción es abierta y se podrá participar en todas las armas siempre que los horarios lo permitan. El campeonato se celebrará con el sistema tradicional de poules con eliminación después de poules y eliminación directa.

En la prueba por equipos solo se permite una inscripción por club, arma y categoría y será por eliminación directa, es decir solo se tirará por el 3er. Y 4º puesto.

Sábado y domingo

Las pruebas individuales, excepto la espada masculina absoluta y la espada masculina absoluta individual, se celebrarán el sábado 19 y las pruebas de equipos el domingo 20.

Los resultados se irán publicando en la Web de la Federación de Esgrima de Castilla y León.

Publicidad

X